Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclistas

¿Pogacar positivo? algunos lo están deseando

Publicado

en

No entiendo los motivos de la gente que quiere ver un positivo de Pogacar

Ayer, mientras Pogacar celebraba el hito que acaba de lograr, empezó la malabunta a salir para cuestionarlo todo, la misma que lleva tiepo poniendo velas para que el esloveno dé un día positivo.

En este tipo de cosas, más en ciclismo, hay tres clases de personas, las que ven el deporte como entretenimiento y no inquieren, ni sacan conclusiones, los que creen que lo del ganador es abrumador, pero les da cosa decir nada, pues se le ve buen chaval y los que cortan cabezas y se creen en posesión de la verdad.

Estos últimos han salido varias veces, en momentos diferentes a relucir en el Tour, cada vez que se batieron registros anteriores, como el de Pantani en Plateau de Beille, o que Tadej Pogacar hizo parecer cadetillos a sus rivales.

Es cierto, la superioridad del esloveno es abrumadora, ha logrado el doblete con doce etapas más todo lo que llevaba ganado de antes y transmite la sensación de haber aplicado, sólo, un porcentaje de su potencial, pero la vida son ciclos, y hace tan sólo un año, le veíamos cabizbajo en el podio del Col de la Loze, mientras Jonas Vingegaard saboreaba su segundo Tour.

El año pasado estos mismos que este Tour han volado, los UAE, mordieron el polvo ante el Jumbo, y antes, el Team Sky había instaurado una tiranía en el Tour con muchos «expertos» diciendo que Chris Froome pitaría.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Este post, por cierto, no es muy diferente a uno que escribimos en el Tour 2015, tras la victoria de Froome en la Pierre de Saint Martin

Entonces lo dijimos claro, si tan podrido está todo, ¿qué haces viendo ciclismo?. 

Es tan sencillo como contribuir a la audiencia de cualquier otra cosa, que seguro que es mucho más limpia que el ciclismo.

Parece que lo olvidamos, este deporte pasó por momentos de auténtica agonía, hace unos veinte años, pensé que se iba al garete todo aquello que había visto y disfrutado durante años, pero se puso las pilas para al menos mantenerse a flote.

Seguro que hay trapos sucios, estoy convencido, pero hay controles y mecanismos que los han minimizado, que los han acotado y eso también es justo reconocerlo, si el amigo Pogacar ha pasado limpio todos los controles ¿por qué tengo yo que pensar que hay gato encerrado? ¿por qué sé yo más que los controles que se establecen y que todos sus rivales, con el gesto de tomar la salida, aceptan?

Sé del pasado de Matxin, le he preguntado por ello más de una vez, una de ellas tras ganar el Tour de Francia de 2020.

Ahora que Matxin gana el Tour con Pogacar, vuelven a aflorar los recuerdos a tu pasado con Riccó, Cobo y cia…

«Es mi historia, es lo que he pasado, no puedo obviarlo , pero ahora me debo a UAE. Al final son opiniones y las respeto y cada uno cree tener la razón, en cada opinión. Prefiero dedicar esas energías a gente que me felicita y se alegra, sinceramente». 

Sí llevó a Cobo y a Riccó, el ciclismo ha tenido los a Riis y Armstrong, y otros muchos, en España también tenemos lo nuestro y ¿qué?.

La vida sigue, el ciclismo, también, ya pitará la maquinita con Pogacar si debe hacerlo, entonces hablaremos del palo de su positivo, entre tanto, la sensación de ver algo histórico y bello no me la quita nadie.

Imagen: A.S.O./Charly Lopez

Continuar Leyendo
9 Comentarios

1 Comentario

  1. Mikel24

    24 de julio, 2024 En 18:59

    Si no recuerdo mal, Froome pito, pero la UCI y el TAS lo salvaron.

