Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

Rodillo a tope para ciclistas confinados

Publicado

en

Bkool Smart Bike trasera JoanSeguidor

Rodando con la APP FULGAZ

 

Ayer empezamos a realizar salidas con el rodillo de Bkool, smart que nos dejó la casa para realizar entrenos y visitar etapas virtuales de la temporada 2020.
Después de ver que aplicación era las más adecuada, decimos ir probando las diferentes que existen en el mercado.
Fulgaz nos llamo la atención por los circuitos y por la calidad del video. Sesiones de rodillo diferentes, mostrando lugares conocidos al paso de nuestro perfil.

CCMM Valenciana

 

fulgaz joanseguidor

Sesión de 1hora, siguiendo las recomendaciones de que nos propuso Gobik, en realizar 2 o 3 entrenos diferentes, con intensidades diferentes para conseguir un resultado completo. el Rodillo bicicleta silencioso, nos ayudará en estos días de confinamiento a no molestar a nuestros vecinos.

Una hora de rodillo de bicicleta al 60 – 70 % de nuestra capacidad, siguiendo la salida que uno Fulgaz nos invitaba a visitar Mallorca y la carretera de Sa Calobra, una zona ya conocida por ciclistas.

El rodillo, notamos que no ofrece la misma realidad según la APP usada, así en tanto en las subidas como en las bajadas el Rodillo se comporta en este caso de forma similar, ofreciendo una resistencia mayor a la que marca la pendiente de la sesión.

Hemos rodados en el umbral de esfuerzo, con pedaleo constante, a pesar del cambio de perfil en la etapa.
No resulta muy satisfactoria, la experiencia con Fulgaz, aunque como hemos dicho, el rodillo si ha hecho su función, no volveria a usar esta app para las sesiones indor de bicicleta.

.

Entrenar en casa con el Rodillo, El corvid-19 ha agotado los stocks de las tiendas online.

Hasta el equipo MOVISTAR en sus redes sociales de instagram de equipo ciclista ha publicado una foto con un rodillo más para realizar entrenos. Todos buscan que modelo más barato, el rodillo mejor de precio o la tienda que envia el rodillo más rápido.

rodillo bicicleta joanseguidor

 

 

El rodillo se ha convertido en el aliado de los ciclistas confinados

La tristísima realidad que nos ha impuesto esta crisis del coronavirus ha dejado en el dique seco a muchos de los lectores de este mal anillado cuaderno: ciclistas confinados que restan en casa a merced de las horas y el trabajo en el rodillo.

Lo cierto es que días así, donde la realidad te abruma y la incertidumbre de no saber cuándo la carrera volverá a ser nuestra, es importante contar con una cierta rutina que sin ser estricta sí que merece ciertas constantes.

El ciclista medio, el que trabaja, tiene familia y vida social, obsesionado con salir y salir, descuida muchas veces un trabajo de tonificación y flexibilidad de los músculos.

La cantidad de horas muertas que tenemos diariamente ofrece la posibilidad de trabajar espalda, cervicales, core y otros grupos importantes para que cada salida en bicicleta sea una experiencia memorable.

Grupos musculares bien trabajados evitarán mejor las lesiones.

Ciclobrava – 400×100 Landing
400×100 Sea otter Landing
Gravel Ride 400×100

A ese trabajo muscular, se le une el rodillo, un compañero, nos consta, que está en la vida de muchos ciclistas confinados.

Si se tienen un par de ratos al día, se pueden combinar sesiones que mejoren el cardio.

Son dos sesiones diarias de una hora, no es necesario más.

En una podemos trabajar la cadencia, unas 95 revoluciones por minuto, instante para mirarnos en el espejo y ver qué mejorar, que corregir de la postura.

En otra podemos trabajar los umbrales, tres ciclos de quince minutos por encima de las 160 pulsaciones.

En la tercera sesión de fuerza, series de diez minutos con buen desarrollo, que duela.

Todo eso, tenedlo presente en un entorno bien ventilado, pues en el rodillo no ocurre como en la ruta, no hay aire que regule la temperatura del cuerpo del ciclista en casa.

