Opinión ciclista
¿Por qué no me gustan Perico y Carlos de Andrés?
Perico y Carlos de Andrés nos resultan repetitivos, partidistas y desapasionados, será el «gen funcionarial»
A dos semanas de que el Tour se ponga en marcha en Bruselas, permitidnos recuperar el cuerpo de un artículo donde argumentamos razones por las que la «pareja ciclista» de TVE Perico y Carlos de Andrés no nos gustan…
Es una opinión de hace dos años, pero sigue vigente, y la exponemos desde el punto de vista de alguien que ama este deporte, que no mira DNI´s y sí méritos y paisajes.
Porque si cayéramos en lo contrario, nos gustarían otros deportes más dados a la crítica vacía…
Esta mañana pude recuperar un post de hace un tiempo cuando en España se vivía en el filo de intervención económica y la prima de riesgo se nos cantaba como las oscilaciones de la temperatura. El post en cuestión hablaba de cómo se las tendría que ver Carlos de Andrés sin su compañero de retransmisión, Pedro Delgado, Perico vamos, no podía acompañarle porque su entrada en el plató dependía de, curioso, un patrocinio privado. Al final Perico tuvo ese patrocinio, cosido con poca fortuna en su polo, y pudo estar, pero durante unos días, pensamos que el Ente confiaría toda la locución del Tour al narrador catalán.
En fin que en breve los volveremos a tener aquí, y como todo en la vida, el respetable se muestra dividido. Guste o no, este par será parte de la familia de muchos hogares y con lo que ellos vean y se interprete tendremos sobre la mesa lo que da de sí una carrera como el Tour, la cita que muchos relacionan con julio y la siesta.
Monta tu Belador Aero Hybrid by Berria a tu gusto
A mí, personalmente, no me gustan nada sus retransmisiones, muchas veces lo hemos comentado, y aunque no seamos asiduos a sus relatos, acostumbramos a escuchar al otro dúo, Alix & Chozas, sí que cuando los sintonizamos o nos llegan comentarios de terceros, tomamos la medida de su trabajo.
Y no nos gustan porque:
Son partidistas, entiendo que lo patrio tire, pero no hasta ciertos extremos de negar realidades que todos vemos. Alberto Contador y Team Movistar son los vértices de sus gustos, todo lo que demás no es digno de ser tratado igual. Ejemplos mil…
Desprecian a los rivales y además de forma poco disimulada. Como en el anterior punto, ejemplos mil. Uno gráfico: la etapa del Aubisque de la Vuelta pasada cuando hacían chanza con los movimientos del Orica hasta que Simon Yates se situó entre los mejores de la general. Ahí se ven las limitaciones de sus análisis de movimientos y estrategia. Es más, si alguien lo prueba y no entra en sus cánones, lo tachan de inconscienciente: «¿a dónde va?», «¿qué hace?»… como si rompiera el sesteo que les gusta imponer en el relato.
Chris Froome es otro de sus focos y el dinero que maneja el Team Sky el mantra para explicar sus victorias. No hay trabajo, no hay método, no hay mil cosas, el dinero que manejan es la clave. Se les nota tanto que quieren ver caer al tres veces ganador del Tour, como a Josu Garay que Tom Dumolin perdiera el Giro.
Se centran en los nombres conocidos, no cuentan con que la carrera la corren casi doscientos tíos con su padre y madre respectivos, doscientos tíos que llegan a full y son perfectamente capaces de ganar a quien se le cruce. Como el “Cancellara de turno” se meta en la fuga, todo gira en torno a a él y si no da la talla, muestran sorpresa y hasta decepción. En el ciclismo, por suerte, no hay nada escrito, y el más tonto hace puentes.
Muestran desidia y desinterés en lo que ven, en especial Carlos de Andrés, a quien le recuerdo lúcido y atento cuando iba en la moto, hace un cuarto de siglo, o cuando narró aquel Tour del 92 que no pudo hacerlo Pedro González, por un accidente durante la Vuelta a España, que entonces se disputaba en abril. Aquel Carlos de Andrés dominaba el inglés, era incisivo y admito nostalgia aquella pareja que hizo con un periodista que creo que apellidaba Tamargo o Camargo, ya me disculparéis no me acuerde. Ahora se le hacen un mundo ciertas ciertas situaciones, omitiendo que hay muchos por estar donde él está.
