Ciclistas
Alex Aranburu a Movistar: un mal paso
Publicado
11 meses atrásen
Por
Iban Vega

El ciclismo que ha hecho grande a Aranburu está lejos de lo que hace Movistar
Este post es un déjà vû, lo hemos escrito al menos un par de veces antes, ahora con Alex Aranburu, pero anteriormente con Enric Mas e Iván García Cortina, cuando sus nombres sonaron para el Movistar.
En ambos casos, antes de Aranburu, ya dijimos que ambos corredores ya se habían hecho un nombre y cierto camino antes de ir a Movistar, que el suyo era un ciclismo hecho en grandes equipos, entre grandes ciclistas, aprendiendo de los mejores, estando en los mejores foros.
En su día encontraron acomodo lejos de España, Iván se había estrenado en California e incluso mojó en París-Niza siendo del Bahrain, mientras que Enric consiguió subir al podio de la Vuelta vistiendo el azul del Quick Step.
Si hasta logró ganar escapado en Arrate.
En el momento que ambos destacaron, empezaron los rumores por Movistar, rumores que pasaron a ser realidad, como tiene toda la pinta con Alex Aranburu.
Del ciclista vasco ya sabéis que pensamos, nos parece uno de los corredores más valiosos del ciclismo español, no tiene la prensa de otros, no maneja las redes al mismo nivel, pero habla en la carretera, con resultados, batiéndose el cobre entre gigantes, sacando la cabeza y, en ocasiones, ganando.
Es de dominio público que Astana no pasa por sus mejores momentos, de hecho hace tiempo que los celestes no van sobrados y que seguramente Alex tendría que buscarse otro sitio, pero ¿Movistar es el mejor sitio?
Alex Aranburu puso rumbo Astana tras ser uno de los mejores Caja Rural de los últimos años
Allí ha salvado el año de la pandemia, demostrando que estaba listo para crecer, con actuaciones interesantes del nivel de Het Nieuwsblad y San Remo.
En Itzulia puso en marcha el contador en una jornada para analizar, con los Astana corriendo a una, sabedores que en este ciclista hay madera y razones para apostar los dineros.
Aranburu ha crecido entre Luisle, Omar y los Izagirre, auténticos profesionales de lo suyo, y no sólo eso, ha coincidido con capos como Fuglsang, hace más de diez años ya estaba aquí, y el último kazajo, Lutsenko, un auténtico dolor de cabeza para el rival, un ciclista que no permite respiro, que corre a ganar etapas y asegurar generales según se tercie, con una capacidad de adaptación que le concede el don de la ubicuidad durante la temporada.
En este caldo de cultivo, Aranburu ha crecido una barbaridad este tiempo.
Se ha convertido en un ciclista fiable y temible al mismo tiempo, mitad y mitad, con la certeza que cada carrera es un poco mejor que la anterior.
Y ahora se anuncia su casi seguro fichaje por Movistar.
Sinceramente, es un paso atrás
Los casos de Enric Mas y García Cortina lo corroboran, son los más cercanos en el tiempo.
Aranburu, aunque Lastras quizá piense otra cosa, llegaría a Movistar con muchas lecciones aprendidas, primero la de ser ambicioso y crecer luchando contra los mejores, luego en moverse y buscarse la vida, y no deberse a terceros, pues él ya tiene capacidad de tomar el mando y, en un momento determinado, meterle miedo al resto, como en la crono inaugural de Burgos.
Aranburu en Movistar tendría galones en ciertas carreras, pero en otras donde su concurso sería interesante, tipo Tour o Vuelta, pasaría a hacer lo que tan bien hizo Iván por Enric en el Tour.
Nos da pereza, ciertamente, al menos que haya un atisbo de cambio en «chez Unzue», un auténtico dinosaurio en este ciclismo que corre a 110 x 100 de febrero a octubre, que compite como si no hubiera un mañana.
Aranburu se había hecho un hueco en él, ahora entraría en un concepto válido hace quince años.
Imagen:@DanyProCycling
Te puede interesar
7 Comments
Dejar Respuesta
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Historia e historias de los lugares por donde el Tour 2022 va a poner el pie
Cuando el Giro dijimos que lo íbamos a hacer y lo hemos perpetrado, debutamos en el Tour con nuestra guía para curiosos, poniendo acento en los lugares que la carrera va a visitar en esta edición de 2022.
En el Tour para mentes inquietas hay sitio para saber de la cara B de Dinamarca y de las raíces amorosas de la Sirenita, además de jugar al Lego.
Eso será en el país nórdico, porque la entrada a Francia será por Dunkerque, donde Nolan perpetuó un peliculón y los ingleses impusieron su narrativa.
Luego, jugando entre Valonia y Francia, pasearemos por el legado de Vauban y las miserias de una zona otrora minera.
En ruta hacia el Sur, revelamos el auténtico significado de La Planche des Belles Filles y paseamos por las orillas del Lago Leman, ese sitio en el que grandes nombres tuvieron como lugar de su retiro.
Este camino lo hacemos, como siempre con Patricia y Xoan, auténticos «escarbadores» de historias.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: ASO/Alex BROADWAY
Enric Mas
Tour 2022: Enric Mas, ahora sí, está solo
Publicado
1 día atrásen
30 de junio, 2022Por
Iban Vega

