Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo de carretera

Castelli Servizio Corse: versión 2021

Publicado

en

Castelli Servizio Corse lanza la nueva colección 2021 con una amplia gama de prendas personalizables, fabricadas con los mismos tejidos, componentes, ajustes y acabados que las de los equipos profesionales

Salir a rodar con las mismas prendas que los profesionales del equipo World Tour, INEOS Grenadiers, y lucir un diseño personalizado 100% para tu propio equipo es posible gracias a Castelli Servizio Corse.

Desarrolladas y probadas por los ciclistas profesionales, las prendas de Castelli cuentan con la calidad habitual a la que la marca nos tiene acostumbrados y por supuesto, incluyen su innovación aerodinámica, para disfrutar de todas las prestaciones técnicas de unas prendas que además nos permitirán llevar los colores de nuestro equipo, y en cualquier condición meteorológica.

Prueba de ello son los embajadores de la marca que lucen habitualmente estas equipaciones Castelli SC, entre los que nos encontramos con deportistas profesionales de la talla de Claudia Galicia, Natalia Fischer o Antonio Ortiz, o triatletas como Rubén Ruzafa o Marcel Zamora.

CCMM Valenciana

EL LÍMITE ESTÁ EN TU IMAGINACIÓN

A través de Castelli Servizio Corse el usuario puede implicarse en el diseño de las prendas que quiera personalizar. «Todo lo que imagines, lo podemos diseñar», y es que, el usuario puede implicarse y formar parte activa del diseño de las prendas que quiera personalizar. A partir de plantillas, se pueden diseñar bocetos, o compartir imágenes y notas con Castelli, para participar directamente en el proceso de diseño. También permite implicarse reuniendo nuestros colores preferidos y combinándolos con la tabla de colores de Castelli (si bien incluso nos facilitan la posibilidad de enviarles una prenda del mismo color que queramos para que lo puedan copiar); podemos hacerles llegar el logotipo que queramos para que puedan escalarlo y colorear con precisión. Finalmente nos envían sus plantillas de arte para sugerirnos las posibilidades para cerrar diseño y crear una prenda completamente personalizada y acorde con nuestro proyecto inicial.

LA GAMA AERO MÁS EXTENSA PARA ESTA TEMPORADA

Mucho ha llovido desde aquel 2006 en que Castelli desarrolló el primer maillot aerodinámico de ciclismo en carretera: todos pensaron que se habían vuelto locos. Tengamos en cuenta que, en esos tiempos, la aerodinámica se utilizaba solamente en las pruebas contrarreloj. Las prendas de altas prestaciones significaban control de la humedad y podías ganar el Tour de Francia con un maillot holgado que era poco más que una camiseta de poliéster. Incluso los expertos en aerodinámica se esperaban ventajas limitadas. Sin embargo, las ventajas han sido sustanciales y se ha ido revolucionando el estilo del pelotón profesional.

Castelli presenta un amplio catálogo para esta temporada 2021, con unas prendas técnicas que se pueden personalizar con el diseño y colores que más te gusten

Castelli presenta un amplio catálogo para la nueva temporada 2021, con la comodidad y la aerodinámica como absolutas protagonistas de unas prendas técnicas que se pueden personalizar con el diseño y colores que más te gusten para tu equipo.

MAILLOT AERO RACE 6.0

Diseñado para una mayor eficiencia aerodinámica entre 30 y 55 km/h, los tejidos que lo forman y la posición estratégica de sus cortes y costuras han sido estudiados mediante simulaciones fluidodinámicas computacionales. Con tejido transpirable en la terminación de la manga, tejido Velocity Rev2 en la parte delantera y en la manga y tejido 3D en la espalda y en las mangas. La parte trasera con cola permite una perfecta colocación del bolsillo mientras el maillot se mantiene ceñido a la cintura. Los ribetes son reflectantes.

CULOTTE AERO RACE 4

El Free Aero Race ha sido estudiado para ser uno de los mejores culotes corto para las carreras. El primer modelo Free Aero Race es del 2007 y desde entonces se ha mejorado continuamente utilizando nuevos tejidos y métodos de construcción desde la experiencia de sus equipos profesionales. Este culotte busca conseguir la máxima aerodinámica y además es cómodo, lo que permite hacer muchos kilómetros seguidos (aguanta perfectamente 8 horas sobre la bici). Esto lo convierte en el culotte corto ideal para cualquier desafío ciclista.