Es obvio que hay profesionales que pasan burradas de entrenos sobre el rodillo, pero nosotros somos aficionados, no estamos a ese nivel, ni debemos estarlo, si no queremos hacernos daño: una severa deshidratación.

Por eso beber, cada poco, hasta un litro de líquido por hora.

Con esto y voluntad podremos sacar cosas buenas de una situación tan irreal como la presente.

A rodar…

Ciclo 21 – 400×100

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Pablo Torres y los jóvenes que vienen

Publicado

en

Por

El año arranca en el Down Under con Pablo Torres en el UAE

Como Tadej Pogacar hace seis años, como Isaac Del Toro, el pasado, ya tenemos rodando el Tour Down Under y UAE hace debutar a su nueva perla: Pablo Torres.

Ya sabéis eso de los tiempos y los cambios que se han producido en el pelotón, jóvenes que explotan pronto para luego saber cuánto pueden mantenerse ahí.

Pero en todo caso explotan, nosotros hemos leído una pieza en la que nos marcan unos cuantos nombres encabezados por un español.

CCMM Valenciana

Os la resumo…

Pablo Torres (19) – UAE 

Pablo Torres es la nueva promesa de UAE, y muchos lo ven como el futuro del ciclismo español, lo que pone a Juan Ayuso y Carlos Rodríguez a la defensiva. Torres, en su primer año como profesional, brilló en la Tour de l’Avenir, quedando segundo, pero mostrando una gran capacidad, incluso dejando atrás a ciclistas como Froome y Contador en la subida al Colle Finestre. UAE le dio un contrato largo basándose en su potencial, pero aún tiene tiempo para pulir su talento y demostrar de qué es capaz.

Jørgen Nordhagen (20) – Visma-LAB

Nordhagen, quien proviene del esquí de fondo, tiene uno de los VO2 máximos más altos registrados (96). Con un perfil versátil, muchos lo comparan con Jonas Vingegaard, pero su potencial va más allá, destacándose también en las clásicas. El año pasado venció a Torres en el Giro della Regione Friuli, carrera 2.2, lo que reafirma su gran futuro en el ciclismo.

El otro día salió en el podcast su nombre.

Diego Pescador (20) – Movistar

Pescador es un prodigioso escalador colombiano que ha ganado varias carreras en su país, pero ahora se enfrenta al reto de aprender a competir en Europa. Movistar, con su estructura abierta, le dará oportunidades, pero este año será más de aprendizaje. Si empieza a ganar, podría convertirse en una gran estrella para el futuro del equipo.

Afonso Eulálio (23) – Bahrain

Eulálio es un ciclista portugués que destacó en la Volta a Portugal, incluso llevando el maillot amarillo. Ahora da el salto al World Tour con Bahrain, pero la gran incógnita es si podrá replicar sus buenos resultados fuera de su país. Su equipo cree que tiene lo necesario para brillar, pero todavía hay dudas sobre su rendimiento a nivel internacional.

Paul Seixas (18) – Decathlon-AG2R La Mondiale

Seixas, el mejor junior de 2024, es un ciclista talentoso que ha ganado varias pruebas, destacándose en el campeonato mundial de contrarreloj. Ahora, con la presión del ciclismo profesional, tendrá que adaptarse rápidamente y demostrar que puede manejar las altas expectativas de Francia, un país que siempre pone mucha presión sobre sus jóvenes ciclistas.

Albert Withen Philipsen (18) – World Tour

Philipsen es un ciclista extremadamente completo, habiendo ganado títulos en carretera, MTB y en varias competiciones juveniles. Aunque todavía está buscando una especialidad concreta, su versatilidad le permitirá brillar en diversas pruebas. Se espera que con el tiempo se enfoque en una disciplina específica, pero por ahora su rango de habilidades es impresionante.

Tim Torn Teutenberg (22) – Lidl-Trek

Teutenberg, hijo de una familia de ciclistas famosos, sorprendió ganando el U23 Paris-Roubaix el año pasado. Con su experiencia y habilidades, se le ve como un ciclista ideal para las clásicas. Aunque es más maduro que otros ciclistas de su edad, este año se espera que sea un corredor que ayude al equipo y participe en las clásicas, con potencial para ser un líder en el futuro.

