Noticias de ciclismo
Ineos y Movistar y comparaciones son odiosas
La «cultura olímpica» del Ineos también abre brecha respecto a Movistar Team
pro_ad_display_adzone id=»22362″]
Hubo un tiempo, quizá ahora no tanto, y para lo que vemos de cara a 2020, aún menos, que el ciclismo se debatió entre la rivalidad entre el Ineos, entonces el Team Sky, y el Movistar.
Durante un ciclo, esa rivalidad marcó el paso, el pulso de las grandes vueltas, y la plasmación más evidente fue el podio de 2015, cuando Alejandro Valverde y Nairo Quintana acompañaron a Chris Froome en el cortejo de París.
Una estampa que sostenía esa rivalidad latente y efectiva, entre los dos bloques más potentes del World Tour, un mano a mano del que los ingleses han salido airosos más veces, pero en el que los telefónicos se han construido la imagen de ser quienes más complicado se ol pusieron a los de Brailsford.
Sea como fuere ese pulso ahora parece desigual, la descapitalización de liderazgo en los azules -no son pocas las salidas que han tenido- junto al continuo refuerzo del Ineos, en todas sus líneas, dejan un escenario en el que otros, equipos como el Jumbo, especialmente, deben dar el salto.
Así las cosas, es una obviedad que desde su aterrizaje, el Team Sky ha sido mirado de reojo por todos sus rivales, el Movistar no ha sido una excepción.
Con esta música de fondo, se implantó por ejemplo lo de hacer rodillo tras las carreras para «lavar lactato», algo tomado como excéntrico en su momento que ahora todos hacen.
Algunos métodos del Team Sky, ahora Ineos, han cundido en el pelotón, otros cuestan más de asumir, algunos parecen imposibles.
Pero más allá de los procesos está la mentalidad, y en los ingleses hay algo que enamora.
Es su concepción redonda del ciclismo, porque su talonario nadie ha podido igualarlo, pero ello nunca les ha desvinculado de sus raíces, que como buen bloque anglosajón vienen mucho del éxito de la pista y la magia de los Juegos Olímpicos.
Desde el minuto uno los mentores de Ineos dijeron que la pista británica era la clave de vuelta en todo su proyecto y sobre ella se ha dispuesto todo el edificio.
Y la fotografía de campeones olímpicos como Bradley Wiggins, Peter Kenaugh, Geraint Thomas u Orwain Doull extendiendo a la carretera su brillo de velódromo no admite comparativa con el Movistar.
Decididamente le han dado la vuelta al cuento y han demostrado que de otra forma se pueden hacer las cosas y hacerlas bien.
La plantilla del Sky, en un inicio, se ha retroalimentado de ellos y esa pauta no sólo les ha dado la personalidad para que medio pelotón quiera probar, al menos probar, con ellos, también algunas estrellas, si no que también les sigue dando éxitos más allá de los que todos adivinamos a decir de inicios.
Y ahí están corredores como Elia Viviani, Filippo Ganna o el propio Rohan Dennis que muy posiblemente pongan el nombre del Team Ineos en el medallero de Tokio 2020, como volviendo, recordando los orígenes del equipo.
Esa forma de sublimar lo que siempre han hecho bien, llevarlo a la carretera y dejar impronta les sitúa lejos de concepciones como las de este lado de los Pirineos, que siguen viendo en el ciclista el agonista de tres semanas que debe madurar muy lento desde, por y para el asfalto.
El fichaje de Torras y Mora por Movistar es un paso, pequeño sí, tardío, claro, pero no sé si el cambio de ciclo, porque si Movistar y su estructura alguna vez quiso mirar a Ineos quizá debería mirar el ciclismo español que se nos viene, desprovisto de figuras en casi todo, también la pista, especialmente la pista, y hacer por su ciclismo lo que los mentores del Team Sky hicieron por el suyo mirando más allá del resultado inmediato en la carretera.
Ciclismo
Challenge de Mallorca con tele, mereció la pena
La Challenge de Mallorca muestra al mundo una tierra increíble para el ciclismo
Tener directo en la Challenge de Mallorca ya no es una reivindicación.
Es una realidad, por fin, la hemos podido ver en directo, en días sueltos, con un mal tiempo espantoso y un sitio brutal para la bicicleta.
Mallorca es hub ciclista hace mucho tiempo, mucho antes que la cola de destinos que lleva un tiempo apostando por traer ciclistas a sus hoteles y carreteras,
Una carrera por televisión es una carrera completa y realizada, que se mira al espejo y se reconoce, sabedora que la están viendo en medio mundo.
Y si esa competición es en la isla grande, pues y lo hemos visto.
