Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo

El Gavia del Giro 88 nunca volverá

Publicado

en

DT-Swiss 1024×14

Cada etapa del Giro que se cancela o recorta trae a la memoria el Gavia

El cuento de cada año, cuando el Giro enfoca los Dolomitas, y además últimamente de forma muy insistente: la nieve hace acto de presencia, los corredores se plantan, la carrera cede y todos volvemos al Gavia, año 1988.

Volvemos, claro que volvemos, pero no reparamos en una cosa muy clara, esos tiempos ya no volverán.

Ante el recorte de la etapa que partía de Livigno, sólo puedo decir que lo esperaba y que me ha parecido lógico y coherente para como se están poniendo las cosas en este deporte.

El ciclismo de 2024 se diferencia del de 1988 en que el ciclista está en el centro de todo. 

Se piensa más en él, se le escucha y sus equipos se preocupan mucho más por su salud

Aquella situación del Gavia se saldó con épica y mucha suerte que no ocurriera nada peor, como luego podréis leer.

En cada etapa de éstas, surgen las mil veoces de quienes no estamos en la carrera, pero creemos tener la razón, pero esta vez, creo que los corredores tenían razón.

La nevada en la salida, ya lo veis en la foto, era importante, y el ridículo diseño de la etapa abocaba a los corredores a un larguísimo descenso bajo cero, mojados y con muchísimo frío.

El pelotón se podía haber quedado en la mitad.

Cierto es que en 1988 posiblemente se hubiera hecho, o no, porque pocos recuerdan -como sí lo hizo Perico en Eurosport- que al día siguiente cancelaron el Stelvio tras el sustazo del Gavia.

Hoy la carrera no iba a dar más de sí por realizar la etapa entera, y es cierto, en 2014 se bajó el Stelvio bajo una tormenta de nieve y un año antes Nibali ganó en Lavaredo en una tremenda nevada, pero que se hiciera entonces respondió a que el pelotón posiblemente no corriera los riesgos de esta jornada.

Va a llegar el día que el Giro no desafíe las alturas de los Dolomitas y Alpes, tienen las montañas más bellas, pero en estas primaveras caprichosas se hacen querer.

No hubo Stelvio, tampoco Umbrailpass, ni nada.

Jornada recortada y a tirar, mientras los nostálgicos iban pasando imágenes del Gavia

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Pero ¿qué pasó en el Gavia hace 36 años?

Fue un cinco de junio, primavera en los Dolomitas, primavera a medias -como cuando Perico y Carlos de Andrés hablan del verano francés-, más cuando la tarde antes a esa jornada todos los informes apuntaban a un tiempo apocalíptico en la subida al Gavia.

Por la mañana, a sabiendas que la cosa se iba a poner fea, Mike Neel, director deportivo del Seven Eleven, ya planteó una logística especial.

A trescientos metros de la cima del Passo di Gavia, situó un coche con bebidas calientes para los corredores

Arriba del todo, aposta un segundo vehículo cargado de ropa seca.

Antes de llegar allí, el fin del mundo.

Ya en el tramo sin asfaltar del principio, el escapado Johan Van der Velde trepaba en medio de una nevada que convierte la ruta en un lodazal, pues el Gavia tiene tramos sin asfaltar.

La suya fue una aventura feroz, que ha pervivido en el tiempo y el recuerdo del aficionado, que no tendría el final perseguido, pues en el grupo de contraataque salieron los capos, con Erik Breukink en cabeza, y Andy Hampsten con él, para conquistar el Gavia más indomable de la historia.

Aunque Van der Velde fue el primero en coronar, sería cazado por neerlandés y americano al pararse en la cima por abrigarse ante un descenso que se anunciaba horrible

Perico no trató ni ponerse los guantes ante la inutilidad de sus manos ateridas de frío y humedad, lo hizo en medio de aficionados que prestaron sus anoraks a los ciclistas.

La bajada presentaba curvas cerradas con pendientes del 16%, un reto que dejaba la monstruosa subida en una anécdota, una cuestión de supervivencia que los del Seven Eleven supieron prever mejor que otros.

Al margen de los coches en la cima del Gavia, Andy Hampsten se había untado de vaselina de la cabeza a los pies.

El resultado lo vimos, Hampsten llegó con Breukink escapado a la meta de Bormio para empezar a encarrilar un Giro histórico, pues sería el primero que ganaría un estadounidense, algo que no hemos visto repetirse.

A media hora de los ganadores, llegaron los preferidos de la afición, Visentini & Saronni, como muestra de las diferencias que se abrieron ese día.

El Gavia, un puerto con más de sesenta años de tradición en el Giro había pasado a la historia para ser recordado anualmente, cada vez que el pelotón afronta una jornada que entra en los cánones de los extremos del frío.

«Poco sabíamos del Gavia y ni si siquiera quisimos reconocerlo por adelantado. De repente me vi en pistas de tierra y en medio de paredes de seis metros de nieve. Me sentí como Fausto Coppi» dijo Imerio Massignan, el primero en coronarlo el año 1960.

Imagen: FB de Giro d´Italia

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Mikel Zabala habla sobre el «fair play» y una pregunta: ¿ciclista te alimentas bien?

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Con un técnico como Mikel Zabala dejamos pocos temas por comentar

Maravilla de conversación que nos brinda Mikel Zabala.

Y no es por que sea en esta casa, es que es la verdad.

Sus palabras destilan conocimiento, trayectoria y experiencia, pero también la humildad de quien se hace querer y sabe ser próximo

El lujo de tener a Mikel Zabala en nuestro podcast es algo que hace tiempo que perseguíamos y lo hemos logrado a partir de este tweet.

En él Mikel Zabala le quita hierro a la gravedad de la competición y recuerda que primero de todo, somos personas.

Pero no sólo nos habla de «fair play» también de su época de Movistar, de los jóvenes que vienen, de Van der Poel y el MTB y de otros temas, pues al final con él nunca se acaba el carrete.

La semana pasada comprobamos que el tema de la nutrición no tiene muchos fans entre los ciclistas que nos leen, y no es una buena noticia, pues luego en la ruta suceden sorpresas desagradables.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Por último, Sergio Baxter es el primer triatleta que pisa nuestro podcast, ojo a sus compañeros de entrenamiento.

En este episodio:

– Mikel Zabala, entrenador de ciclismo y seleccionador sub23, «filosofea» un poco sobre la realidad ciclista y entra en asuntos de «fair play».

– A cuchillo: Desde la Transpyr comentamos si el ciclista medio es consciente de la importancia de una buena alimentación.

– Sergio Baxter, triatleta murciano, que se ha quedado a puertas de París 2024 pero que nos cuenta lo importante que es el ciclismo para él.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Adam Yates y Almeida, cómo van los chicos de Pogacar

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

El UAE con Yates, Almeida o con quien sea no dudará en trabajar por Pogacar

Aunque queden tres etapas, las tres con llegada en alto, la Vuelta a Suiza es feudo exclusivo de los UAE Adam Yates y Joao Almeida.

Lo suyo es exhibición diaria, destrozo rutinario y reparto del botín.

Adam Yates no estaba teniendo una temporada para tirar cohetes, condicionado por su caída en el UAE Tour, mientras que Joao Almeida ha corrido más bien poco y no le vemos delante desde la Volta.

Así es la realidad de las estrellas del UAE, dos corredores de este calibre, con una temporada descargada, y el equipo lidera con mucha solvencia todos los rankings.

Ambos estaban y están en la lista del equipo para Tadej Pogacar.

Viéndoles en Suiza, uno pensaría que es tentador jugarse algún cuarto por ellos en Francia y alguno sí que podría caer.

Corriendo al lado de Pogacar muchas veces procura alguna oportunidad, como bien nos recordó Marc Soler una vez, pero no os engañéis todo movimiento en este equipo será por y para Pogacar.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Con el Visma lamiendo heridas, UAE este año ha metido todo el arsenal en la mejor carrera del calendario, repitiendo sólo con Marc Soler respecto a los últimos años.

El poderío del equipo emiratí no sé si excede lo que conocemos, pero casi.

Adam Yates, Joao Almeida y Juan Ayuso saben lo que es pisar el podio de una gran vuelta, pero es que además pueden sacar y rematar el córner, como el luso en esta etapa de Suiza.

Cualquier movimiento amenazante lo puede secar metiéndose en la fuga directamente o tirando de carro por detrás y no, no valdrá economizar.

Pogacar sabe perfectamente que ganar el Tour cuenta y mucho, incluso para un ciclista tan poliédrico como él.

Lo que va a tener consigo en la salida de Florencia mete miedo.

