Ciclismo
El Tour 2022 pone la guinda al desastre del Movistar
El cambio de actitud del Movistar en el Tour 2022 llegó tarde
Es cierto que las ciertas cosas han cambiado en el Movistar Team y que lo hemos visto en el Tour 2022.
Es cierto que han estado más presentes en carrera, pillando escapadas, con Jorgenson, con Verona… que han renunciado al sagrado mandamiento de “todo por la general”, pues se dieron cuenta que Enric Mas no podía capitalizar todo el poder del equipo.
Lo que es habitual en tantas y tantas estructuras del World Tour, lo que hace años se estila en tantos bloques, en Movistar siempre ha sido un tabú: tener gente en cortes, buscar parciales, ser protagonistas, exhibir la marca, esas cositas que el mecenas también quiere.
El cambio, como digo, se ha dado, empujados por la realidad que mucha de la gente buena del ciclismo, con espíritu crítico pero constructivo, lleva tiempo diciéndoles.
Ellos, tan ajenos siempre a todo, al final han tenido que aceptar las cosas, pero cambio, me temo, llega tarde.
Ya sabemos que estar en cortes no da puntos para la salvación, pero procura visibilidad a la marca y cariño desde la afición
Incluso, a veces, hasta se gana, aunque en su caso no sea nada sencillo, pues el equipo está repleto de buenos corredores que se ven perdidos en una escapada por no estar habituados a pillarla.
La desenfrenada carrera por puntos para salvar el bigote se ha mezclado con una forma de ver el ciclismo propia de los tiempos de Miguel Indurain, y todo junto, normal, se hace bola.
Con Enric Mas fuera de la carrera, la pérdida tampoco es para echarse a temblar en la carrera del World Tour, en todo caso ahora viene lo más importante, clásicas y carreras de un día, esas que no entraban en el plan de “chez Unzue” junto a la Vuelta a España para salvar el tipo.
Cortina y Aranburu tienen tarea, lo mismo que Valverde, quien en la Vuelta de su despedida y disfrute, va a tener la presión de picar piedra y sacar puntos de donde sea.
Así nos lo explica el “numerólogo” del ciclismo Raúl Banqueri.
Por cierto que Cortina no anda muy contento.
A quien madruga, Dios le ayuda. Ya me he podido leer la prensa local de destino.
Este tiene pinta que no sigue el año que viene… pic.twitter.com/CGGcAYmttm
— Javi Amado (@Fontania_) July 23, 2022
Lo que sucede en este equipo, no os engañéis no es de ahora, ni siquiera de cuando Patxi Vila le dijo a nuestro amigo David García, hace un par de años, que les resbalaba el tema del World Tour, lo que sucede en este equipo viene de lejos y apunta a la misma cúpula.
Sí, ya sé que Eusebio es el propietario, pero dar cabida a ideas nuevas y realistas se impone en este equipo.
Todo esto lo firma una persona que no se identifica con la pandilla de borregos que chillaba “a segunda” al coche del equipo en los Pirineos, todo esto lo firma una persona que quiere lo mejor para los azules porque, ante todo, es de lo poco que le queda al ciclismo español en la elite.
Imagen: A.S.O./Charly Lopez
Ciclismo de carretera
El nuevo mono femenino de Sportful
El mono femenino de competición ya se incluye en el catálogo de Sportful
La colección de prendas ciclistas de verano de Sportful incluye al fin su famoso mono femenino ciclista para competición: Bomber Suit. Las aficionadas al ciclismo más exigente po-drán disfrutar esta temporada de la comodidad y excelente nivel de acabados del Bomber W Suit. Esta prenda ha sido creada y desarrollada por y para las competiciones ciclistas más exigentes.
La versión femenina del Bomber Suit de Sportful se presenta en dos opciones de color y en tallas XS a XL. La prenda integra un maillot muy transpirable, con mangas en tejido de malla y un culote específico con badana TC Pro W Seatpad, Ambas prendas están basadas en un patronaje para el ciclismo de competición: corte ajustado, costuras minimizadas y tejidos elásticos y transpirables. El culote dispone del exclusivo tejido Hardcord de Sportful, un compuesto resistente a las abrasiones que protege la piel del ciclista en caso de caída. La prenda cuenta con un bolsillo en la espalda para colocar el dorsal y está ya disponible por un precio recomendado de 279,90 €
Maillots de verano de Sportful
Otras dos interesantes novedades de la gama de verano 2023 de Sportful son el maillot Matchy y el Light Pro. Ambas prendas han si-do renovadas este año y ofrecen las mejores características y tejidos en unas prendas ciclistas diseñadas para combatir las altas temperaturas del verano.