Y por último, y ahora que viene el Tour, empezará el cachondeíto con los “chateaux” y demás, se quedarán en la anécdota, “estos franceses…”, leerán cuatro reseñas de la Wiki o de donde sea, y poco más. No verán como un país vende su territorio, sus bondades, sus atractivos, su turismo,… un país que es el primero en el mundo en recepción de turistas, incluso golpeado por el terrorismo, un país que compite con España en el top de grandes potencias receptoras de turismo, no copiarán este modelo para la Vuelta y harán de la carrera un publirreportaje de tres horas que la gente se trague porque sencillamente está a gusto viendo lo que ve. Se quedarán en lo anecdótico e insustancial, como otras muchas veces… y pasarán los chistes, las gracias y los tópicos, eso que si os digo la verdad, es lo que menos me molesta porque ser 100% correcto durante tantas horas, es sencillamente imposible.
Imágenes tomadas de Youtube y El Tío del Mazo
Noticias de ciclismo
Qué poco sabemos sobre el Tramadol
Ahora mismo sólo el ciclismo ha prohibido el Tramadol
Cierto es que no es dopaje, no al menos sobre el papel y en la norma, pero a mí que me lo expliquen ¿qué cojones pasa con el tramadol?
En otras palabras, no se puede dejar de golpe https://t.co/34sQQ5uT7n
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) December 10, 2022
Su nombre corre por los mentideros hace tiempo, no da beneficio alguno en el rendimiento, sobre el papel, pero pitar con esto, o similar, te puede valer la ruina.
En ciclismo ya está prohibido, en otros deportes habrá que esperar, como si se necesitara un tiempo de transición para dejarlo estar.
La sensación, si no fuera porque la hemos visto mil veces en el deporte, sería fea, extraña, casi nauseabunda.
La cosa es sencilla, es matar la sensibilidad del deportista para que éste se centre en el rendimiento sin que nada moleste, si quiera eso tan humano que es el dolor por el esfuerzo fuera norma que esta gente practica.
Ver su gestión denota que hay que poner tanta gente, tan diversa, de acuerdo que parece hasta siniestro que a nadie se le hubiera ocurrido antes.
Otra muesca más en quienes dicen mirar por la salud del deportista
Pillaron en Catar, en puertas del mundial de fútbol a un tipo con 2000 pastillas de Tramadol, como aquel auxiliar de Festina cargado de mierda que cazaron en la frontera entre Bélgica y Francia camino de la salida del Tour en Dublín.
No sé si adujo «consumo privado» en su defensa.
En aquel caso, ya sabemos lo que pasó, en este caso es un argumento más para quienes abogan por el tramadol fuera del deporte, no sólo del ciclismo.
Como me decían en twitter este finde ¿qué no sabrá la WADA sobre el tramadol para hacer esto?
Y lo más tétrico: ¿Qué se habría evitado de haberle puesto coto antes?
El Tramadol no es dopaje, insisten, y escribo constantemente aquí, pero todo lo que toca lo pudre y estigmatiza.
Se utilizó como arma arrojadiza para los irresponsables que iban a saco en algunas llegadas, sin miedo ni complejos, y ahora pesa como una losa sobre una de las grandes estrellas del pelotón, el amigo Nairo, que sigue sin equipo, oficialmente reconocido a puertas de Navidad.
Lo lamentable de todo esto es que, como muchas veces digo, es que estamos ante la punta del iceberg… ¿cuánta parte del cuento nos estamos perdiendo?
Opinión ciclista
Luis Enrique y la mal llamada prensa deportiva
Lo que está sucediendo con Luis Enrique es el termómetro de la prensa que se llama deportiva
Este es un tema que cuando empecé este mal anillado cuaderno solía tratar, pero con el tiempo dejé de lado, por ser imposible sacar nada bueno. Hablo de eso que llaman prensa deportiva.
Admito que me gusta el mundial de fútbol, me gusta mucho, desde siempre, su historia, las leyendas, las sedes… es una mística que sólo los Juegos Olímpicos y ciertas carreras ciclistas, diferentes cada año, según resulten, pueden igualar.
Antes del evento en Qatar, ya sabíamos que el ambiente alrededor de la selección española iba a estar condicionado por la figura del seleccionador, un gran aficionado al ciclismo además, Luis Enrique.
