Noticias de ciclismo
Qué poco sabemos sobre el Tramadol
Ahora mismo sólo el ciclismo ha prohibido el Tramadol
Cierto es que no es dopaje, no al menos sobre el papel y en la norma, pero a mí que me lo expliquen ¿qué cojones pasa con el tramadol?
En otras palabras, no se puede dejar de golpe https://t.co/34sQQ5uT7n
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) December 10, 2022
Su nombre corre por los mentideros hace tiempo, no da beneficio alguno en el rendimiento, sobre el papel, pero pitar con esto, o similar, te puede valer la ruina.
En ciclismo ya está prohibido, en otros deportes habrá que esperar, como si se necesitara un tiempo de transición para dejarlo estar.
La sensación, si no fuera porque la hemos visto mil veces en el deporte, sería fea, extraña, casi nauseabunda.
La cosa es sencilla, es matar la sensibilidad del deportista para que éste se centre en el rendimiento sin que nada moleste, si quiera eso tan humano que es el dolor por el esfuerzo fuera norma que esta gente practica.
Ver su gestión denota que hay que poner tanta gente, tan diversa, de acuerdo que parece hasta siniestro que a nadie se le hubiera ocurrido antes.
Otra muesca más en quienes dicen mirar por la salud del deportista
Pillaron en Catar, en puertas del mundial de fútbol a un tipo con 2000 pastillas de Tramadol, como aquel auxiliar de Festina cargado de mierda que cazaron en la frontera entre Bélgica y Francia camino de la salida del Tour en Dublín.
No sé si adujo «consumo privado» en su defensa.
En aquel caso, ya sabemos lo que pasó, en este caso es un argumento más para quienes abogan por el tramadol fuera del deporte, no sólo del ciclismo.
Como me decían en twitter este finde ¿qué no sabrá la WADA sobre el tramadol para hacer esto?
Y lo más tétrico: ¿Qué se habría evitado de haberle puesto coto antes?
El Tramadol no es dopaje, insisten, y escribo constantemente aquí, pero todo lo que toca lo pudre y estigmatiza.
Se utilizó como arma arrojadiza para los irresponsables que iban a saco en algunas llegadas, sin miedo ni complejos, y ahora pesa como una losa sobre una de las grandes estrellas del pelotón, el amigo Nairo, que sigue sin equipo, oficialmente reconocido a puertas de Navidad.
Lo lamentable de todo esto es que, como muchas veces digo, es que estamos ante la punta del iceberg… ¿cuánta parte del cuento nos estamos perdiendo?
Noticias de ciclismo
Van Aert, Laporte y el team building del Jumbo
El gesto de Van Aert con Laporte no me gusta ni lo entiendo, pero lo respeto
Pues no la ha liado buena, Wout Van Aert renunciando a disputar, y posiblemente ganar, la Gante-Wevelgem ante Christophe Laporte.
A mí personalmente no me ha gustado, nunca me gustan las decisiones pactadas cuando dos o tres del mismo equipo van escapados, pero claro lo digo desde fuera, sin nada que ver con ellos, porque otra cosa es estar ahí dentro y montar una guerra mundial.
Véase el final de la Strade femenina.
Tampoco me vale el argumento de dejarle ganar para ganarse su lealtad
Que Laporte esté pendiente de su líder es algo que creo no haya ni que explicarle, pero no sólo eso, que dé en el campo todo lo que tiene y un poco más por Van Aert, es algo que se da por descontado.
Otra cosa es que los regalos siempre vayan bien para lubricar relaciones y amasar complicidades, cosa que, por cierto, no siempre resulta.
Creo que Van Aert va a necesitar mucho a su equipo en Flandes y en Roubaix, si bien con matices.
Si la primera es tan dura que casi nunca llega la gente que anticipa, a no ser que te llames Philippe Gilbert, en Roubaix lanzar gente por delante es capital para seguir vivo en las quinielas, más un corredor como Wout que se distingue por correr tanto a la contra en este terreno.
Me ha llamado la atención la cantidad de campeones que ha criticado a Van Aert.
Desde Boonen por su concurso en el ciclocross, a la Gante Wevelgem que acabó en el zurrón de Laporte.
En este último episodio he leído a Merckx y Cancellara, ciclistas en los que Van Aert se mira pero que aún tiene lejos.