El maillot Matchy de manga corta se presenta en una gran variedad de colores, hasta siete, con un diseño marcadamente monocromático. Esta prenda exprime al máximo la relación calidad-precio. Pocas prendas ofrecen este nivel de acabados a un precio tan competitivo: tejido muy transpirable en la espalda, 100% poliéster para un secado ultra rápido, cremallera completa, triple bolsillo trasero, logos reflectan-tes, tira elástica en la espalda para la sujeción de la prenda…
El Matchy Jersey es un maillot de corte no excesivamente racing, ideal para todo tipo de ciclistas que apuesten por la elegancia y la comodidad. Esta prenda está disponible en tallas S a 3XL y por un precio recomendado de 69,90 €. La versión femenina de esta prenda está también disponible en cuatro opciones de color y por un precio recomendado de 74,90 €.
Por su parte el maillot Light Pro es la opción más veraniega dentro de la amplia oferta de Sportful para esta temporada. Se ha confeccio-nado con una combinación de tejidos estructurados para ofrecer una alta transpirabilidad, elasticidad y ligereza.
El Light Pro cuenta con un panel de bolsillos con fuelle que incrementa la capacidad, más un hueco adicional de micromalla para colocar el dorsal. Su patronaje ajustado, las costuras minimizadas y sus mangas alargadas otorgan a la prenda un aspecto muy racing. Disponible en cuatro opciones de color por un precio recomendado de 99,90 €.
Ciclismo de carretera
Los Lagos de Covadonga cumplen 40 años
Cuatro décadas desde la conquista de Marino, los Lagos de Covadonga siguen en plena forma entre los ciclistas
Unos 2.500 ciclistas y amantes del deporte han tomado la salida pasadas las 8:00 desde la Avenida de Covadonga de Cangas de Onís. El pelotón del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies comenzaba la jornada para recorrer 111km, en la Gran Fondo, y 99, en la Medio Fondo. El Alto de la Tornería, el Alto de Riensena y la subida final a los Lagos de Covadonga han sido las grandes dificultades del recorrido.
La subida a los Lagos de Covadonga, una de las cimas más míticas de La Vuelta, ha vuelto a ser el escenario principal de este evento. Precisamente en 2023 se han cumplido 40 años de la primera subida del pelotón a la cima asturiana. También en 2023 la ascensión se ha estrenado como meta en la primera edición de La Vuelta Femenina, viviendo un bonito duelo final entre Demi Vollering y Annemiek van Vleuten, que resistió para mantener el maillot rojo y coronarse como ganadora de la carrera.
Cangas de Onís, Arriondas, Ribadesella, Nueva de Llanes, Posada de Llanes, Celorio, Porrúa, Parres, Puente Nuevo, Soto de Cangas y Covadonga han sido algunas de las localidades por las que ha transcurrido la prueba. La jornada arrancó con un tiempo fresco y el cielo despejado, lo que permitió a los participantes, tanto de la Gran Fondo como la Medio Fondo, disfrutar de una estupenda jornada de ciclismo con unas condiciones climáticas ideales para disfrutar de las carreteras asturianas.
Tanto en el día previo como al finalizar el Desafío, Cangas de Onís acogió la carpa de recogidas de dorsales y la zona comercial, una gran fiesta del ciclismo con múltiples sorteos entre los participantes. Además, la localidad asturiana fue escenario de diversas actividades en torno a la prueba, como el acto de hermanamiento con la Cicloturista La Indurain o la degustación de sidra y cerveza local.
La prueba volvió a acoger a participantes de todas las edades y la organización, a cargo de Unipublic y el Club Ciclista Navastur, premió a los participantes más jóvenes y más veteranos tanto en hombres como en mujeres En chicos, 18 y 76 años fueron las edades más ‘extremas’, mientras que en chicas fueron 21 y 65 años. También fue premiado el club con más ciclistas participantes, el Castrones Cycling Team. La 31ª edición del Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies ya cuenta con fecha provisional, el 1 de junio de 2024.