Imagen: FB Tour de Suisse

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

El Tapentadol, el analgésico que crece en ciclismo

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

El uso del Tapentadol en ciclismo desplaza el castigado Tramadol

Este post es un día de la marmota, cambiad Tapentadol por Tramadol en ciclismo y seguro que hay alguno muy similar en el pasado.

Leo que crecen las voces preocupadas por el uso del Tapentadol en el ciclismo profesional de una forma exponencial.

El Tapentadol es un opiáceo «diez veces» más potente que el Tramadol, y su objetivo es retrasar los efectos de la fatiga en el ciclista, hecho que llegado un momento puede generar en lo que todos ya sabemos, caídas, percances, percepciones erróneas del peligro y esas cosas que cada poco sacuden al pelotón.

En el movimiento por un ciclismo más creíble, Roger Legay, su presidente ya está con la UCI mirando a quién se le va la mano con esta sustancia.

¿Nos podemos creer a los miembros del MPCC?

No nos queda otra, incluso cuando se ponen en plan llorones acusando al resto de hacer cosas que ellos tienen vetadas por norma.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Recordad que aquí van en esencia los franceses más Education First, Bora, Intermarché y DSM, el equipo de Romain Bardet, muy crítico siempre con estas cosas y hasta la fecha jamás pillado en un marrón.

El Tramadol ha sido hasta hace un tiempo la estrella de la fiesta, pero ha entrado en la lista de sustancias prohibidas, poniendo por fin coto claro a su utilización y evitando limbos como en los que se movió Nairo Quintana el año pasado.

Si es novico, si es malo, se mete en la lista y a quien le pillen, que pague las consecuencias.

Con la irrupción del Tapentadol, el ciclismo vuelve a dar otra vuelta de tuerca al nivel de stress y exigencia que se da en este contexto.

Ganar sí, es lo que vale, pero transmitiendo el mensaje de a cualquier precio.

Caídas y peligros siempre han ido de la mano del ciclismo, pero con estas sustancias corriendo por el pelotón como que se lo ponen más fácil.

Imagen: A.S.O/Maxime Delobel

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Delta del Ebro, ciclismo en horizontal

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Humedales, flamencos, arrozales… y parada de almuerzo en nuestra jornada de ciclismo en el Delta del Ebro

No es el perfil, no es la dureza que pueda surgir, que la esconde, como veremos, es el horizonte, el paisaje, la variedad, la diferencia con «tierra firme», la singularidad de una tierra amenazada, pero preciosa, única y perfecta para un día de ciclismo.

Es el Delta del Ebro.

Fueron más de 90 kilómetros, sufriendo al final por un pinchazo, perfectos para conocer los sitios más emblemáticos de un trozo de tierra ganado al mar por el aporte de materiales durante miles de años.

90 kilómetros recomendados por nuestros amigos de Ebre Cycling, hablaremos de ellos más adelante, con salida y llegada en el SB Corona de Tortosa, la capital de la zona, en un trazado mixto en el que se aprecia, en primera persona y sobre la privilegiada visión que te da la bicicleta, las peculiaridades que tiene el Delta del Ebro para el amante del ciclismo.

90 kilómetros de ciclismo para hacer el mejor «tastet» del Delta, «tastet» en toda la acepción de la palabra, tanto del territorio como del producto de kilómetro 0.

Un recorrido que partió de Tortosa, resiguiendo el canal izquierdo del río, hasta llegar al mismo límite del Delta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ebrecycling.cc (@ebrecycling.cc)

Es una línea imperceptible en un principio, pero cuando avanzas por ella, te percatas de la singularidad geológica del lugar.

Tomando la carretera que bordea el Delta, de L´ Aldea a L´Ampolla, atravesamos Camarles, y paramos en la entrada de su Penya Ciclista, buscando el momento y la complicidad de la imagen.

Es esa línea, la que viene de Sant Carles de Ràpita, atraviesa Amposta y sigue hasta L´Ampolla, pasando por L´ Aldea y Camarles, la que nos da la visión certera de lo que es el Delta y lo que implica.

En la larga recta hasta L´Ampolla, a nuestra izquierda el paisaje es horizontal y chato, revestido de un hermoso verde ante el primer sol de la mañana, pero plano a más no poder, confundiendo la línea de tierra firme con cielo y el mar.

Eso es el Delta del Ebro, terreno ganado al mar por la propia lógica de la naturaleza, ofreciendo un espacio único para la bicicleta.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Los tramos ya por el Delta no esconden la placidez que la orografía indica.

