Nairo Quintana
Es sacar Nairo el codo y la magia fluye
Publicado
1 año atrásen
Por
Iban Vega

El codo de Nairo es uno de los memes del ciclismo actual
Sobre el codo de Nairo escribió hace un par de años, en este mal anillado cuaderno, nuestro amigo Jordi Escrihuela…
El codo de Nairo va camino de convertirse en leyenda.
O bien, al menos, de ser tan famoso y reconocido como el talón de Aquiles, la oreja de Van Gogh o el brazo incorrupto de Santa Teresa de Jesús.
Es así porque el codo de Nairo empieza la temporada igual que la terminó: pidiendo un relevo.
De esta manera hemos visto a Nairo de nuevo enseñar su codo, según algunos -muchos- , muy pronto este año
Demasiado.
Y es que ha sido ver el primer resumen por televisión de las primeras pedaladas de Quintana este año y ya hemos podido comprobar como ha vuelto a sacar el codo tras un escaso relevo de 40 metros.
Entonces fue en la Vuelta a San Juan, esta vez cancelada por la pandemia, se ve que Nairo pidió el relevo a Alaphilippe y Benoot, les sacó el codo como manda el manual y la gente se volvió loca.
Como decía Jordi en esa pieza, pocos tienen el poder de despertar tanto con un gesto tan nimio.
En el arranque del calendario italiano, en el Trofeo Laigueglia, que se llevó un soberbio ciclista apellidado Mollema, tras una carrera trepidante, Nairo sacó el codo y la magia hizo el resto.
Nairo Quintana pidiendo relevos sin nadie a rueda, hoy en #TrofeoLaigueglia pic.twitter.com/28O5WHTDJz
— Kreustus (@Kreustus) March 3, 2021
¿Pedirá relevos entrenando solo? #ciclismo https://t.co/nTj3hz4LGn
— luis guinea (@luisgui2) March 3, 2021
Pedir relevo, como lo que decíamos ayer de los manillares rotos, es tan antiguo como el ciclismo, pero que asomar el codo levante las pasiones que Nairo se ha granjeado, tiene mérito.
¿Dónde? ¿Cuándo hizo Nairo legendario su codo?
Hay para todos los gustos, yo lo situaría en la semana final del Giro 2017, justamente cuando ponemos inicio al «landismo», ya es curioso.
El movimiento del perro y el gato que Nairo mantuvo como Dumoulin y Nibali, sacando a pasear el codo, no queriendo dar una pedalada de más, incluso vestido de rosa y en desventaja, fue el origen de una leyenda que los brillantes inicios del ciclista colombiano no hacían presagiar.
Con el tiempo se labró fama, la gente estuvo atenta y cada vez que la imagen se ha repetido, la parroquia se lo ha echado en cara.
Entendemos que Nairo no tiene el poder de antaño, que los que llegan aprietan y todas esas cosas, pero sin ir más lejos, aquello que apreciamos del ganador del Laigueglia, Bauke Mollema, lo extrañamos en este colombiano que tiene alergia que le dé el aire.
Y Mollema no lleva dos días en el negocio.
En su camino no sólo están Dumoulin o Nibali, recordad el desquicio que provocó en Simon Yates en los Lagos de Covadonga.
Ser campeón no es algo que sólo quieras, también hay que parecerlo y en este ciclismo donde la singularidad y la valentía cotizan muy al alza, ciclistas que corren pendientes de que el esfuerzo ajeno les saque las castañas del fuego no pueden ser apreciados.
Imagen: FB de Equipe Arkea Samsic
Te puede interesar
3 Comments
Dejar Respuesta
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Nairo Quintana
Nairo Quintana y la dificultad de las grandes carreras
Publicado
2 meses atrásen
9 de marzo, 2022Por
Iban Vega