Sé que Wevelgem no es un monumento, pero tenerla más de una vez en el palmarés gusta, no puede ser de otra manera, aunque a diferencia de Harelbeke el año pasado, Van Aert llegó a la carrera que se corre en los Flanders Fields con un gran triunfo en la mochila.
Dicho todo esto, podemos estar o no de acuerdo con lo hecho, pero nada que alegar sobre el gesto de Van Aert, respeto total, sin duda, ellos saben lo que se cuece en esa bendita casa y cómo sientan estas cosas.
Para los amantes de las estadísticas: Jumbo ha ganado las cuatro clásicas flamencas adoquinadas con otros tantos ciclistas.
Me cuesta pensar que en Flandes el ganador fuera un quinto, si en la lista tenemos a los mentados Van Aert y Laporte más Benoot y Van Baarle.
Noticias de ciclismo
Lo de la cadena de Van Aert no puede estar sujeto a interpretación
Si engrasar la cadena está prohibido, Van Aert no debería ganar el E3
La resaca de Harelbeke, más cuando en Gante-Wevelgem no estarán los dos de los tres bichos, ha tenido todo lo bueno que tienen las grandes historias del deporte, hasta un engrase de cadena «on board» para Wout Van Aert que no creo que deba estar sujeto a interpretación.
Sucede mucho, en estos tiempos en los que todo se ve, que cuestiones que son carne de reglamento, blanco o negro, se matizan sobre la marcha y no sólo eso, se justifican sin más.
Leo este artículo sobre la cadena de Van Aert en Harelbeke, y creo que el director de Jumbo que habla nos toma por tontos.
«No matéis el ciclismo» dice.
Sabemos que lleva toda la vida en el negocio y que muchas de las cosas que vemos en la televisión no son como parecen y que engrases de cadena se hacen, aunque no se vean en directo
Todo eso lo tenemos tan claro, como que a Van Aert le engrasan la cadena a la vista de todos, cuando el reglamento dice que eso está prohibido.
Sin embargo nada sucede, ni los árbitros sancionan ni los rivales se quejan, cosa que mosquea aún más, pues al final todos pensamos que estas cosas vienen con mar de fondo
Que en una clásica World Tour, nadie proteste por eso, no deja muy tranquilo al aficionado que se pone con honestidad a ver cualquier espectáculo.
Sé que hay bambalinas, algunas incluso surrealistas, pero con todo el dolor del mundo, y por mucho que el DS de Jumbo se justifique diciendo que no hubo beneficio alguno del acto, esto es sancionable, como debería serlo los tras coche indisimulados que vemos cada día en cada carrera.
Si se acepta como tal, entonces dónde está el límite entre lo opinable y lo sancionable.
A Van Aert le llovieron buenas hostias por correr a la contra y chupar rueda, pero eso es su estrategia y cómo jugó las cartas, que le lubricaran la cadena es otro cosa, infringe el reglamento, pero como vemos tan a menudo, una cosa es lo escrito y otra la decisión en el momento y así el sistema no ofrece confianza.
Ciclismo
Estrenamos podcast con el ciclista más peleón, Sergio Higuita
Sergio Higuita nos acompaña en la primera entrega de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor
Teníamos una sorpresa bien guardada y es esta nueva versión de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor en un estreno en el que hemos invitado a Sergio Higuita, un ciclista que está de celebración, hace un año que ganó la Volta a Catalunya.
Nuestro compañero Guillem Riera conduce esta nueva temporada de podcast en JoanSeguidor, repasando una charla que hemos tenido con Sergio Higuita velando armas para nueva temporada, hablando en un entorno relajado de cómo le supo ganar la Volta, sus inicios en ciclismo con una bicicleta de BMX, el salto a Europa, su casa de la Fundación Euskadi, la victoria de etapa en la Vuelta 2019…
No os perdáis cuando Sergio habla de las broncas que le caían en las escapadas que reventaba a ataques.
Además se incorpora nuestra «Pelotona», Paula, una ciclista advenediza pero con buenas e interesantes cosas qe contarnos suyas y de las chicas que van en bicicleta.
Aquí nos cuenta su primera vez en bicicleta y esas cosillas que siempre ocurren en los estrenos.
Tras repasar qué nos dice la gente sobre nuestro tweet de la semana, en este caso sobre Wout Van Aert, hemos recordado un poco qué sucede en las carreras y hablamos de lo que nos visto en Milán-SanRemo y Volta a Catalunya.