Tuvimos la suerte de escoger un día algo nublado y con escaso viento, pero los continuos cambios de sentido de la ruta propician también cambios en la dirección del viento si éste sopla.

Como queda en el mapa: primero vamos dirección mar hasta Deltebre-San Jaume d´ Enveja y luego hasta el inicio de El Trabucador y la Tancada, para luego volver por la línea más al sur hasta el otro vértice del Delta, ya en Sant Carles de la Rápita.

Por el camino, el espacio que se nos abre es infinito, de vistas perdidas, construcciones típicas, grandes arrozales en un primer momento y luego humedales llenos de flamencos que seguro detendrán vuestra marcha, aunque sea un ratito.

Merece la pena parar y merece la pena tomarle el pulso a un lugar en el que te puedes exprimir en las largas rectas, un esfuerzo también muy psicológico, como disfrutar con la familia de un «slow cycling» merecido por la perfecta visión del lugar y el poquísimo tráfico que suele acontecer.

En el tramo anterior a Sant Carles, aún por el Delta, atravesaremos el Poblenou del Delta, un pequeño municipio con una arquitectura blanca muy singular fruto de la instalación de los agricultores de arrozales hace menos de un siglo.

Bonus Track…

Si trazáis esta misma ruta, o incluso si queréis dormir en el corazón del Delta y abordar con calma sus diferentes lugares, os recomendamos conocer Deltaic, un espacio de ecoturismo integrado 100 x 100 en el entorno, en el mismo centro de Deltebre.

En Deltaic tienen un coqueto comedor y un patio a la sombra para hacer la pausa en la ruta o tomarlo como kilómetro cero para salir en todas las direcciones del Delta.

Aquí hicimos parada más o menos en mitad del recorrido y degustamos platos hechos con producto del mismo Delta, como la tortilla de rovelló de xop, muy característico en este bello ecosistema por crecer en lo chopos de ribera, acompañado por un pan de semillas con tomate ecológico y aceite virgen extra de la zona.

De postre, el yogur natural se acompañó de frutas como fresas del propio huerto junto a naranjas y nísperos del mismo Delta y manzanas de Lleida.

Completamos el desayuno con un zumo «coldpress» de naranja local y un café ecológico.

Todo adquirido en comercios y entornos locales. 

El precio de este desayuno ciclista oscila entre los 9 y 12€.

Porque si en algún sitio la bicicleta es perfecta para sumergirse en el entorno es en éste, ciclismo de proximidad, amable y 100% horizontal, honesto y disfrutón.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: DAUPHINÉ

Ciclismo5 días atrás

El Oier Lazkano escalador 

El Dauphiné de Lazkano nos destapa una versión de escalador que no vimos venir Pues ahí sigue Oier Lazkano, ahí...

Ciclismo6 días atrás

Evenepoel y las generales, una relación complicada

El índice de acierto de Evenepoel en las generales de vueltas por etapas no es muy alto Tras ver este...

Ciclistas1 semana atrás

Roglic ante Pogacar, no sólo valdrá el «pancartazo»

La forma de ganar de Roglic en este Dauphiné no le valdría ante Pogacar Qué curiosa habilidad tiene Primoz Roglic...

Ciclismo1 semana atrás

Carlos Rodríguez está para pisar el podio del Tour

La solidez de Carlos Rodríguez es la 1ª piedra para su asalto del cajón del Tour Final tremendo del Dauphiné,...

Ciclismo1 semana atrás

Las caídas estratégicas del Visma

Ni una escuadra como el Visma sale indemne de tantos problemas y caídas Cuando Visma perdió a Cian Uijtdebroecks en...

Primoz Roglic2 semanas atrás

Tour: Nadie habla de Primoz Roglic

La candidatura de Roglic al Tour me parece la segunda más potente Entre el Giro de Pogacar, la recuperación de...

Ciclistas2 semanas atrás

Dauphiné: La rivalidad Tarling vs Evenepoel sigue creciendo

La crono del Dauphiné tuvo a Evenepoel, Tarling y luego el resto Viendo hoy la contrarreloj individual del Dauphiné, la...

Ciclismo antiguo2 semanas atrás

¿Doblete Dauphiné y Tour?

Vingegaard el año 2023 ganó Dauphiné y Tour cerrando por el momento una lista muy exclusiva Aunque sea una ciencia...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.