Esta cuarta generación presenta la badana sin costuras perfeccionada Progetto X2 Air Seamless, la cual está fabricada con un tejido que en contacto con la piel es suave, elástico y sigue los movimientos del cuerpo. Bajo la badana se encuentra un buen acolchado con la forma de tu sillín. Así que pedalear durante ocho horas no será un problema…

En su elaboración se han empleado los mejores tejidos, fabricados por los más expertos proveedores italianos: el tejido Forza en el interior de la pierna está compuesto por el 38% de Lycra® para un perfecto ajuste, mientras que el Vortex en los paneles laterales garantiza mayor aerodinámica.

Sus tirantes son planos con construcción Carré para el mínimo estorbo y mayor confort. La terminación de la pierna con banda elástica Giro4 ofrece una mayor adherencia distribuida en una superficie más amplia y la construcción Doppio V en la parte delantera ofrece mayor sujeción y confort. Cuenta con detalles reflectantes en la parte trasera e incluye la badana Progetto X2 Air.

¡NOVEDAD! MAILLOT COMPETIZIONE 2

Incluye un tejido elástico Strada micromesh ventilado en la parte delantera y trasera para un gran ajuste y control de la humedad. En hombros, paneles laterales y bolsillo cuenta además con un el tejido elástico Tailwind para un ajuste perfecto. Otro punto a favor: su cremallera YKK® Vislon® (de longitud completa) es la más fácil de abrir y cerrar disponible en el mercado e incluye detalles muy cuidados como el elástico de silicona en la cintura que evita que el maillot se suba cuando estás en movimiento. También es posible agregar un bolsillo para las llaves con cremallera, con una cinta reflectante para mejorar la visibilidad en condiciones de poca luz.

¡NOVEDAD! CULOTTE COMPETIZIONE BIBSHORT 2

Este culotte corto incorpora toda la tecnología de los culottes tope de gama de Castelli utilizados por los ciclistas profesionales, pero a un precio más accesible. Perfecto en las carreras de los fines de semana, pero además garantiza altas prestaciones y máximo confort cuando no competimos. Con tejido principal Vortex y la banda elástica GIRO4 en la terminación de la pierna, su badana KISS Air2 ofrece todo el confort de las mejores badanas de la marca. Una de las grandes ventajas para el ciclista es el ajuste perfecto que garantiza gracias al patrón desarrollado por el equipo de Castelli.
Para el 2021 desde Servizio Corse, se dará la opción de poder introducir la badana ProgettoX2 en este mismo culotte, combinando así el culotte con tirantes más vendido de la marca con la badana más cómoda y sin costuras.

¡NOVEDAD! MAILLOT ENDURANCE EQUIPE

Un maillot con tejido Velocity en el pecho para una mejor absorción y un secado más rápido, así como, tejido Nervato en las sisas para mejorar la aerodinámica. Las mangas Air Mesh con terminaciones de corte vivo permiten máxima transpiración. Incluye cremallera YKK® Vislon® con protector de cuello y silicona elástica en la cintura para mejor ajuste. Cuenta con 3 bolsillos traseros abiertos con diseño original Castelli y un bolsillo trasero con cremallera, todos con ribete reflectante en la parte inferior para mejor visibilidad.

¡NOVEDAD! CULOTTE UNLIMITED GRAVEL

Diseñado para pedalear con velocidad en todo tipo de terrenos, este culotte, fabricado en tejido nailon/Lycra® de 200 g/m2 para mayor resistencia a la abrasión y al desgarro, incluye paneles laterales de doble capa que ayudan a reducir la abrasión en caso de caída y forman además 2 útiles bolsillos laterales. Está equipado con la badana KISS Air2 para el máximo confort y 2 bolsillos en la parte trasera integrados en los tirantes en tejido de rejilla. Cuenta con terminación de la pierna con borde en corte vivo y con bandas verticales de silicona antideslizante.

MAILLOT SQUADRA

Un maillot ligero y transpirable gracias al tejido ProSecco Micromesh que lo mantiene seco. Los paneles laterales son también de malla para mayor transpirabilidad. Las mangas son elásticas y diseñadas a partir de los maillots de los líderes del Giro de Italia, con corte ajustado al cuerpo y terminaciones de manga sin costura. La cremallera YKK Vislon está cubierta, y además cuenta con cola en la parte trasera que sobrevuela la cinta de silicona de la cintura, permitiendo así disponer de 3 bolsillos traseros extra amplios. Y aún más detalles: no faltan los ribetes reflectantes de estos bolsillos.

