Ciclistas
MMR homenajea el oro olímpico de Samuel Sánchez
MMR presenta su Adrenaline SL Samuel Sánchez Gold Edition
La nueva bicicleta que MMR ha presentado con el vínculo de Samuel Sánchez es una pieza única que conmemora el aniversario del oro en Pekín y adelanta algunas de las soluciones tecnológicas de su gama 2021.
Doce años atrás, Samuel Sánchez alzaba los brazos en la meta de los Juegos Olímpicos de Pekín para hacer historia en el ciclismo español. Desde MMR han decidido aprovechar este acontecimiento y la actual colaboración entre marca y deportista para desarrollar una edición exclusiva del popular modelo Adrenaline SL.
Con el inestimable apoyo de algunas de las grandes marcas que han acompañado a Samuel en su larga carrera profesional, se ha creado una pieza realmente bella y con una relación sublime entre ligereza y rendimiento.
Así es la Adrnaline SL Samuel Sánchez by MMR • Un cuadro de carbono superlite con fibras Toray de alto módulo combinado con fibras de módulo intermedio.
• Grupo completo Sram Red con tecnología inalámbrica AXS.
• Sillín Selle Italia SLR Boost Carbonio Superflow.
• Componentes FSA ACR y K-force.
• Ruedas de carbono Vision SC 40 Disc Brake y cubiertas Hutchinson Fusion 5.
En definitiva, una bicicleta concebida para representar un hito histórico y una trayectoria al más alto nivel.
Samuel Sánchez compartirá su lanzamiento y este aniversario tan especial con sus seguidores a través de un directo en su cuenta de Instagram (esta tarde de domingo a las 18:00 horas). Una sesión con invitados especiales como su compañero en Pekín Carlos Sastre, el fisioterapeuta de aquel equipo -Marcelino Torrontegui-, el periodista Nacho Labarga -autor de su biografía- y Sergio Gutiérrez uno de los jóvenes valores de la MMR-Samuel Sánchez Cycling Academy.
Ciclistas
Tour: Van der Poel quiere volar «demasiado» alto
Mathieu van der Poel, en el punto de mira por su acuerdo con una empresa de jets privados
Van der Poel vuelve a brillar en el Tour, cumple con lo que esperábamos -dos de dos en Alpecin-.
Yendo unos días antes, pensé en Icaro cuando leí esta noticia, en el momento de saber que Mathieu van der Poel es embajador de una compañía de jets privados.
Es tan inusual esto entre ciclistas que cualquier reacción que haya leído el neerlandés estos días era más que previsible.
Lo que me alucina es que se sorprenda, más cuando ya había oído murmullo cuando llegaba a los circuitos de ciclocross en un deportivo italiano de alta gama o llevaba esos relojes que patrocinan también el UAE.
Seguimos con el cliché del ciclista, como el deportista menos rico de la elite, y quizá sea cierto.
El tema es que al ciclista le ha venido la polémica a ver tras anunciar en Instagram que será embajador de Flying Group, una empresa de vuelos en jet privado.
El anuncio fue breve: “Encantado de compartir que soy embajador de Flying Group, orgulloso de representar a una empresa que está revolucionando la aviación privada”.
La respuesta del público no se hizo esperar: más de 1.100 comentarios, en su mayoría críticos, señalaban la contradicción entre el uso de jets privados y la necesidad urgente de reducir las emisiones contaminantes.
Algunos comentarios iban al grano: “Coge el tren, tío, y da ejemplo” o “¿El cambio climático te parece una broma?”.
Ante la avalancha de críticas, Van der Poel respondió defendiendo su elección: “Entiendo las preocupaciones medioambientales y respeto todas las opiniones, pero también tengo que cuidar mi tiempo, mi salud y mi tranquilidad. Viajar relajado, con menos estrés y menos exposición, me ayuda a rendir mejor y a mantenerme sano”.
Insistió en que el acuerdo no es por lujo sino por rendimiento deportivo: “Este acuerdo no va de lujo, sino de recuperación y de apoyo para rendir al 100%”.
El argumento, aunque pillado, no deja indiferente más cuando afirma que intenta tomar decisiones responsables con el medio ambiente siempre que puede, aunque reconoce que a veces prioriza sus objetivos profesionales.
A pesar de sus explicaciones, los datos no le ayudan mucho: un vuelo privado medio emite 3,6 toneladas de CO2, más de la mitad de lo que contamina en un año entero un ciudadano medio en Países Bajos.
Y un solo trayecto corto, como de Amberes a Alicante, puede emitir 6,29 toneladas de CO2, lo que supone más de 45 veces lo que emite un vuelo comercial por persona.
Mientras tanto, Flying Group se presenta como una empresa comprometida con la sostenibilidad, aunque no publica cifras concretas de emisiones.
Ciclistas
Carlos Rodríguez llega de vacío al Tour
Ciclistas
Pogačar y Vingegaard, otra vez en el Ventoux
Ciclistas
Tour: La diferencia entre Pogacar y Vingegaard es grande, pero no definitiva
Pensar ahora mismo que el Tour está sentenciado para Pogacar ante Vingegaard es precipitado
Ya podéis contar que de aquí a que empiece el Tour, dos semanas y un día, vamos a darle mil vueltas a la diferencia real entre Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar.
Tras lo visto en el Dauphiné, leemos que Jan Bakelants, retirado en 2022, entró sobre el enfrentamiento entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard de cara al Tour.
A través de una columna en el medio Het Laatste Nieuws, Bakelants no dudó en criticar la actitud de Vingegaard, al que consideró superado por Pogacar.
Según el belga, la forma en que Vingegaard se enfrentó a la superioridad de Pogacar en las etapas montañosas de la carrera parecía más una señal de rendición que de competencia.
«La forma amistosa en que Vingegaard aceptó la supremacía de Pogacar se pareció más a izar la bandera blanca que a demostrar que todavía puede hacer que el Tour sea emocionante«, afirmó Bakelants, dejando claro su descontento con el rendimiento del danés.
-
Ciclismo1 semana atrás
Col de la Loze vuelve a ser el monstruo del Tour
-
Ciclismo1 semana atrás
Tour: ¿Y Roglič?
-
Ciclismo6 días atrás
Van Aert, otra vez enfermo ante una gran cita
-
Ciclismo2 días atrás
El Tour 2025 en 5 montañas
-
Ciclismo1 semana atrás
Tour: Los dos agujeros negros de Pogacar
-
Ciclismo3 días atrás
Nunca paséis por alto el Van der Poel del Tour
-
Ciclismo4 días atrás
Tour ¿Qué plan lleva Movistar?
-
Ciclismo5 días atrás
Pogacar y Vingegaard, la época de los monstruos