  2. Juanje

    24 de julio, 2024 En 20:15

    Algunos ya vaticinamos que no iría a lo JJOO. Que buscaría una excusa para no ir, y que si llegase a ir, una excusa para retirarse.
    Que un corredor con esa superioridad prefiriese «vaciarse» (¡ja!) ganando dos etapas en un tour ya sentenciado a ganar dos medallas olímpicas no se lo cree nadie. (La protección al dopping ha sido y es connatural a los medios de comunicación; siempre llegan unos años tarde. ¿Casualidad?)
    Los controles de la UCI y los del COI no tienen nada que ver…y Pogaçar y Vindegaard lo saben muy bien.
    Y tú también

  3. Adrián

    25 de julio, 2024 En 11:43

    Estoy de acuerdo con que «ya pitará la maquinita si debe hacerlo» pero es la que hay. El ciclismo va a convivir con las acusaciones de dopaje siempre. Es el precio de ser el deporte más controlado, y también las secuelas de haber sido chivo expiatorio. Y casos como el de Pgacar, siempre van a recordar a Armstrong

  4. Rodrigo

    25 de julio, 2024 En 21:27

    Juan clavijo. Te has olvidado del positivo de Contador?

  5. Rodrigo

    25 de julio, 2024 En 21:41

    Os habéis olvidado del positivo de Contador ? Y como se puso de líder cuando ganó su primer tour?. Los mejores tienen las mejores herramientas para hacer su trabajo.

  6. Deté Suiss

    26 de julio, 2024 En 2:12

    Yo tampoco entiendo la defensa a ultranza de rendimientos como el que hemos visto, no por nada sino porque sabemos que Superman no existe. El dopaje en el ciclismo no es solo los casos que has mencionado del Saunier Duval o Geox. Es el Festina, es el ONCE, es Cipollini, es Pantani, es Ullrich, es Armstrong, es Contador, es Riis, es Rasmussen, es Merckx (si, este dio positivo un par de veces, una de ellas por anfetaminas en el Giro, lo descalificaron y le permitieron correr en el Tour a las pocas semanas, que ganó). Unos pagaron por sus pecados y aunque nunca pitó, y si pitó lo encubrieron, le quitaron sus 7 Tours. Al otro que dio positivo por anfetas no le quitaron nada. Froome todos sabemos lo del salbutamol y aquí paz y después gloria. Sabemos que el Chaba Jiménez le daba a todo, que Van den Brooke acabo como acabo, que Chiapucci dio positivo, que Abdujaparov tambien. Supimos de Alex Zulle, vimos transformaciones extrañísimas de sprinters en vueltomanos (Jalabert), Virenque, Breukink, Dufaux… Algunos vieron morir a Tom Simpson de un infarto ahogado en drogas. Disneylandis, Frank Schleck, Pedro Delgado (tupido velo), Iván Basso, Oscar Sevilla, Alessandro Petacchi, Iban Mayo, Vinokourov, y podemos seguir poniendo nombres hasta mañana. Y si sabemos que todas esas décadas el ciclismo estaba podrido, y que hoy en día mueve mucho, mucho, muchsimo mas dinero con la entrada del mundo árabe, y el dinero tapa bocas, qué hace pensar si se taparon casos no se taparan ahora? Por qué no se inhabilitó de por vida a directores de múltiples dopados como Matxin o Gianetti, (no casos aislados) como si se hizo con Manolo Saiz, como puede estar dirigiendo Educación First Johnathan Vaughters? Por que iban los dirigentes del Tour querer cargarse al que les está llenando los bolsillos a espuertas?
    No olvidemos que Armstrong nunca fue denunciado por los controles antidoping del Tour. Ya en 1999 dio positivo por corticoides y luego por EPO como publicó L’Equipe, y se tapó. Su condena no vino por el Tour, sino por la USADA, ante las denuncias de los también dopados Hamilton y Landis, sin esto hoy aún seria el mejor ciclista de todos los tiempos para una legión de seguidores tan grande como la de Pogacar.
    Por todo esto a mí lo que me sorprende es que haya gente que no le parezca normal que se dude de rendimientos estratosféricos, de mantener 7 watt por kilo durante 40 minutos día si día también en alta montaña, de batir records de todos los dopados habidos y por haber, de llegar a meta con cara de poder hacerse la etapa en sentido contrario, de excusarse en que es que mira la contrarreloj de Vingegaard el año pasado cuando el danes se las vio canutas hasta que Pogacar pinchó un dia sin que le atacarán… Que no es lo mismo que ganar 12 etapas con el contexto ya comentado…. Y cuando debates y expones tus dudas, te insultan, se te tiran al cuello, lo mismo que hacían los de Armstrong en su dia

    • Iban Vega

      26 de julio, 2024 En 11:12

      todo lo que estás diciendo es cierto, pero un par de matices:
      – yo no niego que este deporte arrastra un estigma brutal y que será así por el fin de los días, sólo que si tu primera conclusión tras ver ganar a Pogacar es va mamado, mejor mires otras cosas
      – dicho esto, no entiendo la gente que insulta y pone la mano en el fuego por cualquiera, cuando la realidad nos muestra que la liebre salta en el momento más inesperado.

