Ciclistas
«No hay justificación en lo de Groenewegen» Luis Ángel Maté
En la desgracia de Jakobsen se ha sumado el peligro de la llegada con la temeridad extrema de Groenewegen
En la tarde del miércoles, encogidos por el accidente de Fabio Jakobsen, prestamos especial atención a lo que decía Luis Ángel Maté por el conocimiento de lo que sucede en el pelotón, pero también por su experiencia hace tan sólo un año en la Vuelta a Polonia
Creo que se debería reflexionar sobre lo que ha pasado hoy en Polonia y el infractor no debería correr en mucho tiempo. La seguridad es lo más importante en nuestro deporte, mucho más que cualquier victoria.
— Luis Ángel Maté (@luisangelmate) August 5, 2020
Al otro lado del teléfono pillamos a Luis Ángel maté saliendo por la puerta de casa…
¿Qué tal va todo Luis?
«Muy bien, dentro de lo que es este año, reconduciendo la situación»
¿En qué calendario trabajas?
«Primero el Dauphiné, luego carreras previas para preparar la Vuelta a España»
Seguimos con interés tus comentarios la tarde de la caída de Fabio Jakobsen sobre el desarrollo del sprint pero también por el tipo de llegada…
«Conozco esa llegada de otros años, es muy peligrosa, pero si ¡es en bajada!, a 80 kilómetros por hora. Esas llegadas no deberían producirse, no aportan nada al espectáculo, y en todo caso nos dejan caídas como la que vimos»
¿Cuál fue tu primera impresión al ver el final?
«Horrible, un susto tremendo, creo que como todo el mundo solté un grito al verlo. Groenewegen va cerrando progresivamente a Jakobsen y la cámara lenta refleja que cuando se ve superado saca el codo«
En esos momentos, a mil por hora todo, ¿crees que es voluntario?
«Sí, desde luego, saca el codo y le lleva contra la valla»
Horas después ¿sigues pensando lo mismo?
«Sigo pensando lo mismo»
¿Estás de acuerdo con el adjetivo «criminal» que se ha utilizado contra Gronewegen?
«Suena fuerte y no soy yo la persona que debe calificarlo, pero es una acción muy fuerte»
¿Qué sientes ante una situación así?
«Desconsuelo, los profesionales hacemos unos sacrificios enormes para alcanzar la forma. Trabajos específicos que nos cuestan mucho y que uno venga y lo hecho todo al traste es una marranada. Espero que la justicia deportiva le castigue como merece»
No había grandes referencias sobre si Groenewegen es un velocista sucio…
«No le conocía fama de sucio, pero luego vi esa llegada con Naessen de hace unos años. Lo que le hace a Jakobsen es una mamarrachada»
Vidéo : Le sprint controversé de #Groenewegen qui cause la colère de #Naesen à l'#eurometropoletour #lesRP pic.twitter.com/CI4xx5DDfm
— Leunis Jacques (@JacquesLeunis) October 2, 2016
¿Crees factible cierta empatía con Groenewegen?
«Es que no hay justificación para lo que hace. A ciertas velocidades la bicicleta es un proyectil, aunque me ponga en su lugar, lo que hace es inaceptable. A veces, en pos de la victoria, algunos pierden todos los escrúpulos, creo que éste es el caso»
¿El ciclismo no obstante es riesgo?
«Lo es claro que lo es, el riesgo es intrínseco al ciclismo, ya lo es circulando por la vía pública. En la escalda el riesgo disminuye, pero en los sprints se multiplica»
Corren voces que denuncian excesivos riesgos en el pelotón estos años…
«Es que todo ha mejorado, las infraestructuras, las bicicletas… se corre más y por tanto hay más peligro, a ello le añades llegadas infumables como la de Katowice»
¿Está desprotegido el ciclista en este tema?
«Está claro que en esa llegada no se ha puesto la atención necesaria para que sea segura. A la velocidad que menciono le añades esa llegada y tenemos todos los ingredientes para que pase lo que ha pasado»
¿Qué pinta el ciclista en estos temas?
«Nada, no pintamos nada, somos los payasos de este circo sin voz ni voto. Una llegada como esa es una falta de respeto a todos nosotros: un sprint a 80 kilómetros por hora»
Polonia y sus recorridos
«No es la primera vez, es un tema que cada año sale a la palestra, sólo hay que ver la televisión»
¿Y los ciclistas no pueden hacer nada?
«Como digo: ni voz ni voto»
El año pasado lamentamos la muerte de Bjorg Lambrecht y en tu caso tuviste un accidente muy duro… ¿cómo lo recuerdas?
«Fue en la entrada de un circuito, había un bache mal señalado y volé contra un bordillo. Mi compañero Filippo Fortin fue detrás mío, pero él contra la valla y sufrió un neumotórax»
¿Todo al traste?
«Me quedé sin Vuelta a España, pero he de decir que la recuperación fue muy dura y recuperar la confianza nada fácil»
¿Ahora cómo lo ves?
