Podcast
#PodcastJS Javier Guillén: En la rebotica de la Vuelta 2021
Javier Guillén nos explica cómo se llega al recorrido de la Vuelta 2021
Cada Vuelta es un folio en blanco que rellenar desde cero, en el caso de 2021, llega al final de su recorrido cumpliendo con los principales condicionantes que pretendía el organizador.
Así nos lo hace saber Javier Guillén, director general de la Vuelta a España, que aplaude que la edición de 2021 será mucho más equilibrada.
En ese sentido charlamos con la cara más conocida de la organización de la grande española, tras una presentación que como cada año ha levantado todo tipo de comentarios, si bien el recorrido de la Vuelta 2021 pinta a más equilibrado, alternando todo tipo de etapas y terrenos y visitando gran parte del territorio.
Esa es una, pero la Vuelta 2021 debe anunciar el breve sus wild cards y aquí seguro que habrá para todos los gustos.
Si nos piden opinión, y la dejamos por escrito, creo que el Kern Pharma tiene todos los números para quedarse fuera de la terna.
Veremos.
Podcast
Chechu Rubiera: «El 75% de mis victorias fueron con lluvia»
Chechu Rubiera era de los que siempre quería salir con lluvia
Cada vez que un pelotón se enfrenta a una etapa en muy malas condiciones, surgen dos frentes, los que quieren pararla, anularla o recortarla y quienes dicen que ellos, con lluvia van mejor, Chechu Rubiera estaba entre los segundos.
El ciclista asturiano, hoy metido a ingeniero en MMR, es un buen invitado en tiempos en los que el ciclismo vive días llenos de polémica entre afición, equipos, ciclistas y organizadores por el mal tiempo que se está viviendo en el Giro de Italia.
Como nos comenta Luisle desde la carrera, sólo han librado tres días sin lluvia
Con Chechu Rubiera hablando de ciclismo y lluvia, recordando sus años y vivencias, incluso aquellas negociaciones cuando las cosas se ponían feas en la ruta, retomamos nuestros podcast con una charla sobre el cuidado de la bicicleta estas semanas de marchas, eventos y salidas largas y hablamos un poco de la encuesta que tenéis aquí debajo.
Vosotros qué sois de pulsaciones, potenciómetro, sensaciones o de todo o nada a la vez???
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 18, 2023
Sumario de este podcast:
- Hablamos del cuidado de la bicicleta con Tatiana Sanz, responsable de los Shimano Center en España, buena conocedora de lo que necesita la bicicleta para estar a punto
- ¿Qué eres de pulsaciones, sensaciones o potenciómetro? ojo a las respuestas y la opción que ha ganado
- Repaso a una semana cargada de Giro de Italia, con declaraciones de Luisle Sánchez in situ, y el anuncio de la retirada de Mark Cavendish
- Chechu Rubiera nos da una clase sobre cómo ganar carreras bajo la lluvia
Podcast
Víctor Martínez sí reclamó lo que era suyo por dopaje del campeón
Esta es la historia de Víctor Martínez reclamando un campeonato por dopaje del campeón
Cuando a inicios de año, Víctor Martínez empezó a recibir mensajes de wasap no podía imaginar que el Campeonato de España elite, disputado medio año antes, podía ser suyo.
El campeón había dado positivo por EPO y tramadol y ahora todos mirábamos al segundo, a ver si iba o no a mover ficha para reclamar un título que le pertenece.
Y lo hizo, Víctor Martínez activó todos los trámites para llevarse el premio que había logrado en la carretera en un historia con final muy sorprendente.
Con la historia de Víctor Martínez y sus consecuencias, hemos querido hablar de algo que no es nuevo en este podcast ni en este mal anillado cuaderno, los casos de dopaje en otras categorías que no son las profesionales y eventos no competitivos.
Además tenemos un hueco para entrar en el Giro de Italia, con el arranque espectacular de Remco Evenepoel, y la interpretación de lo que pasó en la Vuelta femenina.
