Ciclismo
Ciclosferia retrata el buen momento del ciclismo urbano
11.247 visitantes pasaron por los pasillos y stands de Ciclosferia
La Feria del ciclismo urbano y cicloturismo, Ciclosferia, celebrada del 17 al 19 de mayo en Valencia, volvió a ser un evento único, diferente y de referencia, tanto para la ciudad como para el sector.
En su tercera edición, de nuevo organizada por la revista Ciclosfera, el Ayuntamiento de Valencia y, esta vez, la Capitalidad Verde Europea, Ciclosferia convocó a 11.247 visitantes, que se sumaron a los más de 400 profesionales presentes a lo largo del fin de semana.
Ambiente único
Como siempre, los pasillos de Ciclosferia fueron recorridos por un público de todo tipo que, en muchos casos, descubría una gran variedad de bicicletas, accesorios y proyectos en torno al ciclismo urbano y al cicloturismo. No sólo eso: las zonas infantiles estuvieron repletas de niños, más de cien de bicis fueron probadas por las calles de Valencia y, en resumen, la feria acercó el enorme abanico de novedades y opciones del sector de la bici a la ciudadanía.
Pero hubo más: también Ciclosferia supuso un inmejorable escaparate para que las instituciones locales encontrarán proyectos muy variados, corroboraran el enorme interés que la bici genera entre las personas y, por supuesto, el incomparable ambiente que sólo puede generar esta feria.
De este modo el concejal de Movilidad y Espacio Público, Jesús Carbonell, la directora general de Movilidad del Ayuntamiento, Elena Ayllón, o Antonio García Celda, director de la Capitalidad Verde Europea, recorrieron el evento, donde pudieron palpar el vibrante presente y prometedor futuro que le aguarda a este sector.
Certezas y expectación
En un año de transición para Valencia, Ciclosferia se ha posicionado como un evento clave para el tejido social y empresarial de la ciudad, en el que marcas nacionales, startups locales y grandes empresas internacionales compartieron espacio, generaron sinergias e interactuaron con el cliente final. Además, esta tercera edición de la feria registró una importante presencia en medios de comunicación, con casi cien apariciones en televisión, radio y prensa, además de un hondo tratamiento en distintos medios especializados del sector.
Cabe destacar, también, el enorme alcance de Ciclosferia en redes sociales, que permitieron compartir, una vez más, la magia de un evento y un escenario únicos a miles de lugares del mundo. Un ambiente que se refleja en las decenas de miles de personas alcanzadas gracias a las innumerables publicaciones creadas y después compartidas sobre la feria.
“En su tercera edición”, asegura su director, Rafa Vidiella, “Ciclosferia ha superado incertidumbres, reforzado certezas y abierto muy prometedoras puertas. Hemos crecido y sumado, hemos generado un interés infinito y el futuro es, hoy, más prometedor que nunca. Algo imposible sin el apoyo, personal y profesional, de los expositores, colaboradores, patrocinadores y todos los que nos han acompañado en este viaje, un viaje que, estoy seguro, será más ambicioso y productivo que nunca”.
Ciclismo
No hay nadie como Felipe Orts
El 7º título nacional deja a Felipe Orts en lo más alto del ciclocross español
Felipe Orts ya puede considerado numéricamente el mejor especialista español de la historia del ciclocross, con su séptimo título nacional en As Pontes, un resultado que le permitió desempatar con David Seco y José Luis Talamillo, quienes también habían logrado seis campeonatos nacionales en su carrera.
En la prueba, Orts demostró su superioridad desde los primeros metros, tras un breve liderazgo de Mario Junquera, impuso un ritmo inalcanzable para el resto de competidores, destacando especialmente en los tramos embarrados del circuito, donde su capacidad para seguir en bicicleta marcó la diferencia frente a los rivales que debían correr a pie.
Hablamos del primer especialista español que no sólo gana el nacional, es que está entre los mejores del mundo, llegando a pisar podios que parecían una quimera a este lado de los Pirineos.