«Lo recuerdo con orgullo por haberlo superado. Me siento afortunado»
Imagen: @TrekSegafredo
Ciclistas
Sepp Kuss vuelve a sus labores en el Visma
Las aspiraciones de Sepp Kuss en Visma se vuelven a centrar en ayudar a terceros
Llama la atención la poca presencia de Sepp Kuss, no olvidemos gabadorde la Vuelta a España 2023, en la presentación del Visma-Lease a Bike 2025.
Aunque algunos de los grandes nombres del equipo, como Jonas Vingegaard, Wout van Aert y Marianne Vos, fueron destacados, Kuss pasó desapercibido al principio.
Cuando finalmente se acercó, explicó que prefiere mantenerse fuera del foco de atención. A diferencia de sus compañeros, que a menudo enfrentan una gran presión mediática, Kuss prefiere un perfil más bajo.
La victoria de Kuss en la Vuelta 2023 lo catapultó a la fama, convirtiéndose en el primer estadounidense en ganar una gran vuelta en diez años.
Aunque esta victoria lo posicionó como un líder inesperado en el pelotón, él nunca buscó ese rol. Su triunfo en la Vuelta llegó por circunstancias, después de que el equipo enfrentara una lucha interna por el liderazgo.
A pesar de convertirse en el líder general, Kuss nunca se vio a sí mismo como un candidato principal para ganar una grande.
Durante su carrera, Sepp Kuss ha sido un formidable gregario, sirviendo como apoyo crucial para ciclistas como Vingegaard o Primož Roglič en las montañas.
En 2024, sin embargo, tuvo una temporada difícil, marcada por la ausencia en el Tour de Francia debido a una infección por COVID-19 y una actuación discreta en la Vuelta a España, donde terminó en la posición 14.
Este revés le sirvió como recordatorio de que no todas las temporadas son perfectas, y aunque no fue su mejor año, Kuss está decidido a volver más fuerte en 2025, enfocándose en su papel de super-doméstico.
A pesar de la temporada complicada, Kuss sigue siendo una pieza clave para su equipo, pues el Visma confía en su capacidad para volver a ser un apoyo esencial en las montañas, especialmente en el Tour de Francia, donde estará junto a Vingegaard.
Con la incorporación de Simon Yates, el equipo espera que Kuss y Yates brinden un refuerzo aún mayor en los ascensos, un área en la que el equipo ha destacado en los últimos años.
Kuss ha dejado claro que no busca liderar el equipo en grandes vueltas, sino desempeñar su rol de escalador de apoyo.
Sabe que puede marcar la diferencia en las montañas cuando surge la oportunidad, pero su objetivo principal es ayudar a sus compañeros y aprovechar las oportunidades que se presenten, sin buscar protagonismo.
Es decir, Sepp Kuss vuelve a enero de 2023, pero con una diferencia, sabe que llegado el momento, si las circunstancias invitan a ello, podría liderar.
Lo hizo una vez ¿por qué no otra?
Ciclistas
Filippo Ganna, sólo carretera
Desquitarse del Tour, junto a San Remo y Roubaix, son objetivos realistas para Filippo Ganna
Filippo Ganna anda liado por Gran Canaria bajo la dirección de Leonardo Basso, con el objetivo de afrontar una temporada de 2025 que se centrará principalmente en las grandes clásicas y el Tour de Francia.
La pista, por el momento, pasa a mejor vida.
Ganna ha marcado tres grandes retos personales: la Milán-San Remo, la París-Roubaix y el Tour de Francia, tres competiciones donde, hasta ahora, no ha logrado victoria alguna, ni siquiera una etapa.
De hecho no guarda el mejor recuerdo de su debut en el Tour, cosa que no sucede con las otras dos.
Su meta para el próximo año es cambiar la tendencia y conseguir buenos resultados, especialmente en el contexto de estas pruebas que siempre han sido una asignatura pendiente para él.
El trabajo en Gran Canaria, junto a Basso, se enfoca en mejorar su resistencia y preparación física para poder afrontar mejor los tramos finales de las grandes competiciones.
En cuanto a la San Remo, Ganna destaca que la clave está en la resistencia, especialmente para afrontar los últimos kilómetros, en los que se deciden las posiciones importantes.
El entrenamiento en la isla busca incrementar su capacidad aeróbica, con horas largas de trabajo que le permitan estar en óptimas condiciones para afrontar el Poggio y, si es posible, disputar la victoria en el sprint final.
Por otro lado, Ganna se muestra consciente de la dureza de la Roubaix, una carrera que define como una experiencia casi «salvaje», más allá del ciclismo tradicional.
En este tipo de pruebas, la clave está en la preparación minuciosa, pero también en saber escuchar la intuición durante la carrera.
En cuanto a la bicicleta, la diferencia para la Roubaix será principalmente en los neumáticos, más anchos para adaptarse a los adoquinados, así como un manillar especial para absorber las vibraciones.
En relación al Tour de Francia, Ganna se centra en llegar bien preparado, especialmente para las etapas contrarreloj, aunque ya anticipa que la cronoescalada será más difícil para él.