Jelte Krijnsen (23) – Jayco

Krijnsen, quien solo empezó a competir en ciclismo hace dos años, ya ha conseguido victorias importantes, destacándose en sprints y carreras llanas. Con su estilo agresivo y capacidad para crear movimientos decisivos, ha demostrado que puede brillar en el World Tour. Si sigue mejorando, podría ser una gran sorpresa en el futuro cercano.

Briuec Rolland (21) – Groupama-FDJ

Rolland ha sido consistente en su carrera U23, destacándose en competiciones como el U23 Liège y el U23 Lombardia. Su capacidad de escalador lo hace una promesa para etapas de montaña y carreras de una semana. Aunque este año aún estará aprendiendo, se espera que sea un ciclista importante para Groupama-FDJ en el futuro.

Florian Kajamini (21) – XDS-Astana

Kajamini es un escalador prometedor con un gran potencial, pero su equipo tiene muchas apuestas para el futuro. A pesar de su talento, puede ser difícil que consiga muchas oportunidades en un equipo que está luchando por evitar el descenso. Sin embargo, su habilidad para escalar puede ser crucial para el equipo si se le da la oportunidad de brillar.

Imagen: RFEC

Continuar Leyendo

Ciclismo

Tarjetas amarillas en ciclismo, otro punto de estrés para el pelotón

Publicado

en

Por

El Down Under femenino vio la primera de las tarjetas amarillas en ciclismo

Mientras estamos al tanto de lo que sucede en el Tour Down Under masculino, el ciclismo pro ya nota los efectos de un cambio importante: la introducción oficial del sistema de tarjetas amarillas.

Tras pruebas en 2024, ya se aplicó la primera sanción en la versión femenina de la carrera austral.

Anna Badegruber, directora del equipo Uno-X, recibió una tarjeta amarilla y una multa de 211 euros por adelantar al pelotón con el coche sin respetar la distancia de seguridad tras un incidente con una corredora de su equipo.

CCMM Valenciana

Este sistema de tarjetas, similar al fútbol, busca regular las conductas en carrera.

Acumular sanciones tiene consecuencias graves: dos tarjetas en una etapa suponen una semana de suspensión; tres en 30 días, dos semanas; y seis en un año, un mes fuera de competición. Afecta a todas las competiciones de la UCI World Tour y eventos relacionados, incluyendo directores, motoristas, mecánicos y periodistas.

La novedad genera inquietud entre los implicados, especialmente por la presión adicional en la toma de decisiones durante las carreras.

Badegruber expresó su preocupación por cómo esto afectará su trabajo al supervisar avituallamientos o maniobras en coche, considerando que siempre tendrán que medir cada movimiento para evitar sanciones.

Además, se implementaron otras medidas: restricciones en el uso de auriculares, pruebas de ampliación de la regla de los tres kilómetros a cinco en ciertos finales, y un ajuste en el cálculo de tiempos en etapas con sprint.

El Santos Tour Down Under también registró otras sanciones: un mecánico del equipo EF Education-Oatly recibió una tarjeta amarilla tras ser captado asistiendo a una ciclista desde el coche en marcha, mientras el director deportivo del equipo fue multado con 530 euros.

Este sistema busca aumentar la seguridad y fomentar el respeto a las normas en el ciclismo profesional.

La suiza Noemi Ruegg, del equipo EF Education-Oatly, ganó la competición en su versión femenina, mientras que estamos ya pendientes de la masculina,

Continuar Leyendo

Ciclismo

¿Por qué el entrenamiento en solitario es bien?

Publicado

en

Por

Un entreno en solitario supone un punto de reto que te hace mejorar

¿Qué es mejor entreno en solitario o en grupo?

Hemos leído sobre lo que ha dicho Kristof de Kegel, un científico del deporte y entrenador en el equipo Alpecin-Deceuninck, quien compartió algunos consejos importantes sobre cómo entrenar de manera efectiva para el ciclismo.