  7. Deté Suiss

    27 de julio, 2024 En 1:25

    Hola Iban

    Mi primera conclusión tras ver ganar a quien sea de ese modo, y basado en mi experiencia vital, no es asumir que va dopado. Es ser escéptico, y creo que está justificado. No porque sea Pogacar. Sea quien sea. No quiero, y espero no llegar de nuevo a eso, dejar de ver un deporte que amo, practico y disfruto viendo desde niño. Porque si que ha habido años que lo he dejado de ver por eso.Todas las decepciones, que no son casos aislados sino historia reciente y frecuente, fueron una lección, y aunque digo al que gana así «chapeau», no endioso ni idolatro de inicio.

    Felicidades por el blog y muy buenos artículos

    Saludos

  8. Carmelo Larrabide

    27 de julio, 2024 En 16:02

    Hola, yo no quiero pensar que puede llevarnos todo esto a tiempos pasados !!
    Es verdad que es mejor vivir en la ignorancia y disfrutar la actualidad y ya no es sólo en el ciclismo, es que toda competición de élite si lo piensas bien nos haría dudar !!
    Siempre se ha dicho que la medicina va por delante de los controles!!
    Que diríamos de los grandes campeones no solo en ciclismo en atletismo, boxeo, fútbol, baloncesto en aironmanes y un largo etc.
    No se la verdad!! Y ya no solo sería el que gana y el segundo y el tercero y etc etc.
    Como Vingegar por poner un ejemplo después de tener una caída como la que tuvo y de estar un mes hospitalizado ha llegado a la altura que está!! Prefiero no pensar, como el mismo americano que estuvo en el Movistar y al año siguiente hace una temporada ganando carreras y a un nivel estratosférico !!
    Prefiero no pensar!!
    De momento disfrutar y el tiempo nos dará o nos quitará la razón.

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Tirreno-Adriático: Juan Ayuso en hora y forma

Publicado

en

Por

Juan Ayuso puede añadir la Tirreno-Adriático a un inicio de 2025 inmejorable

No ganó de forma aplastante, quizá acostumbrados a ver exhibiciones brutales vestidas de UAE, pero la temporada de Juan Ayuso, hasta esta Tirreno-Adriático, está siendo de 10.

Los rivales los conocíamos, estaban marcados, incluso un Filippo Ganna, y eran buenos, Tom Pidcock, hiperactivo, Jai Hindley y el propio Mikel Landa.

Ninguno se lo puso fácil.

CCMM Valenciana

Pero Juan Ayuso, marcado desde la salida, vivo y con todas las opciones de cara a esta etapa reina, cumplió el pronóstico.

La etapa había arrancado muy movida, con Mathieu van der Poel atacando desde el kilómetro 0, lo que prometía emoción.

Después de un ritmo frenético, finalmente se escaparon ocho corredores: Gianni Vermeersch, Benjamin Thomas, Samuele Battistella, Jasper Stuyven, Chris Hamilton, Magnus Cort Nielsen, Andrea Vendrame y Andrea Pietrobon.

El pelotón no dejó que la fuga se distanciara demasiado, con equipos como Bahrain y UAE interesados en la etapa, ya que era la única montaña del Tirreno-Adriático.

La diferencia comenzó a reducirse en la subida final, donde primero Bahrain y luego UAE, excelso Del Todo, como el año pasado en esta misma carera, pusieron presión a Filippo Ganna.

Vendrame, que ya había ganado una etapa en esta carrera, se lanzó en solitario con 5 kilómetros para la meta. En esa misma subida, Ganna fue descolgado del grupo por Isaac del Toro, quien, como decimos, impuso un ritmo muy duro.

Poco después, Ayuso atacó y, tras él, se unieron Pidcock y Hindley.