Pues bien, no ha hecho más que empezar el evento y tenemos llamas en las redes contra Paco González, en representación de la camarilla, por su diatriba ante el seleccionador.
Al margen que me parezca que tenga o no razón, el fútbol es algo tan apasionante como espectáculo colectivo, que esto, para mí es una menudencia, lo que me alucina es el ensañamiento gratuito contra una persona que podrá caerte mejor o peor pero que si está será por haber demostrado méritos suficientes para ejercer.
Es la bronca política, el negarle toda cualidad al adversario, llevada a la prensa que se dice deportiva.
Para la gente del ciclismo, la verdad, lo que tenga que decir esta gente poco o nada nos va a sorprender.
Con los años nos han regalado análisis sesudos como aquel que decía que el ciclismo es un deporte fácil porque van sentados o los mismos que medían la salud del ciclismo español por la cantidad de corredores que iban al Tour.
No entremos en cuando hablaban de dopaje.
Ahora, parece que a muchos se les ha caído la careta de esta camarilla.
España, lo siento, no tiene prensa deportiva, tiene una banda de malos actores, aireando lo peor de algo tan hermoso como el fútbol, para sacarse el sueldo a final de mes.
Lo triste es cuando se acuerdan de otros deportes, tipo ciclismo, y sale a flote toda su desconexión con la realidad del deporte.
A mí personalmente Luis Enrique me cae bien, sé que no es políticamente correcto pero al menos lo ves venir.
Y como repiten muchos, por cualquier cosa, hay que bancarle: que en sus famosos streams diga que está pendiente de la campaña de ciclocross me parece genial.
Tenemos aquí un buen embajador, un ciclista de papear kilómetros y sacarle todo el partido a la flaca.
Sólo por eso, y por destapar el disparate que algunos ejercen cada día en nombre de la prensa deportiva, le tenemos que querer.
Nosotros somos modestos, hablamos de nuestro deporte, nos equivocamos mil veces, pero somos directos y transparentes en nuestra opinión, pero sobretodo hablamos de algo que nos apasiona y lo hacemos con cariño infinito.
Opinión ciclista
Faltan datos para valorar el convenio de Movistar con Arabia
El anuncio de colaboración de Movistar y Arabia es incompleto
Dinero e influencia árabe en el deporte occidental es algo tan corriente, que a veces no entiendo tanto revuelo como ayer, cuando supimos del acuerdo de colaboración entre el Movistar Team y Arabia Saudí, a través, tengo entendido, de su federación.
Lo cierto es que el anuncio de ayer entra el molde habitual de estos comunicados.
Hablan de colaboración, lo centran en personal técnico y métodos de entrenamiento, pero poco hablan de lo que todos queremos saber: la panoja.
Y es así, y así lo refleja, por ejemplo, Cyclingnews, que deja la duda en el ambiente, cosa que no he leído en otros sitios.
Hace unas semanas, durante la Vuelta, Eusebio Unzue habló de dinero fresco para la estructura, luego vinieron los efímeros rumores de Repsol y ahora esto.
¿Es Arabia el mecenas que va a incrementar el presupuesto del Movistar Team?
Esa es la madre del cordero y la pregunta para la que nadie tiene, ahora mismo, una respuesta, por mucho que nos podamos imaginar que así habría de ser.
Como decía al principio, dinero e influencia árabe en el carísimo deporte occidental es un hecho que ya sabemos no es exclusivo del ciclismo.
En el caso de Arabia Saudí, es obvia su relación con el fútbol español, además de invertir en otros deportes como Fórmula 1, golf y ciclismo, con el Saudi Tour que les organiza ASO, como uno de esos bolos de pretemporada en medio del desierto, antes que empiece la campaña trascendente.
Para los países de la zona, es capital sacarse de encima el yugo del petróleo activando acciones ajenas al mismo, bien asesorados desde occidente.
Empezaron entrando en marcas de lujo de moda, colonias y esas cosas, siguiendo por infraestructuras y llegaron deporte, viendo el ciclismo como algo muy occidental en lo que también les interesa estar presentes y de paso blanquear su imagen.
A nadie se le escapa que estos países no son paradigma de derechos humanos ni tde rato igualitario entre mujeres y hombres, pero eso no ha sido óbice para negar su dinero y que siga la fiesta.
