Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo

Lo que daríamos por salir en bicicleta, incluso con lluvia

Publicado

en

DT – 2022 post

Recuerdos de bicicleta bajo la lluvia del fin del mundo

He oído caer la lluvia toda la noche y me vi bajo ella, sobre mi bicicleta.

Y no he parado de dar vueltas en la cama.

Entre esto y los nervios, no he pegado ojo, pensando en lo que me esperaba en unas pocas horas.

Estas no son las mejores condiciones para afrontar un gran reto como el de hoy, una fecha que he tenido marcada en rojo en el calendario durante todos estos meses y que me ha supuesto mucho esfuerzo, mucho entreno casi a diario todo el año.

Esto y los casi 400 kilómetros conduciendo que me metí ayer entre pecho y espalda para llegar hasta aquí.

Pero el reloj, inflexible, marca la hora.

No voy a abandonar en este momento.

Mejor es no pensárselo mucho.

Si lo hiciera me quedaría en la habitación del hotel.

O quizás, a lo mejor, seguiría el recorrido en coche.

Pero no me vale.

He venido hasta aquí para cumplir un sueño.

Qué dirían si después de todo no saliera ahí afuera con mi bici, por lo menos a intentarlo, a darlo todo.

Sabía que las previsiones no eran buenas, que las perspectivas meteorológicas daban una jornada pasada por agua, pero siempre pienso que puede que se equivoquen, o que exageren, o que finalmente sean cuatro gotas y no sea para tanto.

No me voy a echar atrás ahora, aunque compruebe, subiendo la persiana, que en efecto está lloviendo, no mucho, pero lo suficiente para dejarme con desasosiego.

Las finas gotas que caen dejan la calzada completamente mojada.

Es de locos tomar la salida, aunque yo ya tengo experiencia suficiente en pasar horas bajo la lluvia, en sufrir mi peor invierno en un día de verano en las montañas, en notar el impacto del granizo en mis brazos y en sentir el fuerte viento que no te deja avanzar, ese que para mí es el enemigo público número 1 del ciclista.

Pero como siempre pienso, si sales y te pilla una borrasca pues mala suerte, apechugas y tiras para adelante, porque el objetivo es llegar, pero si desde la primera pedalada ya lo haces en estas circunstancias cunde el desánimo y son pocas las ganas de montarte en bicicleta para pasar todo el día en remojo.

No es lo mismo.

Ya se oye gente arriba y abajo.

Eso me anima.

No soy el único loco y son muchos los que ya se están preparando.

Oigo como caminan con sus zapatillas puestas, como hablan entre ellos, inquietos.

Muchas dudas.

Muchos interrogantes.

Escucho que quizás alguno haga lo más sensato e inteligente: no salir.

Algunos se preguntan si llegarán con tiempo al primer puerto.

Incluso si lo harán.

Pero la mayoría se visten, que es lo más difícil: ponerse el culote.

Espabilo y voy por faena.

Concentrado, sí, ilusionado, también, pero con el corazón encogido viendo lo que pasa al otro lado de la ventana.

Ansiedad.

Echo un vistazo a la méteo: desencanto.

El pronóstico es terrorífico.

En el puerto más alto, en el techo del recorrido de hoy, anuncian lluvia y una temperatura de 0ºC, con lo que es fácil imaginar que puede que hasta nos nieve.

No sería la primera vez.

Salgo, por fin. 8ºC de temperatura.

Sigue lloviendo.

Día gris, triste.

En el horizonte los claroscuros de las nubes amenazan las montañas.

Son tan desafiantes como bellas.

Están agazapadas, agarradas a los picos más altos.

Hacia ellos me dirijo.

Llueve y deja de hacerlo con diferente intensidad, pero cuando ya me lanzo, en compañía de otros miles como yo, hacia el primer desafío del día, empieza a llover bastante.

Comienzo a subir.

La lluvia no cesa y yo en mi bicicleta.

Por momentos es torrencial, acompañado de rayos y truenos.

Me acuerdo de Santa Bárbara, como dice el refrán, y a ella me encomiendo.

A medida que gano altura la temperatura también va bajando.

Frío intenso.

A todo este recital climatológico se nos añade ahora la niebla mientras asciendo por una carretera estrecha con el pavimento en bastante mal estado y encima no veo a la distancia de dos metros.

La montaña me mira a los ojos retándome a la cara empapada en sudor frío.

Llego al puerto y la temperatura es de 2ºC.

Bajar en estas condiciones será peligroso.

Vamos pasando poco a poco.

Los ciclistas casi ni nos miramos.

Tampoco nos vemos con nuestras caras tapadas por los impermeables.

Hay algunos que desaparecen entre las pendientes.

Otros, mal equipados, con ropa y guantes de verano, ponen pie a tierra.

No para de llover.

El espectáculo es dantesco.

Carretera impracticable por el barro.

Ríos de agua surcan la calzada.

El aire frío del descenso es intenso.

Sufro.

Hay gente que se ha refugiado ya en el primer bar camino de la segunda emboscada del día.

Estoy muerto de frío.

Empapado de agua hasta arriba.

Pero ya puestos, decido continuar, prefiero seguir pedaleando hasta donde mis pies me lleven.

No quiero retirarme, aunque la tentación de ver cargados un par de autocares con ciclistas dentro hace que me lo piense seriamente.

Mis piernas, curtidas en mil batallas, empiezan a temblar.

Pero no.

Aquí sigo.

Pensando en qué habré hecho yo para merecer esto.

Con lo bien que estaría en casa, qué hago aquí en medio de una tormenta que no para, entre montañas perdidas, debatiéndome entre continuar y abandonar.

Pero hay algo que me invita a seguir.

Llegar al menos hasta pie de puerto, la última y definitiva escalada, donde tengo aparcado el coche y tomar una decisión.

Porque a pesar de todo, del frío, la lluvia, la niebla… el paisaje es inmortal y el juego de luces y sombras, a partes iguales, el olor a tierra mojada, los colores grises diseminados entre los verdes de estos montes, hacen que prosiga en mi empeño por finalizar, aunque los dioses me hayan abandonado a la buenaventura y hoy tenga que machacar mi bicicleta en el infierno camino del cielo.

Foto: Volta als Ports d’Andorra

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gravel

Zapatillas RX8 by Shimano: Gravel de cantidad y calidad

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

La polivalencia de Shimano RX8 excede el mundo del gravel

Una de las cosas que más nos gusta del gravel es la ausencia de límites, al menos los que son visibles para una amplia mayoría. Una realidad que podemos probar a diario con nuestra propia bicicleta, sondeando todo tipo de superficies, desde la pista más genuina al asfalto, eso cuando, en ciudad, no andamos subiendo por bordillos y otros sitios. Esa polivalencia de la bicicleta creo que se traslada a las RX8, las zapatillas gravel de Shimano que hemos podido probar estos días en diferentes escenarios y con diferentes exigencias.

Las hemos sacado por pista pura y dura, hemos rodado con ellas por kilómetros por sendas de gravel, perfectas para volar y ponerlas a prueba.

Pero también las hemos usado en carretera, con la misma sensación de utilidad y adaptabilidad que por tierra.

Valen para todo, visten en todas las circunstancias y con ellas tenemos un buen aliado, en especial para salidas largas.

La estética de las RX8 de Shimano ya la veis, es tan sencilla como práctica.

Enfocada a ser útil, con pocas florituras, resultan compactas y homogéneas, cosa que no sólo beneficia a la vista, también a cuestiones como el ajuste.

Su parte superior es una pieza envolvente que, aunque resulte manido, nos recuerda a un guante en el pie.

Un velcro y una BOA Li2 con dos diales de perfil bajo de manejo suave y preciso, dan el primer síntoma de confort, envolviendo el pie en la justa medida de comodidad, ajuste y protección.

Es un ajuste más ceñido, de una pieza, sin costuras como decimos.

Todo más sencillo…

Puestas, ya apreciamos que valen para más de un escenario, más allá del que han sido concebidas de inicio.

Así, como las RX6 que estrenamos hace unos meses, en ese verde militar, nos parecía más graveleras. estas tienen más recorrido fuera de la tierra.

 

Rendimiento

Pedales SPD, muy sencillo encalado y salir a rodar.

La sensación de fijación puestas antes de partir se traslada al pedaleo.

Es una sensación de poder y control sobre la pedalada.

Es la suma de la BOA, al asentamiento del pie sobre la suela rígida de carbono sobre el taqueado externo, lo que confiere una sensación de fuerza en cada ciclo sobre los pedales.

Digamos que el pedaleo cunde.

Pero no sólo eso, las Shimano RX8 se prestan a tragar y tragar kilómetros.

Así como en otras zapatillas se nota el paso de los minutos sobre la bicicleta, con éstas no, los kilómetros caen y el pie va cómodo, relajado y no aparece los típicos dolores de la fatiga, en especial en verano con el calor que procede del asfalto.

Las sacamos en una ruta de carretera, más de 100 kilómetros, con puerto de montaña duro y los pies estaban perfectos a final de la jornada.

Incluso hasta poco sudados, y lo dice un ciclista que no escatima sudor en sus salidas.

Es decir, al ajuste se le añade confort y transpirabilidad sin menosprecio del rendimiento, a todos nos gusta ir deprisa cuando la situación lo requiere, y las zapatillas responden.

Caminando con ellas

Como ya dijimos de las RX6, una de las mejores virtudes de estas zapatillas surge cuando nos apeamos de la bicicleta, cosa que en gravel pasa de vez en cuando, en especial cuando la pista empieza a ser peligrosa.

Caminar con ellas es comodísimo.

El taqueado que comentábamos antes y la disposición de la sueña facilitan un pateo cómodo.

Por ser, son sencillas de limpiar, paño ligeramente húmedo nada más llegar con todo el polvo o salpicaduras de barro y quedan perfectas.

Probadas en diferentes escenarios, podemos decir que las RX8 son equidistantes en todos los conceptos que buscamos en unas zapatillas de gravel: comodidad, ajuste, rendimiento, polivalencia y una estética que se acopla a los momentos.

+ INFO

Fotos: Guillem Riera

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Llegan modelos más versátiles de candado Kryptonite

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Nuevo Keeper Mini Folding Lock de Kryptonite: equilibrio perfecto entre seguridad, usabilidad y peso

Proteger mejor las bicicletas es la misión de Kryptonite. La marca de candados distribuida por Shimano Iberia ha querido renovar su gama presentando dos nuevos productos muy interesantes para dar mayor seguridad a las bicicletas cuando estén guardadas o aparcadas: El Keeper Mini Folding Lock y KryptoLok Combo U-lock.

Hay que destacar que más allá de la protección que aportan los dos nuevos candados, desde Kryptonite tienen diferentes programas de seguridad post venta vinculados al remplazo de llaves, códigos de seguridad, o el Programa ATPO, un programa opcional que reembolsa a los clientes registrados una cantidad específica en caso de que su bicicleta sea robada debido a la apertura o rotura del candado por la fuerza.

Keeper Mini Folding Lock

Es un candado con el formato compacto ideal para paradas rápidas, y cuenta con un balance perfecto entre seguridad, usabilidad y peso. El Keeper Mini Folding Lock incluye un soporte con correa, y se puede transportar de manera sencilla y cómoda en el cuadro de la bicicleta.

Compuesto de acero, cuneta con un cabezal con cierre giratorio y aporta mayor seguridad gracias al uso de barras de acero endurecido en lugar de alambres moldeados respecto a otros productos similares. Además, tiene mayor facilidad de uso gracias a 20 cm más de longitud, sólo con 120 gramos más de peso respecto a productos del mismo grupo y gama.

•PVP: 69,99

KryptoLok Combo U-lock.

Con este producto Kryptonite presenta el candado en U combinado más fuerte del mercado con un grillete de 12.7MM. Los diales tiene una alta durabilidad y son fáciles de usar, e incluye un nuevo soporte igual que los candados de llave, además de una cubierta antipolvo giratoria para proteger la apertura por código.

Su mecanismo de 4 dígitos es muy fácil de usar, convirtiendo este Combo U-Lock en un candado más seguro e intuitivo, todo ello con un cerrojo doble, y además, cuenta con el programa ATPO con una cobertura de hasta 1500€.

•PVP: 69,99

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Juan Carlos Domínguez: «No quiero minutos de silencio y sí más seguridad para los ciclistas»

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Hablar con Juan Carlos Domínguez ilustra lo mucho que se puede perder en la carretera

Hablar con Juan Carlos Domínguez, cuatro meses después del fallecimiento de su hija Estela, no es nada sencillo.