Pequeño resumen de este podcast:
- Ante el positivo del campeón, Víctor Martínez nos explica cómo ha reclamado el Campeonato de España elite
- En «A cuchillo» nos quedamos perplejos que haya gente que se dope en categorías de ciclismo que no son profesionales
- La Vuelta femenina y el inicio del Giro de Italia en el balance de la semana
Ciclismo
Sepp Kuss antes del Giro: «Roglic está perfecto»
Si Sepp Kuss gana en el Giro ya tendrá etapas en las tres grandes
Protagonistas de lujo para esta edición de «El Velódromo, el podcast de JoanSeguidor» con dos personas relacionadas con el Giro de Italia: Chechu Rubiera y Sepp Kuss.
El segundo nos atiende en vísperas de irse a Italia y tras una concentración concienzuda en altura con sus compañeros para el Giro, entre otros Primz Roglic.
Sepp Kuss da cuenta de lo que espera del Giro y no esconde que ganar una etapa -la habría logrado en las tres grandes- le gustaría mucho.
También nos sentamos con Chechu Rubiera, ingeniero principal de MMR, para hablar de bicicletas, evoluciones, el gravel que cada vez es da más trabajo y sobre cuánto falta para que una bicicleta llegue a los 20.000 euros en tienda.
Breve sumario de este podcast:
- Chechu Rubiera, hablando de bicicletas y de cómo éstas se están encareciendo hasta casi el absurdo
- A cuchillo: charleta a tres sobre si sois más de ver ciclismo, de practicar ciclismo o de ambas cosas. Ahora que viene el Giro nos esperan buenas horas delante de la televisión después de darle vida a la flaca
- Repasito de actualidad, la crono que gana Juan Ayuso en Romandía y el duelazo que esperamos entre Remco y Roglic en el Giro de Italia
- Sepp Kuss, afilando el cuchillo antes del Giro, hablando de sus recuerdos de la primera y única vez que lo corrió, de cómo ve s Roglic y de sus errores del pasado, de lo que le gustaría sumar una etapa a las que ya tiene en Tour y Vuelta…
Y una pregunta os dejamos para la próxima semana: ¿Vosotros sois de watios, de pulso, de sensaciones o de todo un poco?
Ciclismo de carretera
David Etxebarria: «Me encanta el ciclismo a 25 km/h»
Para David Etxebarria «la Lieja-Bastogne-Lieja ha recuperado La Redoute»
Con la Lieja-Bastogne-Lieja bien cercana, más la semanita de las Árdenas, hablamos con David Extebarria, el primer español, antes que Valverde y todos los que vinieron, en pisar el podio de la decana, hace más de veinte años.
David Etxebarria estuvo en el podio con nombres como Paolo Bettini y Davide Rebellin, los «Evenepoel» de su época y por tanto sabe muy bien qué dificultades se esconden en el monumento más antiguo.
Valora el triunfo de Remco y se alegra que el monumento que mejor se le dio haya recuperado una subida tan trascendente e histórica como La Rédoute, el emblema de la carrera.
Para él, por eso, el ciclismo de competición queda lejos, lo disfrutó entonces y ahora piensa en seguir disfrutándolo aunque sea a 25 km/h.
Con él tratamos además del presente y futuro del ciclismo español y otros aspectos de una actualidad en la que queremos entrar con Unai Yus para discutir sobre si es de recibo cogerle la rueda a otros en la carrera, y en especial si hablamos de un profesional haciendo su trabajo de series y cambio de ritmo.
Pequeño sumario del programa
- En «A cuchillo» invitamos a Unai Yus sobre la camaradería en la carretera cuando le coges la rueda a otro
- Repaso a la actualidad ciclista, desde la Flecha Valona a al inicio del Tour de Romandía con una aportación de Roger Adrià desde la Flecha Valona
- David Etxebarria, hablando de lo feliz que le hace el ciclismo.
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Ciclismo «made in Girona»
-
Noticias de ciclismo5 días atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Ciclismo1 día atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna
-
Primoz Roglic2 días atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo3 días atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Ciclismo1 semana atrás
Strava presenta las novedades que vienen
-
Ciclistas4 días atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general