Mikel Landa logró conectar con ellos, pero Ayuso no dejó de atacar. En los últimos 3 kilómetros, el español lanzó varios ataques hasta dejar atrás a sus rivales.

Fue una gran demostración de madurez de Ayuso, quien, pese a la presión y las expectativas sobre sus hombros, controló la situación y ganó con autoridad.

Pidcock fue segundo y Hindley tercero, y no se lo pusieron fácil.

Imagen: FB TirrenoAdriatico

Continuar Leyendo

Ciclismo

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Publicado

en

Por

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes

He leído algunas cosas desagradables sobre Jonas Vingegaard estos días, no muy subidas de tono pero sí desagradables, como que es un triste y similares, cosas que sinceramente me apenan porque me temo que a este ciclista no se le da el valor que merece.

Porque su valor ahora mismo es enorme, clave para que el ciclismo no caiga en la depresión que suele seguir a un gran dominador.

Jonas Vingegaard es el gran contrapoder al rodillo de Tadej Pogacar y que sufra una caída fea en una zona aparentemente intrascendente como en la quinta etapa de París-Niza no es una buena noticia.

CCMM Valenciana

Se quiebra una de las partes que alimenta una de las épocas más lucidas del ciclismo de los últimos años.

No es la primera vez que leemos o escuchamos al danés hablar de seguridad, de las caídas, de sus costes, y pam, sucede esto ahora.

Así las cosas, Jonas Vingegaard ha tenido que poner fin a su participación en la Paris-Niza de manera abrupta debido a la caída de ayer.

Como sabéis, el accidente ocurrió a mitad de la etapa del jueves, lo que le dejó en una situación complicada.

Aunque Vingegaard siguió hasta la meta, perdió bastante tiempo en la última subida, lo que le costó el maillot de líder, que pasó a manos de su compañero de equipo, Matteo Jorgenson.

El propio Jorgenson reveló más tarde que, tras la caída, Vingegaard temió haberse roto la mano, y también sufría de dolor facial y mareos.

Sin embargo, después de una revisión médica, se determinó que solo tenía un golpe en la mano, lo que fue un alivio tanto para él como para el equipo. A pesar de que las lesiones no eran graves, el personal médico de Visma decidió que lo mejor era retirarlo de la competición para asegurar su recuperación.

La razón detrás de esta decisión es que el Tour de Francia es su objetivo principal, y no tenía sentido arriesgar su salud ni su forma física en esta etapa de la temporada.

Seguro que surgirán otra vez las comparaciones, que Vingegaard demostraba estar dolorido y hundido ayer en meta y que Pogacar encaja estas cosas de forma diferente, pero aquí cada uno es como es, y creo que se debería juzgar a cada ciclista por su valor en la carretera.

Que Vingegaard acabara ayer con el tortazo que se dio, como que Pogacar ganara la Strade tras su hostia, demuestra que estamos ante gente que come en otra mesa, y todo lo demás, si sonríe más o menos, lo dejamos para la prensa amarilla.

Pronta recuperación al ciclista cuya proyección nos hace soñar con otro julio memorable.

Continuar Leyendo

Ciclistas

La seguridad le quita el sueño a Vingegaard

Publicado

en

Por

La caída de Itzulia ha disparado los temores de Vingegaard sobre la seguridad

Para Jonas Vingegaard el accidente de la pasada Itzulia puede ser un antes y un después, lo admitió en su día y ahora lo refleja cada vez que habla de seguridad en el ciclismo.

Leemos que en una entrevista con Het Nieuwsblad, Vingegaard dejó claro que el problema de las caídas en las carreras es muy grave y que todos tienen responsabilidad: los corredores, los organizadores de las competiciones y la UCI.

Claro que los corredores se llevan la peor parte y según él, no se tiene en cuenta la magnitud de este problema.

CCMM Valenciana

Vingegaard estuvo involucrado en un accidente durante la París-Niza, cuando varios ciclistas se fueron al suelo a falta de 45 kilómetros para el final.

En su opinión, los organizadores a veces cometen errores graves, como cuando se corre por carreteras dañadas por raíces de árboles, como ocurrió en la Itzulia.

Sin embargo, también cree que los corredores tienen parte de la culpa, ya que en muchas ocasiones pelean por posiciones en momentos en los que no es necesario, lo que aumenta el riesgo de caídas.

