Ciclismo
Se está quedando un calendario ciclista muy europeo
Publicado
1 año atrásen
Por
Iban Vega

La pandemia ha dado color europeo al calendario ciclista, como en los viejos tiempos
Cuando hace once meses por estas fechas veíamos de lejos la bola de nieve generada desde China apuntando a Italia y disfrutábamos de las primeras carreras del calendario ciclista, no imaginábamos que acto seguido nos vendría el silencio, el vacío, el más absoluto agujero…
La carreras que se salvaron el año pasado, las australianas junto a San Juan y Tour Colombia, ya han caído del calendario en este rodillo que avanza y no para.
Quienes pensaran que 2021 iba a ser un punto y a parte se equivocaron, quienes imaginaron que todas las organizaciones iban a tener la capacidad que demostraron el año pasado las que pudieron salvar sus carreras, también.
La realidad se impone al ciclismo, que no deja de ser un pequeño eslabón en el gran engranaje del mundo, y la temporada va retrasando, poco a poco sus miras.
[elementor-template id=»36790″]
Sobrevive, ahí en medio, como aquel pueblo galo en una esquina del hexágono a la invasión romana, la Clàssica de la Comunitat Valenciana a finales de enero.
Los valencianos, mejor dicho, toda la franja de Levante, son anfitriones de buena parte del pelotón internacional, y los que no, no andan muy lejos,
Medio pelotón estableciendo sus cuarteles de invierno en España. Paraíso ciclista pic.twitter.com/lhsGFk4s4s
— Luis Jiménez (@Lujimmix) January 11, 2021
Una realidad en la que, en un contexto donde la movilidad está tan condicionada, es clave
Y es que la pandemia ha conseguido deshacer, en unos meses, el camino de mundialización del ciclismo con una pasmosa facilidad.
El año pasado se cayeron las carreras de Canadá y en este enero sólo sobrevive la Vuelta a Tachira, entre las que se programaban fuera de Europa.
Ojo que no es poco lo que se deja de celebrar, a la tradicional apertura australiana, con el criterium previo al propio Tour DownUnder, se sumaba el Herald Sun Tour, la carrera más antigua de Oceanía que el año pasado ganó un tal Jan Hindley, segundo en el Giro de Italia.
Luego están las sudamericanas: el pelotón se privará del baño de masas que supone el Tour Colombia, en lo que para algunos especialistas es bueno para las estrellas colombianas, menos exigidas de entrenar estos días, y la Vuelta a San Juan.
Con la salida de estas carreras, emergen las europeas como adalides del primer ciclismo del más alto nivel, a la valenciana, unidle la Marsellesa antes de la Estrella de Bessèges.
El ciclismo vuelve a tener en Europa el cogollo, el nido de todo lo que acontece a la espera de que la pandemia pase y la normalidad se instale de nuevo.
Te puede interesar
Ciclismo
Tour 2022: La justa reivindicación de Yves Lampaert
Publicado
2 días atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega

Yves Lampaert lleva tiempo merodeando un éxito del nivel de la apertura del Tour 2022
Cualquier balance que hagamos de Yves Lampaert, en esta salida del Tour 2022, debe mirar más allá de la marrullería que le juega a Tim Wellens en la Vuelta a Bélgica.
Hoy en el ciclismo en el que siempre hay una cámara grabándote y medio mundo viéndote, a Yves le llovieron buenas hostias esos días, cuando lo que hizo fue más que un capítulo más en la historia de sobradas del Quick Step y los chicos de Lefereve.
Pero realizada esta salvedad, hecho el preámbulo, es justo mirar más allá con Yves Lampaert, para explicar este exitazo en la jornada inaugural del Tour 2022.
Para mí Lampert es uno de los MVP del ciclismo actual y de los tiempos recientes, un tipo que rueda como los ángeles, que se ha puesto al servicio de terceros en las grandes clásicas y que nunca ha perdido la cara a las cronos en un país Bélgica que vive una época dorada en la especialidad.
Lampaert ha ganado sobre un firme quizá algo más seco que algunos de los grandes nombres, pero ha ganado con margen, de principio a fin y con su rueda trasera evacuando agua en la curva final.
Todo eso y sin ese casco de dolor de muelas que llevaban todos los que corrían con Specialized.
Se hace justicia a un ciclista que muchas veces ha llamado a la puerta de algo grande, las pocas que ha podido disputar sin deberse a nadie y ahora esto, etapa y amarillo en el Tour de Francia.
Todo en una jornada que justifica la salida del Tour desde un país lejano a Francia
La más al norte de la historia y por tanto húmeda y peligrosa, pero también cálida y multitudinaria por el público.
Hay que llevar el ciclismo allí donde se quiere ver y disfrutar, este deporte tiene que hacer feliz a la gente y de paso ésta justificar su existencia.
Lampaert ha hecho malos los pronósticos que señalaban a Van Aert, a Ganna, a Bissegger y otros favoritos a la general final.
Yo mismo aposté por Ganna, siempre lo hago por él.
En todo caso, la lucha por la general que subyace en el fondo empieza bien, pues sabe Pogacar que este incierto inicio de Tour puede ser el gran escollo hacia su tercera corona.
El esloveno empieza muy fuerte, con una actuación en la que parecía no estaba arriesgando, pero que le sitúa tan arriba que habla de la prestación que ha dado en la ruta.
Y es que, ahora mismo, no veo a nadie que le discuta ese trono, aunque esto, no ha hecho más que empezar.
Imagen: @sean_cardo
Ciclismo de carretera
La Trek Madone SLR le quita un minuto a cada hora
Publicado
3 días atrásen
30 de junio, 2022Por
Iban Vega

Trek nos presenta presentado la nueva Madone SLR, completando la gama de bicicletas de rendimiento con su máquina de competición más rápida de la historia
Después de siete generaciones, la Madone SLR de Trek es la bicicleta de competición definitiva, equipada con la revolucionaria tecnología IsoFlow, con espectaculares mejoras aerodinámicas y un diseño nuevo más ligero.
Esta bicicleta de competición completamente rediseñada será la que utilizarán los equipos masculino y femenino del Trek-Segafredo en las carreras más importantes del calendario ciclista, como el Tour de Francia y la primera edición del Tour de Francia Femenino de 2022.
Aerodinámica sin precedentes
La nueva Trek Madone SLR es 60 segundos por hora más rápida que la generación anterior,* gracias a las nuevas formas aerodinámicas del cuadro, al sistema de manillar/potencia completamente rediseñado y a una posición más aerodinámica.
Tecnología IsoFlow revolucionaria
El IsoFlow es una tecnología pionera que permite que el tubo del sillín absorba los baches de la carretera para ofrecer más suavidad, más aerodinámica y ligereza, y así arañarle unos segundos al crono.
Más ligera que nunca
El nuevo y ligero diseño en combinación con el mejor carbono OCLV y más ligero de Trek convierten a la séptima generación de la Madone en la más ligera hasta el momento, siendo unos 300 gramos más liviana que la versión anterior ya de por sí ligera.
Integración impecable
El nuevo manillar/potencia de una sola pieza y la tecnología integrada IsoFlow del tubo de sillín llevan la integración sin precedentes de la Madone a un nivel superior.
Ciclismo
Gobik diseña la maglia rosa del Giro Donne 2022
Publicado
3 días atrásen
30 de junio, 2022Por
Iban Vega

