Ciclistas
¿Qué tiene que ver Nadal con el ciclismo?
No es de recibo que el ciclismo mire a Nadal para limpiar su conciencia
Aunque algunos incautos no lo hayan leído o visto en redes o por otros canales, la victoria de Rafa Nadal el Rollan Garros ha tenido su lectura desde el ciclismo.
Guillaume Martin y Thibaut Pinot han venido a decir que si Nadal está lesionado, mejor que no tome parte en la competición.
Abierta la botella, vino todo lo demás, que si en ciclismo eso no se permite, que si les llamarían dopados por rozar una aguja…
¿Tienen razón?
No, ninguna, y no es un tema de chovinismo, más bien lo contrario.
Cada deporte tiene sus reglas, y Nadal hace cosas que en ciclismo están prohibidas, punto.
Luego está quien debería armonizar las leyes para todos y no dejar que ciclistas como Vaughters o Nibali rocen la tragedia sobre la bicicleta porque no se les pueda aplicar corticoides ante el picotazo de una abeja cerca del ojo.
También está la lectura del presidente de la UCI, más pragmática, pero igual de ridícula.
En el ciclismo es todo más limpio y controlado, por eso una jeringuilla no asoma ni por casualidad.
Que no hable mu alto Lappartient, que sabe que la liebre salta en cualquier momento.
En definitiva, un episodio más del ciclismo más lacrimógeno ante las prácticas que Nadal sí tiene permitidas.
Ser muy bueno en el deporte profesional puede dejarte cojo de por vida, hay múltiples ejemplos, el tenista lo asume y corre el riesgo dentro de los márgenes.
Que al tenis le quitaran la opción de practicar anestesias no mejoraría en nada el ciclismo, sería un triunfo moral sin peso ni valor para los acérrimos de un deporte que se ha ganado a pulso su impopular fama, aunque, cabe decirlo, las cosas parece que han cambiado… para bien.
Y ojo, que todo lo dicho anteriormente, no nos desdice de lo que pensamos de estos dos ciclistas.
Martin, a la vista está, no es un portento físico -en comparación con sus rivales-, es un currante como el que más y lo poco o mucho que ha logrado, depende quien opine, se debe a un trabajo ímprobo.
Guillaume Martin no solo es un ciclista atípico porque es filósofo y escritor. Posee además un curioso récord. Es el ciclista en activo que acumula más días de competición sin retirarse, 353 días de competición desde el 11 de febrero de 2018https://t.co/NWQTAY7JcF
— Libros de Ruta (@LibrosdeRuta) June 4, 2022
Sobre Pinot, hablamos cuando se quedó a la puerta de ganar en el Tour de los Alpes y pilló un berrinche en meta.
Entendimos su frustración y esa forma visceral con la que se toma la vida a veces.
Aquellas imágenes le valieron la etiqueta de»llorón» que muchas veces se le endosa, sin entrar en la persona ni en sus motivos.
Pinot es un tipo especial en todos los sentidos, me gusta cómo expresa sin tapujos, a flor de piel, pero en esto se equivoca.
Hace la misma caza de brujas a la que muchos ciclistas, sin comerlo ni beberlo, fueron abocados
Si Nadal se tiene que infiltrar para ser una leyenda, peor para él, su cuerpo pagará las facturas de este machaque, citarle para querer denunciar no sé qué de tu oficio no es de recibo.
El ciclismo se ha currado un estigma que quienes entran en el mundillo saben perfectamente que es como la renta, llega puntual cada cierto tiempo a tu vida.