Vingegaard también comentó que, en competiciones como la de Algarve, los ciclistas se disputan posiciones en curvas que no llevan a nada, lo que demuestra que hay una falta de respeto entre los participantes y que, a veces, se compite de manera innecesariamente peligrosa.

Por último, el ciclista danés compartió una reflexión personal: si algún día su hijo o hija le preguntara si puede competir en ciclismo, su respuesta sería no, debido a los riesgos que implica este deporte, pero se equivoca, puesto que la final el vástago hará lo que le parezca mejor.

En todo caso, que diga esto habla de la afectación del danés con este

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Continuar Leyendo

Ciclistas

Jasper Philipsen va para MVP

Publicado

en

Por

Hay pocos ciclistas más valiosos que Jasper Philipsen

Podríamos decir que Jasper Philipsen aún no está en la mesa de los grandes, pero sin duda es uno de los ciclistas que más se acerca a reclamar su lugar.

Hoy en día, Philipsen es uno de los corredores más valiosos del pelotón, no solo porque tiene el nivel para competir y no desentonar al lado de ciclistas como Mathieu van der Poel, sino también porque ha demostrado ser capaz de asumir el mando en momentos cruciales y decidir las carreras a su favor cuando la situación lo requiere.

En las últimas temporadas, el belga ha dejado huella, especialmente con sus victorias en el Tour de Francia y en la Milano-San Remo.

CCMM Valenciana

Además, sus dos segundos puestos en el París-Roubaix resaltan la consistencia y el nivel de sus actuaciones.

Es impresionante la cantidad de victorias que ha logrado, muchas de ellas de gran calidad.

Su capacidad para adaptarse y brillar en diferentes escenarios lo ha consolidado como uno de los referentes del pelotón.

Es cierto que a veces se le ha señalado por su actitud algo «mafiosa», como aquella vez en el Tour de Francia, cuando mostró una ambición y control casi abusivos dentro del pelotón. Sin embargo, no se puede negar que Philipsen ha evolucionado hasta convertirse en un ciclista indispensable en la actualidad, un verdadero diferenciador en la carretera.

Su presencia, por ejemplo, ha elevado el nivel de su equipo, Alpecin, y le ha dado a la formación una dimensión competitiva que rivaliza con los grandes equipos.

Mientras que a Van der Poel no se le conoce tanto por sacrificarse por un compañero, Philipsen ha demostrado ser un corredor por quien Mathieu pone el equipo por delante cuando es necesario.

Además de su talento, Philipsen destaca por el buen ambiente que transmite en el pelotón, manteniendo una buena relación con otras grandes estrellas, como Tadej Pogacar y Michael Matthews.

A pesar de sus momentos de tensión, su carácter competitivo y su espíritu de equipo han sido clave para consolidarlo como uno de los ciclistas más completos.

En cuanto a su evolución como sprinter, Philipsen ha dejado atrás las críticas que alguna vez recibió, como cuando nuestro querido Adrián García lo apodaba «Jasper Disaster».

Hoy es uno de los sprinters más letales, habiendo superado las 50 victorias, muchas de ellas de gran nivel, como las nueve etapas del Tour de Francia y varias etapas en la Vuelta a España. Además, su victoria en Kuurne-Bruxelles-Kuurne este año ha sido una clara señal de su potencial, demostrando a Visma que en Alpecin tienen un rival formidable.

No solo es un hombre de victorias en el sprint, sino también un corredor versátil.

La victoria en el Gran Premio de Escalda de hace dos años, donde brilló rodando de manera sublime sobre los adoquines, lo consolidó como un gran especialista en terrenos difíciles, donde se mostró eficiente y competitivo, conectando con otros velocistas belgas que también dominaban las piedras.

Hoy, la presencia de Philipsen es uno de los principales alicientes para poner en aprietos a Pogacar en la Milan-San Remo.

Como es bien sabido, si Van der Poel no logra romper la carrera, Philipsen será uno de los hombres clave.

Este 2025 ya ha comenzado a demostrar cómo puede hacerle daño al mejor ciclista del mundo, reafirmando que está preparado para luchar por los títulos más prestigiosos.

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo6 días atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo1 semana atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo1 semana atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo1 semana atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo1 semana atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo1 semana atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo2 semanas atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo2 semanas atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.