Si sale vivo de la 1ª semana, Enric Mas estará arriba en el Tour 2022
Ya corren primeras impresiones por las redes sobre la presencia de sólo nueve ciclistas españoles en la salida del Tour de Francia, una cifra a años luz de lo que fue una de las más nutridas representaciones y que en la versión 2022 es la que es y con Enric Mas como guinda del pastel.
No hace mucho hablaba de la situación del ciclista en un año poco sencillo para él.
La escalera de caídas que ha sufrido en carreras para las que se había preparado y estaba en disposición de disputar no debe ser nada sencilla de gestionar.
Desde Dauphiné, no hemos sabido más de él, pero confiamos que su estado sea el mejor en estas circunstancias, al menos el físico, porque el moral puede llegar algo tocado.
En todo caso, como decía ayer, la realidad es que de ese pelotón de nueve ciclistas españoles en el Tour 2022, Enric Mas y Ion Izagirre me parecen las bazas con más opciones de defender sus propios intereses y no por que los otros siete me parezcan malos, pues al final se deberán a un líder.
Centrando el tiro en Enric Mas, tienen razón aquellos que defienden que es un ciclista fiable en las grandes vueltas.
Sólo hay que ver sus dos segundos puestos en la Vuelta, más un quinto, y sumarle otro quinto y sexto en el Tour.
Con Mas corremos el riesgo de no ser justos en valorar que esos resultados ahora, en este ciclismo, tienen un mérito brutal.
El problema ahora radica en saber si éste es su tope o si hay recorrido.
Yo creo que, en circunstancias normales, sí que tiene margen, debe tenerlo, tiene que tenerlo, sigue siendo joven y nunca ha dado la sensación de haber tocado techo, al contrario, esa forma contenida de correr y escurrir el bulto, nos ha dado la impresión que siempre se ha guardado algo.
Y creo que el momento de no guardar ha llegado.
Si Enric Mas quiere romper el techo de cristal de la quinta plaza, debe espabilar, tomar las riendas y asumir riesgos, poner el equipo a trabajar de verdad e ir él, en persona, a rematar.
Todo lo demás será más de lo mismo, y ya sabemos que está en un momento en el que no se le perdona ni una.
Enric Mas tiene un Tour complicado por varias razones
A lo que decimos de las caídas que arrastra se le suma la situación del equipo, lejos de ser óptima, y un recorrido en el que va a tener que sudar tinta para no perder las opciones a las primeras de cambio.
Con un buen equipo, pero con gente tan válida para la primera como Cortina o Aranburu fuera del plantel, Enric Mas sabe que las trampas de la primera semana del Tour 2022 amenazan con arruinarle la fiesta.
Los puentes daneses y el pavés, a donde llega con un equipo que parece muy lejos al que, por ejemplo, ha dispuesto Ineos, me parece pruebas de fuego muy importantes.
La tensión y nervios de esta primera semana van a ser brutales, Mas sabe manejarse en estos escenarios, pero no sé si tendrá la mejor compañía posible.
Aún recordamos la gran labor que Cortina le hizo el año pasado en las primeras etapas que supusieron aquella criba tan bestia.
Segunda y tercera semana se ajustan más a su perfil de ciclista que está, aunque no se le vea, que se mantiene, aunque parezca que no corra.
Los encadenados alpinos, más favorables que los pirenaicos, le van bien, y viendo la concurrencia, me cuesta creer que no esté en el top 5, si no le pasa nada ajeno a la propia competición.
Una cosa me gusta, la disposición de la crono final, 40 kilometrazos le recordarán que la estrategia de guardar la ropa quizá no le sea suficiente si debe jugarse un podio con gente como los eslovenos, Dani Martínez o Vingegaard.
Uno de los grandes misterios de Enric Mas son las malas cronos que hace desde que está en Movistar.
Con todo apoyad a Mas, porque no hay donde rascar para la general, el ciclismo español se lo juega todo a una carta, esta vez más que nunca, Enric está solo.
Imagen: @lauramtaberner
Ciclistas
Tour 2022: Habría llevado a Cavendish con los ojos cerrados
Publicado
3 días atrásen
28 de junio, 2022Por
Iban Vega