Noticias de ciclismo
La Camperona y el kilómetro más duro del ciclismo
Decir que La Camperona tiene los 1000 metros más exigentes es un reclamo turístico más que otra cosa
La Camperona es un cortado en medio del monte que sale de la parte alta del Valle de Sabero, mira hacia el cielo y acaba arriba, en medio de la nada, en una antena que se ve desde kilómetros a la redonda.
Esa es la subida que ahora mismo se ha proclamado «tenedora» del kilómetro más duro del mundo del ciclismo
Todo muy leonés, y lo digo yo, que soy de la tierruca, todo muy «autoproclamado» como cuentan en el diario de Valderrueda, una fuente recurrente para quienes vivimos lejos de nuestros orígenes.
Vino al evento nada menos que Javier Guillén, uno de los grandes arquitectos de este ciclismo que dicen abusa de muros y paredes, aunque he de admitir que cada vez menos.
Lo que hace diez años era un encadenado infernal de cuestas imposibles, que si Cumbres Verdes, Valdepeñas, Ezaro, Mas de la Costa, Cumbre del Sol…, hoy es algo más dosificado.
Eso hay que admitírselo.
Sin embargo, a cualquiera que le guste el ciclismo desde hace unos años, ver el perfil de las etapas de La Camperona, un llano y patada para arriba, era un poema.
En todo caso, todo quedó ahí, en ese kilómetro que muchos hemos padecido, haciendo eses alguna vez en nuestra vida.
Hacer estas elecciones conlleva un riesgo imponderable, está claro.
Es soltar la bomba y surgir comentarios por doquier sacando candidaturas a ese «honor».
Gracias a @juanfdelacruz descubro que alguien (en la noticia no se especifica quién) ha declarado un kilómetro de La Camperona como "el más duro del ciclismo mundial". Tan ilustre acontecimiento ha contado con la presencia de Guillén. https://t.co/idBxQQ0qnv
— Cuadernos del Ventoux (@CdelVentoux) March 17, 2023
Como bien dice el tweet, la nominación no la ampara nadie, nadie en concreto quiero decir, aunque desde La Vuelta han aceptado la invitación, porque en el fondo estas cosas tienen más de propaganda que cualquier otro elemento.
Una certeza que queda al descubierto sólo con leer el artículo, admitiendo que esto ya en sí es un reclamo más para visitar una zona por la que como decía mi padre «corría el dinero a espuertas cuando la mina».
Pero la realidad es que estos sitios se están quedando vacíos y cualquier clavo ardiendo es bueno, primero para consumo local, me puedo imaginar en bares de Sabero y Cistierna gente comentando la noticia, y luego para quien quiera creérselo y venirse a una zona, está mal que yo lo diga, preciosa para la bicicleta, el estómago y el alma.
En fin, que los leoneses tenemos el kilómetro más duro del ciclismo, como Gran Canaria dice que tiene en el Pico de las Nieves el puerto más duro de Europa.
Como diría aquel, no te digo que lo mejores, iguálamelo.
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta1 semana atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Wout Van Aert6 días atrás
Harelbeke es aire para Van Aert
-
Ciclismo7 días atrás
La Volta sin Fontpineda, una cancelación que da mala espina
-
Ciclistas5 días atrás
Volta Catalunya: Remco es tan bueno como odioso (a veces)
-
Noticias de ciclismo5 días atrás
Lo de la cadena de Van Aert no puede estar sujeto a interpretación
-
Ciclismo6 días atrás
Ciclismo y maquinitas, diez años después seguimos en lo mismo
-
Wout Van Aert4 días atrás
Gante-Wevelgem: Los regalos de Van Aert no pueden salir gratis
Milton
12 de diciembre, 2022 En 15:27
Si inhibe la sensibilidad inhibe el dolor, entonces camina como pato, hace como pato y parece pato, pero no le digas pato.
Se podría decir que actúa de la misma forma que cuando están estos muchachos con sus grandes audífonos calentando o al finalizar una etapa de desgaste continuo y uno no se imagina que es lo que trae consigo todo eso de la estimulación craneal que logra anular el dolor y al día siguiente están como nuevos para seguir dándose palo de igual forma. ¿tampoco se le puede decir pato?