La París-Niza no tiene nada que ver con los Alpes Marítimos como vemos con Nairo
Hace unas tres semanas, Nairo Quintana nos deleitaba en los Alpes Marítimos con una victoria redonda y contundente.
Recordadlo, aunque parezca que haya pasado mucho, lo tenemos a la vuelta de la esquina de nuestra memoria, Nairo atacando en los aledaños de Niza descolgando a Pinot y dejando atrás al líder Wellens para renovar su maillot amarillo.
Nos preguntábamos entonces cómo le iba a ir a Nairo en París-Niza, si iba a llegar en la misma condición y cuán irresistible sería su reprís en montaña.
Pues bien, con la mitad de la carrera hecha, vemos que Nairo sale de la crono con casi dos minutos perdidos con los chicos del Jumbo Visma que hacen de la carrera hacia el sol su corrala.
El balance es doloroso, si tenemos en cuenta que Nairo ha perdido todo este caudal de segundos en dos momentos.
El primero en la jornada inaugural, cuando Laporte aceleró y Roglic & Van Aert decidieron ir con él, y el segundo en una crono de trece kilómetros en el que le ha caído más de un minuto respecto a los amarillos, una auténtica losa.
Siguen los problemas de este corredor en el test individual cuando le recordamos cronos honrosas en sus primeros años de Movistar.
Por medio de estos dos instantes, hemos visto a un Nairo espléndido, una vez más, en los abanicos, pequeño como es, entre ciclistas gigantes, guardando su plaza y rodando siempre delante.
Pero incluso este ímprobo esfuerzo no le sirve para calmar la hemorragia de segundos que cae en su contra.
Y es que esto es el World Tour, cualquier cosa, cualquier nimiedad te envía a la cola del grupo
Nairo afronta las jornadas de montaña y media montaña, similares a la que se llevó en los Alpes Marítimos, con una desventaja que es una losa casi imposible de remontar, pues a los Jumbo, que parecen intratables, se les unen otros rivales.
Por eso cuando nos emocionemos en febrero proyectando lo que pueda ser en marzo, va bien recordar esto y pensar que una carrera como la París-Niza parece que la corran mayores ante los chavalillos que compiten en las anteriores.
A Nairo, ahora mismo, le queda la opción de renovar su etapa en la jornada reina, como hace dos años, cuando también perdió el tren de la general en la primera parte de la semana.
Nairo Quintana
Nairo en los Alpes Marítimos: calidad y corazón
Publicado
3 meses atrásen
20 de febrero, 2022Por
Iban Vega


Victoria redonda de Nairo en los Alpes Marítimos, llena de calidad y actitud
Cuando hablamos de ciclistas top, no sólo podemos quedarnos con el resultado, que es importante, qué duda cabe, pero no sólo lo único para medirlos, también hay otras cosas, como la actitud y el riesgo que asumen, cositas por las que el aficionado medio paga con gusto.
En el caso de Nairo Quintana, no han sido pocas las veces que hemos hablado de un corredor único, desde la primera vez que destacó, un ciclista especial, elegante, con pegada y descaro en sus primeros días, que rompía y hacía trizas a los rivales, atacando sin mirar atrás, sin prestar atención al contrario, concentrado, confiado, sacando las carreras adelante, en base a una calidad infinita, exactamente igual que ha hecho en los Alpes Marítimos.
De la extensa agenda ciclista de este domingo preapertura de las clásicas flamencas, nos quedamos con lo visto en Francia, y no era sencillo, estaban en juego las coronas de Algarve y Andalucía, en especial esta última, emocionante hasta el final.
La jornada final del Tour de los Alpes Marítimos. era una de esas joyas de media montaña que nos ofrece una zona privilegiada para el ciclismo, tanto en paisaje, como en dureza y alternativas de recorrido.
Con ese caldo de cultivo, y tras el duelo de sábado entre dos ciclistas de los «de antes» entre toda la chavalada que crece, Wellens vs Nairo, quedaba saber el nombre del ganador final.
En esa trampa de montañas, de encadenados, de curvas y contracurvas, cambios de desnivel y descensos de vértigo, Nairo Quintana sentenció a su favor el Tour de los Alpes Marítimos.
Podía hacerlo de diferentes maneras, pero la cosa no quedó en esperar, no, pasó por un ataque de lejos, de riesgo, de trabajo de equipo, Nicolas Edet perfecto, y de rodar y rodar sin mirar atrás ni a los lados.
Abierto el hueco, Nairo sólo tuvo que remar y remar en los mil cambios de desnivel para ganarlo todo, tras dejar en el camino un Thibaut Pinot que volvió a coquetear con la vanguardia de una carrera.
Y ahora volvemos al principio, en un mal anillado cuaderno como éste, donde hemos opinado tantas veces de forma negativa de Nairo, de su forma de hacer, esta vez nos descubrimos ante una de las victorias top del mejor ciclista colombiano de la historia, seguido de cerca por Egan, a nuestro juicio.
Nairo es lo que hemos visto en el epílogo de los Alpes Marítimos, calidad suprema y confianza completa en sus posibilidades, para armarse de valor, tomar la cabeza e ir con todo. Hasta el final .
Pero también ha sido actitud, eso que los aficionados al ciclismo reclamamos de los corredores de clase mundial y que, cuando la muestran un poco, un poquito, nos rendimos a sus pies.
Podemos decir que estas carreras no son la París-Niza, su próximo objetivo, pero aquí no corren cojos, y tanto en Provenza como en Alpes Marítimos, Nairo ha corrido perfecto, sacando brillo a los abanicos y siendo intratable montaña arriba.
Por muchos Nairos así, quien si centra el tiro, sigue siendo ese ciclista que como dijimos una vez, flota como un silbido y hiere como una bala.
Nairo Quintana
Los objetivos a los que puede optar Nairo Quintana
Publicado
3 meses atrásen
15 de febrero, 2022Por
Iban Vega