Porque cuando aplaudimos a un corredor del Bahrain o el UAE, o a ver el año que viene el Movistar, nos desproveemos de todos los prejuicios que podamos tenerles.
Hay en este sentido una entrevista muy interesante a Gino Mäder, corredor que ha tenido cierto compromiso con temas como el medio ambiente, en la que se encoge de hombros cuando se le pregunta por el sueldo que percibe y su pagador, el estado de Bahrain.
Vengo a decir que sí, que no es estético, que no es edificante de primeras, pero que el tinglado necesita de pasta y ésta ahora mismo está en ese lado del hemisferio y aunque nos hagamos cruces, el que gestiona las estructuras no dudará en cogerlo si en ello le va el futuro.
No olvidemos que en breve veremos un mundial de fútbol sacado del verano por jugarse en Qatar y que todos acabaremos mirando para otro lado en estas cuestiones.
Como en todo, el diablo está en el detalle y no sabemos el 100% del contenido de ese acuerdo, cuánto le supone a las arcas del gestor del equipo y que contraprestaciones tendrá, por ejemplo, en el maillot.
Por eso practicar la autopsia antes de cualquier saber el precio de todo esto, me parece precipitado.
Opinión ciclista
La llegada de la Vuelta a Croacia es criminal
La cantidad de peligro de los finales de la Vuelta a Croacia supera muy por encima la media
No he visto la Vuelta a Croacia mucho, pero lo que he podido apreciar, me ha parecido un desastre.
No me gusta hablar así de las organizaciones ciclistas, sé lo que hay detrás, el cariño e ilusión que ponen, la necesidad de los países y ciudades por enseñar qué ofrecen.
Todo eso lo sé, y lo valoro, pero hay veces que se diseñan circuitos y llegadas que parecen tiros en el pie.
Mirad la llegada final del Tour de Croacia, y decidme si es medio normal.
La vuelta a Croacia ha tenido finales criminales. Éste es una fiesta https://t.co/m5Sfsm7fJW
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) October 3, 2022
La cantidad de cambios de sentido y rasante, diferentes superficies por la ruta, elementos en medio de la misma, hasta aceras separadas con mini bolardos (recordar la que se lio en una Itzulia con Pardilla) y ciclistas esquivándolos.
Me pareció increíble -por suerte- que no pasara nada, nada más serio y grave, una caída de esas que te quitan las ganas de comer y te dejan mal cuerpo para todo el día.
Había motivos para pensar que eso podía acabar así.
Es alucinante que haya asociaciones y entes como la UCI diciendo que hacen su trabajo y se cuelen cosas así.
Pusimos el grito en el cielo una de las llegadas en la Vuelta a Burgos y ahora esto.
Entiendo que haya mucho cachondeo con la UCI y la longitud permitida de los calcetines.
La norma, aunque nos parezca ridícula, tendrá sus motivos, como las muchas que el gran ente del ciclismo mundial aplica y mejoran este deporte -de esas no se habla- pero es que deja en bandeja el meme cuando se les cuela una llegada como ésta.
Que no es la primera que vemos recientemente, ni será la última que nos toque padecer.
Entre semana la Tour de Croacia ofreció otra llegada en mojado que tenía mil cambios de sentido, me parció increíble no se produjera una buena hostia, más allá de algún ciclista que se fue al suelo.
Todo esto nos hace pensar en los mecanismos de control en el ciclismo y si la precariedad que detectamos muchas veces no es más que la economía de este deporte, a nivel profesional, que no se puede permitir ciertos calendarios ni nivel de competiciones.
Lo curioso es que estas llegadas las vemos, nos lamentamos, se arma el pollo y poco después, aquí paz y después gloria.
No sé pues a qué tanta asociación, gremio e historias.
Imagen: @cro_race
-
Ciclismo5 días atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Primoz Roglic5 días atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo3 días atrás
Siete ciclistas que quieren entrar en el «big 6»
-
Ciclismo6 días atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Primoz Roglic1 día atrás
Roglic podría hacer historia en la Vuelta a Suiza
-
Ciclistas1 semana atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general
-
Primoz Roglic1 semana atrás
El Giro que mejor define a Primoz Roglic
diego
5 de julio, 2017 En 23:48
Totalmente de acuerdo con todo lo que se dice en el comentario, yo no lo tengo esa facilidad para describirlo mejor, a mi esta pareja me parece patética, un ejemplo es cuando Carlos de Andrés cada vez que ha hablado de Betancur lo a menospreciado y puesto de poco profesional, en fin no me gustan nada, pero tenemos pocas opciones quien no tenga cable.
Fran
3 de mayo, 2018 En 15:23
Respeto tu opinión, pero personalmente considero una faena que ellos no participen en el giro de Italia. Normalmente veo el ciclismo con mi madre, y a ambos nos gusta escuchar la información que da Carlos sobre los lugares que visitan los ciclistas, las anécdotas que cuentan durante la retransmisión, etc…
Puede que no sepa de términos tan técnicos o de entendido en materia de ciclismo, pero yo disfruto más con estas dos personas que por ejemplo en Eurosport con Antonio Alix, que a la hora de hablar parece que siempre está de mal humor y no respeta el turno de los demás comentaristas. Pero bueno, todo es cuestión de gustos.
Luismi "Ocaña"
25 de agosto, 2018 En 19:01
Y no te olvides del tono de voz INSUFRIBLE Y MONÓTONO de Carlos de Andrés, que invita a la modorra desde el primer km. de retransmisión…pir no hablar de las cargantes batallitas del agüelo Perico de los 80 que relata una y otra vez poniéndose «estupendo»…vaya dos «cansinos»…
Luismi "Ocaña"
25 de agosto, 2018 En 19:03
Y no te olvides del tono de voz INSUFRIBLE Y MONÓTONO de Carlos de Andrés, que invita a la modorra desde el primer km. de retransmisión…pir no hablar de las cargantes batallitas del agüelo Perico de los 80 que relata una y otra vez poniéndose «estupendo»…vaya dos «cansinos»…hace ya años que veo el Tour y la Vuelta sin sonido rn la TV porque estos dos me cargan mucho…
Jose Ignacio
9 de junio, 2019 En 18:21
Respeto la opinión, pero no la comparto a mi me parece que hacen bien su trabajo y debes entender también, que en España muchísima gente, por no decir la mayoría, van con los Españoles y con Movistar y el que le hace la faena al español, pues suele caer mal. Creo que si no buscas a lo Español, no veas ciclismo en la televisión de ESPAÑA.
UN SALUDO
Iban Vega
11 de junio, 2019 En 8:13
su trabajo está lleno de desidia, invitando en ocasiones a cambiar de canal o echar la siesta. Y ser la televisión de España implica alegrarse con las victorias españolas, pero no todo basarlo en ellos
Antonio
21 de junio, 2019 En 9:52
Coincido al 100% con todo lo que dices. Raramente aportan algún comentario con información o contenido. Tienen un tono cansino y son aburridos y repetitivos. Cuando De Andrés se bajó de la moto era otra cosa, pero con los años ha olvidado aquello.
La pena es que ahora Eurosport ha metido a Ares y vamos a tener más de lo mismo. Antonio Alix sí que informa, comunica y aporta contenido. Se ve que entiende, que lo vive, lo disfruta y que conoce el mundo ciclista, y esa pasión se nota en sus retransmisiones.
Eurosport ha preferido meter a Ares como periodista reconocido pero no hay color.
Antonio
21 de junio, 2019 En 9:56
Coincido al 100% con todo lo que dices. Raramente aportan algún comentario con información o contenido. Tienen un tono cansino y son aburridos y repetitivos. Cuando De Andrés se bajó de la moto era otra cosa, pero con los años ha olvidado aquello.
La pena es que ahora Eurosport ha metido a Ares y vamos a tener más de lo mismo. Antonio Alix sí que informa, comunica y aporta contenido. Se ve que entiende, que lo vive, lo disfruta y que conoce el mundo ciclista, y esa pasión se nota en sus retransmisiones.
Eurosport ha preferido meter a Ares como periodista reconocido pero no hay color.
Ricardo
22 de junio, 2019 En 1:36
Muy valido el comentario. De todas maneras los invito a que busquen en youtube la transmision que hace ESPN de todo lo vinculado a ciclismo… Eso si que es deplorable!