En una entrevista, explicó que aunque es divertido montar en grupo, este tipo de entrenamientos no suelen ser tan productivos.

CCMM Valenciana

De Kegel comparó montar en grupo con el uso de una bicicleta eléctrica, porque aunque se recorren muchos kilómetros, la calidad del entrenamiento es baja.

Esto se debe a que en grupo se suele ir a una velocidad cómoda, sin mucha resistencia, lo que hace que el esfuerzo real no sea tan grande.

Uno de los problemas de entrenar siempre en grupo es que puedes tener una falsa sensación de estar en buena forma, ya que no estás realmente desafiándote a ti mismo.

De Kegel señala que si siempre entrenas con un pelotón, especialmente si no te exigen demasiado, puedes acabar creyendo que estás mejor de lo que realmente estás.

Esto puede ser perjudicial porque no verás mejoras reales en tu rendimiento.

De hecho, entrenar de esta forma de manera constante no es lo ideal.

La recomendación de de Kegel es incluir algún entrenamiento en solitario dentro de tu rutina.

Estos entrenamientos permiten enfocarse mejor en los objetivos personales, sin las distracciones que implica ir en grupo.

Según de Kegel, hacer entrenamientos individuales regularmente es clave para progresar de manera significativa, sobre todo si tienes un plan de entrenamiento que seguir.

Es decir, combinar los entrenamientos en grupo con sesiones en solitario es una estrategia eficaz para mejorar y obtener mejores resultados en el ciclismo.

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

Sam Welsford, más allá del Tour Down Under

Publicado

en

Por

Brillar todo el año y estar en una grande, los objetivos de Sam Welsford

Sam Welsford inició 2024 con fuerza al ganar tres etapas en el Tour Down Under, lo que generó grandes expectativas como velocista del equipo Red Bull-BORA-hansgrohe.

Esta madrugada ha logrado repetir éxito en la primera etapa de la carrera más al sur del World Tour.

El año no logró mantener ese nivel durante la temporada, ya que estuvo enfocado en su preparación para los Juegos Olímpicos, donde finalmente ganó la medalla de oro en la persecución por equipos con Australia.

CCMM Valenciana

Con ese objetivo cumplido, Sam Welsford se centra ahora completamente en la carretera 2025.

En el equipo, Welsford cuenta con el apoyo de Danny van Poppel como lanzador, aunque este expresó su decepción por la falta de química en su colaboración inicial.

Van Poppel esperaba otro escenario con la salida de Bennett, pero ahora Sam Welsford le ha tomado la delantera, y parecen hacer un buen tándem, de inicio ya dominan el Tour Down Under.

Pero las cosas no son sencillas para ambos, Red Bull, que tiene aspiraciones con corredores como Primoz Roglic y Jai Hindley, sigue con el punto de mira en las vueltas de tres semanas, o lo que es lo mismo, eso complica Welsford, sin plaza asegurada en lo que quiere probar, las grandes vueltas.

Él es consciente que la prioridad del equipo está en las generales, aunque señala que carreras como el Tour de Francia y el Giro de Italia presentan oportunidades para velocistas.

Sam Welsford va a tener que picar piedra más allá del Tour Down Under.

Él ya estuvo en el  Tour de Francia, en 2023, con un décimo lugar como mejor resultado, ahora las cosas cambian pero espera tener otra oportunidad para redimirse y cumplir su sueño de ganar una etapa en esta prestigiosa competencia.

Está bien en el equipo, por eso, que le ayudó para competir en los Juegos Olímpicos, y ser medalla de oro en París.

Por eso  muestra determinación y gratitud hacia su equipo, convencido de que puede alcanzar grandes logros si se enfoca plenamente en su carrera de carretera.

Estamos al inicio del ciclo olímpico, y como Pippo Ganna, luego ya volverán a la pista.

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Ciclismo7 días atrás

¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?

En una comparativa previa de las grandes para 2025, la Vuelta sale perdiendo Me apetecía hacer un batiburrillo de las...

Ciclistas1 semana atrás

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss Nadie acaricia...

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo2 semanas atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo1 mes atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo1 mes atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo2 meses atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo2 meses atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.