Roto por el dolor de perder al ser más querido, el exciclista nos atiende para recordarnos que los ciclistas estamos expuestos a mil circunstancias y entre ellas una creciente distracción entre los conductores de coche, más pendientes en ocasiones de llamadas del móvil y del wasap que de la ruta.

Y en la ruta, como dice Juan Carlos Domínguez, hay personas que van y vienen en su bicicleta para disfrutar de un rato de deporte.

Shimano Sep 2022 – Post

Juan Carlos nos explica su voluntad de trabajar para que terceros no pasen por el mismo trance y que todo sea un poco más seguro.

En nuestra sección de A cuchillo nos sinceramos sobre lo que vemos en la carretera, tanto en el papel de ciclistas como en el de conductores rodeados, muchas veces, de más distracciones de las necesarias.

Y tras el repaso de actualidad, con Dauphiné, Suiza y Pogacar en el foco, un recuerdo sobre el gran Giro de Italia que han firmado pistards como Gearaint Thomas, Derek Gee y Jonathan Milan, demostrando, en palabras de nuestro técnico de cabecera en los velódromos, Jaume Mas, que la de la pista puede salir grandes vueltómanos.

En este podcast encontrarás;

  1. Una emotiva charla con Juan Carlos Domínguez, explicando, entre otras cosas, por qué no quiere que otras personas pasen por el trance de perder un ser muy querido atropellado en la carretera
  2. En «A cuchillo» valoramos los peligros y convivencia del ciclista con el conductor en la ruta
  3. Repaso de actualidad pasando por Dauphiné, mirando a Suiza y esperando a ver si Pogacar se ha recuperado completamente para el Tour.
  4. Balance pistard en el Giro de Italia, con Jaume Mas

Imagen: El Norte de Castilla

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Landa y Mas, menos mal que las cronos son cortas

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El palo de Vingegaard en la crono del Dauphiné recuerda dónde están Landa y Mas

Hay una generación de ciclistas en la actualidad que las cronos más largas en competición que conocen van por los 30 kilómetros.

No lo critico, son las circunstancias que les ha tocado en suerte y a muchos esta vara de medir es una salvación.

Ver los más de dos minutos que Mikel Landa y Enric Mas se dejan en la crono del Dauphiné ante Vingegaard es un reflejo del estado de la nación ciclista.

Shimano Sep 2022 – Post

El ciclismo del big 6 y el resto es un hecho y el ciclismo español lo parece en las propias carnes.

Cada crono a la que concurren Landa y Mas empeora la anterior, dejando claro que han bajado los brazos en esta modalidad.

Ojo que ambos salen con unos tres minutos perdidos de la crono, según reza la general.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Les consuela saber que el Tour tiene una crono más corta, porque de lo contrario, no tendrían opción ni de top 5.

Cuando le preguntas a Javi Guillén por qué las cronos son tan cortas, te argumenta el gran poder decisorio que tienen éstas.

No le falta razón, al poder que ya tiene gente como Vingegaard se le une la no concurrencia de ciertos corredores que un día hicieron buenos tiempos en la crono.

El Landa del Team Sky y el Enric Mas de Quick Step se manejaban en la modalidad como aquí no les vemos.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Podcast 400×400
Gravel Sea Otter

Ver a Mikkel Bjerg, el mismo que se quejaba de lo peligroso de la crono de Romandía, emocionado por ganar el test, compensa en algo la falta de ambición de otros.

Ojo que ambos han rodado por detrás de Egan Bernal, viniendo de donde viene el colombiano.

Sólo Richard Carapaz se les igual en decepcionante, veremos cómo intentan solventarlo en la dureza que queda hasta el final.

Imagen: A.S.O/Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclismo antiguo7 días atrás

Alfredo Binda fue al ciclismo lo que «La Gioconda» al arte

El legado de Alfredo Binda pervive casi un siglo después A Alfredo Binda, le llamaron «La Gioconda» por la elegancia...

Ciclistas1 semana atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo2 semanas atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo2 semanas atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas2 semanas atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic2 semanas atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo2 semanas atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo2 semanas atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.