Podcast
#PodcastJS Javier Guillén: En la rebotica de la Vuelta 2021
Publicado
1 año atrásen
Por
Iban Vega

Javier Guillén nos explica cómo se llega al recorrido de la Vuelta 2021
Cada Vuelta es un folio en blanco que rellenar desde cero, en el caso de 2021, llega al final de su recorrido cumpliendo con los principales condicionantes que pretendía el organizador.
Así nos lo hace saber Javier Guillén, director general de la Vuelta a España, que aplaude que la edición de 2021 será mucho más equilibrada.
En ese sentido charlamos con la cara más conocida de la organización de la grande española, tras una presentación que como cada año ha levantado todo tipo de comentarios, si bien el recorrido de la Vuelta 2021 pinta a más equilibrado, alternando todo tipo de etapas y terrenos y visitando gran parte del territorio.
Esa es una, pero la Vuelta 2021 debe anunciar el breve sus wild cards y aquí seguro que habrá para todos los gustos.
Si nos piden opinión, y la dejamos por escrito, creo que el Kern Pharma tiene todos los números para quedarse fuera de la terna.
Veremos.
Te puede interesar
Mikel Nieve
Mikel Nieve: «Me ha lucido ser un buen gregario»
Publicado
3 meses atrásen
24 de marzo, 2022Por
Iban Vega

Así cuenta Mikel Nieve más de doce años de ciclismo al máximo nivel
Tranquilo, introvertido y realista, todo lo que respiramos de Mikel Nieve cuando le vemos competir, lo transmite en cada palabra.
Profesional desde hace más de doce años, Mikel Nieve es uno de los ciclistas españoles más apreciados, con un listado de grandes trabajos en favor del líderes como Chris Froome y Simon Yates.
Su motor, sin embargo, le ha dado para ser clave en la victoria de terceros y granjearse un pequeño pero selecto palmarés en el que todos recordamos, un escalón por encima, aquella increíble etapa del Giro 2011 en Gardeccia tras casi siete horas y media de recorrido, 230 kilómetros y miles de metros de desnivel salvados.
Aquel día Mikel Nieve dio la medida de lo que es, ciclismo de calidad, reposado en el tiempo y hecho a fuego muy lento
De todas esa experiencias, de esas imágenes de dolor inmenso y sufrimiento llevado al extremo pueden saber en primera persona los chavales del Caja Rural, en lo que para Mikel es la vuelta a casa, a los orígenes, allí donde partió una de las trayectorias más valiosas y admirables de cuantas hemos tenido la suerte de ver estos años.
Todo esto lo tratamos en esta charla días antes de saber que Caja Rural no iba a estar en la Vuelta a España.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com.
Ciclismo
Inés Cantera, otra perla entre las mejores del mundo
Publicado
4 meses atrásen
6 de marzo, 2022Por
Iban Vega

Con 20 primaveras Inés Cantera debuta en el máximo nivel
Seguimos con corredoras que ponen el pie en el World Tour este año y nos fijamos en la joven Inés Cantera, quien a sus 20 años se ha embarcado en el Roland Cogeas Edelweiss suizo.
La ciclista de Ávila espera en su nueva aventura al máximo nivel crecer como persona y aprender el oficio entre las mejores ciclistas del mundo.
Ciclista formada en los mimbres de la escuela de Victor Sastre, afronta la campaña con una mezcla de ilusión y respeto con el objetivo de poder estar en alguna grande y el convencimiento de seguir cultivando sus estudios de diseño.
En esta charla, volvemos a tener la compañía de Xoan Escuredo, compañero de El Sterrato.
Imagen: Deportes Avila
Ciclismo
La carrera deportiva de Alejandro Valverde en la balanza
Publicado
4 meses atrásen
15 de febrero, 2022Por
Iban Vega