A pesar de su éxito en la pista, Filippo Ganna ha sabido alternar ambas disciplinas y en carretera siempre suele ganar, incluyendo etapas en el Giro de Italia y la Vuelta, lo que demuestra su capacidad como ciclista completo. En el horizonte, su debut de la temporada 2025 probablemente será en la Etoile de Bessèges, donde ya ha obtenido victorias en ediciones anteriores.
Ciclistas
Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?
Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss
Nadie acaricia el doblete Tour y Vuelta desde Chris Froome en 2017, si bien Vingegaard anduvo cerca hace un par de años.
Ganó el Tour y anunció su presencia en la Vuelta nada más bajar del podio de París.
Pudo haber ganado, pero los asuntos internos del entonces Jumbo pesaron, haber desplazado a su compañero Sepp Kuss no habría sentado bien en una estrcutura que se basa tanto en el colectivo.
Esta vez las cosas vienen de inicio: Jonas Vingegaard ha confirmado que en 2025 no sólo se enfocará en el Tour de Francia, sino que también participará en la Vuelta a España.
El ciclista danés, en la entrevista del media day de su equipo, aclaró que no tomará parte en el Giro de Italia, como se había especulado.
Su compañero Wout van Aert, por su parte, competirá en Italia y compartirá el liderazgo del equipo con Simon Yates.
Vingegaard, quien buscará su tercera victoria en el Tour de Francia, tiene la intención de mejorar su segundo puesto en la Vuelta de 2023, como decimos en la que fue superado por su compañero de equipo Sepp Kuss.
Si Tadej Pogačar, uno de los grandes rivales del danés, decide también participar en la Vuelta, se abriría la posibilidad de ver un duelo entre los dos ciclistas más destacados de la última década en dos grandes vueltas en un mismo año.
El danés también detalló sus primeros objetivos de la temporada 2025, destacando que su mayor meta es el Tour de Francia, y para llegar al mismo programa París-Niza, Volta a Catalunya y la Vuelta a España.
Vingegaard expresó su motivación por ganar estas pruebas, mencionando especialmente París-Niza, en la que aún no ha logrado el triunfo, y la Volta a Catalunya, en la que debuta este año.
El ciclista también mencionó que su participación en la temporada comenzará con la Volta ao Algarve y que se preparará para el Tour con el Critérium du Dauphiné.
Además, el Mundial de Ciclismo figura de manera provisional en su calendario.
En cuanto al Tour de Francia, Vingegaard sólo pide llegar en la mejor forma posible para defender su título.
A pesar de las dificultades que vivió en 2024, con una grave caída en la Itzulia que le obligó a recuperarse, Vingegaard se siente optimista sobre su capacidad para afrontar desafíos.
A pesar de no haber tenido una preparación óptima para el Tour 2024, logró un segundo puesto con todo en contra, hasta un Pogačar monumental.
Ciclistas
Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar
El temporada de Cavagna en Movistar ha sido inédita
Qué poco ha durado el periplo de Rémi Cavagna en el Movistar, qué poco y qué mal sabor de boca ha dejado.
El ciclista francés de 29 años, dejó el equipo azul este invierno, a pesar de tener contrato hasta 2026, es decir uno de tres años para una de las incorporaciones más interesantes para la temporada pasada.
Una temporada que resultó tensa, algo que él mismo reconoció en una entrevista, en la que Cavagna explicó que se sentía insatisfecho con su rendimiento y el trato recibido, ya que, aunque había llegado para progresar, sintió que había retrocedido.
Ojo el dardo.
La falta de comunicación fue uno de los problemas más destacados, a pesar de su esfuerzo por integrarse mejor aprendiendo español.
Cavagna se va a Groupama-FDJ en 2025, un equipo francés, vuelta a casa, un cambio que llega después de una temporada difícil, tanto física como mentalmente.
Dice que quiere compartir su experiencia con los jóvenes ciclistas del equipo, que no solo competirá en el World Tour, sino también en el equipo continental, donde había varios talentos prometedores.
Además, se mostró impresionado con la infraestructura del equipo y su enfoque en el rendimiento, especialmente en contrarreloj, su especialidad.
La salida de Cavagna ha dejado un vacío en Movistar, que ya había anunciado varios fichajes para la temporada 2025, pero aún no contaba con un especialista en contrarreloj
Rémi Cavagna ya había sido campeón nacional en 2020 y 2023.
Si unimos la salida del galo a la Jorgenson y todo lo que ha ido soltando durante este tiempo, está claro que en Movistar las cosas no siempre resultan como debieran, pues otro de los fichajes que tampoco ha brillado como podíamos imaginar, fue Davide Formolo.
Imagen: A.S.O./Billy Ceusters
-
Ciclismo6 días atrás
Michel Hessmann y los fichajes a los que aspira Movistar
-
Ciclismo1 semana atrás
¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?
-
Ciclismo3 días atrás
Tour Down Under, vuelve el meneo
-
Ciclismo2 días atrás
Pogacar: Una vuelta hasta el Tour
-
Ciclismo2 días atrás
O Gran Camiño 2025, una carrera que sigue creciendo
-
Ciclistas1 semana atrás
Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar
-
Ciclistas4 días atrás
Sepp Kuss vuelve a sus labores en el Visma
-
Ciclismo5 días atrás
El Giro de los Yates