Ciclistas
¿Torcerá su suerte Richie Porte?
Publicado
5 años atrásen
Por
Iban Vega

El circuito ha descorchado y el ciclismo habla inglés, un inglés matizado, de las antípodas, un inglés que tiene acento insular, de la isla continente, de Australia, ahí, como desde hace unos años, donde empieza cada año el concierto de flacas por rutas que otrora frecuentaran esos canguros que siempre alguien retrata en alguna señal de tráfico al paso de los ciclistas.
Habla australiano por dos ciclistas, principalmente, porque el Tour Down Under ha sido una merienda de los locales. Ambos hicieron pleno. Caleb Ewan cuatro sobre cuatro posibles al sprint. Richie Porte dos sobre dos posibles cuesta arriba más la general. Un balance tan redondo que impresiona, porque no tenían presas fáciles, el velocista relegó a Peter Sagan al puesto que se le hizo eterno en 2015, el segundo, el tasmano pudo con Esteban Chaves, que es colombiano, pero que está tan integrado por esas latitudes que podría pedirse la doble nacionalidad.
Hoy nos trae aquí por eso, la figura de Richie Porte, un corredor sin igual, con una calidad y talento al nivel de los mejores del mundo para las mejores carreras del mundo que sin embargo, nunca ha dado el tono cuando se le espera en campañillas.
Porte no ha ganado nunca por ejemplo una etapa de una gran vuelta, no ha pisado un podio, sólo ha vestido de líder en el Giro, cuando era un querubín en el Saxo Bank pre Contador, y sin embargo, su valor es, a todas luces, mucho mayor que esos resultados que luce en el palmarés.
Siempre fino en el Tour Down Under, Porte al menos tiene el consuelo de haberse llevado la carrera de su tierra cuando años atrás siempre se le cruzaba alguien, principalmente Simon Gerrans, sin duda el corredor más avezado que ha dado el país continente, cuando no Rohan Dennis, quien sufrió lo indecible para aplacar a Richie. Sin opción al fallo, Porte basó todo en las dos jornadas en alto con sendos ataques, sólo dos, que le valieron coger el liderato y apuntalarlo. No hubo más historia, porque esta vez no quiso sorpresas.
No sé si Porte entenderá de corazonadas, pero lo de Adelaida puede ser una, abrir el grifo a una realidad que desconoce, la de culminar todo lo que promete, el Down Under no es el Giro ni el Tour, pero si hay corredores con capacidad de hacer daño de verdad a los grandes, entre ellos está el Porte que ataca una vez y sostiene tanto y tan bien el “ritmo de brecha”.
Porte lleva años tentando la suerte. 2017 es una nueva estación, no sé si la última, no sé si la definitiva, pero mantenerse en sus trece de optar al Tour creo que está justificado, más cuando el año pasado le persiguió el mal fario al punto que el embudo del Ventoux le pilló a él antes que a nadie. Siempre soldado a Froome, sólido en las cronos y con un punto de ofensivo en las subidas, Porte se ha ganado en tres semanas el estatus al que su compi Van Garderen no ha optado en la vida.
Siguiendo con las corazonadas: Ya sabéis, australiano vestido de BMC, que triunfa cuando quizá menos lo esperaba, a mí me suena a la leyenda de Cadel Evans, ¿torcerá su suerte Porte?
Imagen tomada del FB de Tour Down Under
INFO
Aprende más de los workouts de Bkool
Te puede interesar
Ciclistas
Hay muchas cosas que molan del Bora Hansgrohe
Publicado
1 día atrásen
5 de julio, 2022Por
Iban Vega