Fidever
30 de julio, 2019 En 16:50
Delgado y De Andres me parecen mas que correctos, saben de que hablan, son profesionales tanto de ciclismo como de periodismo deportivo. Ares, usa un lenguaje q no esta a la altura de todos, pero podeis escuchar y enriquecer vuestro castellano y Contador ha ayudado a modernizar las retransmisiones por su capacidad y su saber sobre todo en ciclismo actual.
No me parecen para nada aburridos, si uno tiene sueño que se levante del sofá y lo vea de pié y si quiere siesta que se vaya a la cama.
Que son partidistas? Y por qué no pueden serlo, acaso no lo son los franceses?
Ruben
23 de junio, 2019 En 9:30
Antonio Alix y Chozas sin tan malos o mas que Perico y Carlos de Andres.Perico y Chozas son tal para cual se les ha parado el reloj.Carlos de Andres no da una y Antonio Alix es un pesado cin el material parece que le patrocinan y un pesado hablando de los de la grupeta de Alcobendas cuando son unas malas personas por no decir otras cosas……
Roland Montalvo
23 de junio, 2019 En 12:33
A mi Ares me parece fantástico… Le da un tono épico a las retransmisiones.. hace una pareja perfecta con Alberto…. Y Chozas sabe y mucho de lo que habla
Kikusss
25 de junio, 2019 En 20:33
Totalmente de acuerdo. A mi Ares me encanta y se que a mucha gente no le hace gracia pero es eso, la épica que le da es tremenda.
Respecto a Carlos de Andrés y Perico ni fu ni fa. A mi se me hacen un poco aburridos pero ni tan mal. Chozas y Alix tampoco están mal del todo.
Será que me gusta tanto el ciclismo que me vale cualquiera…?
Roland Montalvo
23 de junio, 2019 En 12:37
Por cierto creo que os referís a Emilio Tamargo.. un clásico retransmitiendo grandes vueltas en TVE.
Toño Castanedo Arpide
25 de junio, 2019 En 12:15
De acuerdo cuando menos al 90%, y eso que he rodado junto a Perico por la 607 a solas y hablando de ciclismo y de la vida hace años durante horas, no tiene el don de la palabra
tan desarrollado como Eduardo Chozas ni sabe transmitir tan bien..y este año con La Montonera me parece que vamos a disfrutar mucho los ¨privilegiados¨ de Eurosport. El comentarista al que te refieres creo recordar es Emilio Tamargo al que recuerdo cuando era aún un crio.
Luis Emilio Palacios
17 de julio, 2019 En 16:43
A mí, lo que me parece mentira es que con los años que llevan transmitiendo el tour tengan el deplorable nivel de francés que tienen. Están perdiendo una gran oportunidad, pues la clave para aprender un idioma es vivir en el país donde se habla ese idioma.
Iban Vega
17 de julio, 2019 En 23:35
el nivel medio de idiomas y su pronunciación en la prensa española es pésimo
Alfredo
5 de abril, 2020 En 17:52
Yo pienso que deberían tener otro ex ciclista con ellos que creo que ya van haciendo,pienso que para gustos colores pero hacen su faena
Antonio
17 de abril, 2020 En 10:56
Totalmente de acuerdo, son dos comentaristas monótonos a mas no poder, recuerdo a Carlos de Andrés hace ya unos años que le ponía mas actitud e interés pero se ha acomodado en su poltrona…y es muy aburrido….sobre Perico es insufrible, pesado y a veces o la mayoría creido, parece ser que el único que ha ganado el Tour ha sido el…es malísimo comentando, y encima se cree un dios, véase cualquier reportaje de TDP sobre ciclismo que lo escogen a el como presentador, por favor ni que no hubiera mas ciclistas de su nivel….me parece deplorable….Si alguna vez escucháis a Indurain ya veréis que opina de el….pesado no lo siguiente. No me gustan para nada, habría que meter sabia nueva jovar.
