Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo de carretera

Gante-Wevelgem, la más singular de las clásicas flamencas

Publicado

en

UAE TOUR JoanSeguidor
DT – 2022 post

La fama de «clásica para sprinters» no se corresponde con la realidad de Gante -Wevelgem

Eso viene a ser la Gante-Wevelgem…

“Sin Esperanza se encuentra lo inesperado” (Heráclito de Éfeso)

“Una y a casa… para terminar siendo un noche inolvidable”. (Miguel González)

Se dice de la carrera flamenca que es teóricamente “de sprinters” pero que arroja un ratio de ediciones entretenidas por década que ya lo quisiera algún Monumento.

En Flandes el ciclismo es una religión.

A esta región le seduce el ciclismo de contacto, de ataque, del si parpadean se lo pierden

Es por ello que tienen configurado un calendario en el que el cierre de la campaña de ciclocross precede a la apertura rutera de clásicas flamencas, en concreto con la actualmente denominada Omloop Het Nieuwsblad.

A partir de aquí viene una retahíla de pruebas de un día -en un radio de acción muy acotado- que culmina con la celebración de la prueba reina: De Ronde (Tour de Flandes).

La Vuelta a Flandes es su prueba estrella pero hay una clásica que exige a sus ganadores unas aptitudes no tan esenciales en sus primas hermanas, esa es Gante-Wevelgem.

Esta carrera es tan peculiar que verdaderas leyendas del adoquín como Museeuw y Cancellara nunca la pudieron conquistar

En ella el ganador tiene el imperativo de la destreza en el adoquín -lógicamente- pero primeramente ha de pasar el más que probable filtro de los abanicos.

Una vez superado el último muro (Kemmelberg) debe afrontar una hora de esfuerzo en asfalto en la que o bien tendrá que marcar a sus rivales -en grupo reducido- o en su defecto batirse con ellos al sprint.

Si bien el viento condicionó notablemente el desarrollo del Tour de Flandes en sus primeras ediciones con el paso del tiempo su esencia pasó a ser los muros, colocación, caídas y tácticas de equipo; por tanto Gante-Wevelgem actualmente tiene un extra que no tiene De Ronde: los abanicos.

DT – Swiss 400×400

Cuatro son los muros cinco estrellas de la Bélgica flamenca, los tres primeros han tenido y tienen peso en De Ronde: Oude Kwaremont, Koppenberg y Kapelmuur.

El cuarto es el Kemmelberg, sito en el Flandes occidental y “marginado” por su lejanía en el recorrido del Monumento.

En palabras de Andrei Tchmil su bajada -por entonces adoquinada- era el punto más peligroso del ciclismo profesional de ruta.

El propio corredor nacionalizado belga lo vivió en sus carnes con un accidente grave en 2002, aunque la caída se produjo en los Tres días de La Panne.

Paradójicamente este percance supuso alargar su carrera pro ya que al no poder disputar Flandes ni Roubaix quiso despedirse unos meses más tarde en la Vuelta a Bélgica; con victoria, cómo no.

Desde 2003 Gante-Wevelgem parte de Deinze -este año arranca en Ypres– y no de Gante, pero esta circunstancia no afectó en que se siguiese rodando en los kilómetros iniciales pegados a la costa.

Como sabréis, en ciclismo pedalear junto al mar implica que la probabilidad de abanicos sea elevada. Sin tabla en mano – los belgas no son como los estadounidenses de medirlo todo- nos atrevemos a asegurar que GW es la clásica con mayor número de abanicos formados en la historia moderna del ciclismo.

#Top2015 – El infierno estuvo entre Gante y Wevelgem

Es por ello que esa fase previa a tocar el primer muro tenga más importancia que el resto de subidas si exceptuamos el juez de esta carrera: Kemmelberg.

Otras subidas como Catsberg, Monteberg o Baneberg tienen su dureza pero han jugado más el papel de anticipación -o rotura de corte consolidado- que de verdadero filtro.

El último paso por el Kemmelberg es el que configura el vagón ganador, si quedas apeado de él las opciones de victoria son mínimas, salvo que se forme un pelotón muy numeroso respecto a los fugados y termine neutralizando a éstos.

Uno de los encantos de la carrera reside en que en su palmarés figuran grandes velocistas como Abdoujaparov – el año de su victoria no se subió el Kemmelberg-, Cipollini, Bontempi, Freire, Steels y por supuesto los sprinters totales como Freddy Maertens en la edición nevada del 75.

Pero a su vez tiene ganadores de otro perfil – el guerrillero con punch- como Van Avermaet o Paolini.

También tienen sitio los gregarios de lujo como Burghardt, Peeters o Eisel.

Ni que decir tiene que Van Looy y Merckx la “coleccionaron” por partida triple y que Hinault -el adoquín no fue santo de su devoción- ganó aquí su primera gran clásica en el 77, que a su vez es la edición con mayor kilometraje (277 kms).

En el ciclismo moderno -hasta la temporada 2010- esta clásica estuvo ubicada en el miércoles que enlaza Flandes con Roubaix.

Por ello siempre tuvo ese punto de precaución por miedo a comprometer la participación en La Pascale.

Pero como la cabra tira al monte la mayoría de clasicómanos cinco estrellas eran de la partida con esa colocación en el calendario clasicómano.

El bloque de cada equipo reclutado para Flandes y Roubaix tomaba la salida en GW y a lo sumo realizaban un par de cambios para incluir sprinters con poca capacidad de pedrusqueo.

A raíz de su nueva ubicación -previa al domingo anterior a Flandes- y que con la extinción de la Copa del Mundo pasó de ser HC a World Tour ha cogido más peso todavía.

Actualmente -ignorando claro este 2020 loco- viene precedida de un Harelbeke que se disputa 48 horas antes, dejando así un fin de semana (viernes-domingo) con doble menú y variado ya que son dos clásicas con distinto desarrollo.

Como sucede en la apertura belga: OHN y Kuurne-Bruselas-Kuurne.

El único pero reside en que su hueco del calendario -entre Flandes y Roubaix- lo ha ocupado Scheldeprijs (anteriormente post Roubaix) y dado el alto riesgo de caídas en Escalda (con casos de 4 montoneras gordas en 7 ediciones) los capos pedrusqueros se borran o salen a soltar piernas y retirarse.

Mirar la tabla wikipédica para formarse una idea general de los desarrollos de GW en base a los pódiums de cada edición no conduce a nada.

Al margen que los guiones pueden variar radicalmente: desde ediciones bluff como la de 2014 -Zanatta tras el último Kemmelberg susurrando “tranquilo Peter”- y con sólo un año de margen encontrarte con la versión apocalíptica de 2015 en la que el viento nos deparó escenas del inicio de Mary Poppins, cambiando empotramientos en casas por corredores que terminaron en acequias.

La combinación de Cruz para tu portabicicletas

Las condiciones meteorológicas son tan caprichosas en esta carrera que se ha llegado a ver en su edición del 89 a Sean Kelly totalmente de largo de la chupa de agua que se comieron los ciclistas.

El corredor irlandés ni en nochevieja se duchaba con agua caliente.

En 2013 las temperaturas fueron gélidas y presenciamos el primer gran triunfo clasicómano de Sagan

El ciclista eslovaco es el mejor corredor de la historia aquí, al margen de sus tres victorias tiene tres podiums más y en la edición de 2011 fue el más fuerte en el último Kemmelberg -auspiciado por una avería de Gilbert en la base-.

Se quedó a sólo un kilómetro de que cuajase su fuga de cuatro junto a Chavanel, Stannard y su compañero Body.

También hemos vivido en esta clásica momentos rocambolescos como el del año 85.

Vanderaerden venía de ganar en Flandes y a los tres días quiso regalarle la victoria a su compañero Phil Anderson, Panasonic tenía asegurado el 1-2 pero el belga no pudo frenar lo suficiente y entró igualmente el primero. Un Anderson que se sintió marginado y se dio el piro a TVM en busca de plenos galones. Por cierto, el gran Ángel Arroyo -sin pelos en la lengua para variar- lo calificó algo así como un hype vueltómano… y acertó de pleno.

La edición del 88 cambió de fechas y se colocó al final de la campaña primaveral, después de Lieja.

Hecho poco significativo a priori pero ese año la Decana vivió un bochorno con rotondas sin señalizar, coches mal aparcados, múltiples caídas y montoneras que propiciaron que en Gante viésemos con vendajes a la mayoría de integrantes del pelotón.

Una carrera muy entretenida en la que Kelly derrotó al sprint a Gianni Bugno.

Una de las contadísimas clásicas con resolución en grupo reducido que el italiano palmó.

Los 90 se abrieron con el mentado triunfo de Abdou en el 91 -bandazo marca de la casa incluido- y al año siguiente subió la puja agarrando del sillín a Cipollini con lo que fue descalificado.

Cipo logró así su primer entorchado, no tardaría en revalidarlo ya que en el 93 -el único año que formó sociedad con Museeuw- se impuso con facilidad al sprint, como el 95% de las veces que arrancó con la pole.

La edición del 94 fue delicatessen

Museeuw y Ballerini llegaron picadísimos de Flandes y se liaron a guantazo limpio en los dos pasos por el Kemmelberg.

Finalmente Franco se jugó la carrera al sprint con Wilfried Peeters y el italiano volvió a perder una clásica en la Photo Finish. En el recorrido afrontaron la subida a Schomminkelberg, una especie de Kwaremont asfaltado.

En 1998 el “elegido” por Mapei era Nico Mattan, se quedó junto a su compi Vandenbroucke para jugarse la carrera contra Michaelsen.

Pero el danés cerró los cortes de Nico y ante la primera réplica de Franky nada pudo hacer y VDB se anotó el triunfo.

Al final en estas carreras el factor lotería está siempre presente, el bueno de Frank vivió la otra cara de la moneda en De Ronde 99.

Un Mattan que tendría su recompensa en 2005 en lo que fue un bochorno absoluto por los rebufos de vehículos que pudo aprovechar el belga en el kilómetro final, privando así a nuestro Flecha de una más que merecida victoria.

2001 nos dejó la victoria del mejor Hincapie clasicómano de siempre

George a los cuatro días perdería Roubaix por infortunio y la tremenda superioridad numérica de Domo.

Un año más tarde tenemos otra prestación hit de otro corredor, en este caso Cipollini.

Mario superó un filtro grande del Kemmelberg y logró conectar en solitario con un corte de cuatro formado kms más tarde para batirlos al sprint. Un Cipo que no dejaría de ser noticia porque en 2003 en su afán por enganchar -tras ceder 10 segundos en el Kemmelberg- se fue al suelo.

Desesperado y con el hueco in crescendo se puso a rebufar, el jurado le dio un toque y acabó lanzándole un bidón al motorista.

Edición que fue un verdadero hype de Boonen con un sprint lamentable -caída post meta incluida-.

No pudiendo materializar la superioridad de Quick y la gran labor de desgaste de Knaven.

Ese año Andreas Klier se llevó el gato al agua, encuadrado en un Telekom en el que había más clasicómanos top -sobre todo el infravalorado Wesemann- al margen del acaparador Zabel.

Un pletórico Freire en 2007 pagó el peaje de la inferioridad numérica ante Telekom y “sólo” pudo ser tercero.

Pero en la temporada siguiente logró la victoria, convirtiéndose así en el primer corredor español en levantar los brazos en esta carrera.

Pero el que de verdad pagó peaje en 2007 fue Jimmy Casper con una caída -aterrizando literalmente con la cara- que provocó que la bajada por la vertiente adoquinada fuese sustituida por la asfalda.

2011 nos dejó la victoria “maquilladora” de un Boonen en annus horribilis -se llegó al sprint de chiripa y Tom no dio palo al agua escudado en el corte de Chavanel-.

Situación opuesta a la de 2012 ya que Tommeke se llevó de una tacada Flandes, Roubaix, E3 y Gante, dejándose por el camino únicamente su gafe Het Nieuwsblad, única clásica de adoquines que no tiene en su palmarés y por la que su equipo firmó un ridículo espantoso en lo táctico en 2015.

Alexander Kristoff: Si gana ¿qué más da su peso?

2016 fue una edición super estresante: abanicos de salida, cada vez más selección y un Kemmelberg final a cuchillo

Sagan y Cancellara además de buscar el vagón ganador (ellos dos, Vanmarcke y un Kuznetsov que se había anticipado) se picaron por ser el primer arriba.

Triunfo moral para Peter en la cima y a su vez se impuso en el sprint final.

De este modo pudo estrenar su casillero de victorias con su primer arcoíris.

Por desgracia en esta edición se produjo la muerte de Demoitié al ser arrollado por una moto de la organización.

En 2017 se decide meter tramos de tierra, afortunadamente no varía la esencia de la carrera -seleccionan pero los sprinters siguen teniendo opciones- y aquí el ganador fue Van Avermaet (año sideral el suyo) aprovechándose de un Sagan que absurdamente le aplicó teoría de juegos a Terpstra: no me importa quedarme sin victoria si me aseguro que tú no ganes.

Unos Sagan que fueron noticia por partida doble ya que Juraj realizó un carrerón, no sólo por su puestazo final sino porque realmente fue de los 30-40 más fuertes.

De esta manera se desprendió de su etiqueta de corredor hermanísimo mascota.

Sagan -Peter- en 2018 dejó llorando a Viviani en lo que calificó como victoria más fácil de su triplete y el año pasado tuvimos edición raruna con un abanico previo al Kemmelberg que -contra todo pronóstico- no prosperó. Van Aert nos regaló un KOM sideral en el Kemmel y Kristoff volvió a su fase comeniños en los sprints clasicómanos obteniendo así un nuevo triunfo en clásica belga.

Este año sólo el noruego y Degenkolb pueden repetir victoria debido a las ausencias del resto ganadores en activo. Por las restricciones el recorrido se ha modificado ligeramente, destaca el paso extra por el Kemmelberg, pero la esencia de la carrera no debe alterarse.

Por Miguel González

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo de carretera

Vuelta: Revisión de Shimano en la Cruz Verde

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Shimano asistirá los ciclistas que suban a la Cruz Verde al paso de la Vuelta

El sábado 16 de septiembre Shimano quiere apoyar a todos los ciclistas que suban al Puerto de la Cruz Verde a disfrutar de la etapa 20 de La Vuelta.

El equipo mecánico de Shimano hará revisiones básicas a los ciclistas que suban al mítico puerto de la Sierra de Guadarrama durante la jornada matutina.

Los mecánicos de Shimano estarán desde las 9:30 de la mañana hasta el paso del pelotón en lo alto de este puerto de la Comunidad de Madrid para asistir a los ciclistas y concienciar de la importancia que tiene revisar la bicicleta antes de salir a rodar, siguiendo la campaña de «Cuidando de tu bici» donde se destaca el mantenimiento para disfrutar de la bicicleta.

Además, para todos aquellos que se acerquen a este punto y revisen su bicicleta con los mecánicos de Shimano habrá varios obsequios promocionales de Shimano.

Tras las revisiones, se espera que los ciclistas que pelean por el Maillot Rojo de La Vuelta pasen por ese punto dos veces, la primera a las 13:00 y la segunda sobre las 16:30.

Allí se podrá disfrutar de una jornada de ciclismo con los mejores corredores del mundo, mientras disputan la penúltima etapa de La Vuelta.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Así es la nueva familia en aluminio DT Swiss

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Aluminio para todos los públicos en el catálogo de DT Swiss

Casa ciclista toma su bicicleta con el objetivo de tener una experiencia memorable, y cada salida deja recuerdos, detalles, y situaciones que seguro que la hacen única. Todos, desde el más pro al más nuevo, buscamos los mismo sobre nuestra bicicleta: disfrutar

DT Swiss nos ha presentado una renovada gama en aluminio que cumple perfectamente con lo que se espera de la rueda en cada circunstancia y recorrido.

Ruedas de todo perfil y para todos los públicos, abriendo el abanico a todo tipo de ciclista

PR 1600 SPLINE 23: La reina de la montaña

Busca montañas, cimas, duras pendientes que quieren ponerte a prueba y ofrecerte la mejor recompensa en la cima.

La PR 1600 SPLINE es perfecta para ti. Una llanta ligera y de perfil bajo perfecta para volar mirando el cielo.

Y luego, en los descensos, los 20 mm de ancho proporcionan el mejor agarre y la suficiente tracción para acelerar de forma segura.

Su buje 350 Ratchet mejorado te ofrece un enganche rápido.

ER 1600 SPLINE 2: Kilómetros y kilómetros

Modelo para perder la noción del tiempo. Merced a una llanta de 22 mm, este perfil endurance ofrece equilibrio entre comodidad y tracción con unos neumáticos anchos, con opción a cambiar los planes y prolongar tu ruta.

Este modelo ofrece un enganche del buje 350 con Ratchet 36 SL que combinado con sus resistentes radios, dan con una ruta fluida, incluso en carreteras técnicas.

GR 1600 SPLINE 25: 100% gravel

Subimos el nivel, atrás queda el asfalto, delante el campo, sin puertas ni límites.

No importa si es un bikepacking o una travesía por caminos a gran velocidad: la combinación de sus componentes busca la experiencia 360.

La aleación de alta calidad de su llanta soldada, disponible en los tamaños 650b o 700c, es la combinación perfecta de ligereza y resistencia.

Por su parte el su buje 350 y el Ratchet System ofrecen la confianza necesaria para salir a rodar, merced a un enganche más rápido que el de su predecesor.

P 1800 SPLINE 23: La mirada en la cima

Todas las cuestas valen aquí, desde las rampas más cercanas a los puertos alpinos.

Equipadas de la tecnología Ratchet LN, ofrecen una notable transmisión de potencia, incluso en las pendientes más empinadas.

Construida a mano para lograr aún más tensión de los radios, es igual de fiable en los descensos. Una apuesta ganadora para salidas con estilo y comodidad.

E 1800 SPLINE 23: Más distancia

Rutas largas y emocionantes en la mano gracias a esa llanta ancha que proporciona un mayor confort para quemar kilómetros con facilidad.

Sensación de velocidad en cada pedalada por su Ratchet System, para conseguir un deslizamiento sin esfuerzos. Combinación perfecta de fiabilidad, comodidad y diversión en salidas inolvidables.

C 1800 SPLINE 23: Opción tubeless

Un versátil conjunto de ruedas con el foco en las secciones técnicas que gracias a su Ratchet System permite un enganche impecable.

Sus robustos radios DT new Aero® II Straightpull entrelazados a mano en una llanta ancha y resistente ofrecen comodidad y tracción óptimas para una sujeción ideal de los neumáticos anchos. El nuevo sellante tubeless permite presiones más bajas para alcanzar una experiencia de marcha inolvidable.

G 1800 SPLINE 25: El mejor bikepacking

Conjunto de ruedas duradero y fiable, desarrollado meticulosamente con componentes seleccionados cuidadosamente.

Su llanta ancha, disponible en los tamaños 650b o 700c, aporta comodidad y versatilidad.

Equipada con radios resistentes y un sistema de núcleo Ratchet fiable, te lleva sin esfuerzo fuera de las carreteras trilladas. No te lo pienses: móntate en tu bicicleta y empieza a prepararte para tu próxima aventura de bikepacking.

ER 1400 DICUT 25: Aluminio Premium by DT Swiss

Durabilidad y fiabilidad sin precedentes en tus salidas en bici gracias a este conjunto de ruedas de alta calidad.

Su llanta de aluminio soldada se ha fabricado a partir de una aleación premium con la combinación ideal de resistencia y ligereza; además, su anchura interna de 22 mm permite neumáticos anchos y una presión de neumáticos baja para un agarre excepcional en los terrenos complejos.

Su buje DICUT con sus orificios de radio dos en uno patentados garantiza una ventaja aerodinámica permanente y rodea el sistema Ratchet.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Vuelta: Barcelona no tiene suerte con el cicismo

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

La lluvia oscurece la vuelta del gran ciclismo a  Barcelona

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Echaba cuentas, viendo la retransmisión de la etapa inicial de la Vuelta, cuánto hacía que no veía ciclismo de grandes vueltas en Barcelona, y tuve que irme al Tour de Francia de hace catorce años.

Por medio, la Volta, sí, cada año, cada mes de marzo, con excepción del fatídico 2020, por lo que todos sabemos, pero si pisar más allá de Plaça Espanya y centrándose en el circuito de Montjuïc.

Barcelona es una ciudad llena de eventos, viva y dinámica, y eso empreña mucho al barcelonés medio

Shimano Sep 2022 – Post

Hoy hemos vuelto a ver gran ciclismo por el centro de Barcelona, en una crono por equipos basada, curiosamente, en símbolos de siempre de la ciudad.

Se salió bajo las torres de la Vila Olímpica, se atravesó el corazón turístico, encarnado en el tiro fijo de la Sagrada Familia, Pedrera y Passeig de Gràcia para acabar con la típica estampa del Palau Nacional, a los pies de Montjuïc.

Un recorrido que se redujo a una crono por equipos que los bloques cubrieron tantas veces, para reconocerlo, que hubo ciclismo varias horas por la ciudad.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Ya os comentamos el otro día que nos pareció la presentación de la Vuelta desde Barcelona, en un evento desangelado, con media ciudad en la playa y la otra de vacaciones, sin nada de pedigrí para el ciclismo.