Me temo que el Bora Hansgrohe va a salir con etapas y buena general del Tour
El otro día hablando con David de la Cruz sobre los equipos en los que ha pasado durante estos años, recordó su tiempo del NetApp-Endura, germen de lo que hoy es el Bora Hansgrohe.
Comenta que le impresionó la forma de trabajar del que aún hoy sigue siendo su patrón, Ralph Denk, tan alemana, tan cuadrada, pero con un objetivo nítido, ser lo que son hoy.
Es obvio que el golpe de Bora-Hansgrohe se dio con el fichaje de Peter Sagan en campeón del mundo, un giro de acontecimientos que ponía la escuadra en lo titulares y en el foco de los rivales.
Con Sagan, Bora maduró, se hizo mayor, pero entre bambalinas nunca dejaron de pensar en el «día después» al extremo que el equipo casi no se resintió del normal bajón de rendimiento y resultados del ciclista más influyente de la pasada década.
Mientras Sagan ganaba y subía a podios, mientras copaba de éxitos carreras como Suiza y California y coleccionaba maillots verdes del Tour, en Bora miraron un poco más allá y conformaron un bloque que hoy es la base de su éxito.
Hubo un movimiento que considero ejemplar a este respecto, el de Max Schachmann del Quick Step al Bora hace tres años y medio.
El alemán ha sido una de las puntas de lanza de un equipo que es coral, con éxitos repartidos y responsabilidades en varias espaldas.
Hace tres años, ya dijimos que Bora se había emancipado de Sagan con el mentado Schachmann pero con Ackermann, Bennett, Konrad, Formolo…
Hoy los pilares son Higuita, Kelderman, Hindley, Kamna, Politt y Buchmann, con Alexander Vlasov, un pasito por delante de todos ellos.
El ruso que compite con una bandera blanca este año ha dado ese salto que hace tiempo se le preveía y opta a pisar el podio del Tour.
Todos los citados en este último renglón llevan en el equipo máximo dos años o menos, son por tanto nuevos fichajes y todos contribuyen.
En la entrevista que os menté al inicio con David de la Cruz, el ciclista hoy de Astana recordaba que lo que él vio había acabado en el éxito del Giro de Italia con Hindley, qué claro lo tenían.
En este Tour, el ocho de Bora lo forman Vlasov, Grosschartnet, Haller, Kamna -que repite del Giro-, Konrad. Politt. Schachmann y Van Poppel.
Es un ocho colorido y realista para apuntar a todo lo que se mueva, etapas, maillots y, si se tercia, la general.
Una disposición que habla de lo bien que ha ido fichando el bloque hasta formar una escuadra tan potente y solvente.
Como nos decía Raúl Banqueri en la charla con Eduardo Chozas, hay mucho amateurismo en la gestión de los equipos del World Tour, se salvan pocos… uno de ellos el Bora.
Imagen: © BORA – hansgrohe / SprintCycling
Alejandro Valverde
El atropello de Valverde no debería ser otro más
Publicado
4 días atrásen
2 de julio, 2022Por
Iban Vega

Ojalá el atropello de Valverde sirviera para concienciar de las desgracias de los ciclistas en la carretera
Es leer la noticia del atropello de Alejandro Valverde, mientras entrenaba con algunos amigos, y se te cae el ánimo a los pies.
Que un psicópata que pasa rozando una grupeta, frene, recule y atropelle a los ciclistas por el simple hecho de ser increpado, resulta dantesco.
A ver, no hemos estado ahí, hemos escuchado algún testimonio y leído algunas noticias, y lo que se desprende de la situación es brutal.
Aquí tenéis el audio relatando como ha sido el atropello pic.twitter.com/w0i4ej9pPc
— El rabo de podrick (@EPodrick) July 2, 2022
Nadie, ningún ciclista, somos unos santos, pero la reacción denota un desprecio por la vida de quien te cruzas en la carretera que asusta.
Como digo no estuve en la escena del atropello, puedo imaginar algunas cosas que en estos momentos decirlas puede no gustar -el ciclista necesita autocrítica-, ni conozco la cultura de la bicicleta en Murcia, pero lo sucedido no puede dejar impune al autor.
Lamentablemente la cultura de la bici aquí en Murcia entre la mayoría de conductores es una basura, poco menos que sobramos de las carreteras. Han tenido que atropellar al Bala para que algunos lo vean.
— Andrés Cánovas (@andrescanovas) July 2, 2022
Pero no queremos dejar más tiempo en elucubrar sobre lo que ha pasado o podido pasar, preferimos pensar que el atropello haya sido de Valverde vaya a tener el impacto mediático suficiente como para que muchos se den cuenta de lo que sucede en las carreteras.
Un goteo de malas noticias que no cesa ni se corrige, para desgracia de quienes gustamos de salir a la carretera y de los nuestros.
El atropello de Alejandro Valverde es el espejo de miles situaciones que se dan cada fin de semana en este bendito país.
Puedes ir con mil ojos, con mil precauciones, que un imprudente gilipollas puede acabar en tragedia lo que es un placer indescriptible, salir y explorar con tu bicicleta.
En días como hoy queda claro que todo lo que se haga es poco y que luchas personales, nacidas en la tragedia personal, como la de mi amiga Anna González, tienen más motivo que nunca.
Las carreteras dan de sí lo que dan, a veces todos no cabemos, echar mano del sentido común, elegir la ruta menos concurrida y problemática se impone en un momento en el que todo parece tan peligroso e incierto.
Espero que Valverde tenga en la prensa el hueco que necesita por este atropello y que muchos tomen nota que así no podemos seguir.
Por cierto gracias a @michelmadoz por la foto
Enric Mas
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
Publicado
5 días atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega

Enric Mas y Movistar no quieren ver que algo están haciendo mal para recibir tantas críticas
Partamos de una base, y es que en este mal anillado cuaderno le deseamos lo mejor a Movistar y a Enric Mas, y lo digo de verdad, con el corazón en la mano.
Es el equipo de nuestra infancia, con el que triunfaron muchos de nuestros ídolos, más de cuatro décadas de historia y gloria y la certeza de que en su suerte va la del ciclismo español.
Eso así, sin vuelta de hoja, pero que no quita que lo que estamos viendo es preocupante.
Hace unos días escribí que me llegaron un par de reacciones, algunas próximas al equipo, sobre el futuro del patrocinio del bloque si las cosas se tuercen.
Es lógico, si no hay resultados, si la presencia es contraproducente, al final Telefónica, por mucha pasta que tenga, se irá a otro sitio.
El problema ya no es que vayan al Tour con un bloque diezmado por la necesidad de sumar puntos en otras carreras, el problema es que Movistar parece un equipo desconectado de la realidad.
Les ha pasado con el tema del descenso del World Tour, posibilidad que, repito, no quiero que se dé, y también con los aficionados.
Y aquí hemos tocado hueso, porque uno puede tomar malas decisiones deportivas pero no vivir como de espaldas al aficionado.
Pocas veces un líder del ciclismo español ha sido tan cuestionado como Enric Mas, la cabeza visible de un equipo, que es una sombra de lo que fue y que acaba de renovar por tres años.
Ya no es su forma de correr, ajena a la emoción y el sentimiento que se le supone al ciclismo, es su forma de expresarse, de decir las cosas, de poco menos que menospreciar todo comentario que no sea de su cuerda.
Y no es sólo él….
Sin gustarme su forma de correr, no comprendo las críticas a Enric Mas por sus declaraciones. Ataques tribuneros para agradar al personal, mejor en la grupeta de amigos. Esto es deporte profesional, y hace bien en ser fiel a lo que él y su equipo estimen adecuado a sus intereses.
— Saul Miguel (@kapelmuur29) July 1, 2022
Maravilloso leer diversas opiniones sobre Enric Más. Ahora bien, en el momento que se insulta al deportista, se menosprecia o se debate mi opinión propia con falta de educación y respeto:
OPINIÓN NULA. (Sigan perdiendo el tiempo).— Luis Pasamontes (@pasamontesluis) June 30, 2022
Una cosa son ataques tribuneros, que se caen por su propio peso y otra un comentario razonado con hechos.
Decir que Enric Mas y Movistar ni frío ni calor no es un insulto, ni falta de educación, es simple y llanamente la verdad.
Esa forma de correr le ha dado un par de podios en la Vuelta y dos buenos puestos en el Tour pero YA, no hay más, no hay recuerdo, ni sonrisa al evocar sus actuaciones.
Cuando la gente te lo hace saber, vuelvo a decir los maleducados a su casa, y la respuesta es que sencillo es hablar desde el sofá se demuestra vivir de espaldas a la realidad, un murmullo generalizado que, entre otros, preocupa mucho a la marca que le paga, pues le paga porque quiere retorno positivo, no una legión de gente malmetiendo.
Repito, porque cuesta entenderlo desde las huestes, yo no le pido que se inmole, sería estúpido, yo no le digo cómo tiene correr, sólo opino que así logra el efecto contrario que busca cualquier patrocinador.
Nunca en más de treinta años que llevo siguiendo ciclismo he visto un líder tan cuestionado por tanta gente antes de empezar un Tour
Si el ciclista medio es digno de admiración, imaginaros lo que despierta un aspirante a ganar o estar delante el Tour, Enric Mas y su equipo no logran esa aprobación y lo peor es que, como el tema de los puntos UCI, no quieren verlo.
Imagen: A.S.O./Charly Lopez
Enric Mas
Tour 2022: Enric Mas, ahora sí, está solo
Publicado
6 días atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega

Si sale vivo de la 1ª semana, Enric Mas estará arriba en el Tour 2022
Ya corren primeras impresiones por las redes sobre la presencia de sólo nueve ciclistas españoles en la salida del Tour de Francia, una cifra a años luz de lo que fue una de las más nutridas representaciones y que en la versión 2022 es la que es y con Enric Mas como guinda del pastel.
No hace mucho hablaba de la situación del ciclista en un año poco sencillo para él.
La escalera de caídas que ha sufrido en carreras para las que se había preparado y estaba en disposición de disputar no debe ser nada sencilla de gestionar.
Desde Dauphiné, no hemos sabido más de él, pero confiamos que su estado sea el mejor en estas circunstancias, al menos el físico, porque el moral puede llegar algo tocado.
En todo caso, como decía ayer, la realidad es que de ese pelotón de nueve ciclistas españoles en el Tour 2022, Enric Mas y Ion Izagirre me parecen las bazas con más opciones de defender sus propios intereses y no por que los otros siete me parezcan malos, pues al final se deberán a un líder.
Centrando el tiro en Enric Mas, tienen razón aquellos que defienden que es un ciclista fiable en las grandes vueltas.
Sólo hay que ver sus dos segundos puestos en la Vuelta, más un quinto, y sumarle otro quinto y sexto en el Tour.
Con Mas corremos el riesgo de no ser justos en valorar que esos resultados ahora, en este ciclismo, tienen un mérito brutal.
El problema ahora radica en saber si éste es su tope o si hay recorrido.
Él, fiel a su estilo, es especialista en enfriar ilusiones, en cortar el rollo, en crear cualquier cosa que no sea empatía…
El día de la marmota https://t.co/dNebIBUxCa
— Raúl Banqueri (@raulbanqueri) June 30, 2022
Yo creo que, en circunstancias normales, sí que tiene margen, debe tenerlo, tiene que tenerlo, sigue siendo joven y nunca ha dado la sensación de haber tocado techo, al contrario, esa forma contenida de correr y escurrir el bulto, nos ha dado la impresión que siempre se ha guardado algo.
Y creo que el momento de no guardar ha llegado.
Si Enric Mas quiere romper el techo de cristal de la quinta plaza, debe espabilar, tomar las riendas y asumir riesgos, poner el equipo a trabajar de verdad e ir él, en persona, a rematar.
Todo lo demás será más de lo mismo, y ya sabemos que está en un momento en el que no se le perdona ni una.
Enric Mas tiene un Tour complicado por varias razones
A lo que decimos de las caídas que arrastra se le suma la situación del equipo, lejos de ser óptima, y un recorrido en el que va a tener que sudar tinta para no perder las opciones a las primeras de cambio.
Con un buen equipo, pero con gente tan válida para la primera como Cortina o Aranburu fuera del plantel, Enric Mas sabe que las trampas de la primera semana del Tour 2022 amenazan con arruinarle la fiesta.
Los puentes daneses y el pavés, a donde llega con un equipo que parece muy lejos al que, por ejemplo, ha dispuesto Ineos, me parece pruebas de fuego muy importantes.
La tensión y nervios de esta primera semana van a ser brutales, Mas sabe manejarse en estos escenarios, pero no sé si tendrá la mejor compañía posible.
Aún recordamos la gran labor que Cortina le hizo el año pasado en las primeras etapas que supusieron aquella criba tan bestia.
Segunda y tercera semana se ajustan más a su perfil de ciclista que está, aunque no se le vea, que se mantiene, aunque parezca que no corra.
Los encadenados alpinos, más favorables que los pirenaicos, le van bien, y viendo la concurrencia, me cuesta creer que no esté en el top 5, si no le pasa nada ajeno a la propia competición.
Una cosa me gusta, la disposición de la crono final, 40 kilometrazos le recordarán que la estrategia de guardar la ropa quizá no le sea suficiente si debe jugarse un podio con gente como los eslovenos, Dani Martínez o Vingegaard.
Uno de los grandes misterios de Enric Mas son las malas cronos que hace desde que está en Movistar.
Con todo apoyad a Mas, porque no hay donde rascar para la general, el ciclismo español se lo juega todo a una carta, esta vez más que nunca, Enric está solo.
Imagen: @lauramtaberner


El Delta del Ebro es un vergel para el ciclista


Cuando los adoquines decepcionaron en el Tour


Hay muchas cosas que molan del Bora Hansgrohe


¿Habría sitio en este ciclismo para un corredor como Eduardo Chozas?


Ciclismo en Gran Canaria: Las caras del Pico de las Nieves


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


El ciclista debería escuchar lo que se dice y se piensa de él


La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos
Se acaban de dar hasta en el carnet y hablan como quien comenta una machada en la Play
A todo esto, sería interesante ver en #Eldiamenospensado la previa de hoy en el equipo telefónico, ya sabéis Chente soltando chascarrillos y Eusebio preguntándole a Mas si se ve con cuerpo para aguantar #TDF2022
Lo + leído
- Opinión ciclista3 días atrás
El ciclista debería escuchar lo que se dice y se piensa de él
- Enric Mas5 días atrás
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos
- Ciclismo1 semana atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour