Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Nairo Quintana

Nairo Quintana, abocado al Tour que menos le gusta

Publicado

en

Nairo Quintana Provenza JoanSeguidor
DT – 2022 post

Para Nairo correr en el Arkea no le da más margen que el Tour

Nairo Quintana parece tener previsto el debut para la campaña que ya rueda en los Alpes Marítimos, la misma carrera que ganara hace un año por delante de una plana mayor formada por Romain Bardet, Riche Porte y Thibaut Pinot, tres ciclistas que tienen en común con el colombiano el podio del Tour de Francia.

Poca broma.

Quizá por eso, y lo visto días antes en Tour de Provence, el año pasado decimos, muchos pensaron que el mejor Nairo Quintana había regresado para conquistar el terreno que siempre creyó suyo, el Tour de Francia.

Pero no, si una cosa nos demuestra el ciclismo cada poco es que el mes de febrero no es el de julio, ni mucho menos el Tour.

Pero tampoco es la París-Niza, la carrera que el año pasado marcó el final del ciclismo como lo conocíamos, en la que Nairo no pudo estar delante, a excepción de la jornada final de montaña que ganara sin opción alguna para la general.

Ciclobrava – 400×100 Landing

 

Desde que el Tour 2020 llegara a París en septiembre, no hemos visto competir más al colombiano que pasó además por quirófano.

Conocido el recorrido del Tour 2021, quedó claro que las ediciones aquellas en las que Nairo iba a tener un ratio de montaña-crono favorable habían pasado a la historia.

Tras varios años de empacho de cumbres, en lo que tampoco ha servido para ver mejores espectáculos, la mejor carrera del mundo ha optado por modular el mensaje, bajando en tono en las cumbres y abriendo un poco la mano a los croners.

Nairo, como Landa, como otros tantos, sale malparado de este giro en los recorridos, giro que por otro lado era previsible, viendo como la carrera se convierte en una especie de clase de spinning sin más opción a distanciar los rivales que en una crono individual, aquella modalidad que se corre sin gregarios que caminen como los líderes.

Barruntó entonces Nairo Quintana la posibilidad de ir al Giro, pero según está montado este ciclismo, Arkea lo iba a tener complicado, al punto que se ha confirmado que no va tener  sitio.

Cruz 400×400

 

La Vuelta a España no tampoco invita al Arkea, al final como hacen en el Giro, la española mira por los equipos de casa, como bien nos dice Guillén «el organizador tiene total discreción sobre sus invitaciones y nuestro objetivo son los equipos españoles«.

En este caso además quedará uno fuera.

La combinación de Cruz para tu portabicicletas

De esta manera la campaña de Nairo pasará inevitablemente por el Tour de Francia, en lo que supone ya el día dela marmota, algo ya visto: cada cosa que haga será leída en clave Tour, cada triunfo, cada gesto y luego, ya en Francia, la realidad seguirá marcando que para el colombiano el tren francés hace tiempo que partió.

 

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nairo Quintana

Nairo, diez años después del podio en el Tour

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El ciclismo colombiano extraña mucho a Nairo en este Tour

DMT – KRSL pogi’s edition

El otro día empezábamos nuestra conversación con Purito, previa al Tour, hablando de diez años atrás, de cómo se rehizo de una mala primera parte y acabó conquistando el podio, por detrás de Chris Froome y Nairo Quintana.

Aquella edición fue la 100 de la historia del Tour, con un desarrollo muy emocionante, incluso hasta cuando parecía que Froome lo tenía atado.

La conquista del podio por parte de Nairo y Purito nos dio una semana final muy interesante, poniendo incluso en problemas al podio ganador de ese Tour.

Shimano Sep 2022 – Post

Esos días descubríamos un ciclista maravilloso, un ciclista que ha estado en nuestras conversaciones presente, de forma constante, para bien, para mal y para todo lo contrario.

Nunca imaginé que la carrera deportiva de Nairo Quintana pudiera resumirse en estos diez últimos años, pero cada día que pasa invita a pensar que así será.

En esta década Nairo Quintana ha sido el faro sin duda del ciclismo colombiano, a su alrededor ha crecido cantidad y calidad, pero nadie ha arrastrado lo que el boyacense.

Recogió, el cierto modo, el testigo del «papá» Rigo Urán y ha firmado historia gorda.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Aunque esos días de julio de 2013, algunos soñaran con su triunfo en el Tour, lo cierto es que nunca lo tuvo a tocar.

Convivió con un gigante como Chris Froome, que quedará para la historia como el único ciclista en parar su palmarés en los cuatro Tours, y eso le quedó grande.

Quizá el año que mejor lo tuvo fue 2015, pero en su equipo priorizaron tener a dos en el podio, antes que ir a por la primera plaza.

Hay de hecho un Nairo muy diferente entre los tres primeros años a lo que vendría después.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter

Cuando Nairo accede al podio de 2013, lo hace atacando, tomando riesgos y siendo el comodín ganador de Movistar, incluso con su juventud, sacando a relucir algo que siempre le acompañaría, un instinto brutal para situarse en abanicos y cortes en el llano, sin que importara en exceso su tamaño y peso.

A partir de 2016, quizá fruto que su progresión no llevaba el ritmo de antes, Nairo se convirtió en un ciclista más calculador y conservador cincelando ese meme tan recurrido del codo.

Logró la Vuelta 2016 por estar atento a un movimiento de Contador, no por iniciativa propia, como cuando ganó el Giro 2014 siendo netamente superior al resto, atacando en la jornada reina, sin importar lo que sucedió en aquella famosa bajada en el Stelvio.

Con todo, me acuerdo mucho estos días de Nairo, con un ciclismo colombiano sin referentes en la general, seguro que éste habría estado ahí, pero la truculenta historia del tramadol le ha contenado.

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Nairo Quintana

Si Nairo vuelve, gana Nairo no Latinoamérica

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El regreso de Nairo al pelotón sigue en stand by

Dice Nairo sobre su posible regreso:

«Estoy a buen nivel, sigo mejorando con la esperanza de volver a tener un dorsal en una gran carrera. El día que logre so, será una gran victoria, no sólo para mí, también para Colombia y Latinoamérica»

Yo entiendo que Nairo se debe a su público, que dice lo que éste quiere oír.

Shimano Sep 2022 – Post

También entiendo que el corredor es «irracionalmente» querido por la afición colombiana, al punto de tener muchas veces un colombiano líder de una carrera pero estar Nairo al lado, y pasar de largo hacia éste.

Es una realidad, es tangible, Nairo cambió la suerte del ciclismo colombiano hace unos diez años por estas fechas, cuando se cargó, por ejemplo, aquel Sky comandado por Richie Porte en la Itzulia.

Pero esa realidad no me vale para lo que dice ahora el ciclista, que azuza cuando y como puede el sentimiento de la afición para hacerse fuerte.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Si él vuelve ganará él y más que nadie, pues ahora mismo le veo con pie y medio fuera del pelotón, por un hecho que además me parece lamentable, pues el tramadol nunca ha sido arma para arruinarle la carrera deportiva a alguien.

Como otras veces digo, que a Nairo le estén haciendo pasar este trago sólo puede significar que sabemos poco o nada de su realidad en el ciclismo.

Nairo merece volver, yo creo que sí, pero no por Colombia o Latam y sí por el ciclismo, pues su pecado no es para pasar por este calvario, ahora que vienen procesiones y esas cosas.

Su pena me parece injusta, a menos que, como siempre digo, sepamos muy poco de la verdad, pero si vuelve, no juguemos a los trileros, ganaría él más que cualquier otro.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Nairo Quintana

Las contradicciones de Nairo Quintana

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Nairo se vende fuera con un discurso para los de casa

Me alegro mucho que Nairo Quintana no se retire, aún, del ciclismo.

Lo digo de verdad, muy en serio, creo que es un corredor que tiene buen ciclismo por ofrecer en las piernas, y que su caso, aunque positivo al fin, ha estado lleno de muchas, demasiadas, lagunas, sin embargo no me ha gustado nada su discurso televisado en directo.