Objetivos más realistas pueden hacer más felices a Nairo y su hinchada
En el desenlace del Tour de la Provence, nada hacía presagiar que Nairo Quintana no pasara el rodillo.
Verle rodar en las primeras etapas, sacando la cabeza en los abanicos, con tres cuartas partes del pelotón descolgado, y subir con esa eleganci,a sin esfuerzo ni titubeo en la jornada final, fue el preludio de un desenlace anunciando, el mismo que corrobora que para Nairo, otros objetivos deberían ser posibles y prioritarios.
Como dijimos hace dos años por estas fechas, en la cuenta atrás para el confinamiento, no nos volvamos locos, Nairo está bien, pero aún faltan grandes nombres por entrar en concurso y Provenza no es una carrera World Tour.
Y ya sabemos que el WT es otra cosa, que se lo digan a Remco Evenepoel
Pero ello no nos hace perder el foco del gran ciclista que es este colombiano cuando está encendido, un ciclista irresistible que parece llevar una vida entres los mejores, pero que «sólo» lleva diez años, nada menos.
Cuando hablamos de efectividad en vueltas por etapas Nairo es casi infalible.
Mirad, mirad…
Nairo ha ganado 28% de las carreras por etapas que termina, pero lo que más me sorprende es que ha estado en el podio en el 50% de las mismas 🤯
👀👇 pic.twitter.com/FasDuIuJTk— Cicligráficas (@cicligraficas) February 13, 2022
Desde que se hiciera con aquella gélida Itzulia en 2013, ante el asombro de Richie Porte, ha conseguido uno de los mejores palmarés en el género que podemos encontrar, ahí caben Tirrenos, Romandías, Voltas y hasta dos grandes vueltas.
El gráfico es brutal, tremendo, un malabar de efectividad que, como bien vemos, se va atenuando con el paso de los años, no sé si por pérdida de facultades, posiblemente, o por centrar mal el tiro.
Porque si Nairo se fijara en objetivos como esa vueltas pequeñas y de una semana que tanto brillan en su palmarés, quizá le iría mejor, mucho mejor, ahora que, a la vista está, las grandes vueltas ya no parecen a su alcance.
Los hay mejores y no ni uno ni dos, con una crono muy deficiente, la necesidad de estar excelso en montaña, con un equipo que no es Movistar, es mucho para un Nairo que tiene en este segmento y en etapas en las grandes -cuando no el «maillot à pois»- objetivos muy apetecibles y en su mano.
Este año ha empezado a full, como cuando fichó por Arkéa, pero aquí lo importante no es llegar, y sí mantenerse.
París-Niza y Volta a Catalunya son las siguientes estaciones.
Imagen: FB Le Tour de la Provence
Nairo Quintana
Nairo saca brillo de los abanicos
Publicado
3 meses atrásen
12 de febrero, 2022Por
Iban Vega


