Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo en pista

Emma Finucane: La igualdad de género se impone en la pista

Publicado

en

Para Emma Finucane, el ciclismo en pista es un ejemplo a exportar en términos de género

Cuando en la previa de las carreras de pista de los Juegos Olímpicos, Luis Román pasó por nuestro podcast, la velocista británica Emma Finucane fue uno de los nombres destacados.

Pasados unos días de aquella predicción, Emma Finucane, ciclista galesa de 22 años, alcanzó el estrellato con su oro en velocidad por equipos para Gran Bretaña y ganó bronces en keirin y velocidad individual.

Además, obtuvo títulos mundiales y europeos, consolidando un año de éxito absoluto.

CCMM Valenciana

La ciclista comenzó en pista a los 16 años en Newport, a pesar de la distancia de su hogar.

Después de los Juegos, se enfrentó a un agotamiento emocional pero logró superar el desafío de competir en los Mundiales, donde volvió a destacar.

Finucane es consciente de ser parte de un deporte que ha progresado hacia la igualdad de género, dejando atrás problemas como los diseños de equipamiento inapropiados para mujeres.

El ciclismo femenino ha avanzado en aspectos como los «fondelli» específicos para mujeres, un problema que afectó a muchas atletas en el pasado.

Finucane agradece no haber enfrentado este obstáculo, reconociendo el esfuerzo de generaciones previas que abrieron el camino para mejorar las condiciones de las deportistas actuales. Aspira, además, a contribuir al progreso de futuras generaciones.

En cuanto a su desarrollo físico, Finucane compartió su lucha con los cambios corporales necesarios para competir al máximo nivel. Aprendió a aceptar su musculatura como una herramienta para el éxito, destacando la importancia de rodearse de personas positivas y mantener una perspectiva realista sobre los estándares de belleza. Subrayó que las redes sociales pueden ser una fuente de presión, pero confía en su fortaleza mental y en los modelos femeninos que inspiran a nuevas atletas.

Costa Blanca- Diputació Alacant

De cara al futuro, Finucane aspira a ganar tres oros en los Juegos de Los Ángeles 2028

Aunque le apasiona el ciclismo en ruta, ha decidido centrarse en la pista, un ámbito que ya ofrece mayor igualdad entre hombres y mujeres.

Valora el crecimiento del ciclismo en ruta femenino, pero prefiere competir en un entorno donde se sienta plenamente respaldada y realizada.

Emma Finucane es un ejemplo de superación y compromiso, tanto dentro como fuera de la pista, promoviendo la igualdad, la aceptación personal y el empoderamiento femenino en el deporte.

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo en pista

Best wishes, Chris Hoy

Publicado

en

Por

La enfermedad terminal de Chris Hoy son esas cosas que nunca pudiste imaginar

Golpe tremendo al ciclismo escocés, británico y diría que mundial, y aunque no haya sido noticia de portada en muchos sitios: A Chris Hoy no le dan más de cuatro años de vida.

Un tumor extendido nos va a dejar prematuramente sin una de las mejores personalidades que tiene mi querido ciclismo en pista, una persona que ha sido inspiración para mucha gente allá en las islas y cuyo camino han seguido no pocos velocistas qe han hecho carrera en Juegos Olímpicos y otras citas importantes.

Las palabras de Chris Hoy, en el momento en el que le confirman algo tan terrible, son sin duda un asidero al que agarrarse cuando creemos que tenemos un mal dia.

CCMM Valenciana

Piensa que el tiempo que le ha sido calculado es un regalo para exprimir, más cuando su pareja también padece una enfermedad muy dura.

No vi venir esto, la verdad, esa cara de escocés bonachón, que distinguí en algunas de las tardes de velódromo olímpico hace un par de meses, nos va a dejar en poco tiempo

La vida es algo tan efímero que si tú te lo has jugado todo en lapsos de tiempo tan pequeños como Chris, seguro que aprendes a apreciarla como él está demostrando.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Para quienes os preguntáis por quién es Chris Hoy os diré que es uno de los mejores velocistas de la historia, con seis oros olímpicos y no sé cuántos mundiales.

Un ídolo en las islas que tocó techo en los días de velódromo de Londres 2012, firmando en el keirin la actuación colectiva más bestia vista jamás en un velódromo, la del Team GB.

En 2012, cuando hicimos un repaso a los mejores del año hablamos de Wiggins, de Froome, de Purito, de Contador, pero también de Chris Hoy, a ese nivel se situó.

Nuestro hombre es Chris Hoy. Escocés y bisagra de esta historia. Emergió en 1999 como integrante de la velocidad por equipos y desde entonces engarzó todos los capítulos del más dorado de los cuentos de fortuna de una nación en una disciplina en concreto. Sus logros deportivos dieron rumbo a una manera de entrenar revolucionaria pero cruel. Hoy se vació en discretas sesiones como lo hubiera hecho en cualquier gran evento.

