Nairo Quintana
Es sacar Nairo el codo y la magia fluye
El codo de Nairo es uno de los memes del ciclismo actual
Sobre el codo de Nairo escribió hace un par de años, en este mal anillado cuaderno, nuestro amigo Jordi Escrihuela…
El codo de Nairo va camino de convertirse en leyenda.
O bien, al menos, de ser tan famoso y reconocido como el talón de Aquiles, la oreja de Van Gogh o el brazo incorrupto de Santa Teresa de Jesús.
Es así porque el codo de Nairo empieza la temporada igual que la terminó: pidiendo un relevo.
De esta manera hemos visto a Nairo de nuevo enseñar su codo, según algunos -muchos- , muy pronto este año
Demasiado.
Y es que ha sido ver el primer resumen por televisión de las primeras pedaladas de Quintana este año y ya hemos podido comprobar como ha vuelto a sacar el codo tras un escaso relevo de 40 metros.
Entonces fue en la Vuelta a San Juan, esta vez cancelada por la pandemia, se ve que Nairo pidió el relevo a Alaphilippe y Benoot, les sacó el codo como manda el manual y la gente se volvió loca.
Como decía Jordi en esa pieza, pocos tienen el poder de despertar tanto con un gesto tan nimio.
En el arranque del calendario italiano, en el Trofeo Laigueglia, que se llevó un soberbio ciclista apellidado Mollema, tras una carrera trepidante, Nairo sacó el codo y la magia hizo el resto.
Nairo Quintana pidiendo relevos sin nadie a rueda, hoy en #TrofeoLaigueglia pic.twitter.com/28O5WHTDJz
— Kreustus (@Kreustus) March 3, 2021
¿Pedirá relevos entrenando solo? #ciclismo https://t.co/nTj3hz4LGn
— luis guinea (@luisgui2) March 3, 2021
Pedir relevo, como lo que decíamos ayer de los manillares rotos, es tan antiguo como el ciclismo, pero que asomar el codo levante las pasiones que Nairo se ha granjeado, tiene mérito.
¿Dónde? ¿Cuándo hizo Nairo legendario su codo?
Hay para todos los gustos, yo lo situaría en la semana final del Giro 2017, justamente cuando ponemos inicio al «landismo», ya es curioso.
El movimiento del perro y el gato que Nairo mantuvo como Dumoulin y Nibali, sacando a pasear el codo, no queriendo dar una pedalada de más, incluso vestido de rosa y en desventaja, fue el origen de una leyenda que los brillantes inicios del ciclista colombiano no hacían presagiar.
Con el tiempo se labró fama, la gente estuvo atenta y cada vez que la imagen se ha repetido, la parroquia se lo ha echado en cara.
Entendemos que Nairo no tiene el poder de antaño, que los que llegan aprietan y todas esas cosas, pero sin ir más lejos, aquello que apreciamos del ganador del Laigueglia, Bauke Mollema, lo extrañamos en este colombiano que tiene alergia que le dé el aire.
Y Mollema no lleva dos días en el negocio.
En su camino no sólo están Dumoulin o Nibali, recordad el desquicio que provocó en Simon Yates en los Lagos de Covadonga.
Ser campeón no es algo que sólo quieras, también hay que parecerlo y en este ciclismo donde la singularidad y la valentía cotizan muy al alza, ciclistas que corren pendientes de que el esfuerzo ajeno les saque las castañas del fuego no pueden ser apreciados.
Imagen: FB de Equipe Arkea Samsic
Nairo Quintana
Las contradicciones de Nairo Quintana
Nairo se vende fuera con un discurso para los de casa
Me alegro mucho que Nairo Quintana no se retire, aún, del ciclismo.
Lo digo de verdad, muy en serio, creo que es un corredor que tiene buen ciclismo por ofrecer en las piernas, y que su caso, aunque positivo al fin, ha estado lleno de muchas, demasiadas, lagunas, sin embargo no me ha gustado nada su discurso televisado en directo.
Pasando del escenario de a conferencia, eso es opinable, quiero ir al fondo de la charla que Nairo Quintana le ha ofrecido a los suyos, a su país y al mundo del ciclismo que tan expectantes nos tenía.
"Soy un ciclista que sigue disponible para vestir un jersey"
Nairo Quintana NO SE RETIRA pic.twitter.com/9EVrmeDU5i
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) January 25, 2023
Ha sido un relato pobre, mucho, a mi entender, pobre y patriotero pero sobretodo contradictorio
Nairo tiene una atalaya para actualizar su linkedin de «ciclista en activo, gran palmarés pero sin equipo» y no se le ocurre otra cosa que lanzar una diatriba tras otra para contentar al público colombiano.
Que si la fuerza, que si es un luchador, que si los malos momentos… una sarta de obviedades en clave local para luego acabar diciendo que no volvería a correr en Colombia, como Miguel Ángel López, pues se ve con capacidad para competir entre los mejores del mundo.
La vida son actos y no palabras, y a Nairo la contradicción le ha quedado bonita.
Pero no sólo eso, busca empleo en los grandes equipos del mundo, lo dice abiertamente, en medio de un discurso completamente enfocado a contentar a los que tiene más cerca.
