Remco Evenepoel
Vuelta 2022: Remco Evenepoel nos ha tapado la boca
La Vuelta que ha visto triunfar a Remco Evenepoel es un punto de inflexión
Qué llorera pilló Remco Evenepoel en la cima de Navacerrada, lágrimas por el éxito logrado, por el estrés soportado, el esfuerzo y la presión, pero también, por las facturas que se cobra ganando esta Vuelta.
Llora como el crío que es Remco, un crío que ha ganado #LaVuelta22 con una solvencia que yo nunca habría imaginado, no tan pronto y tras no pocos reveses en el camino.
Chapeau el belga, ha firmado un triunfo excepcional— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) September 10, 2022
Yo, sinceramente, no veía a Remco ganar una gran vuelta, no al menos tan rápido, por eso el Evenepoel que sale de esta carrera es un ciclista diametralmente diferente, un punto de inflexión que, sabiendo cómo se las gasta, no tengo ni idea qué será lo siguiente.
Dije tras su triunfo en la Klasikoa que Remco podía ser lo que quisiera en ciclismo, que los límites se los ponía él, pero sobretodo que la etiqueta de leyenda no pasaba sólo por ganar grandes vueltas, a la vista del potencial que el belga manejaba en cualquier carrera en la que tomaba parte.
Eso fue sobre el papel, lo que no contaba es que le diera la vuelta a todo esto tan deprisa.
El trabajo que se desprende de lo que hemos visto de Remco Evenepoel en la Vuelta 2022 es inimaginable para cualquiera de nosotros.
Su manía, su celo, su profesionalidad, todo, ha despertado hasta el comentario de Lefevere, el boss acostumbrado a barrer en clásicas que ya tiene s ganador de vuelta por etapas.
Un ganador además que devuelve Bélgica al palmarés de las tres semanas, algo que no sucedía desde el Giro de 1978 con Johan De Muynck, siendo Freddy Maertens en ganar la Vuelta hace ¡45 años!.
Mirad la estadística y veréis la importancia del cambio de ciclo que supone este éxito de Remco.
Girando sobre el corredor y su victoria, volvemos sobre eso, sobre el trabajo que hay detrás.
Recordad a Remco durante el año, tortazos de toda dimensión y procedencia en cada vuelta en la que ha tomado parte, no ha perdido pocas generales, desde Valencia a Suiza, pasando por el retrato que le hizo Pogacar, a él y otros, en la Tirreno.
Pero Remco no ha desesperado.
Dije en la Itzulia que si una cosa tenía el crío eran unos cojones enormes, por plantear una carrera así con la máxima de morir matando y dando la cara hasta el final.
Su etapa final de Arrate fue un ejemplo de perder con dignidad y de pie, la primera piedra del monumento que estaba construyendo con vistas a esta Vuelta.
Se dice muchas veces eso de no extender cheques que tu cuerpo no pueda sostener.
La boca de Remco es grande, es displicente y soberbio, a veces desquicia y se desquicia, pero ou mama, qué forma tiene de trabajar en enfocar los objetivos, eso es oro, algo a la mano de muy pocos, como bien vimos en esta Vuelta.
Fue el primero en atizar, echando mano del libro de estilo de otros grandes, abriendo hueco rápido y luego, gestionando las rentas y encajando lo malos momentos.
Remco ha hecho todo eso, abrió brecha entre Pico Jano, Praeres y la crono y luego a vivir de la renta acumulada, pero no dilapidando lo ganado y sí siendo cabal y frío, una máquina de escribir historia con letras mayúsculas.
Todo con una dirección excelente desde el coche, con más de una escena que seguro no hemos visto, pero en la que seguro en la que le habrán pegado más de un grito bien alto y claro.
Ahora a pensar en el futuro, Remco ha derribado un muro enorme, tremendo, una vuelta de tres semanas, con lo que ello conlleva.
A éste habrá que tenerlo en cuenta para siempre y para todo.
Imange: Unipublic/ Charly López
Remco Evenepoel
Giro: Remco es el primer jodido con el abandono
No le veo mano negra en el abandono de Remco Evenepoel en el Giro
Domingo noche, la gente pensado en la semana que empieza, el día de descanso y nos vamos a la cama con la noticia del abandono de Remco Evenepoel en el Giro de Italia.
Mayoría absoluta en "Tuiterciclismo": Remco se ha cagado tras 2 etapas en las q no arrasa y se retira alegando Covid al verse incapaz d ganar Giro. Esto es tuiter, foro de opinión (y de insultos, como una grada fútbol o atasco coches). Yo sí creo q está infectado ¿alguien más? 🧐
— Antonio Alix & Eurosport (@alixeurosport) May 15, 2023
Puto Covid, no sé cuántas veces lo habré dicho, pensado.o escrito, pero una vez más ha vuelto como el fantasma de las Navidades pasadas.
Mirando atrás, echando cuentas, creo que es sin duda la peor noticia que nos ha dado la enfermedad en este deporte, y lo hace cuando caso ni figura en los titulares.
La salida de Remco Evenepoel es un bajonazo, un golpe al hueso de la carrera que sigue teniendo atractivos, pero…
Ha sido leer la bomba y empezar a leer sobre los «verdaderos» motivos de este abandono.
Todos conocemos a Evenepoel, juega fuerte, con todo, sin reservas, y quiere ganar siempre
Y lo estaba haciendo, no quizá con el margen esperado, pero lo estaba haciendo y dejando una carrera preciosa, con una general apretada y mucha montaña por delante.
El duelo con Roglic pintaba épico y la presencia de los Ineos le daba un plus.
No comulgo con la gente que comenta que se ha retirado porque no las tenía todas consigo, me parece ruin.
Siempre me gusta mirar la cara de los ganadores de etapa en las entrevistas posteriores.
A Pogacar, el esfuerzo no le quita la sonrisa, pero sí que le enrojece los ojos, Vingegaard también marca el esfuerzo en su rostro, lo mismo que otros asiduos al triunfo.
Evenepoel por contra suele encajar bien las palizas que se dan en ruta, su rostro evidencia cansancio, pero contenido.
Lo recuerdo en la Lieja y la apertura del Giro.
Ayer, sin embargo su cara era un poema, incluso habiendo ganado in extremis la crono.
Una cara que evidencia que algo no va bien, ojos semiabiertos, ceño fruncido,… el Covid que muchos consideran inofensivo te puede dejar KO o casi KO.
La tortura a la que se sometió Evenepoel en la crono sólo la puede contar él, pero vacío es poco para explicar la sensación que debió tener al cruzar la meta.
Por eso dudar, maquinar con otros motivos sobre su retirada, me parece desacertado y triste.
Este tipo es el primer jodido con esta retirada y si ha tomado la decisión no quiero imaginar cómo estará su cuerpo.
Que ha dejado la carrera siendo líder…
La conexión que siempre se ha buscado entre Evenepoel y Merckx tiene ahora un renglón muy obvio: dejar el Giro vestido de rosa.
Entre los capítulos más negros del mejor de la historia está aquella expulsión de la carrera italiana, siendo el líder, por un positivo.
Aquello pilló a Merckx muy joven y con la sensación que su carrera sería el suflé que acabó siendo, sin que nadie, tanto tiempo después amenace igualarle.
Belgas que abandonan el Giro siendo maglia rosa por un positivo (por algún tipo de positivo), y que al cabo de un mes y medio corren su primer Tour y arrasan. Por ahora: pic.twitter.com/FMpwwipoki
— Ander Izagirre (@anderiza) May 14, 2023
¿Qué hará ahora Remco?
Pasada página de la dolosa salida del Giro, la pregunta flota en el aire.
El Tour es una tentación, pero al mismo tiempo una campaña que ahora no veo para el belga, quien tiene condiciones, sin duda, pero le veo rivales un o dos puntos por encima.
La defensa de la corona en la Vuelta es más factible, aunque ahora no creo que tenga absolutamente nada maquinado, el golpe del Giro es de los que escuece, más sabiendo cómo prepara las cosas el campeón, a tal punto que Lefevere un día dijo que hasta le daba pena el chaval.
El abandono de Remco Evenepoel en el Giro tiene un primer y gran perjudicado, él mismo, todo lo demás son castillos en el aire.
Remco Evenepoel
Giro: No hay tantos maillots para Remco Evenepoel
Los maillots de Remco en el Giro nos causan stress
Cada día que pase en este Giro va a ser un carrusel de miradas y comentarios sobre Remco, sus maillots y hasta sus zapatillas.
El flow de Remco Evenepoel 👟🌸💗 #giro2023 pic.twitter.com/464ROnCfuR
— Aleix Serra (@chiodi17) May 7, 2023
Al joven belga hay que admitirle una cosa, sabe generar titular donde no lo hay, aunque en su caso se suma el hecho que, a diferencia de otros, es muy bueno y va a más.
El sábado, cuando ganó la crono, nos preguntábamos si veríamos a Remco Evenepoel de arcoíris en el Giro, a sabiendas que, el rosa ya lo tenía por ser el primer líder y casi seguro sería el mejor joven de la carrera para completar la ensalada de maillots.
Ah, y añadidle el de campeón belga en la crono.
Pues bien, la organización, que no es tonta, ya le ha permitido hacer alguna rueda de prensa con los colores de campeón del mundo, a sabiendas que sus patrocinadores lucen mejor si delante está el arcoíris en persona por mucho que debiera salir con la maglia rosa.
Puede por otro lado, jornadas en las que Remco no sea líder de la general pero sí de los jóvenes.
¿Le dejarán salir con el irisado esa etapa? Lo dudo,
Me imagino los sudores fríos de Evenepoel cuando mira todo lo que tiene que ponerse y lo que le mola salir con el maillot irisado.
No me extraña que así sea, está en la gran carrera del año y no puede ir con la prenda que tanto le costó lograr y que, conociendo ese ego, tanto le gusta lucir, incluso en «full white»
Por si acaso se ha sacado unas zapatillas rosas con el guiño de campeón del mundo por medio, no sea que quede algo por lucir.
Imagen: @Chiodi17
Remco Evenepoel
Giro: No veo el arcoíris de Evenepoel
La exhibición de Evenepoel no puede hacernos olvidar que el Giro dura 3 semanas
Me dijo una vez Javier Guillén que no metía más cronos porque podían ser muy determinantes para el resultado de una grande, sin ser consciente del espectáculo que una de éstas cuando Remco Evenepoel toma parte en ella, como hemos visto en el Giro.
Remco Evenepoel ha cumplido el primer trámite de su contrato con este Giro, un contrato con tres renglones, tantos como cronos que la organización le ha puesto para que luzca y sea capaz de disputarle la victoria a quien sigo considerando el favorito, Primoz Roglic.
Detalles de esta salida de Giro en Ortona, en la costa del Adriático, por ese carril bici que nos ha puesto los dientes largos.
Remco Evenepoel estaba en su salsa, se preveía su triunfo, aunque quizá no la sangría que iba a propinar a ls rivales.
Ha sido la típica crono en la que el pelotón de favoritos ha estado en tiempos hasta que ha llegado Remco.
Evenepoel ha abierto el Giro 2023 en la línea de lo que podíamos esperar, con una crono tan redonda como su posición ante gigantes como Roglic, sí, pero también especialistas del tamaño de Küng y Pippo Ganna, que pierde la corona de las cronos en el Giro.
Flecha vio clara la exhibición del primer líder del Giro en detalles como la cadencia, el ritmo y esa salida del carril bici que hizo en descenso y acoplado.
«Y eso que no tiene la técnica de otros» vino a decir.
Es cierto, todo eso lo hemos visto, también que quedan muchos kilómetros contra el reloj pero ello no nos puede hacer perder el horizonte de lo que viene.
Y lo que vienen son tres semanas de carrera por Italia, y también breve incursión en Suiza, demasiado para pensar que a Remco no le pase nada en contra.
Puedo entender que a Remco se le respete e imponga, pero Roglic seguro, seguro que no lo va a aceptar.
Al esloveno no le vale la segunda plaza como a cualquier otro, morirá matando y el capítulo que no vimos en la Vuelta necesita un final, aunque sea meses después.
Pero ojo, las sensaciones de Roglic en la crono, rodeadas de lo que acontece en Jumbo, hay que defenderlas con los días.
El Giro no son los 100 metros lisos, es un maratón y las sensaciones en algo tan largo son tantas que nada se puede dar por sentado.
Sólo veo clara una foto que no se va a dar: Remco Evenepoel no va a vestir al arcoíris en este Giro.
Mal que les pese a muchos, los maillots y sus mecenas están para respetarlos, sea el joven, líder o el de mejor pancartero.
Imagen: @Giroditalia
Remco Evenepoel
Remco en el Giro, la historia es diferente
A diferencia de hace dos años, Remco Evenepoel llega al Giro con opciones reales
Bueno, bueno, primer post de este mal anillado cuaderno para el Giro 2023 y centramos el tiro en el que considero aspirante, Remco Evenepoel, pues para mí Primoz Roglic es el favorito para ganar y el preferido para que lo logre.
Aquí no nos escondemos.
Pero el cuento ha cambiado respecto a hace dos años.
Recuerdo no la euforia, pero sí la expectación de la gente con la gran salida de Turín, hace un par de primaveras.
Todos mirando a Remco Evenepoel en unas expectativas infladas por todos, desde la afición, pero también desde el propio equipo y el mismo corredor, a sabiendas que el Giro de Italia, llegando parado desde su horrible caída de Lombardía, eran palabras mayores.
Pero aquel Remco poco o nada tiene que ver con éste.
Aunque esperado, creo que pocos o muy pocos podíamos prever tanto cambio en tan poco tiempo.
Seguimos hablando de un ciclista muy joven, condicionado además por una lesión a causa de una caída horrible que nos hizo temer lo peor.
En la primavera de 2021, Remco Evenepoel venía de vuelta de un largo periodo de inactividad afrontando el Giro de primeras.
En esos momentos ya tenia victorias sonadas, pero en el máximo circuito sólo se contaba aquella Vuelta a Polonia que sí, estuvo bien, pero que es la Vuelta a Polonia.
Recordaréis que a Remco ganar una gran carrera en el World Tour le costó tiempo y meses, pero especialmente decepciones.
Casi un año después de su retorno logró la Lieja-Bastogne-Lieja, punto de inflexión en todos los sentidos.
Derribó el muro de un monumento, devolvió San Sebastián a su palmarés y consiguió de una tacada Vuelta y mundial.
Brutal, sencillamente al nivel de lo esperado cuando dio el salto a pros, pero no quizá cuando le vimos descolgarse en el sterrato el gran día de Egan Bernal, o cuando Pogacar le había ganado son suficiencia en Lombardía y Tirreno.
El ciclista capaz de todo, de dejarnos con la boca abierta, de superar cualquier expectativa está aquí, de vuelta, y presto.
Ahora mira al Giro, un reto que a priori diría que le queda grande, pero hablamos de Evenepoel, que parece que todo lo puede, un ciclista que en la presión se crece, porque la necesita y la busca, se hace uno con ella y saca lo mejor de sí mismo.
Como en la Vuelta del año pasado, como en su primera Lieja, como cuando ganó el Mundial, siempre hay un primer paso, un antecedente, y Remco ahora está ante un Giro brutal, con todo abierto y la certidumbre que si la suerte le sonríe estará donde se merece estar, muy delante, siendo ese martillo competitivo, insistente y hasta casi odioso que es a veces.
Si Remco no existiera, cabría inventarlo.
Imagen: Guillem Riera
-
Ciclismo4 días atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Ciclismo «made in Girona»
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Primoz Roglic4 días atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo2 días atrás
Siete ciclistas que quieren entrar en el «big 6»
-
Ciclismo5 días atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Ciclistas6 días atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general
-
Ciclismo1 semana atrás
Los gregarios que decantan Giro