Pasando del escenario de a conferencia, eso es opinable, quiero ir al fondo de la charla que Nairo Quintana le ha ofrecido a los suyos, a su país y al mundo del ciclismo que tan expectantes nos tenía.

Shimano Sep 2022 – Post

Ha sido un relato pobre, mucho, a mi entender, pobre y patriotero pero sobretodo contradictorio

Nairo tiene una atalaya para actualizar su linkedin de «ciclista en activo, gran palmarés pero sin equipo» y no se le ocurre otra cosa que lanzar una diatriba tras otra para contentar al público colombiano.

Que si la fuerza, que si es un luchador, que si los malos momentos… una sarta de obviedades en clave local para luego acabar diciendo que no volvería a correr en Colombia, como Miguel Ángel López, pues se ve con capacidad para competir entre los mejores del mundo.

La vida son actos y no palabras, y a Nairo la contradicción le ha quedado bonita.

Pero no sólo eso, busca empleo en los grandes equipos del mundo, lo dice abiertamente, en medio de un discurso completamente enfocado a contentar a los que tiene más cerca.

No creo que haya sido la mejor actuación de Nairo.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

He leído algunos comentarios que estábamos ante el primer discurso del Nairo político.

Dos cosas, le falta un abismo para igualarse con Rigo, en esto es el as, y seguro que tendría recorrido, en Colombia sigue siendo Dios.

En todo caso, pase lo que pase, y a pesar del golpe de efecto seguimos donde siempre, en la casilla de salida y Nairo sigue, a día de hoy, casi mes de febrero, sin equipo para competir.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Nairo Quintana

Si Nairo deja el ciclismo, yo ya no entiendo nada

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Que Nairo abandonara el ciclismo demostraría lo poco sabemos de lo que pasa

Cuando el control de Nairo pitó por tramadol tras el Tour de Francia, tuve la sensación que aquel positivo no era un positivo intrascendente por ser ajeno al dopaje, aunque nunca pude imaginar que esta historia pudiera acabar con su retirada del ciclismo.

La sucesión de hechos, desde julio hasta ahora, la tenemos clara.

Cuando saltó el positivo, todos se apresuraron a decir que nada, que no era dopaje, que una sanción menor y a seguir rodando.

Nairo se enrocó con el TAS y no sé si eso fue su perdición, aunque sí el principio del fin.

Que el corredor estuviera programado para la Vuelta y no pudiera tomar la salida me mosqueó, y desde entonces todo ha ido de mal en peor.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Se ha oído de todo, se ha escrito de todo, pero el final que barruntan para Nairo en el ciclismo es un golpe duro, otro, para la credibilidad del sistema.

Cierto es que, en 2020, el agua ya sonó alrededor del ciclista, pero de aquello poco o nada más se supo.

El positivo por tramadol ha podido ser la gota que colmó el vaso, pero han sido tantas las teorías, tantos los cazos entrando en esta sopa, que si amenazas de ASO a los equipos, que si el poder de la UCi, que si…. que no es posible sacar nada en claro.

Como otras tantas veces, el ciclismo es el peor enemigo del ciclismo, la opacidad de este caso lo demuestra y si Nairo abandona el profesionalismo, como se está dando por hecho ahora mismo, va a ser una noticia muy triste, desoncertante e injusta.

Al menos con los datos que tenemos sobre la mesa y se ha dejado saber.

Que la justicia entiende de clases  y corredores es un hecho, pero en este caso se van a cargar a la leyenda más grande que ha dado el ciclismo colombiano quien ha despertado de su sueño ciclista de la forma más abrupta.

Cunde la sensación de arbitrariedad y desproporción, cunde la sensación de injusticia y cunde la sensación de que no nos enteramos de nada y que todo va al revés.

Una cosa tenía clara, a pesar de lo visto y escuchado, no veía al ciclista volviendo a Colombia a correr las carreras de casa, cuando uno ha estado con los mejores del mundo, el paso atrás que se imponía al ciclista era inaceptable para su pensamiento.

Si el miércoles se consuma la retirada del ciclismo de Nairo Quintana habremos asistido a otra de esas historias que nos reafirman en la sensación que estamos lejos de saber qué pasa realmente fuera de las carreteras.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO:

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.