La maglia rosa del Giro Donne divulgará la labor de UNHRC/ACNUR en Ucrania
Este jueves 30 de junio, la ciudad sarda de Cagliari será escenario de la crono de 4,7 kilómetros que abrirá la 33 edición del Giro de Italia femenino, más conocido como Giro Donne, una de las grandes carreras del ciclismo femenino internacional, también bautizada por la maglia rosa.
Por delante, diez días de competición para acabar el domingo 10 de julio en Padua.
Esta 33 edición del Giro Donne llega con Gobik como proveedor de las cinco maglia que vestirán las líderes de las diferentes clasificaciones. Son la “maglia ciclamino” para la mejor a los puntos, la “maglia verde” para la mejor escaladora, la “maglia bianca” para la mejor joven y la “maglia azzurra” que vestirá la mejor italiana de la general.
Cabe añadir la icónica “maglia rosa”, que esta vez se personaliza con el emblema de la UNHRC, en España conocida como el ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados. “A la luz del gran compromiso que ACNUR / UNHRC ha estado haciendo durante más de 70 años con la protección y asistencia de los refugiados en todo el mundo y la emergencia adicional debido al conflicto en Ucrania, sentimos la urgencia de poner nuestro granito de arena parte aprovechando al máximo el precioso y distintivo elemento del Giro Donne: la maglia rosa» dijo Roberto Ruini, director del Giro Donne.
Por su parte en Gobik admiten estar “muy orgullosos por participar en este proyecto de apoyo a los refugiados donde el ciclismo femenino es el protagonista”. Apunta Andrea Scolastico, Country Manager de la marca en Italia
La gran carrera del ciclismo femenino
“El Giro Donne ha conseguido concitar un gran seguimiento los últimos años. Un deporte que por momentos parecía exclusivamente masculino no para de crecer entre las ciclistas” describe el responsable italiano.
“Para Gobik estar en el Giro Donne es una operación muy atractiva -prosigue Andrea-, pues hablamos de una marca relativamente joven en Italia en un escenario de la máxima visibilidad y seguimiento y no sólo en televisión, también en prensa escrita”.
Según Andrea “Gobik es percibida con expectación en Italia, se ve como una marca dinámica e innovadora en el trato de los colores e identidad gráfica. Con Gobik, el Giro Donne demuestra que se puede apostar por algo innovador en un deporte con tanta tradición como el ciclismo”.
Con la entrada en el Giro Donne, Gobik consolida su presencia en el mercado italiano. En el porfolio de la marca se incluyen, entre otras colaboraciones, el Circuito Specialized Granfondo Series y el Granfondo Nove Colli, como eventos de referencia de cicloturismo en carretera, el Granfondo Dolomiti Superbike en BTT y dos carreras de ciclismo en carretera profesional como el Giro di Sicilia y ahora el Giro Donne.
Ésta última se disputará sobre unos mil kilómetros de recorrido entre 144 ciclistas del máximo nivel internacional, contando con una difusión que incluye dos horas de directo en la RAI más la difusión de la plataforma Discovery/Eurosport mediante su servicio Global Cycling Network. Se estima que la carrera podrá verse en 200 países de los cinco continentes.
Ciclismo
La historia de puntos suspensivos… de los cascos Limar
Publicado
4 días atrásen
29 de junio, 2022Por
Iban Vega

