Ciclistas
Elia Viviani en la multinacional del triunfo
Publicado
4 años atrásen
Por
Iban Vega

La suerte de Elia Viviani parece haber cambiado
Ayer hablábamos del ciclismo italiano y su curiosa, también desapercibida, realidad. Hablamos entre otras escuadras del gran Mapei, de donde bebe el presente del Quick Step. Elia Viviani viene a cerrar ese círculo.
Elia Viviani es el nuevo ganador del Dubai Tour, carrera que nos quita el sueño por lo abultado de la apuesta de emirato en ciclismo.
En El Velódromo…
Aunque la carrera entre rascacielos y desiertos infinitos, parezca un bolo de pretemporada, ganar aquí, siendo Elia Viviani, no es baladí.
Porque en medio de este cotarro de febrero, estaba lo más granado, salvo contadas excepciones, de la velocidad mundial.
Y Elia Viviani se ha llevado el gato al agua.
No sólo eso, ha ganado dos etapas, sumadle la del Down Under, y la general Dubai.
Merece la pena alegrarse por el inicio de temporada de Elia Viviani
Elia Viviani pertenece a esa línea de velocistas de segunda línea, que son buenos, que tienen cada año un buen puñado de triunfos, pero que cuando corren con los grandes no acostumbran a ganar.
Algunos como Arnaud Démare consiguieron dar un día el paso adelante nada menos que en el Tour. Otros como Fernando Gaviria lo hicieron siendo intratables en el Giro.
A Elia Viviani se le espera en las grandes citas, tiene una etapa en el Giro, pero quedó ahí, en esa tarde dominical de Génova. Hace tres años.
Por eso el valor que le atribuimos al éxito de Elia Viviani en el emirato, porque lo ha hecho ante grandes nombres, siendo regular, pero también certero –nada menos que dos etapas-.
Mirad el plantel de Dubai, salvo Marcel Kittel, que parece un punto por debajo de su forma todos han entrado al trapo.
También Nacer Bouhanni, el velocista rojo de Vittel, que está en ese estadio en el que situamos a Viviani.
En la llegada final de Dubai, Bouhanni se vio ahí pero se cortó en la caída que también perjudicó a Mark Cavendish.
Nacer Bouhanni busca denodamente el día de dar el paso al frente. Entretanto, su Cofidis saca buenas conclusiones de su trabajo, aunque busca segundas y terceras opciones para no dejar todo el peso en su velocista. De ahí el inicio de campaña de Herrada y Laporte.
El Quick Step no acusa las bajas
Al inicio de campaña, incluso en las postrimerías de la pasada, acusábamos la merma de potencial de Quick Step.
Pues bien, los azules siguen siendo la multinacional del triunfo. Lo de Elia Viviani se une a lo de Garviria y Alaphilippe en Colombia. Están on fire.
Las bajas no les pasan factura y la primavera está a la vuelta de la esquina. Todos hablamos de Van Avermaet, de Sagan y los azules vienen fuertes.
Imagen tomada del FB del Dubai Tour
INFO
Te puede interesar
Ciclistas
El Giro de Guillaume Martin es admirable
Publicado
8 horas atrásen
27 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Día tras día, Guillaume Martin propone algo en este Giro
Guillaume Martin es un ciclista francés de 28 años que estos días estamos viendo mucho por las escapadas del Giro de Italia.
Su palmarés es pequeñito, siete victorias en carreras de segundo orden que quedan eclipsadas por un top ten en el Tour de Francia y otro en la Vuelta a España
Su estrategia la estamos viendo, cazar las fugas de largo radio para ir tomando tiempo que luego pueda gestionar en los días de cuchillos largos, cuando los favoritos entren en acción.
Con este plan opta a ganar alguna etapa, cosa que casi nunca le llega, y al mismo tiempo consigue esa renta que le dé un buen puesto en la general.
Posiblemente Guillaume Martin mañana tenga problemas para seguir delante en la general del #Giro2022, pero que le quiten lo bailao, su presencia en ésta y otras carreras es constante, transmite calidad y se hace un nombre. Me gustan los ciclistas que no corren pensando en mañana
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 14, 2022
Pero lo que le da todo esto, principalmente, es una presencia brutal y constante en carrera, su nombre se pronuncia casi todos los días, pues falla a pocas escapadas y en ellas no escatima relevos ni trabajo para el bien colectivo.
Es un tipo curioso además, pues ha cursado filosofía y escrito dos libros que, seguro, un día leeré
Todo esto está muy bien pero para ciertas personas el resultado lo es todo, o en otras palabras, todo lo que no sea ganar y rematar, no cuenta, ni se contempla.
He leído cosas muy poco edificantes sobre un tipo que honra su profesión, incluso coñas sobre su condición de filósofo.
Se equivocan en toda la amplitud de la palabra, se equivocan de abajo arriba, de izquierda a derecha, pues hacen chanza de un ciclista que honra su oficio, que juega a mejorar, aunque no siempre le sale bien.
Y cuando esto sucede, no se esconde….
"Une vraie déception, beaucoup de frustration"
🗣️ https://t.co/xLPBvbNOv4#CofidisMyTeam pic.twitter.com/DDbGDGdsKS
— Team Cofidis (@TeamCOFIDIS) May 24, 2022
Présent dans l’échappée, notre Normand a démontré qu’il avait le mental pour rebondir, en toutes circonstances. Bilan et réactions de la journée ⤵️https://t.co/j2ivRoLYms#CofidisMyTeam pic.twitter.com/1ccd7HExQh
— Team Cofidis (@TeamCOFIDIS) May 25, 2022
En el pelotón hay muchas clases de ciclistas, tantas como corredores hay, pero si lo queremos simplificar, sabremos que ganadores y estrellas se cuentan con las manos, pues es complicadísimo acceder a ese estatus.
Guillaume forma parte de ese gran grupo que si basara su felicidad en los resultados, posiblemente colgaría la bicicleta, por motivos obvios.
Él trabaja, da presencia a su pagador y busca mejorar cada día, lo hace sin meterse con nadie, con la honradez de un tipo que ha mamado este deporte desde la base, echa raíces en el Intermarché, y sabe que no tiene el don ni la facilidad de otros.
En este Giro, Guillaume Martin ha jugado a lo que otras veces le ha resultado, pero esta vez no está siendo posible, reventó camino de Aprica, y eso que pilló también la escapada, la misma que Valverde.
Cuando uno da lo que tiene, cuando no pone paños calientes a su «fracaso», con todas las comillas del mundo, merece todo nuestro respeto, al fin y al cabo no hace que honrar la profesión en el deporte más bello del mundo.
Ciclistas
Giro 2022: Joao Almeida ya no irá ahí atrás
Publicado
20 horas atrásen
26 de mayo, 2022Por
Iban Vega

La baja de Joao Almeida deja franco el podio del Giro
El Giro que estaba realizando Joao Almeida estaba resultando un Giro para enmarcar.
Un ciclista top, con opciones de podio, cuando no de haber disputado la maglia rosa, que se ha pasado todos los momentos clave de la carrera persiguiendo, a distancia, a unos metros y segundos, pero persiguiendo.
Una forma de hacer que nos recordaba aquel famoso polaco llamado Zenon Jaskula, que se pasó el Tour de 1993, recogiendo las migas que dejaban Indurain y Rominger por la ruta.
Entre ambos existe esta similitud, aunque si somos sinceros, la distancia que Joao Almeida iba dejando a sus rivales en el Giro, principalmente los integrantes del podio, era bastante mayor que la de Jaskula en su día.
Una distancia que no permitía un mal paso, ni un momento de descuido, como sucedió ayer mismo en la cima que antecedía el descenso a Lavarone: Almeida mantenía el retraso en unos diez segundos, pero se vino abajo en el tramo final, llegando a ceder más de un minuto a Mikel Landa.
La lucha del podio para el luso estaba complicada, es mejor que Landa en la crono, pero la de Verona resultaba una distancia muy pequeña para remontar casi un minuto.
Como bien sabéis, Joao Almeida acaba de dejar el Giro de Italia con un positivo en Covid
Es tremendo lo duro que ha golpeado esta enfermedad al UAE, pioneros en padecerla con Gaviria, el ciclista del pelotón más identificado con la maldita pandemia.
La salida de la carrera por parte de Almeida le quita un gran atractivo al final del Giro, pero le suma otro interrogante que ayer mismo nos preguntábamos.
¿Arriesgará Mikel Landa por intentar ganar el Giro o se mantendrá lo logrado?
Sin Almeida en liza, los riesgos de Landa son los que son con Nibali, cuarto, a más de cinco minutos.
Mientras en Bahrain deciden qué hacer, volvemos por eso a Almeida, un corredor que ha hecho del Giro el gran argumento para generar tanta expectación, aunque ahora le vemos ya fuera.
Para el portugués llega el momento de dar el paso adelante, ir siempre persiguiendo no es la mejor estrategia.
En un ciclismo muy igualado, forma parte de un equipo en el que tiene que hacerse valer y no sólo aguantando la figura.
Joao Almeida compite contra todos y contra los suyos, en un ambiente de competitividad brutal, como ya vimos en la Volta.
Lleva tres años entre los mejores del mundo mostrando una calidad supina, pero insuficiente para imponerse más allá de momentos puntuales.
El Giro lo ha vuelto a demostrar, está delante, pero no lo suficiente, y ahora vienen las citas en la que todo es un «all in» para Pogacar.
Esperemos que este Covid pasé lo más rápido y mejor posible, ahora poco más se le puede desear.
Mikel landa
Giro 2022: ¿Con qué se conforma Mikel Landa?
Publicado
2 días atrásen
25 de mayo, 2022Por
Iban Vega

La pequeña opción de ganar el Giro debería espolear a Mikel Landa
El minuto largo que Mikel Landa le ha sacado en Lavarone a Joao Almeida era la principal noticia que buscaba en este primer tramo de montaña de la semana final del Giro 2022, pero ¿se va a quedar Mikel ahí?
Es cierto que Mikel Landa ya tiene un podio en el Giro, hace siete años, y que desde entonces no ha podido repetir resultado.
También lo es que en este tiempo, Landa ha firmado alguna cuarta plaza muy dolorosa que le ha dejado con la ganas de subir al cajón de Giro y Tour.
En el caso de Francia, año 2017, fue especialmente triste, por quedarse fuera del cajón por unos segundos ante Romain Bardet.
Sea como fuere, el podio siempre ha sido el primer objetivo declarado, una y otra vez, en cada ocasión que Mikel ha afrontado una gran vuelta, sin embargo, me cuesta creer que el vasco firme ya, ahora mismo, una plaza en el cajón de Verona.
A unos días de acabar el Giro 2022, Mikel Landa está a poco más de un minuto del líder, Carapaz, y el segundo de la general, Hindley.
Tiene una traca final de montaña que juega a su favor y una crono de la que no guarda malos recuerdos.
Está claro que las fuerzas entre los mejores está igualadísimas, pero no sé yo si se va a ver Mikel Lnada en otra igual en un futuro inmediato.
Se ha quitado a Almeida del retrovisor, el podio es factible, pero no atacar a los de arriba sería injustificable.
Minuto largo de Landa a Almeida que puede ser la primera piedra para el podio pero… ¿le vale sólo el podio a Mikel? #Giro2022
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 25, 2022
Sabemos que no es sencillo, pero corredor por corredor no veo a Carapaz y a Hindley rivales infranqueables como para no intentarlo.
Claro que arriesgar puede costar el podio, aunque quizá el premio gordo merezca la pena.
¿Qué hacer entonces?
Pues algo nuevo, diferente, no esperar al final, buscar tensar la cuerda y moverse mejor que los demás.
Hemos visto en sendas etapas que Wouter Poels y Santiago Buitrago tenían para estar hasta con los mejores, no aprovecharlos en un terreno favorable a Mikel sería algo de lo que se podría arrepentir toda la vida.
Soy consciente, opino desde el sofá, con comodidad e ideas claras, pero lo que Mikel tiene a tocar es tan grande que quizá merezca la pena arriesgarse.
Ciclistas
Un buen día para recordar a Alberto Gadea
Publicado
2 días atrásen
25 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Parte del ciclismo que conocemos es gracias a gente como Alberto Gadea
El día 23 de mayo es triste para la gente del ciclismo.
Hace once años recuerdo a Carles Francino en directo dar paso a una terrible noticia relacionada con el ciclismo profesional.
Dio paso directamente desde Sierra Nevada para reportar la dramática pérdida de Xavier Tondo por accidente doméstico.
Ese día nos hicimos mayores casi de sopetón, envejecimos del golpe, un tipo que irradiaba vida, cariño y amistad perdido así de buenas a primeras, rompiendo el fino hilo que nos mantiene en este mundo de los vivos.
También un 23 de mayo, la vida nos arrebataba otra persona especial: Alberto Gadea.
Quizá algunos no lo conozcáis, yo tuve la suerte de conversar mucho con él, en su desordenado y siempre copado de papeles despacho de la Gran Vía barcelonesa.
Ese despacho era la delegación de Unipublic en Barcelona, y desde ahí Alberto sacaba adelante sus labores de director técnico de la Vuelta a España pero también de las muchas carreras que entonces este organismo sacaba adelante: Setmana Catalana, el Luis Puig y Escalada a Montjuïc más las vueltas a Murcia, Aragón, La Rioja, Galicia y Valencia.
Alberto, siempre nervioso, siempre entrañable, me acogió con un cariño casi de padre desde el principio.
No pudo ayudarme mucho, en este mundillo los números van marcados y no siempre tienes el ganador, sin embargo guardo excelentes recuerdos de él y un fenomenal libro de la Vuelta a España que he utilizado mil veces en quehaceres varios.
Con los años y por razón de un trabajo “enciclopédico” tuve que volver a su casa, cuando su enfermedad había avanzado ya mucho.
El cariño que me dispensaron su señora e hijo Eduardo fue comparable al del padre de familia.
Su casa es un lugar de culto para la gente del ciclismo. Recuerdos, objetos, carteles, placas, diplomas, fotos, artículos,… de todos los sitios del mundo, de todos los mundiales, de todas las carreras. Durante años la casa de Alberto Gadea fue la maleta que le acompañó a los no pocos compromisos que le tenían largos periodos fuera de casa.
Fue un hombre de ciclismo, una persona de mundo, un tipo querido en todos los sitios.
Para quienes no lo sepáis Alberto Gadea, que creció en un lugar muy cercano a mi casa, en el espluguense barrio de Can Clota, por ser las tierras del Sr. Clota, fue ya árbitro en 1957.
A los diez años adquirió en Roma el nivel internacional, siendo el comisario más joven jamás nombrado.
En 1968 arbitró su primera carrera con motivo de la Vuelta a Turquía compaginando su rol ciclista con el de constructor, su oficio de base.
Desde entonces presidió el jurado técnico de nada menos que el Tour de Francia, Vuelta a España, Volta a Catalunya, Vuelta Suiza, Tour de Porvenir,… plantel de carreras al que hay que sumarle Mundiales de todas las especialidades.
Su sapiencia global de ciclismo le valió ser presidente del comité de árbitros que rigió las competiciones ciclistas de los Juegos Olímpicos de Barcelona, hace 22 años en su ciudad.
Desde 1985 ejerció su cargo de director técnico de Unipublic, siendo entre otras cosas una de las personas que dio el OK al Angliru en la Vuelta, con todo lo que ha significado para este deporte la inclusión del coloso asturiano.
Por todos estos años de buena amistad hoy queremos recordar a Alberto, un tipo grande que nos deja huérfanos, un poco más, a todos los que amamos este deporte.
Imagen: Marca