Hipólito de la Fuente
21 de junio, 2020 En 12:27
Lo de Carlos de Andrés es difícil de explicar porque no la tiene. Recuerdo un no sé si en el Tour o la Vuelta 2019 que entrevistaban a Rojas (Movistar) y durante la entrevista estuvieron comentado sobre las marchas cicloturistas. El Sr. Andrés dijo que en una había hablado con un participante y le había dicho textualmente «yo me entreno y cuido como un profesional» y a continuación dijo «por educación no le dije lo que pensaba». Después sacando su lengua viperina empezó su crítica al aficionado que le gustaba cuidarse. Me imagino que al Sr. Andrés le gustará llevar una vida disoluta en todos los aspectos y ese era el motivo de criticar al aficionado. A José Joaquín Rojas tampoco le pareció nada bien la forma de pensar del aficionado que «se cuidaba y entrenaba como un profesional» y dijo «yo le diría que viniera una semana con los profesionales…»No, no tiene que ir con los profesionales, tiene que hacer lo que quiera, así de simple. El único que dijo que estaba bien, que cada cual hiciera lo que quisiera, era Pedro Delgado. A mí me parece algo magnífico que la gente que no se dedica al deporte, se cuide y entrene bien porque ayuda a su salud. No creo que nadie obligue a José Joaquín Rojas a ser profesional y si es una vida tan dura siempre puede dejarlo. ¿Habrá alguien que le amenace para que siga dedicándose al ciclismo profesional? Desde ese día dije, Adiós Teledeporte, en Eurosport no dicen tantas tonterías, aunque los “monólogos” de Ares son insufrible, solo Chozas y Alix merecen la pena.
victor
16 de agosto, 2020 En 18:39
Hola! nos gusta muchísimo en casa ver las grandes vueltas ciclistas mundiales cuya transmision hace TVE, pero Carlos Andres gran profesional
deportivo le pediría que le ponga un poco más de emoción ,sobre todo que no haga solo énfasis en los méritos de quien gana por un color de Ban-
dera o por un DNI.
El ciclismo ESPAÑOL a nivel mundial es tan grande y con tanta historia que no hace falta mostrar tan poco interes y emoción por lo triunfos de
corredores sudamericanos, precisamente ser muy profesional como lo es Carlos Andres lo obliga.Creo personalmente que no es monótono si no
mas bien poco imparcial.
De Pedro Delgado no opino porque en casa somo 100% sus seguidores y creemos que si estuviese con otro comentarista seria de lejos lo mejor.
Maite
3 de septiembre, 2020 En 16:05
Personalmente los echo de menos. Me parecen grandes profesionales y me gustsn los comentarios culturales de Carlos sobre los lugares por donde pasan. Si no están ellos probablemente ya no me interese.
Iban Vega
3 de septiembre, 2020 En 16:36
dos cosas, Maite
ambos siguen en TVE, no los puedes echar de menos
los comentarios culturales le viene servidos en una guía
Jesús
6 de septiembre, 2020 En 17:38
Carlos de Andrés ha pasado de simple locutor y comentarista, (entonces me gustaba), a Pope, Juez y Catedrático de ética en el ciclismo. Cuando en la reciente primera etapa semiurbana del Tour 2020 la lluvia y las caídas amenazaban con destruir la carrera y al pelotón, los ciclistas con muy buen criterio decidieron neutralizar hasta cerca de meta. Pues este señor los tachó de malos profesionales, incluso de mafiosos. Luego se lamenta cada día e hipócritamente de «lo duro que es este deporte». !!! Y además cuando hay caídas las anuncia con indisimulado y malsabo sensacionalismo !!!
Para mí es un comentarista poco honesto, muy a menudo también se muestra liante y picajoso con cuestiones banales del pelotón o la carrera.
Perico Delgado me encanta y no me aburro de él, también me encanta Eduardo Chozas.
En contraste, algunos invitados al plató, ex-ciclistas de prosa recargada, plana y pretenciosamente académica me aburren soberanamente.
Juan
19 de noviembre, 2020 En 17:02
Imposible responder al montón de chorradas que has puesto …solo me voy a limitar a hacer un resumen: lo que has escrito es una gilipollez absoluta y mintiendo además!…. a ti si te se te ve partidista y está claro que no eres del equipo de Carlos de Andrés y Pedro Delgado.
Iban Vega
19 de noviembre, 2020 En 17:08
perfecto pues
Alberto
16 de agosto, 2021 En 16:40
Cada día que pasa este viejuno parcial y turismero se hace más insoportable.que ganas de un joven al mando
Alberto
16 de agosto, 2021 En 16:48
Viejuno funcionarial …parcial.y turismero discutiendo con profesionales.que coñazo de tío el Andrés de…