Imagen: Charly López
Ciclismo
Neumáticos Goodyear, cuatro modelos para cuatro objetivos
Las gamas ultra alto rendimiento y alto rendimiento en el foco de los neumáticos Goodyear
Goodyear Bicycle Tires ha lanzado la gama de neumáticos de bicicleta de carretera de última generación con cuatro nuevos modelos de las gamas de carretera de ultra alto rendimiento (UHP) y alto rendimiento (HP).
Los nuevos neumáticos Goodyear marcan la mayor expansión y avance en la gama de neumáticos para bicicletas de carretera de la marca. El licenciatario oficial de Goodyear, Rubber Kinetics, presentó su primera generación de neumáticos para bicicletas de carretera en 2018.
Los neumáticos de carretera UHP y HP se han desarrollado teniendo en cuenta el uso previsto final. Desde el Eagle F1 SuperSport R, enfocado en la alta competición y diseñado para rodar a una velocidad tan alta como sea posible, hasta el Vector Sport, de resistencia en carretera con la protección como prioridad, los corredores de élite y los amantes del ciclismo en general tienen una amplia gama de neumáticos para optimizar su rendimiento. Todos los neumáticos se fabrican en la fábrica de Goodyear Bicycle Tire, recientemente ampliada, en Taiwán.
Conoce la gama
Eagle F1 R: el neumático Eagle F1 R de ultra alto rendimiento para carreras en carretera se ha desarrollado siguiendo los niveles más altos del ciclismo deportivo. El Eagle F1 R presenta tecnologías de vanguardia que incluyen una carcasa de 120 TPI, un compuesto de banda de rodadura Dynamic:UHP y una capa Tubeless Complete™. Este es el neumático ideal para corredores y entusiastas que buscan baja resistencia a la rodadura sin comprometer el agarre tanto en seco como en mojado.
Eagle F1 SuperSport R: el Eagle F1 SuperSport R es el neumático de carretera de ultra alto rendimiento más ligero de Goodyear, diseñado para proporcionar el máximo rendimiento el día de la carrera en competición de carretera, contrarreloj y triatlón. Utilizando una construcción de carcasa de 150 TPI, combinada con un nuevo compuesto Dynamic:UHP, el Eagle F1 SuperSport R es la elección cuando las milésimas de segundo importan.
Eagle: el neumático de carretera de alto rendimiento Eagle ofrece un rendimiento alto en una amplia gama de condiciones. Con tecnologías de primer nivel, el neumático de carretera Eagle es para ciclistas que buscan rendimiento y fiabilidad con una excelente protección contra pinchazos, ya sea en una configuración con cámara o sin cámara.
Vector Sport: la durabilidad en múltiples condiciones con protección mejorada contra pinchazos hace que el Vector Sport de alto rendimiento sea una opción segura para usos prolongados en carretera. Con un cinturón antipinchazos R:Shield dual y una carcasa robusta de una sola capa de 60 TPI, junto con opciones tubeless ready y tube-type, la Vector Sport es la opción ideal para los ciclistas que buscan llegar más lejos.
Tecnologías
– Carcasa optimizada: la puedes encontrar en los neumáticos Eagle F1 SuperSport R y el Eagle F1 R; la nueva construcción de capa corta cuenta con carcasa de 150 TPI o 120 TPI para reducir el material en general, lo que da como resultado una llanta más liviana y flexible que rueda más suavemente. Además, proporciona un nivel de agarre sin precedentes.
– Next Gen Tubeless Complete: la disposición Tubeless Complete actualizada incluye un diseño patentado al tiempo que reduce el peso, mejora aún más la facilidad de instalación y mantiene excelentes cualidades de retención de aire.
– R:Shield Protection: un cinturón antipinchazos que combina una excelente protección con características de baja resistencia a la rodadura y una sensación de flexibilidad en la carretera.
– Forward Facing Fitment: el neumático mantiene la forma correcta de la carcasa y la posición de la tapa de la banda de rodadura, lo que repercute de forma positiva en una conducción más rápida y cómoda. Los neumáticos Goodyear Tubeless Complete™ y Tubeless Ready siguen las pautas de ajuste del sistema ETRTO y son compatibles con llantas tipo TC/Hook y llantas tipo TSS/Hookless.