El Giro de Guillaume Martin es admirable


Giro 2022: Joao Almeida ya no irá ahí atrás


Giro 2022: Van der Poel ejerce de «nuevo» Sagan


Giro 2022: ¿Con qué se conforma Mikel Landa?



Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»



Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia


Coppi vs Bartali o las dos Italias
El #Giro2022 que nos está dando Mathieu Van der Poel es un puto regalo. Correr como si no hubiera un mañana un Giro, eso son cosas que nuestros ojos han visto muy pocas veces.
No engordará el palmarés, pero el cariño que se está ganando se cobra a peso
https://joanseguidor.com/giro-2022-mathieu-van-der-poel/
El #Giro2022 que nos está dando Mathieu Van der Poel es un puto regalo. Correr como si no hubiera un mañana en un Giro, eso son cosas que nuestros ojos han visto muy pocas veces.
No engordará el palmarés, pero cariño que se está ganando se cobra a peso
https://joanseguidor.com/giro-2022-mathieu-van-der-poel/
🎙️🎙️🎙️ ¿Edu, tres rincones para ir en bici por @terresebretur???
"Mont Caró, el Delta y rodar por los repechos de la Terra Alta" @eduprades
https://www.ivoox.com/edu-prades-terres-l-ebre-mis-rincones-audios-mp3_rf_87530532_1.html
#PodcastJS
Lo + leído
- Ciclismo antiguo4 días atrás
Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Colombia, el ciclismo siempre presente
- Ciclistas2 días atrás
Un buen día para recordar a Alberto Gadea
- Chris Froome4 semanas atrás
La «indecente» jubilación de Chris Froome