Titulado Sir, la descripción de su palmarés es superflua respecto a lo que significa. Valgan sólo once campeonatos del mundo y seis títulos olímpicos. Su bagaje engloba mucho más. Lo vimos en Londres. Días antes de iniciar la competición en el fabuloso velódromo. Hoy fue el abanderado de la selección anfitriona. Un gesto, un detalle de calado. En un mundo donde estados que se sienten como tales hablan de separarse, el elemento supranacional que es el deporte burló las diferencias. Situaron a un escocés al frente de la delegación de la Gran Bretaña en el momento cumbre de la Olimpiada de Londres. Dimensionar tal momento es hacerlo sobre el apego de esta gente al velódromo, ese resuello de modernidad que reclamaban para amar la bicicleta. Ahora que lo tienen Hoy cuelga los hábitos. Cerró el círculo, su tremendo golpeo en el keirin se nos hizo eterno.

Que lo que venga, sea lo mejor posible, Chris.

Imagen: BBC

Continuar Leyendo

Ciclismo en pista

Albert Torres & Sebastián Mora, no ha podido ser pero….

Publicado

en

Por

La trayectoria de Albert Torres y Sebas Mora evidencia que el talento nunca ha dejado de existir en España

La americana de París se estaba complicando, pero por algunos momentos estaba yendo muy bien para Albert Torres y Sebastián Mora.

No coger vuelta se estaba convirtiendo en una condena, pero las opciones no estaban consumidas, de hecho Portugal así lo demostró.

Iba Albert Torres por la cuerda cuando un belga salió rebotado de en medio del peralte y lo llevó por delante.

CCMM Valenciana

Albert se levantó dolorido pero no le dejaron volver a pista, ¿el motivo? lo desconozco, pero ahí acabó todo.

Acabó una carrera a la que ambos, Albert y Sebastián, llegaban pletóricos de forma.

Habían golpeado con fuerza el pelotón en las primeras vueltas y hacían daño.

Hace unos días Albert Torres fue finalmente el ciclista español en el omnium donde las primeras pruebas le perjudicaron excesivamente ante una puntuación excelsa que le dejó cuarto, a un lamido de la medalla.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Eso es, la medalla, los Juegos Olímpicos, eso ha sido el motor de Albert Torres y Sebastián Mora estos años, una gota en el desierto que es la pista española merced a una gestión inexistente y descuidada.

La RFEC ha pasado olímpicamente del ciclismo en pista.

Ambos han demostrado que si se apuesta por ellos responden, que si se siembra, se recoge.

Los portugueses lo han dejado «clarinete», con dos medallas, pero Albert y Sebas no han podido llegar a ese podio olímpico.

En el camino, una trayectoria complicada, llena de fe, de malos momentos y otros buenos, pero sobretodo trufado de calidad.

El estado de forma que han lucido en París demuestra que cuando se pone los huevos en el cesto correcto, las cosas funcionan.

Ambos entraron en el Movistar justo antes de Tokio, se retrasaron los Juegos, pero siguieron en el equipo telefónico y fueron creciendo.

Mora no fue renovado, pero me consta que Albert es muy apreciado en el equipo telefónico, ha corrido varios Giros y ha mejorado lo suficiente para haber sido uno de los mejores en las carreras que ha tomado parte en París.

Ha llegado en un estado de forma brutal, suficiente para competir con otras figuras del World Tour.

Ojalá su ejemplo no caiga en el olvido.

Dado que para Los Ángeles 2028, la pista española va tarde, que miren a los que suben y triunfan en los europeos para ciclos a más largo plazo e igual que hicieron otros, la Real Federación Española de Ciclismo apueste de una vez en esto, que da medallas, que es espectacular y da salida a grandísimos atletas.

Imagen: RFEC

Continuar Leyendo

Ciclismo en pista

Juegos Olímpicos: España sigue sin encontrar el velódromo

Publicado

en

Por

El espectáculo del velódromo de los Juegos Olímpicos sigue ajeno a España

Este miércoles central en el programa de pista era día grande, se jugaban las dos persecuciones por equipos en el velódromo de París, el instante más potente del ciclismo en pista de unos Juegos Olímpicos.

Lamentablemente, Italia no ha logrado mantener el cetro de Tokio, digo lamentablemente porque los que azules lograron hace tres años fue algo especial, poner coto al dominio anglosajón en las carreras reinas de la pista.

Un paréntesis que ha durado poco, pues las aguas han vuelto a su cauce, con una finalísima que nos suena, un Australia vs Gran Bretaña, condicionado por el récord del mundo que firmaron los australianos, dejando el listón en 3´40´´largo.

CCMM Valenciana

Esto va para el infinito y más allá.

El ciclismo en pista encuentra en los Juegos Olímpicos el momento cumbre, en el velódromo se juega lo gordo e importante de una modalidad que depende mucho de esta cita, en especial los velocistas.

España fue, hace un tiempo, un referente en la pista.

Raros eran los Juegos Olímpicos que no finalizaban con una o varias preseas.

Costa Blanca- Diputació Alacant

 

Desde el kilómetro de José Manuel Moreno en Barcelona 92, el podio se hizo familiar para corredores españoles, en especial en carreras de fondo, pero también con platas tan singulares como José Antonio Escuredo en un keirin.

Hay una prueba del algodón sobre el trabajo de un país en ciclismo en pista, se llama persecución  por equipos, una carrera agónica que una vez describí tras leer el libro de Bradley Wiggins.

Es dolor en superlativo, sumado a una coordinación digna de un tango, del mejor baile que puedas desplegar sobre una madera, sólo que a casi 70 kilómetros a la hora.

Una fila de cuatro corredores, en la que se relevan con perfección, tomando la rueda de los compañeros sin perder ritmo.

España fue bronce hace veinte años, hoy está perdida.

 

Como en Tokio la selección española se ciñe al dúo Sebastián Mora y Albert Torres, dos talentos para la americana que se mantienen a flote merced a su apuesta personal.

La Real Federación Española de Ciclismo está para figurar en esta modalidad, escuchad a nuestro amigo Luis Román, el narrador de la pista olímpica en Eurosport, y buen conocedor del desastre de gestión que ha borrado la pista española del mapa mundial.

Albert Torres ha hecho un omniun de casi medalla -qué carrerón- y luego buscará la suerte de la americana con Sebastián, lo suyo tiene un mérito terrible, son una isla el medio del desierto y lo que es peor, la selección española de ciclismo en pista va muy tarde para Los Ángeles 2028.

Continuar Leyendo

Ciclismo en pista

El Mundial de Italia y España no tuvo nada que ver

Publicado

en

Por

Los españoles siguen sin tener el gen competitivo italiano en un Mundial

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

No sé el motivo, pero la selección italiana fue una de las últimas selecciones que anunció su alineación para el mundial.

Cuando lo hicieron, este tweet me llamó mucho la atención.

Es cierto, la nazionale no vive sus mejores días, un equipo acostumbrado a traer casi tantos corredores como estrellas, a ser siempre protagonista y a llevar la manija de la carrera.

Tanto italianos como españoles, protagonistas en un porrón de mundiales, han traído lo mejor de lo que podían disponer para esta carrera y en pleno mes de agosto, dos semanas después del Tour y a tres de la Vuelta.

Así las cosas, sin embargo, la diferencia entre ambos bloques ha sido importante.

Italia ha corrido a lo grande, como siempre, tomando riesgos y asumiendo algún control sobre la carrera, sabedora que era inferior a daneses y belgas.

Matteo Trentin estuvo hasta que se cayó no sé muy bien cómo, entiendo que enganchado con la valla o alguien del público, y Alberto Bettiol sencillamente lo bordó.

Dijo que soñó en grade, y lo hizo.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Armó y disparó entre Van der Poel, Van Aert, Evenepoel, Pedersen, Pogacar y cia.

Rodó muchos kilómetros sólo, tuvo tiro de cámara y protagonismo en una carrera épica y consiguió acelerar la reacción de los grandes por detrás.

Su diferencia nunca superó el medio minuto, pero se vació incluso en medio del diluvio.

Puso el azul italiano donde siempre ha estado, entre las mejores del mundo.

Por contra España ha cuajado un mundial decepcionante, en el que no atisbo autocrítica alguna.

Pascual Momparler ha llevado lo mejor que podía llevar -no sé yo si a la vista de lo visto, Lazkano habría cambiado mucho el panorama- hasta ahí, nada que decir, pero una vez en carrera, el tsunami que se montó barrió el maillot español de vanguardia.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter

Ion Izagirre y Alex Aranburu fueron los últimos en aguantar, pero nunca se les vio con opciones ni siquiera de pillar un corte.

Iván García Cortina, que aquí tenía un buen terreno, ni asomó, en otra actuación muy lejana a lo que podríamos esperar de él.

La forma de caer de una y otra selección es a lo que vamos.

Ni Italia ni España llevaban equipos de relumbrón, pero unos decidieron dejar marca en la carrera mientras otros siguen, cinco años después de Valverde e Innsbruck, completamente ajenos a las mejores plazas de una carrera como el Mundial.

Imagen: Federciclismo

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Ciclismo5 días atrás

¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?

En una comparativa previa de las grandes para 2025, la Vuelta sale perdiendo Me apetecía hacer un batiburrillo de las...

Ciclistas6 días atrás

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss Nadie acaricia...

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo1 semana atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo1 mes atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo1 mes atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo2 meses atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.