Los últimos avances en compuestos
– Dinámico | UHP: compuesto específico para carretera desarrollado para reducir aún más la resistencia a la rodadura y mejorar el agarre en una gama más amplia de condiciones. Se encuentra en los modelos Eagle F1 R y Eagle F1 SuperSport R.
– Dinámico | HP: Compuesto combinado para mejorar la resistencia a los pinchazos mientras se mantiene un agarre fiable y una baja resistencia a la rodadura. Se encuentra en los modelos Eagle y Vector Sport.
La gama de próxima generación de neumáticos Goodyear Road UHP y Road HP tiene un total de 47 variaciones en los cuatro modelos que se adaptan a las necesidades de los ciclistas en función del diámetro, el ancho y el uso previsto.
“Después de años de desarrollo, cientos de muestras, múltiples actualizaciones de compuestos, capas de revestimiento y miles de kilómetros de pruebas en el mundo real, es un gran placer para nosotros revelar finalmente en qué hemos estado trabajando”, dijo Ben Evans, director comercial de Goodyear Bicycle Tires.
“Esta nueva gama marca nuestra mayor expansión y actualización desde nuestro lanzamiento inicial en 2018. Gracias a los valiosos comentarios de nuestros atletas profesionales, junto con innumerables horas de desarrollo, esta es nuestra gama de mejor rendimiento hasta ahora con una reducción de la resistencia a la rodadura de hasta hasta un 35 El agarre sobre mojado aumentó hasta un 19 % en comparación con nuestros neumáticos Eagle F1 de primera generación*. Estamos encantados de presentar estos nuevos neumáticos Goodyear para bicicletas de carretera en el mercado, brindando a los ciclistas la confianza para superar sus límites».
Ciclismo
Javier Ares: «La siesta tiene que ver en mi afición por el ciclismo»
Esta charla con Javier Ares va sobre periodismo, redes sociales pero también sobre Giro de Italia
Aunque pudiera parecer lo contrario, a Javier Ares no le han vencido las ganas de siesta en su primera tarde sin retransmitir el Giro de Italia.
«Hay cosas que hacer y en ello esto» nos viene a decir en un inicio de conversación que pasa por varios puntos hasta llegar a la carrera italiana.
Desde su afición por «apodar» ciclistas a las no siempre tan saludables redes sociales y la convivencia con Alberto Contador en la cabina de retransmisión.
En su balance de la carrera italiana, Javier Ares pondera la ausencia de Evenepoel, el trato dispensado por prensa y afición, el tiro certero de Roglic y el señorío de Geraint Thomas en el marco de una carrera que no duda en tachar de decepcionante.
Antes de Javier tenemos un rato para hacer balance del fin de semana de ciclismo que hemos pasado en el Encamp y su Gran Fondo, debatimos sobre si la razón asiste a los corredores cuando cada vez más piden que se cancele o recorte una carrera por mal tiempo y echamos el resto como Roglic en el Monte Lussari hablando del Giro.
En este podcast encontrarás:
- Así es el Gran Fondo Encamp por dentro y el origen del circuito Gran Fondo World Tour. Nos lo explica Dani Buyo.
- A cuchillo: ¿Se cancelan o recortan más etapas hoy que hace 30 años?
- Balance de un Giro con un final no apto para cardiacos
- Javier Ares y todo lo que rodea el ciclismo, desde las redes al periodismo… y el Giro de Italia
Imagen: Eurosport
-
Ciclismo5 días atrás
El Indurain más apabullante estuvo en el Dauphiné
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Geraint Thomas es el competidor perfecto
-
Primoz Roglic5 días atrás
¿Roglic al Tour? No sé yo
-
Ciclismo3 días atrás
Siete ciclistas que quieren entrar en el «big 6»
-
Ciclismo6 días atrás
La generosidad de la familia de Estela Domínguez
-
Primoz Roglic1 día atrás
Roglic podría hacer historia en la Vuelta a Suiza
-
Ciclistas7 días atrás
Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general
-
Primoz Roglic1 semana atrás
El Giro que mejor define a Primoz Roglic