Que Nairo se defienda en los abanicos es algo que viene de lejos
Hemos hecho una pequeña selección de tweets con los que estamos de acuerdo, sobre la marcha de Nairo Quintana en los abanicos que rompieron a cien de meta la segunda etapa del Tour de la Provenza…
Vendaval.
Los "Metronoventa" (más conocidos en el paquete como "culogordos") del pelotón meten cuneta, arrancan la moto y que les siga quien pueda.
Nairo: sujétame el cubata.
Lo de Nairoman y los abanicos es para enseñarlo en las escuelas de ciclismo. Impresionante en #TDLP2022 https://t.co/gfShYW7c64— Mikel Ilundain (@mikeilundain) February 11, 2022
Ver a Nairo moverse con solvencia en los abanicos. 😍 https://t.co/hSpBf7oZCE
— Nicolás Borrás C. (@BorrasNicolas) February 11, 2022
Había una historia vieja, de los ochenta, cuando los primeros colombianos empezaron a castigar en la montaña que hablaba de una primera semana de Tour pasada por viento y grandes llanos, en las que los rivales ahogaban aquellos pequeños escaladores, llevándoles a mil por hora, metiéndoles cuneta, destrozándoles los nervios.
Aquellos bien llamados escarabajos hacían justicia a su apodo, pues sufrían lo indecible por mantenerse en liza, con opciones e ilusión dentro de la carrera.
Pero cambiaron las tornas, aquellos colombianos que padecían en los páramos, dieron un paso al frente y tomaron la iniciativa.
Nairo Quintana es un claro ejemplo de ellos, desde que le conocemos, es muy complicado pillarle en un renuncio en los abanicos.
Una habilidad que luce y le luce, cuando tiene que sacarla a pasear.
Pequeñito, compacto, concentrado… en medio de un mar de rodadores, en el Tour de la Provenza con Filippo Ganna entre otros, sale ileso de unas circunstancias que sobre el papel no le son proclives.
Recuerdo aquella etapa del Tour de 2013, la carrera que le descubrió al mundo, cuando sobrevivió a los cortes provocados por Alberto Contador y el Saxo, entre otros, y llegó en el grupo de cabeza, resolviendo el posible conflicto de liderazgo con Valverde en el Movistar.
El murciano quedó seco y sin opciones, mientras Nairo supo nadar en medio de la adversidad de los abanicos para ganarse la jefatura del equipo.
Acabaría segundo, y era su primer Tour.
Todos los ciclismos se resumen en el calendario del Gran Fondo World Tour
Y así desde entonces han sido contadas las veces que le han cazado en los mil abanicos que le ha tocado sortear.
Recuerdo la primera etapa del Tour de 2015, en los diques del norte de los Países Bajos, cediendo un tiempo que le costó parte de esa general, ganada también por Froome.
O cortado en Montpellier, al año siguiente, cuando se le fueron Froome, Geraint, Bodnar y Sagan frente a sus narices en una recta.
Contadas ocasiones, desde luego.
Nairo se defiende a las mil maravillas en los abanicos, capaz de inspirar al mismísimo Egan Bernal, cuando entró a morir en aquellos cortes de la París-Niza de hace tres años.
Ya lo veis, no es necesario esperar a su archiconocido codo para hablar del colombiano y reconocerle los méritos.
Este Nairo nos recuerda al de hace dos años por estas fechas, ese ciclista que no esperaba ni miraba al lado cuando le daba el aire.
Ya necesita el ciclismo colombiano una buena alegría.
Imagen: FB Team Arkéa Samsic



El relevo de Valverde en Movistar: No hay mucho dónde elegir



La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Giro 2022: El mejor paralelo de Girmay a Van der Poel


Giro 2022: El baile rosa de Juanpe López



Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II



Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Pello Bilbao: «El Giro siempre me ha dado mucho»


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro



Todas las edades de Alejandro Valverde


Coppi vs Bartali o las dos Italias
3 claves en el casco ciclista: seguridad, ligereza y ventilación @ivoox https://go.ivoox.com/rf/87243359?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_content=audio&utm_campaign=tw_autopublish
Gaviria tiene un circo y los enanos ya le viene crecidos
Dainese se la ha rebañado al final #Giro2022
En la pancarta de los 3KM el #landismo respira aliviado
De mayor quiero rodar como Dries De Bondt
Para quienes hace no tanto decían que Alpecin eran VDP y cía
#Giro2022
Lo + leído
- Ciclismo antiguo5 días atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo4 días atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Alejandro Valverde3 semanas atrás
Todas las edades de Alejandro Valverde
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Las kermesse son misas de ciclismo en Flandes
- Ciclismo de carretera3 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio
- Ciclistas4 semanas atrás
Matej Mohoric no sólo es el «tercer hombre»
Noel Alberto
8 de marzo, 2021 En 2:22
Que manera de querer salvar a tu corredor, Landa (ya no es landismo, sino vegismo), apocando el trabajo de un campeón y en tu propia tierra, cada vez dan menos ganas de pasar por este descuaderno, Javier Áres te puede enseñar algo de prisa, ecuanimidad pero sobretodo de señorío.
Iban Vega
8 de marzo, 2021 En 12:26
«Vegismo» suena raro
Noel Alberto
9 de marzo, 2021 En 4:20
Vegismo : dícese del movimiento antinairo, fundamentado en desconocer un campeón en pro de un casi casi campeón