PERSONALIZA TAMBIÉN LOS ACCESORIOS

Completa la apariencia de tu equipación con accesorios como calcetines, calentadores, gorras, para que tu equipo o club destaque entre la multitud. Todos los accesorios ofrecen la máxima calidad, elasticidad y transpirabilidad.

+ INFO

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo de carretera

La solución de Bardet para el ciclismo

Publicado

en

Por

El tope salarial sería muy beneficioso para el ciclismo, según Romain Bardet

Ya sabéis que no habrá más Romain Bardet, después del Dauphiné, pero ello no quita que siempre haya que escucharle con atención.

Por eso, antes de despedirse de la competición, Bardet tiene la intención de dejar un legado en el deporte que vaya más allá de los resultados obtenidos durante su carrera.

En una entrevista con el diario L’Équipe, el ciclista propuso varias ideas para mejorar el ciclismo, destacando la necesidad de reformar el sistema actual.

CCMM Valenciana

Una de las propuestas más destacadas de Bardet es la implementación de un «salary cap» o límite salarial, similar al que existe en otros deportes como el rugby.

Según él, este sistema ayudaría a equilibrar las fuerzas entre los equipos, haciendo las competiciones más interesantes.

Bardet sugirió que, con un tope salarial, las grandes escuadras no podrían acaparar todo el talento, lo que daría oportunidad a otros equipos con menos recursos para ser más competitivos.

Además, propuso reducir el tamaño de las escuadras en las principales competiciones, lo que permitiría invitar a más equipos y aumentaría la imprevisibilidad de las carreras.

Bardet también comparó el ciclismo con el rugby en cuanto a la estructura de las competiciones.

En el rugby, por ejemplo, los equipos con presupuestos más bajos, aunque más difíciles de promover, tienen la posibilidad de acceder a las fases finales. Sin embargo, en el ciclismo, los equipos con grandes patrocinadores tienen recursos ilimitados, lo que crea una brecha enorme entre las escuadras más ricas y las más modestas.

El ciclista también expresó su preocupación por el futuro del deporte, señalando que el sistema actual de la UCI, que incluye ascensos y descensos entre equipos, está afectando negativamente al ciclismo.

Según Bardet, si las autoridades del ciclismo no actúan para cambiar esta estructura, el deporte perderá atractivo y los equipos más pequeños tendrán dificultades para sobrevivir, cosa que ya vemos con Arkea y Wanty.

El ciclismo se está convirtiendo en un deporte con varios niveles económicos, lo que no es sostenible para las escuadras más débiles.

Así que, con más razón que un santo, Bardet ve que el sistema actual está «muriendo» y afectando negativamente el futuro del ciclismo, especialmente para los equipos de la parte baja de la clasificación.

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

El recorrido del Giro 2025 a una semana de la presentación

Publicado

en

Por

La Finestre pinta a ser la gran estrella del recorrido del Giro 2025

Aunque quede una semana escasa para su presentación, hemos localizado un compendio de toda la rumorología sobre el recorrido del Giro de Italia 2025 que hemos querido traer a este al anillado cuaderno.

El tan esperado recorrido del Giro de Italia 2025 es el último de las tres grandes en presentarse, en un momento que no parece sencillo para el organizador, con la salida desde Albania en el alero mucho tiempo y el tema económico que quizá no resulta como esperaban,

En todo caso, permitirme daros ciertos detalles las que serán las 21 etapas del recorrido del Giro de Italia 2025… y a ver cuántas cosas cumplen con nuestra carta anticipada a los Reyes Magos.

CCMM Valenciana

 

1ª etapa: Durazzo/Durrës – Tiranë/Tirana (164.0 km)

La etapa comienza con 70 km planos, seguidos por una subida de 13.5 km al 5.2% en Gracen. Luego, una larga y compleja bajada lleva a Tirana, donde se pasa por meta. Después se repiten dos vueltas en un circuito con la subida de Surrel (5.1 km al 5.3%), con pendientes más intensas en el primer kilómetro. El final está marcado por una descienda técnica antes de la meta.

2ª etapa: Tiranë/Tirana – Tiranë/Tirana (Cronometro individual – 13.7 km)

La crono comienza en Piazza Skënderbej y transita por los principales viales de la ciudad, con una ligera dificultad a mitad de la prueba por la subida de Sauk (1.3 km al 6.2%).

3ª etapa: Valona/Vlorë – Valona/Vlorë (160.0 km)

Etapa con numerosas subidas cortas y duras, incluyendo el ascenso al Paso de Logara (10.7 km al 7.4%) antes de una bajada complicada hacia el mar. La etapa es exigente y favorece a los escaladores, aunque el final se suaviza y es adecuado para algún velocista.

El primer lunes de carrera será día de descanso

4ª etapa: Alberobello – Lecce

Etapa plana que podría ser apta para velocistas, pero con viento salentino que podría dificultar los esfuerzos. Probablemente se pasará por Brindisi.

5ª etapa: Ceglie Messapica – Matera

Una etapa que concluye en Matera, famosa por sus Sassi, con una leve ascensión para llegar a la ciudad. Podría incluir subidas como Miletto o Montescaglioso.

6ª etapa: Potenza – Napoli

Etapa que parte de Potenza y atraviesa Caivano antes de llegar a Nápoles, en cuyo entorno siempre se ve buen ciclismo.

7ª etapa: Castel di Sangro – Tagliacozzo (Marsia)

Primera etapa de montaña, con un recorrido exigente que incluye subidas como Roccaraso, Campo di Giove y el Valico della Forcella. La subida final a Marsia es muy dura.

8ª etapa: Giulianova – Castelraimondo

Típica etapa de media montaña, posiblemente con una ascensión a Sassotetto o Crispiero, con un final exigente.

9ª etapa: Gubbio – Siena

Etapa clave para la clasificación general con sectores de tierra, como el Colle Pinzuto, y un final duro en el muro de Santa Caterina en Siena. Salida y llegada en ciudades increíbles.

10ª etapa: Lucca – Pisa (CRI)

Una crono de 30 km con salida en el centro de Lucca y llegada en Piazza dei Miracoli en Pisa. El único obstáculo es un ligero falsopiano hacia el Foro de San Giuliano.

11ª etapa: Viareggio – Castelnuovo ne’ Monti

Etapa montañosa que incluye la subida al San Pellegrino en Alpe. Podría incluir el paso por Frassinoro y Montefiorino, antes de un final duro en la Pietra di Bismantova.

22 de mayo – 12ª etapa: Modena – Viadana

Una etapa que recorre las colinas de Canossa, con ascensiones a varios castillos, entre ellos el de Carpineti, con un final llano.

13ª etapa: Rovigo – Vicenza (Monte Berico)

Etapa dura, con final en el Monte Berico tras recorrer los Colli Berici.

24 de mayo – 14ª etapa: Treviso – Nova Gorica

Etapa transfronteriza con salida en Treviso, atravesando las colinas del Collio antes de entrar en Eslovenia y terminar con un circuito en Nova Gorica, que podría incluir el duro ascenso a Kostanjevica.

15ª etapa: Fiume Veneto – Asiago

Etapa que incluye el Monte Grappa desde el versante de Semonzo, el Muro de Ca’ del Poggio y una ascensión hacia Asiago. Una etapa difícil para escaladores.

16ª etapa: Piazzola sul Brenta – Brentonico (San Valentino)

Etapa reina con un recorrido exigente hacia San Valentino de Brentonico, pasando por el Paso Santa Barbara. Una etapa muy dura con subidas previas.

17ª etapa: San Michele all’Adige – Bormio

Etapa corta pero intensa, con el Mortirolo desde Monno como la principal dificultad antes de la subida hacia Le Motte.

18ª etapa: Morbegno – Cesano Maderno

Se espera que sea una etapa destinada a los velocistas, sin ascensos importantes, lo que la hace una jornada relativamente tranquila para la mayoría de los ciclistas.

19ª etapa : Biella – Champoluc

La última etapa del fin de semana comienza en Biella, cruzando el Valle de Ayas hasta Champoluc. En este caso, el recorrido presenta tres ascensos: Col Tzecore, Col de Saint Pantaléon y Col de Joux.

20ª etapa: Verrès – Sestriere

El gran final del Giro 2025 se lleva a cabo en Sestriere, tras la desafiante ascensión al Colle delle Finestre, que será la Cima Coppi de la edición. La etapa comienza en Verrès y sube al Colle del Lys antes de alcanzar la subida final hacia Sestriere. Esta etapa será crucial para la clasificación general, ya que probablemente decidirá al campeón de la carrera.

Froome en el recuerdo.

21ª etapa: Roma – Roma

La última jornada del Giro de Italia se celebrará en Roma, con una etapa para velocistas.

Se está considerando la posibilidad de que el Vaticano sea parte de la ruta, ya que 2025 será un año jubilar, lo que podría agregar un toque especial a la ceremonia de clausura.

¿Os podéis imaginar un mejor final de fiesta?

Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Ciclismo: Los cambios que el 2025 trae al reglamento

Publicado

en

Por

El nuevo reglamento matiza pero deja lagunas para el nuevo año de ciclismo

Hemos leído uno de los tweets de Flamme Rouge para desvelar ciertos cambios en el reglamento del ciclismo que tendremos el nuevo año nos trae.

Ahí va un breve resumen y algunas consideraciones:

Zonas para avituallar

Las zonas de avituallamiento a pie son obligatorias y estarán señalizadas cada 30-40 km. Contarán con personal con licencia UCI, vestido con la equipación del equipo, y deberán permanecer detrás de una línea marcada al borde de la carretera.

Esto será interesante de seguir en ciertas clásicas donde, como nos dijo una vez Fran Ventoso en Flandes, los equipos recurren a voluntarios que les brindan apoyo a lo largo del recorrido. Este apoyo no solo incluye comida, sino también ruedas para solucionar pinchazos.

De esta manera, se prohíbe el avituallamiento a pie fuera de estas zonas, aunque el avituallamiento desde el coche seguirá estando permitido en todo momento.

Sobre la zona de seguridad de los 3 kilómetros…

No se neutralizarán los accidentes que involucren a un solo corredor, como ocurrió con Roglic en el Tour. Sin embargo, la UCI puede extender la aplicación de esta regla dependiendo de las circunstancias.

Si un corredor se cae solo, incurrirá en tiempo perdido, incluso si el incidente ocurre en los últimos tres kilómetros de la etapa.

Sanciones por infracciones en sprints

Los ciclistas que desaceleren peligrosamente o cambien de dirección abruptamente dentro del pelotón serán penalizados severamente. Las sanciones incluyen la pérdida de puntos en las clasificaciones de etapa.

En este ciclismo obsesionado con sumar puntos, esto puede causar daño. Sin embargo, podría ser más efectivo expulsar directamente de la carrera a quienes, después de cumplir su trabajo, se apartan de manera peligrosa.

Sistema de tarjetas amarillas

Llega la iconografía futbolística con toda su carga simbólica y consecuencias inmediatas:

  • Dos tarjetas amarillas en el mismo evento: descalificación y suspensión de 7 días.
  • Tres tarjetas amarillas: suspensión de 14 días.
  • Seis tarjetas amarillas: suspensión de 30 días.

Las suspensiones que no impliquen descalificación inmediata comenzarán al final del evento.

Nueva regla de seguridad en sprints y condiciones climáticas adversas

Se introduce un «coche de seguridad» para neutralizar carreras en condiciones meteorológicas adversas.

En estas situaciones, los ciclistas deberán reagruparse detrás del coche del jurado y mantener un ritmo lento mientras se toma una decisión.

Se da un paso hacia una mayor claridad: cuando salga el coche de seguridad, todos deberán detenerse. Sin embargo, seguimos sin un marco claro que determine cuándo suspender una carrera y cuándo continuar.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Aunque hay otras consideraciones, no creo que sean tan relevantes como las explicadas. El ciclismo evoluciona, y su reglamento lo acompaña. Otra cuestión es lo que realmente resulta de estos cambios, ya que, al final, la decisión sigue quedando en manos de la subjetividad de un árbitro. Esto es comprensible, pero al mismo tiempo mantiene viva la polémica, como una hoguera que languidece y revive constantemente.

Romper este círculo vicioso no es sencillo. Entiendo que estos pasos buscan avanzar en esa dirección, pero, a veces, da la sensación de que las decisiones van más lentas que la propia realidad de los hechos.

Imagen: A.S.O./Charly Lopez

Continuar Leyendo

Ciclismo

¿Cómo elegir tu bicicleta de carretera?

Publicado

en

Por

Hay una bicicleta de carretera para cada tipo de ciclista

Llega el momento de dar el paso, mirar una bicicleta de carretera, meterse en el mundillo maravilloso e infinito del ciclismo y queda la duda ¿qué bicicleta miro?.

Escoger una bicicleta de carretera parece una tarea complicada, pero en esencia no lo es si se hace en los pasos adecuados. Por ejemplo, habéis pensando en haceros un estudio biomecánico, sé que pudo sonar a extravagancia hace un tiempo, pero actualmente es una previa muy útil para iniciar el proceso de compra de una bicicleta de carretera.

Pensad que en un estudio de biomecánica se afina la calidad de la pedalada, la postura, la comodidad, y en definitiva el nivel de felicidad al salir en bicicleta, pues unas buenas medidas y geometrías protegen la espalda, las rodillas, la cadera… todo.