Hoy, la cosa prometía, había buen ambiente alrededor de la Vila Olímpíca, los equipos apostados como en una feria ambulante por la calle, la gente paseando, pidiendo bidones, sacando fotos, pero… apareció la lluvia.

Llevaba rato amenazando y acabó llegando con la misma crono,

Caja Rural y DSM corrieron con las mejores condiciones, el resto, bajo el diluvio intermitente, pues en Barcelona hace muchísimo tiempo que no llueve bien y seguido.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter

Las imágenes de la Carrer Aragó, de las curvas de la salida y de la entrada por Plaça Espanya me recordaron a las del Tour de 2009, cuando toda la ciudad se echó la calle, como diez veces más que con motivo de la Vuelta, en medio de un diluvio que aguó la aventura de David Millar esa tarde.

Y es que las imágenes que vemos de otras grandes ciudades, de Milán, Madrid, París y Roma, se resisten en Barcelona, imágenes de ciclismo sin cortapisas, sin agua que desangele el lugar.

La sensación de oscuridad y peligro fue brutal en los últimos equipos y lo que se vio de la ciudad fue casi una insinuación.

La lluvia, el ciclismo, la Vuelta y Barcelona ya tuvieron un episodio dantesco en 1999 e incluso, años antes, los ciclistas hicieron conato de plante en una etapa que ganó Jalabert.

No está de suerte esta ciudad con este deporte, espero que este día cambie el paso, que el ciclismo de las grandes vueltas no tarde tanto tiempo en venir y que las estrellas brillen como en esa etapa que Gilbert le ganó a Purito hace once años.

¿Lo mejor?

Que queda una cuenta pendiente, ojalá la Vuelta no tarde en volver a la ciudad.

Imagen: UNIPUBLIC / SPRINT CYCLING AGENCY

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Mundial ciclismo, cinco outsiders

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

En esta lista de outsiders, hay mucho plan B para ganar el Mundial

DMT – KRSL pogi’s edition

Aunque nos emocione la seleción que los belgas han reunido para el mundial, todos sabemos lo caprichoso que es el cilcismo y la variedad de outsiders explica lo complicado que resulta apostar por alguno..

Un circuito ratonero, casi de ciclocross, muy flandrien, apunta al objetivo de tener al siguiente campeón del mundo en las clásicas del año próximo.

Hay van mis cinco nombres…

Kasper Asgreen , en un estado de forma de dulce y un instinto brutal.

Acabó muy fuerte el Tour de Francia y es el ganador de Flandes que se coló entre Pogacar y Van der Poel.

Será una baza peligrosa en escapadas, infiltrado de lejos y con capacidad para sentenciar en grupos pequeños.

Shimano Sep 2022 – Post

Mads Pedersen ya sabe lo que es ser campeón y lo ha sido en la misma isla.

El danés es un ciclista que se crece en estas circunstancias, resistente, con olfato y capacidad de decidir.

Como se vio en Flandes, le puede faltar un poco si coincide con los grandes nombres, pero seguro que será, como Asgreen, de anticipar.

Ojo esta selección danesa, un ciclismo en racha, y no por casualidad.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Matteo Jorgenson es un multiherramienta.

El americano podría vestir el arcoíris en alguna carrera con Movistar, ahondando en aquella circunstancia que vivió Rui Costa hace diez años.

Sus opciones se encuadran además en una selección, la americana, buenísima con gente que ya se ha probado en escenarios similares como Powless o Simmons.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter

Dylan Van Baarle es la segunda opción naranja.

Es curioso que vista la calidad de un ciclista como Van Baarle tengamos que tenerle en la lista de outsiders al Mundial de ciclismo y no con estrellitas top en el pronóstico.

El neerlandés es top, inteligente, con fondo, residencia y escurridizo.

Su presencia en una fuga es la mejor señal para saber que ésta va a tener visos de llegar.

Con las miradas de Van der Poel, lo veo como el mejor plan B del mundial.

Christophe Laporte llega con una plata colgada.

Del año pasado, nos quedó clara la cabalgada de Evenpoel mientras por detrás la cosa quedaba en caos.

En ese caldo de cultivo, Laporte se llevó la segunda plaza cuando nadie contaba con eél.

Laporte es muy similar a los cilcistas citados, pero además muy rápido en finales reducidos, capaz de ganarle a cualquiera.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Vuelta España 2023

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.