No creo que haya sido la mejor actuación de Nairo.
He leído algunos comentarios que estábamos ante el primer discurso del Nairo político.
Dos cosas, le falta un abismo para igualarse con Rigo, en esto es el as, y seguro que tendría recorrido, en Colombia sigue siendo Dios.
En todo caso, pase lo que pase, y a pesar del golpe de efecto seguimos donde siempre, en la casilla de salida y Nairo sigue, a día de hoy, casi mes de febrero, sin equipo para competir.
Nairo Quintana
Si Nairo deja el ciclismo, yo ya no entiendo nada
Que Nairo abandonara el ciclismo demostraría lo poco sabemos de lo que pasa
Cuando el control de Nairo pitó por tramadol tras el Tour de Francia, tuve la sensación que aquel positivo no era un positivo intrascendente por ser ajeno al dopaje, aunque nunca pude imaginar que esta historia pudiera acabar con su retirada del ciclismo.
La sucesión de hechos, desde julio hasta ahora, la tenemos clara.
Cuando saltó el positivo, todos se apresuraron a decir que nada, que no era dopaje, que una sanción menor y a seguir rodando.
Nairo se enrocó con el TAS y no sé si eso fue su perdición, aunque sí el principio del fin.
Que el corredor estuviera programado para la Vuelta y no pudiera tomar la salida me mosqueó, y desde entonces todo ha ido de mal en peor.
Se ha oído de todo, se ha escrito de todo, pero el final que barruntan para Nairo en el ciclismo es un golpe duro, otro, para la credibilidad del sistema.
Cierto es que, en 2020, el agua ya sonó alrededor del ciclista, pero de aquello poco o nada más se supo.
El positivo por tramadol ha podido ser la gota que colmó el vaso, pero han sido tantas las teorías, tantos los cazos entrando en esta sopa, que si amenazas de ASO a los equipos, que si el poder de la UCi, que si…. que no es posible sacar nada en claro.
Como otras tantas veces, el ciclismo es el peor enemigo del ciclismo, la opacidad de este caso lo demuestra y si Nairo abandona el profesionalismo, como se está dando por hecho ahora mismo, va a ser una noticia muy triste, desoncertante e injusta.
Al menos con los datos que tenemos sobre la mesa y se ha dejado saber.
Que la justicia entiende de clases y corredores es un hecho, pero en este caso se van a cargar a la leyenda más grande que ha dado el ciclismo colombiano quien ha despertado de su sueño ciclista de la forma más abrupta.
Cunde la sensación de arbitrariedad y desproporción, cunde la sensación de injusticia y cunde la sensación de que no nos enteramos de nada y que todo va al revés.
Una cosa tenía clara, a pesar de lo visto y escuchado, no veía al ciclista volviendo a Colombia a correr las carreras de casa, cuando uno ha estado con los mejores del mundo, el paso atrás que se imponía al ciclista era inaceptable para su pensamiento.
Si el miércoles se consuma la retirada del ciclismo de Nairo Quintana habremos asistido a otra de esas historias que nos reafirman en la sensación que estamos lejos de saber qué pasa realmente fuera de las carreteras.
Nairo Quintana
Nairo ¿vetado por ASO y el Tour?
Que ASO vete a Nairo me parece muy hipócrita
Ay el ciclismo, su mundillo, personajes y reglas no escritas, cada cierto tiempo, de forma recurrente, sabemos de cosas y cositas que explican una realidad mucho más triste de la que nos gustaría presenciar.
Leemos que Johan Bruyneel ha dicho en un podcast que Nairo Quintana está vetado por ASO y, por ende, por el mismo Tour de Francia.
Lo sabe a través de un equipo que, ante el sondeo de la estrella colombiana, recibió estas indicaciones de la organización más poderosa del ciclismo mundial, yo creo que incluso más que la propia UCI, que siempre irá a remolque de los franceses.
Ya sabemos que Bruyneel, desde hace mucho, poco o nada se calla o se reserva, intereses en el ciclismo sigue teniendo, pero ciertamente decir esto sin estar cargado de razón no creo que lo hiciera.
Más que nada, sabemos cómo funciona el negocio y que ASO moviera hilos en el veto a Nairo entra perfectamente en el «modus operandi» de este deporte, bueno, para ser sinceros, del deporte en general.
Quiero oír ahora a aquellos que decían eso que ya he comentado varias veces, que el positivo de tramadol de Nairo en el Tour era nada, una tontería sin importancia y que no estaba ni considerado dopaje.
Y no lo será, estrictamente hablando, pero aquí hay dos facturas, una el positivo en sí, como digo no es dopaje, y otra la imagen que se desliza del corredor, no deja de ser un positivo.
La imagen de Nairo queda descontado que ahora mismo no interesa, y ASO hace uso de su poder infinito para dejarlo claro.
Entonces ¿para qué tenemos una lista de sustancias prohibidas?
El movimiento es hipócrita a más no poder, una reedición de esa doble vara de medir que vemos en tantas cosas en la vida.
Nairo no ha dado un positivo por dopaje, ha sido por una sustancia que no entra en esa categoría ¿a qué tanto revuelo?
Me cuesta mucho creer que la imagen del Tour, y de carambola el negocio de ASO, se vea perjudicada por la presencia de Nairo cuando la historia de carrera siempre ha tenido positivos e, incluso, escándalos sonadísimos que nos hicieron temer por el futuro del ciclismo.
A estas alturas de la película…
Ahora bien, miramos a Nairo y pensamos qué va a ser de él, porque no es nada descabellado pensar en la retirada si ASO te cierra el paso en los equipos importantes y por tanto en las competiciones que te motivan.
El otro día, hablando con Goga, quedó claro que Nairo podría colgar perfectamente la bicicleta que no le iría mal en lo sucesivo.
No le veo al nivel de Rigo, en cuanto a estructura empresarial, pero como figura carismática Nairo es Dios en su país y eso, junto a lo que tiene, es más que suficiente para vivir de los restos.
Hace diez años por estas fechas estábamos ante la explosión de Nairo y hoy nos vemos así.
No me gustaría nada verle fuera del ciclismo de esta manera, pero las cosas no pintan, repito, nada bien.
Nairo Quintana
Pues sí que le está saliendo caro el «positivo light» a Nairo Quintana
La resolución del TAS sobre el positivo de tramadol de Nairo es un jarro de agua muy fría
A los pocos días de acabar el Tour de Francia, antes de saber sobre su positivo por tramadol, escribí una pieza sobre la carrera que había firmado Nairo Quintana.
Sinceramente, me gustó la carrera que realizó, consciente de sus posibilidades, dando la cara y buscando la fortuna.
No olvidéis que Nairo es el último ciclista que descuelga Vingegaard en su asalto al amarillo en el Col de Granon.
Creía entonces, y sigo creyendo, que el corredor había sido muy beneficioso para su equipo, el Arkea.
Una relación recíproca que pintaba bien para el futuro…
Cuando surgió el positivo por tramadol de Nairo, me sentí decepcionado, ¿cómo es posible que a sabiendas cómo están las cosas caigan en estos errores?
Sí, es un positivo light, pequeñito, nunca se llamó dopaje, pero positivo y eso en ciclismo es una cruz, más si eres una estrella reputada.
Se lloró mucho esos días, hasta se comparó con los analgésicos que tomaba Rafa Nadal en Rolland Garros, cuando creo que nada tienen que ver ambas cosas.
Se siguió insistiendo, es un positivo pequeño, una menudencia, pero madre el mía el coste que está implicando.
Hoy hemos sabido que el TAS le da la razón a la UCI y le cascan cincomil francos suizos de multa al corredor.
Ojo que Nairo ha ganado mucho dinero, pero la cuantía hace pupa sobre la factura mental.
Cinco millones que son la guinda a lo que llevamos viendo desde que se anunciara el positivo, desde su no participación en la Vuelta a la salida de su equipo.
El precio que está pagando es brutal, increíble y hablamos de un «positivo light»
Desconozco si Nairo hubiera zanjado de plano todo este laberinto admitiendo el error desde el inicio, que no hablamos de dopaje, pero sí de una sustancia prohibida por razones de peligro para el pelotón.
Ahora paga multa, costas y el descrédito es aún mayor.
Pero no sólo eso, sigue sin equipo y en noviembre, con el caché entiendo que tocado a la baja.
Le ha salido mal a Nairo, y no vale que Froome saliera o no adelante, cuando el colombiano abrió la senda del TAS sabía que esto podía salir bien o mal, pero que había antecedentes en su contra, y no eran pocos.
Deseo volver a ver Nairo en una bicicleta, pero salir de este trance no va a serle sencillo.
- Ciclismo antiguo13 horas atrás
Euskaltel-Euskadi: el mejor ocho de la historia
- Ciclismo3 días atrás
¿Qué hace el Berguedà por la visita de la Volta?
- Ciclismo de carretera6 días atrás
Maillots ciclistas 2023: Jumbo, Intermarché y Education First
- Ciclistas1 semana atrás
Si fuera ciclista, me pediría Pello Bilbao
- Ciclismo1 semana atrás
Con Peter Sagan, se va el papi de las criaturas
- Peter Sagan1 semana atrás
La retirada de Peter Sagan, la magia no es eterna, el recuerdo sí
- Ciclismo de carretera6 días atrás
Volta Comunitat Valenciana, la alienación de los astros
- Ciclistas6 días atrás
Ojalá Cavendish bata el rércord de Merckx
Noel Alberto
8 de marzo, 2021 En 2:22
Que manera de querer salvar a tu corredor, Landa (ya no es landismo, sino vegismo), apocando el trabajo de un campeón y en tu propia tierra, cada vez dan menos ganas de pasar por este descuaderno, Javier Áres te puede enseñar algo de prisa, ecuanimidad pero sobretodo de señorío.
Iban Vega
8 de marzo, 2021 En 12:26
«Vegismo» suena raro
Noel Alberto
9 de marzo, 2021 En 4:20
Vegismo : dícese del movimiento antinairo, fundamentado en desconocer un campeón en pro de un casi casi campeón