La Challenge de Mallorca centró su base de operaciones en la Serra de Tramuntada, y claro que acertó.
La variedad del paisaje que ofrece el lugar, añadido al mar apareciendo y desapareciendo, pasando por pequeños pueblos en una quietud rota por el paso de la carrera y la incertidumbre de los perfiles.
Todo jugó a favor de obra.
Hasta el tiempo que hizo ingobernable algunas etapas.
El ciclismo profesional en España no sólo ha recuperado carreras, se ha conseguido armar un calendario de arranque de temporada completísimo que se complementa con el hecho que muchos grandes equipos ya estaban por aquí en pretemporada.
Pero no sólo eso, se le suma la televisión en directo, la guinda del pastel, no sólo tenemos ciclismo, con las ganas que tenemos en enero, lo tenemos en casa, un lujazo, hace no tanto tiempo.
Ahora Valencia y luego Andalucía, las clásicas de Murcia, Jaén y Almería… el ciclismo no sólo tiene buena salud también la luce.
Ojalá llegue el día que veamos este frenesí competitivo en ciertos momentos del año, en los otrora superpoblados meses de mayo y junio, pero es harina de otro costal.
Imagen: FB de Challenge Mallorca
Noticias de ciclismo
No recuerdo una rivalidad como la Van Aert vs Van der Poel
La rivalidad Van der Poel vs Van Aert ha cambiado de color, forma y final cada año
Convendría irse a los más viejos del lugar y aún así no sé si sabrían encontrar una rivalidad del calibre de Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert.
Es sin dudarlo lo más bestia que he visto en más de treinta años viendo ciclismo, todo tipo de corredores, estrellas y estrellados, grandes y enconadas rivalidades y mejores pugnas por los más altos méritos.
Os puedo asegurar que esto supera lo visto.
El otro día, en la previa del ciclocross de Herentals, Alix colgaba esta estadística…
Listo para 🎙️ directo E2, https://t.co/hPdYsSlTOF y GCN el dueloo 176 en CX (el 1º 2 octubre 2011) Van Aert y VanDerPoel. 58 veces delante el belga por 117 neerlandés (nacido y residente Bélgica por cierto). En esta temporada van 4 a 2 para Wout y hoy es en su pueblo Herentals
— Antonio Alix & Eurosport (@alixeurosport) January 3, 2023
Tras el cross en las dunas de Koksijde, la cosa sigue igual a favor de Mathieu, pues cada uno se ha anotado una victoria a su casillero.
El otro día escribía en twitter cuánto me gustaría ver por una cerradura una conversación íntima entre ambos sin que fueran conscientes que nadie les escucha.
Su rivalidad ha pasado por tantas edades, circunstancias y escenarios, que sería imposible describir a Van Aert sin hablar de Van der Poel y viceversa.
Corren fotos de ambos con tez de niño y ojos de tiburón ya disputando en edades en las que nuestros hijos empiezan a pedir salir por noche.
Y desde entonces han crecido juntos.
Desde el ámbito más doméstico y cercano, desde las campas belgas y neerlandesas a las mejores carreras del mundo, incluidos monumentos, mundiales y hasta el Tour de Francia.
Entienden el ciclismo como una lucha, como un choque, áspero y sin concesiones, describen en cada duelo una historia de superación mutua que les lleva a una perfección tal que cualquier fallo condiciona el resultado.
Todo desde el respeto mutuo absoluto.
En ciclocross, Van der Poel le lleva una amplia ventaja, pero ello no ha implicado que Van Aert haya dejado de echar gasolina a la rivalidad, al punto que este año, el campeón belga le ha tomado la delantera.
No sería así si Wout hubiera desistido, creer forma parte de su ADN, creer en lo imposible, como verse con su archirival y mejorar hasta el infinito, hasta dónde sea necesario para medirse con él.
Van Aert es apodado el tractor, va que todo lo puede, todo se lo lleva por delante. Es trabajador y constante, es Miguel Ángel.
Van der Poel es fino y contundente, seguro y capaz de reventar desde donde le haga falta. Es un genio, es Leonado.
Y así, con estas comparaciones que pueden parecer baratas, nos entretienen y nos dan ciclismo non stop, 12 meses, allí donde tengan a bien poner el pie.
La campaña de ciclocross no ha acabado, pero es que en la distancia atisbamos ya la primavera…
Mathieu Van der Poel
Top2022 Van der Poel y sus campañas a medidas
El año de Van der Poel no es malo porque en el fondo se lo perdonamos todo
Una buena vara de medir de Van der Poel no se marcaría en victorias, ni plazas de honor, si quiera en top tens y esas cosas, una vara de medir para el astro neerlandés incorporaría intangibles, emociones y recuerdos.
Eso es lo que ha logrado, a pulso, con merecimiento además, presto siempre a estar en la pomada, dar la cara y al final rematar el córner que muchas veces saca.
No sé si algún día veremos una campaña como mandan los cánones en MDVP, eso es como diría Rajoy, “como Dios manda”.
Y ¿qué significa?
Una temporada trazada en función de un plan de dos o tres picos de forma, encarados a sus grandes objetivos, que serían primavera, Tour y Mundial, por ejemplo, algo que en otros casos es norma pero que para él no parece entrar en el molde.
Así vemos que otra campaña Mathieu Van der Poel ha ido a la suya, firmando jornadas memorables con fiascos sonados, pero dejando, por el camino, miguitas de uno de los ciclistas más influyentes del pelotón.
Recordaréis que empezó tarde, pero vaya comienzo.
Su debut con podio en Milán-San Remo, saliendo de una lesión ya da la medida de quien hablamos.
Su genio se plasmó en el Poggio y prolongó el asalto hasta la misma Via Roma, mientras Mohoric recogía las mieles de su gran tarde.
Su primavera fue con la temporada, desigual.
Si el Tour de Flandes luce como su gran éxito, la victoria previa al mismo, en la A Través de Flandes fue una de las mejores carreras de carretera que le recuerdo, y no lleva pocas.
Pero De Ronde es otro estadio, otra cosa, una carrera que tiene un museo en el corazón de Oudenaarde porque es un tesoro que todos ambicionan.
Ojo que MVDP lleva tres podios en otras tantas ediciones, habiendo debutado en 2019, en la que se clasificó cuarto.
Puede estar Van Aert, o Asgreen, o el mismo Pogacar, que Mathieu será parte fija del paisaje y alargará la apuesta hasta el mismo final.
El desenlace del Tour de Flandes 2022 fue una antología a cuatro manos y otras tantas piernas entre Pogacar y el nieto de Poulidor.
Qué excelente carrera y qué cerquita estuvo Van der Poel de claudicar ante el empuje del esloveno, pero en ese momento de crisis, de luces rojas, surgió el tipo de ciclista del que estamos hablando.
Si entre Oude Kwaremont y Paterberg, MVDP excedió los límites de lo permitido para acabar con su segundo monumento ¿qué nos decís del Giro?
La italiana fue un canto al ciclismo que está en la cuerda floja, un canto al momento como punto de arranque para el disfrute personal y colectivo.
Van der Poel añadió el rosa al amarillo del Tour, de un año antes, logró una etapa pero consiguió culminar su primera grande en permanente fuga.
Ya sé que el Giro lo dejó roto, fundido para el resto del año, pero para el aficionado fue un regalo que compensó una de las peores ediciones que le recordamos.
Desde entonces, un Tour anónimo, alguna victoria en el verano flamenco y el episodio final de Australia… del que por suerte sólo parecen quedar los titulares de aquella mañana de domingo.
Noticias de ciclismo
Carlos Verona: «Puedo decir que ganar es liberador»
El año que acaba, el gravel, el equipo… en media hora con Carlos Verona
No es la primera vez que digo que Carlos Verona ha sido uno de los ciclistas que mejor está envejeciendo.
No es un ganador nato, todos lo vemos, pero a su alrededor se está creando un acerbo de la profesión ciclista muy valioso para él y los que le rodean. Esa es la realidad.
Carlos Verona logró romper el techo de cristal de la victoria en el año que acaba, mientras sigue siendo valioso para su equipo.
Integrado en la primera concentración del equipo con vistas a 2023, valora lo que han dado de sí estos doce meses y explicando lo mucho que se ha tenido que hacer en el seno de los azules para salvar la categoría del World Tour.
Con la idea de que Enric Mas puede optar al Tour de Francia, trabaja y pergeña el nuevo año mientras valora los pasos que le han llevado hasta el presente.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
- Ciclismo2 días atrás
¿Qué hace el Berguedà por la visita de la Volta?
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El día de ciclismo más duro de la historia: Hampsten en el Gavia
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Charly Mottet estaba en todas las batallas
- Ciclismo de carretera6 días atrás
Maillots ciclistas 2023: Jumbo, Intermarché y Education First
- Ciclistas7 días atrás
Si fuera ciclista, me pediría Pello Bilbao
- Ciclismo1 semana atrás
Con Peter Sagan, se va el papi de las criaturas
- Peter Sagan1 semana atrás
La retirada de Peter Sagan, la magia no es eterna, el recuerdo sí
- Ciclismo de carretera5 días atrás
Volta Comunitat Valenciana, la alienación de los astros