Lo normal fue eso, que a lo largo de la carrera, Orts fuera incrementando su ventaja hasta superar el minuto respecto a los demás, mientras que Jofre Cullell y Mario Junquera luchaban por las posiciones de podio
La prueba, que se desarrolló en un circuito de As Pontes más embarrado que nunca, consolidó a Orts como el líder indiscutible del ciclocross español.
José Luis Talamillo y David Seco fueron figuras clave en la historia del ciclocross en España. Ambos ciclistas, eran los referentes nacionales antes de la irrupción de Felipe Orts.
Talamillo, con su característico estilo y constancia, dominó el ciclocross español durante los años 60, luego vino David Seco, quien también logró seis títulos nacionales, siendo una figura central en la evolución del ciclocross en España por la profesionalidad que se impuso, cosa muy complicada en España.
Pero lo de Felipe Orts es otro nivel, es el mejor de la historia y ahora, con Benidorm en el punto de mira y el mundial luego, nos hace soñar en grande, puesto que a su calidad se une una perseverancia brutal, a tal nivel que si otros fallan él siempre está para recoger el premio.
Ciclismo
Tom Pidcock, sin Tour
El nuevo año no trae Tour para Pidcock ante la incertidumbre del calendario
No hace tanto hicimos cábalas sobre la suerte de los equipos que podían ir invitados al Tour de Francia, y sin haberse resuelto aún la quiniela, el Q36.5 de Tom Pidcock asume que no va a ser posible.
Decisión que no es sencilla, pero sí coherente con el nivel de la competencia, teniendo al Tudor como indiscutible y viendo imposible su presencia con Total Energies y Uno X en la elección.
Así las cosas Tom Pidcock ha confirmado que no participará en el Tour de Francia de 2025, lo ha hecho en una entrevista con BBC Sport, en la que explicó que tomará un año sabático de la prestigiosa carrera para regresar en 2026 con más fuerza.
La temporada 2025 marcará su debut con el equipo Q36.5 Pro Cycling Team, al cual se unió en diciembre tras tres años con INEOS Grenadiers.
Su decisión de ausentarse del Tour se debe a varios factores, entre ellos la falta de control sobre su calendario y las invitaciones a las competiciones, pues el Q36.5 no tiene licencia para competir en el World Tour.
Este cambio de equipo refleja una nueva etapa para el ciclista, después de una temporada complicada con INEOS, donde surgieron desacuerdos con la dirección del equipo sobre sus objetivos.
Aunque su participación en eventos de alto nivel está sujeta a invitaciones, Pidcock tiene claro que su meta es regresar al Tour, si bien la mejor carrera del mundo le demostró, en especial el año 2023, que la general quizá le quede aún grande.
Aunque con éste yo no pondría la mano en el fuego que no sea capaz un año de hacer plaza en la general, más allá de un triunfo puntual
Imagen: A.S.O.
Ciclismo
Ahora que leo sobre la retirada de Mark Padun
Entre las grandes gestas de la década figura aquellas dos etapas de Mark Padun en Dauphiné
Pues sí, Mark Padun, 28 años, se retira del ciclismo profesional tras una temporada decepcionante con el Team Corratec en la que no consiguió finalizar ninguna de las pruebas en las que participó.
Cuatro carreras en las que tomó la salida sin completarlas.
Recordaréis que Mark Padun saltó a la fama en 2021, cuando vivió su mejor temporada en el Bahrain Victorious.
Ese año, además de sus victorias -qué victorias- en el Critérium del Dauphiné (donde ganó dos etapas y se coronó como el mejor en la clasificación de la montaña), demostró su talento en otras pruebas de prestigio. Fue tercero en la clasificación general de la Vuelta a Burgos y estuvo cerca de meterse en el top-10 de la Clásica de San Sebastián, lo que hizo que muchos lo consideraran una de las grandes promesas del ciclismo mundial.
A raíz de aquel fin de fiesta en Dauphiné hicimos este podcast con Antonio Alix y Gonzalo Vicente.
Gracias a esos resultados, el EF Education-EasyPost lo fichó, pensando que sería un gran refuerzo para sus ambiciones en las grandes vueltas.