CCMM Valenciana

¿Para qué quiero la bicicleta?

Luego viene la pregunta sobre el uso y objetivo de la nueva bicicleta. Hay que mirarse y ser sincero con uno mismo, ver qué se pretende de la misma: volar en el llano, arriesgar en el descenso, subir como un pájaro, hacer todo a la vez o, simplemente, salir a jugar y disfrutar.

Entrar en una web de bicicletas de carretera ya facilita mucho las cosas y permite responder a esas preguntas.

Bicicletas aero para restar segundos

Si tenemos un animal competitivo dentro, si cada salida es una prueba a muerte de nuestro amor por el ciclismo y la exploración de nuestros límites ahí están las bicicletas de carretera aero, esas que te permiten acoplarse 100 x 100 a la máquina para cumplir con las medias más exigentes.

Son bicicletas de geometría agresiva y sillín alto respecto al manillar, ojo que esa inclinación acentuada que pone a prueba las lumbares. No es sencillo domarla, es nerviosa en las curvas, en los descensos pide caña y agresividad, trazada con cierto riesgo y en los llanos invita a volar.

Hacerse con una de ellas, implica estado de forma importante y un buen “core” para poder sacarle todo el jugo.

Suelen ser la bicicletas que vemos por la televisión en el World Tour. Las utilizan las estrellas porque nacieron para machacarlas, su diseño es aerodinámico hasta el más mínimo detalle y las últimas ya vienen con todo integrado: cambio eléctrico, cables de freno por dentro del manillar y el cuadro.

Son, a la vista, las más espectaculares.

Bicicletas racing para conquistar montañas

Pero hay vida más allá del rendimiento. Entramos en las bicicletas de carreras de toda la vida, bicicletas racing que también podríamos llamar escaladoras: su postura no es aerodinámica, el ciclista va más alto, puede cogerse de la parte alta del manillar y desplegar habilidades ante uno de los escenarios más queridos por el buen ciclista: la escalada.

Son bicicletas que se remontan a una geometría más clásica, aparecen finas y desnudas, desprovistas de todo aquello que no sea necesario tener, porque ponen acento en el peso, igual que en los desarrollos, pensados para trepar y trepar sin más objetivo que ganarle metros de desnivel a cada salida y acabar el día sabiendo que has hecho un trabajo de calidad.

Bicicletas sport y gran fondo, las más cómodas

Cuando decimos sport, hablamos de bicicletas que buscan meter el gusanillo del ciclismo al aficionado. Acostumbran a ser cuadros de aluminio y en ocasiones con horquillas de carbono. Su geometría es cómoda, no implica posiciones forzadas y busca que las primeras salidas en bicicleta sean “disfrutonas”.

Un paso más allá, las bicicletas de gran fondo se piensan para los coleccionistas de kilómetros y grandes salidas. La palabra vuelve a ser comodidad, con un manillar que no implica ir recostado, y con una geometría en la que no importa el rendimiento ni la aerodinámica.

Cabe señalar que, desde hace unos años, en todas las versiones que hemos ido comentando, las marcas incorporan su gamma femenina, con geometrías y disposiciones pensadas para que las mujeres saquen todo el provecho a su máquina.

Bicicletas de triatlón, de pista, eléctricas…

Aunque minoritarias, las bicicletas de triatlón tienen la facultad de no dejar a nadie indiferente. Pensadas para rodar muy rápido, el acople del ciclista sobre las mismas es total, con la incorporación de un manillar de triatleta, la famosa “cabra”, y una posición tan forzada como aerodinámica sobre la máquina.

Las bicicletas de pista podrían ser el kilómetro 0 de la evolución de este maravilloso invento. Sin desarrollos, piñón fijo, sin cables de freno, están desnudas a nuestros ojos, solo cuadro, manillar, ruedas, pedales y cadena. Son perfectas para rodar en la elipse del velódromo, pero también inspiran las fixies que tantas veces vemos por las calles de ciudades eminentemente planas.

Y es que por las ciudades, crecen y de qué manera, también las bicicletas eléctricas, pensadas para añadir poder a cada pedalada y que han servido para que tantas personas que se habían “descolgado” del ciclismo vuelvan a rodar en sus grupetas de toda la vida.

Ya lo veis, hay tantas bicicletas, como personas quieran probarlas, montarlas y disfrutar, la bicicleta es democrática, vale para todo y para todos, sólo es cuestión de montar y echar a andar.

Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.