La ausencia de Cavendish priva al Tour 2022 de un registro histórico
Pues no hubo lío el año pasado cuando mentábamos tantas veces a Eddy Merckx, cuando hablábamos de lo que estaba haciendo Mark Cavendish, el mismo que no correrá en 2022, en el Tour de Francia.
Pero es que el gran caníbal era la medida, el punto de referencia para situar lo que el británico estaba firmando hace un año en Francia.
Igualó nada menos que a Eddy Merckx en la cantidad de etapas de la mejor carrera del mundo, algo tan insólito en los tiempos que corren que merece ser situado donde merece, por mucho que creamos que las victorias del belga fueron más trascendentes y eternas, si se quiere.
Volver como lo hizo Cav el año pasado, reviste un mérito fuera de toda duda, una capacidad de reinvención y de jamás rendirse común en muy poca gente y sobretodo un apetito por ganar, un «alcoholismo» de la victoria, que muchos no acertamos a entender.
Estar en las puertas de la historia con mayúsculas, en la antesala de un registro tan icónico como el de etapas ganas en el Tour de Francia no le vale a Cavendish para ser de la partida en 2022.
Había un cierto halo de esperanza después de ver cómo ganó, de qué forma, el campeonato británico, ya había sido campeón con Quick Step hace muchos años, de hecho.
Él, muy cuco, se postuló bien.
«Voy mejor que el año pasado y ya sabemos cómo acabaron las cosas entonces» dijo con el maillot de campeón nacional puesto.
Pero el plan estaba trazado, él corrió el Giro, donde ganó una etapa y el Tour era para Fabio Jakobsen.
Entiendo que ambos eran incompatibles y que el equipo tenía una deuda no escrita con el neerlandés, autor de una de las grandes recuperaciones vistas jamás y el velocista más laureado del año.
Sin embargo y sin estar influido por la retórica británica y su prensa, me habría gustado ver a Mark Cavendish en la salida del Tour de Francia 2022, en Copenhague además, donde había sido campeón del mundo once años atrás.
Cavendish tenía resortes para ganar una etapa, sólo una, y meterse en la historia, y de paso al equipo, del Tour de Francia.
Espero que la imagen de Van Aert ganándole en París hace menos de un año no sea la última de Cavendish en la mejor carrera, espero que esa etapa tenga opción de disputarla y ganársela a los mejores del mundo en el sprint, los mismos que nos dan primeras semanas de Tour brutales.
Sé que Fabio era el plan A y que éste era obvio que se iba a respetar pero nos gusta ver cómo los récords se rompen, porque están para eso, para ser superados, sea el de Merckx o de quién sea.
Tendremos que esperar, la pizarra de Lefevere no se escribe en pasado, como nos dijo David de la Cruz, esto es una máquina, una universidad de ganar, y los azules saben que Jakobsen es la baza.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Ciclistas
David de la Cruz: «He crecido en el cambio»
Publicado
7 días atrásen
24 de junio, 2022Por
Iban Vega