Sin embargo, después de su fichaje, Padun no volvió a mostrar el nivel que había tenido en 2021. A pesar de algunos momentos destacables, como el tercer puesto en O Gran Camiño, no logró replicar su éxito en las grandes competiciones.
La falta de resultados sólidos durante sus dos años en el equipo estadounidense hizo que tomara la decisión de cambiar de rumbo.
En 2023, fichó por el Team Corratec – Vini Fantini, buscando una nueva oportunidad, pero su temporada fue aún más frustrante. Participó en la Tirreno Adriático y el Tour de Eslovenia, pero no pudo finalizar ninguna de las dos pruebas, lo que finalmente le llevó a anunciar su retiro.
A lo largo de su carrera, Padun mostró un gran talento, especialmente en la montaña, pero nunca logró mantenerse constante al más alto nivel.
Su carrera, marcada por altibajos, se cierra prematuramente, dejando la sensación de que podría haber sido más de lo que terminó siendo.
Corren versiones y opiniones de todo tipo sobre su retirada, aquí no somos ajenos a la realidad que rodea este deporte, pero aventurarse en lo que no sabemos va a ser que no.
En todo caso, la historia es cuanto menos curiosa.
Imagen: A.S.O./ Fabien Boukla
Ciclismo
Valencia vuelve a marcar el inicio de la temporada europea
La temporada europea tiene su km0 en la Comunitat Valenciana
La temporada 2025 de ciclismo masculino profesional en Europa está a punto de comenzar, y las primeras competiciones se disputarán en la Comunitat Valenciana.
El 26 de enero se llevará a cabo la 41ª edición de la Clàssica Comunitat Valenciana 1969, evento que regresa por quinto año consecutivo tras su recuperación.
La prueba comenzará en Valencia y se dirigirá hacia La Nucia, contando con una destacada participación de equipos.
Un total de 22 equipos competirán en esta edición, incluyendo 8 de la máxima categoría (UCI WorldTeams).
Entre los participantes se destacan el UAE Team Emirates, líder del UCI World Ranking en 2024, y el Team Jayco AlUla, actual campeón de la carrera gracias a Dylan Groenewegen.
También estarán presentes el Groupama – FDJ, Arkéa – B&B Hotels, XDS Astana Team, Bahrain – Victorious y Cofidis.
El pelotón estará conformado por todos los equipos españoles: el Movistar Team (único WorldTeam nacional), así como los UCI ProTeams Caja Rural-Seguros RGA, Burgos BH, Equipo Kern Pharma, Euskaltel-Euskadi, y el UCI Continental Illes Balears Arabay Cycling. Además, participarán importantes estructuras de la segunda categoría como Lotto (campeón en 2023 con Arnaud De Lie), TotalEnergies (ganador en 2021 con Lorrenzo Manzin), Tudor Pro Cycling Team, Team Polti VisitMalta (vencedor en 2022 con Giovanni Lonardi) y VF Group – Bardiani CSF – Faizanè.
La carrera recorrerá 184 km y se culminará con un final explosivo, gracias al exigente paso por el Coll de Rates y el Alt del Canonge (conocido como Turrón Duro-La Nucia), un muro de 3,5 km con desniveles superiores al 18%.
Este tramo decisivo, a solo 9 km de la meta, promete ser el escenario de ataques definitivos que podrían decidir la victoria.
-
Ciclismo6 días atrás
BucketList 2025 Flandes en el desempate de Van der Poel y Pogačar
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Temporada 15 de Movistar con Eusebio Unzúe
-
Ciclistas1 semana atrás
Enric Mas y Movistar insisten en el mismo plan, aunque no dé más de sí
-
Ciclismo1 semana atrás
¿Se puede controlar la velocidad de las carreras?
-
Ciclismo1 semana atrás
Lars van der Haar en la fiesta de Wout Van Aert
-
Ciclismo1 semana atrás
El mejor Froome se mediría con Pogacar a duras penas
-
Ciclismo1 día atrás
Ahora que leo sobre la retirada de Mark Padun
-
Noticias de ciclismo2 días atrás
Remco Evenepoel, todo al Tour