Aunque excepcional, la carrera deportiva de Valverde siempre genera debate
Cuando hablamos de Alejandro Valverde y su carrera deportiva, el mar se abre como lo cuentan de Moisés.
De un lado aquellos que se definen «valverdistas» acérrimos, que defienden un legado enorme y único, como uno de los grandes símbolos de siempre del ciclismo español.
Al otro los que creen que Alejandro Valverde tiene una carrera deportiva brutal pero que le encuentran margen de mejora.
En esta balanza hemos invitado a dos personas que conocen muy bien sobre Valverde y su carrera deportiva, todo lo que ha logrado y le ha interesado y principalmente lo mucho que ha dado de sí estos años.
Por un lado, Sergi López-Egea, periodista de El Periódico de Catalunya y presente, entre otras cosas, en todos los Tours de Valverde.
Por el otro, Fernando Ferrari, director de Ciclo21 y gran conocedor de todo lo que ha hecho Valverde antes, incluso, de su paso al ciclismo profesional.
Y es que en estos veinte años de carrera deportiva, hemos podido presenciar uno de los fenómenos modernos del ciclismo, Alejandro Valverde, un corredor que todo lo ha competido y a todo ha optado.
Un ciclista que llama a las puertas de jubilación deportiva que en el año que nos ocupa quiere sentir el cariño del público en la recta final de su carrera.
Una sensación que quiere y necesita, al punto que, si en algo están de acuerdo nuestros invitados, es que no descartan que valore alargar un poquito para, en 2023 sí, pueda despedirse en su querida Vuelta a Murcia…
Eso sí, allí donde se pregunte, se coincide en que a Alejandro Valverde se le va a extrañar mucho, muchísimo, el ciclismo español en general y el Movistar en particular, que camina lejos, aún, de encontrar un anotador o anotadores a la altura de Valverde.
Podcast
#PodcastJS Un chute de vida & ciclismo con Juan Carlos Unzué
Publicado
5 meses atrásen
30 de enero, 2022Por
Iban Vega

Así fueron nuestros 35 minutos de charla de vida y ciclismo con Juan Carlos Unzué
En la historia de El Podcast de El Cuaderno de JoanSeguidor, Juan Carlos Unzué es una persona muy especial por haber protagonizado el capítulo piloto de este modesto rincón sonoro.
Estos días que nuestra amiga Mónica Marchante ha ultimado su documental en Movistar, hemos recuperado la charla que mantuvimos con el primero portero y luego entrenador de fútbol, al tiempo que gran apasionado del ciclismo y hoy gran portavoz de una enfermedad que gana cuota en nuestra sociedad como lo es la ELA.
Con Juan Carlos Unzué hablamos hace más de un año, en un baño de realidad de mano de una persona que comunica con una sinceridad y sencillez que emociona.
En los días que el mundo lloraba la muerte de Diego Armando Maradona, compañero de Juan Carlos en el Sevilla, mantuvimos una enriquecedora tertulia con un mago de las emociones.
Con él nos sumergimos en la gravedad de la ELA, pero también en su platónica relación con el ciclismo, por doble vida además.
La familiar, pues es hermano del mánager del Movistar, y la de mero aficionado, de «globero» como él mismo llega a indicar.
Y en este pasaje viajamos por sus mejores experiencias sobre la bicicleta, sus puertos fetiche, la marcha cicloturista que deberías correr sí o sí y las diferencias entre ser un pro y un aficionadillo, como la amplísima mayoría de nosotros.
Os invitamos a la reposición de esta media hora larga con una esas personas que hace de los demás uno de sus grandes lemas: «Que el tiempo que me quede, sea de calidad«.


Girona Gravel Ride: En busca de ese punto épico


Tour 2022: Habría llevado a Cavendish con los ojos cerrados


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada


Mallorca también se merece ver ciclismo


Tour 1985: La prioridad siempre fue Hinault


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Tour 1992, eso ya no volverá


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
Pocos sitios en el mundo tan buenos para el ciclismo como Mallorca. Por eso y por que hacía mucho que no tenían un campeonato, se merecían la visita.
Una pena, por eso, que la gente del lugar no se enterara por la escasa promoción que dicen se ha hecho
https://joanseguidor.com/mallorca-campeonatos-espana-ciclismo/
Pocos sitios en el mundo tan buenos para el ciclismo como Mallorca. Por eso y por que hacía mucho que no tenían un campeonato, se merecían la visita.
Una pena, por eso, que la gente del lugar no se enterara por la escasa promoción que dicen se ha hecho
https://joanseguidor.com/mallorca-campeonatos-espana-ciclismo/
Lo + leído
- Ciclismo antiguo6 días atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo antiguo3 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo3 días atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez
- Mundo Bicicleta1 semana atrás
El último kilómetro del Portalet