David de la Cruz desgrana las enseñanzas de correr en 5 equipos durante 10 años
Podemos decir que conocemos a David de la Cruz desde hace mucho tiempo, desde categorías tempranas en ciclismo, y eso que él no pasó por todas porque empezó a competir más tarde.
En este tiempo, hemos visto al ciclista ilusionado con el debut y al corredor que fue cultivando resultados hasta lo que es hoy, un profesional del ciclismo con todas las palabras con el que da gusto mantener un rato de charla.
En su camino, David de la Cruz ha demostrado que si a una cosa no le tiene miedo es al cambio, en pocos años ha competido en varias estructuras con formas de ver el ciclismo muy diferentes entre ellas, pero complementarias.
Tanto que el salir ahí fuera le ha dado un bagaje que ahora mismo aprecian mucho en Astana, pues tienen un ciclista conocedor de sus servidumbres, objetivos e ilusiones.
Gracias a la marca de cascos Limar, hemos pasado media horita con él, para ver que en este ciclismo son tantos los detalles que entran en juego que a veces, cuando corremos para coronar un campeón precoz, nos estamos equivocando de cabo a rabo.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: FB Astana Qazakstan Team


Tour 2022: No hay otro favorito que Pogacar


La Trek Madone SLR le quita un minuto a cada hora



Tour 2022 para inquietos – vol I


La marca de nutrición deportiva Neversecond llega a España


Gobik diseña la maglia rosa del Giro Donne 2022



Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
¡Hasta Mañana!
Un cuento de Andersen
Un ballet
Una bailarina
Un chico enamorado
Una fábrica de Carlsberg
La cara de la bailarina y el cuerpo de la mujer del escultor
Resultado La Sirenita
⬇️🎙️⬇️
@JoanSeguidor & @FAremberg
https://www.ivoox.com/tour-para-curiosos-8211-vol-i-audios-mp3_rf_89093539_1.html
#TDF2022
#TourParaCuriosos
Quien se fotografía con Francesco Moser es Angel María de Pablos y era la voz del primer ciclismo que vimos en directo en España.
Él y @viciosport cuentan cómo les despacharon de TVE.
Uno se enteró de casualidad, al otro le sacaron de un grupo de wasap
https://www.ivoox.com/angel-maria-pablos-fignon-me-dio-una-audios-mp3_rf_88884548_1.html
Lo + leído
- Ciclismo antiguo6 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo4 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo6 días atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez
Miguel Ángel
16 de agosto, 2021 En 11:40
Buenas. Con todo mi respeto no podría estar en más desacuerdo con lo leído aquí. Expongo mis argumentos. De habla que Aramburu se ha forjado con los Izagurre, Luis León, o Lutshenko, paladines de la profesionalidad, que no dudo y es así, pero, como si en Movistar no vaya a estar acompañado de otros grandes profesionales como Erviti, Valverde, Más, López, Oliveira, Verona, Rojas, Carretero etc etc… Insuperable.
Después se habla del ejemplo de Más. Más fue tercero en una vuelta con Quip step, sí. Con Movistar lleva varios cuartos o quintos en tour y vuelta, y alguna victoria parcial en otras citas. No es decir que antes lo ganaba todo y ahora nada.
La escuadra española tiene una filosofía que particularmente me encanta y que muestra el respeto por el corredor, así como respetar los tiempos en su evolución. Es un paso adelante por tanto.
Además ya que se mencionan nombres, podemos sacar a la luz otros que triunfaron en Movistar y que ni antes ni después han podido rendir igual. Nairo Quintana, ganador de vuelta y Giro, Carapaz, ganador del giro.
Además es un equipo que da oportunidades a todos. Ejemplo más claro es el de Soler, que una tras otra ha desperdiciado el montón de oportunidades que el equipo le ha dado, y podría haberle exigido mucho más a un corredor que debe superar el mlillon de euros de nómina.
Y por último y ya me despido, nunca puede ser un paso atrás un equipo dirigido por el gran gran Eusebio Unzue. Es como estos grandes sabios que todo lo saben, tipo Domínguez etc.
Sin más, pero me parecía oportuno dar la réplica desde otro punto de vista, con otros argumentos de igual validez que los aquí expuestos, sabiendo que son diferentes formas de ver las cosas y que tanto una como otra pueden incluso tener sus partes de razón y se pueden complementar y aprender una de la otra.
Un saludo
Iban Vega
16 de agosto, 2021 En 13:44
Hola Miguel Angel
gracias por un comentario tan bien argumentado
sólo puedo estar de aceurdo en los compañeros que citas que tendrá en Moivstar, son grandes ciclistas, pero mal dirigidos, corren a la expectativa y a la contra, salvan el puesto por encima de todo y no tienen instinto en fugas. Esa es m percepción viendo cómo planteó Soler las escapadas del año pasado o el mismo Erviti en el Tour. Repito, excelentes ciclistas pero con los sentidos adormecidos.
Nairo y Carapaz ganaron sus grandes, sí, por que este equipo ha tenido el mejor ciclismo del mundo durante años, el español, a su completo servicio. Era muy complicado que las cosas no salieran alguna vez bien.
Sobre Eusebio, hablamos de un grande, sin duda, pero que el método que le dio el éxito hace 30 años ahora parece caduco es un hecho. Cabe reinventarse.
un saludo
Miguel
17 de agosto, 2021 En 0:01
Totalmente en desacuerdo con el autor, Iban Vega. Movistar es, en sus más de 40 años de andadura desde Reynolds el equipo que ha modernizado, revolucionado y llevado a sus más altas cotas al ciclismo español. Todo esto con diferentes líderes, formas de correr y contextos deportivos. Si a Movistar es estar en un equipo sólido y ambicioso aunque ahora no tenga en sus filas grandes campeones, a excepción de Valverde. Pero que trabaja siempre buscando esas grandes victorias. Creo que el autor no aplica el mismo rasero a otros ejemplos similares como sería el fichaje de Marc Soler como compañero de Pgacar.
M a s a i
17 de agosto, 2021 En 8:40
Destilas odio a todo lo que sea español aunque sea tangencialmente. Acomplejado ..dédicate a hacer politca en algún partido antiespañol Iban VEga … y porqué no Iban Bega.. porqué no Aigor? porqué noFrodoric Fronkonstin? xD
Das pena, no mererce la pena argumentar nada, nada de nada, ante la ristra de despropósitos que con tanto tesón, hay que reconocertelo ^^ perpetras un día si y otro también.
Tu antiespañolismo podemoide o separata te nubla el juicio, se te ve el plumero a la legua, da igual que te disfraces de ciclista con gafas y casco y tal.. se te ve! ^^
Tu no eres el fenómeno que un año después de la retirada de ALBERTO CONTADOR decías que no se le echaba de menos? ajajajaja
……a ti si que nadie te echaría de menos tío, NADIE!, porque he visto gente escribiendo de ciclismo de tu misma onda pero… al menos tenía chispa y tu aburres a las ovejas, majete. ^^
Iban Vega
17 de agosto, 2021 En 17:55
Querido lector, tu comentario no merece más tiempo que el que me lleva intentar interpretar lo que dices en un aberrante castellano. Un fuerte abrazo y vuelve cuando quieras, todos sois bienvenidos
Juan Pablo
17 de agosto, 2021 En 16:55
Iban, eres muy buen periodista y te leo desde hace años, entiendo tus argumentos en este artículo, y quizás no te falta razón.
Pero tal vez el cambio de rumbo de Movistar, se produzca fichando a este tipo de ciclista.
Según tu, a quien tiene que fichar Movistar? En cada artículo al respecto se te ve que la dirección de Movistar, no es de tu agrado y estás muy negativo al respecto. Creo que para Vuelta ya no va Arrieta al volante y aunque Movistar no lo haga excelente, es nuestro único equipo y deberías ser un poco más positivo.
Un saludo
Iban Vega
17 de agosto, 2021 En 17:53
gracias Juan Pablo
tu argumento me gusta y con estos fichajes se demuestra voluntad de cambios, cierto, pero quizá la clave este en el concepto y la dirección del equipo.
Esperemos que todo acompañe, aunque parezca lo contrario le deseamos lo mejor a Movistar como a todos 🙂