Salida sobre ruedas por la leyenda y presente de los cascos Limar
Cuando nos invitaron para conocer de primera mano los cascos Limar, rápido reconocí varias fotografías en su portada.
Cómo no conocer a Gianni Bugno, Francesco Moser y Paola Pezzo, símbolos eternos del maridaje perfecto entre Italia y el ciclismo, y dentro de todo esto, de la excelencia sobre ruedas.
Me cuenta Bianca Bernardi, export manager de Limar, que Gianni es “la referencia” y no le falta razón, era trend hace treinta años y hoy se sigue hablando de él.
Pero esa relación no fue sólo de imagen y uso, Bugno les aportó impresiones que les ayudó a mejorar sus cascos, a ir un paso por delante.
Conviene recordar que Gianni Bugno pertenecía a un ciclismo que no acostumbraba a llevar casco, por eso les dijo: “Yo me pondré casco si es pequeño, ligero y ventilado”.
Fue un punto de inflexión, en 1994 sacaron una pieza a gusto del corredor, que ganaría el Tour de Flandes con uno de ellos.
Recordaréis aquella llegada, Bugno ante Museeuw, hizo falta una photo finish, se pasó tantas veces en directo, que el público pudo apreciar el trabajo que Limar había desarrollado en aquel casco.
Antes que Gianni, Francesco Moser había puesto el acento en la aerodinámica, la suya era una carrera contra el tiempo, como bien sabemos y en esa batalla el casco jugaba un rol importante.
Pero no sólo eso, Moser era imagen, y no sólo quería rendimiento, también pretendía que el casco combinara con la ropa y la bicicleta… Limar lo hizo.
Recordaréis a Paola Pezzo como la primera gran biker olímpica
Dos veces medalla de oro, en Atlanta y Sídney, su experiencia fue muy de la mano de Limar, que puso al mismo tiempo un pie en el BTT y en el ciclismo femenino, siguiendo los parámetros de Francesco, dando rendimiento y resultado, sin perjuicio de la imagen.
Y ya que el Tour sale de Dinamarca, Limar no puede pasar por alto el gran apoyo que recibió de Bjarne Riis, el controvertido ciclista nórdico que tuvo en este casco el compañero fijo en sus mejores días.
Pero no sólo Riis fue parte importante de esta aventura, el mejor Telekom, también hizo fortuna con Limar en la cabeza de sus campeones, otorgándole a la marca la dimensión global de la que goza hoy.
Desde el corazón de Limar y sus cascos, nos escribe Bianca….
El casco depende del tipo de corredor que lo necesite. Es como una pirámide, dependiendo si eres un ciclista más experimentado o menos. La seguridad nos parece el concepto clave, y con ella el confort, que incluye cuestiones como la ligereza, el ajuste, la ventilación… estas son las prioridades.
Cuando llegas a la zona más alta de la pirámide, los ciclistas más experimentados, hay otro factor la aerodinámica.
Desde una estructura de carbono, construimos un casco que tenga siempre la protección como gran prioridad
El balance de elementos como aerodinámica, ventilación, seguridad y ligereza es lo que llamamos rendimiento
No nos sirve un casco que sea aerodinámico pero que no ventile o resulte pesado. Le estaríamos robando vatios al ciclista, eso no puede ser.
En términos de performance la aerodinámica es un reto, lograr que el casco sea lo menos resistente posible, de inicio a fin, evacuando el aire de la mejor manera por la parte trasera.
Trabajamos en el túnel del viento, en cada detalle para lograr el mejor balance entre aerodinámica y ventilación.
Con el diseño de una especie de efecto venturi, el aire puede pasar por el casco sin perjuicio alguno de la aerodinámica. Esa circulación interna del aire además permite la mejor ventilación.
¿Resultado?
“Que tenemos una buena variedad de cascos, no sólo una gama, cumpliendo con los requisitos que la gente busca en un casco»
En la serie “Air revolution” nos hemos inspirado en las formas más aerodinámicas de aquello que nos rodea: la naturaleza. Desde este punto, hemos analizado, probado y desarrollado diferentes modelos en ensayos reales y simulaciones. Son 35 años de trabajo desde Limar.
Damos un paso más y creamos la serie E-volution para una mayor convivencia con la naturaleza. Son cascos con el instinto de la montaña creados para enduro, all mountain y ebike.
Queremos que el corredor se olvide que lleva un casco
Llevamos trabajando y mejorando nuestro producto desde 1986, y no vamos a parar.
En este sentido, el trabajo con Astana es muy potente desde dos puntos de vista: por un lado están constantemente mejorando las posiciones sobre la bicicleta aportando soluciones que nosotros aplicamos en la siguiente colección.
Y por el otro, que el ciclista profesional lleve un casco durante cuatro y cinco horas diarias nos aporta un testimonio de gran valor en términos de confort y ajuste.
Como decimos tantas veces: queremos que se olviden que llevan casco.


El ciclista debería escuchar lo que se dice y se piensa de él


El atropello de Valverde no debería ser otro más


Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos


Tour 2022: La justa reivindicación de Yves Lampaert


El Shimano 105 Di2 mejora conceptos de conexión, transmisión, ergonomía y frenado


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
Más allá de los cuatro imbéciles que sueltan bilis contra los ciclistas en los comentarios de una noticia, deberíamos escuchar a la sociedad y saber qué piensan de nosotros, porque no somos precisamente "miss popularidad entre los que nos rodean
https://joanseguidor.com/ciclista-criticas-seguridad-carretera/
Más allá de los cuatro imbéciles que sueltan bilis contra los ciclistas en los comentarios de una noticia, deberíamos escuchar a la sociedad y saber qué piensan de nosotros, porque no somos precisamente "miss popularidad entre los que nos rodean
https://joanseguidor.com/ciclista-criticas-seguridad-carretera/
Para algunos Gronewegen gana a Van Aert, como éste lo hizo con Pidcok en la Amstel del año pasado #TDF2022
Qué maestro Groenewegen #TDF2022
Galletas Danesas
La fábrica Kjeldsen lleva desde 1933 fabricando y enlatando estas galletas.
"Uno de los productos gastronómicos que más exporta Dinamarca, idearon el formato de lata para mantener su frescura y evitar que se rompieran"
Hoy costurero oficial. 🤣🤣
#TDF2022
Lo + leído
- Enric Mas3 días atrás
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo6 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour