Ciclismo
Tour 2022: No hay nadie mejor que Vingegaard
Publicado
4 semanas atrásen
Por
Iban Vega

Con Hautacam, Vingegaard sella el triunfo en el Tour 2022
Brillante en lo individual, imposible en lo colectivo, Jonas Vingegaard ha sellado de amarillo una victoria redonda en el Tour 2022.
Visto ahora, nos dimos cuenta que ha sido un espejismo, queríamos creer, en pos del espectáculo, que Tadej Pogacar le podía poner en apuros verdaderos, pero la lógica de los rostros, del comportamiento en ruta y del cronómetro se ha impuesto como un rodillo.
Jonas Vingegaard, lo dijimos al calor del final de La Planche, estaba en la quiniela, incluso con Pogacar de amarillo, y ha hecho buenos los pronósticos.
Lo de Hautacam ha sido la guinda.
Un premio en forma de dos etapas que trae consigo mucho de lo que ha sido este Tour.
Otra llegada en alto de uno en uno, fruto de la guerra sin cuartel que le ha propuesto el rival esloveno en cada jornada importante.
Tanto en Granon como en Peyragudes y Hautacam, las escapadas no han llegado, al contrario, tanto en una como en otra ha ganado el mejor ciclista de la carrera.
En sendas etapas, Pogacar puso toda la carne en el asador en las subidas anteriores, tanto en Galibier como Spandielles, y acabó besando la lona en la ascensión final.
Tadej Pogacar atravesará 2º la meta de Hautacam. El esloveno ha corrido 3 Tours, 2 los ha ganado, segundo en otro. Habrán legión de mal pensados, pero es un ciclista de época, ahora mismo el mejor del mundo… ha cuajado un Tour brutal, de los mejores en mucho tiempo #TDF2022
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) July 21, 2022
Hubo un momento en el que el show de Spandielles y el acoso al líder sabíamos que había tocado techo.
Tras un mal paso, Vingegaard salvó el desastre de la caída que sí sufrió Pogacar un poco más adelante.
Vingegaard le esperó, tras lo mil ataques que acababa de sufrir, como sabedor que tenía mucho que ganar en ese armisticio.
Luego en Hautacam, el cuento cambió del todo cuando apreciamos que Pogacar no iba cómodo al ritmo de Sepp Kuss, antes de reventar ante su majestad Van Aert, escapado desde la bajada de bandera.
Ya lo veis, hablamos de la subida final del Tour 2022 y en el duelo VIngegaard vs Pogacar salían nombres del Jumbo por todos los lados.
Habrá tiempo para comentar la carrera en todas sus facetas, pero en la igualdad Vingegaard- Pogacar, los equipos han sido la clave.
El mercado fichajes, que ya ha comenzado, estará interesante.
Entretanto saboread esta carrera, un Tour que nos lleva a las mejores ediciones que recordamos, haremos recuento próximamente, porque el Tour, la carrera más importante no siempre ha sido la más bonita.
Gracias a estos dos monstruos, gracias a sus equipos, gracias a Geraint, a Nairo y a otros muchos el Tour vuelve a ser la mejor y más bella carrera.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Te puede interesar
Ciclismo
Vuelta a España 2022 para curiosos (vol I)
Publicado
3 días atrásen
17 de agosto, 2022Por
Iban Vega

Historia e historias de la Vuelta al norte de España 2022
Tras el retraso provocado por la pandemia, Utrech será al fin la salida de la Vuelta a España en su edición de 2022.
Y no es desde un sitio cualquiera, pues la Vuelta 2022 partirá desde el rincón más español de los Países Bajos, en otra salida lejos del país anfitrión de una gran vuelta.
En Utrech se pone inicio a una historia de tres semanas llenas de capítulos tan surrealistas como que en los Países Bajos no amenazan a los niños con el coco y sí con el Duque Alba.
En este primer tramo de la Vuelta 2022 para curiosos tenemos tiempo para hablar de tulipanes, del cuadro de las lanzas, de los «elefantes blancos» de España, de Himler en San Sebastián y hasta la minería leonesa.
Todo con nuestros amigos Patricia y Xoan, que se ven en el reto de no ofender a nadie con lo que se dice de los sitios que verán la Vuelta 2022.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: Luis Angel Gomez / Photo Gomez Sport
Ciclismo
Sandra Alonso, Jack Haig y los secretos de la GF Encamp Pas de la Casa
Publicado
5 días atrásen
15 de agosto, 2022Por
Iban Vega

Ambos son habituales entre los ciclistas que entrenan por la zona de la GF Encamp Pas de la Casa
Dos ciclistas profesionales del World Tour, Sandra Alonso (Ceratizit) y Jack Haig (Bahrain), nos descubren alguno de los secretos de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, que tendrá lugar el próximo 18 de septiembre, por los paisajes y puertos de la parroquia andorrana.
Para Sandra “el entorno de Encamp es un paraíso, una pasada en todos los aspectos, tanto en el paisaje, como en la tranquilidad y el ambiente ciclista en el que te sumerges, con muy poco tráfico y muchos ciclistas por todos los sitios”.
“Aquí tienes lo mejor de todos dos mundos, puedes estar en Encamp cerca de Andorra la Vella, y la mismo tiempo tienes grandes subidas a tu alrededor. Por Pas de la Casa puedes pasar fácilmente de los 2000 metros y sacarle todo el partido a la altitud” tercia Jack.
Rincones para guardar
Sandra Alonso es una joven ciclista levantina, de 22 años, que acostumbra a pasar buenas temporadas por la zona. Décima en la última Paris-Roubaix, debutó y finalizó el reciente Tour de France Femmes que tanta expectación ha levantado.
Buena conocedora del lugar, para ella “el rincón mágico de Encamp es la cima de Envalira. Allí arriba, tan alto, se respira quietud, con los valles abajo, por un lado ves Francia, por el otro Andorra”.
Por su parte Jack Haig es un experimentado ciclista australiano, residente en Andorra, que finalizó tercero la última Vuelta a España. Él, que ha recorrido mil veces los parajes de la Gran Fondo Encamp Pas de la Casa, pone el dedo en un punto muy concreto del recorrido.
“Para mí uno de los sitios más bonitos es la subida a Cortals d´ Encamp. Una vez dejas atrás un par de casas, la carretera se limpia de coches y tráfico. Arriba las vistas son magníficas, con buena parte de Andorra y en especial de toda la subida a Beixalis ante tus ojos”.
Por los puertos de la GF Encamp Pas de la Casa
Entrando sobre los recorridos, ambos quieren dejarnos su veredicto por las subidas en las que se jugará, además de la honrilla de acabar, el título de Gran Fondo World Championship en la versión larga.
Empezando por Beixalis, Jack Haig lo ubica como “la subida más reciente en el ciclismo profesional, con apariciones tanto en el Tour como en la Vuelta. Para mí es la ascensión más dura del GF Encamp Pas de la Casa. Empieza con varias curvas muy duras, aunque pasados los tramos más empinados, el paisaje se abre y te obsequia con unas grandes vistas”.
Sandra apostilla que “ya es un puerto mítico entre los ciclistas. Lo hemos disfrutado en Vuelta y Tour. Se distingue por ser muy duro, con rampas muy complicadas en el primer tramo. Esa dureza, añadido a que es en el principio, invita a tomarse el ritmo con mucha calma”.
Y un detalle que señala la corredora: “Me gusta mucho el tramo inicial de Beixalis, por la cantidad de pintadas y grafitis que ves en el suelo”
Pasando página, Sandra define Envalira como “el puerto de Andorra, el más alto de todos, y no sé si también de los Pirineos. El Port de Envalira cruza el país entero. Es una subida muy larga y ahí reside su dureza, en la longitud, pues de pendiente, salvo dos o tres repechos, tampoco tiene mucha”.
Jack, por su parte, índice en los efectos de la altitud: “En Envalira los corredores subirán al punto más alto de la Gran Fondo. En su cima de 2400 metros el aire es muy fino y requiere un esfuerzo mayor del que parece. La carretera es grande y suave con una sucesión de herraduras y bonitas vistas sobre la zona de esquí de Grandvalira que seguro os hacen olvidar el dolor”.
Lejos de todo, “la subida a Els Cortals d´ Encamp me encanta -admite Sandra-. Tiene dureza, pero sobretodo intimidad, no hay casi pueblos y parece que estás en medio de la nada, adentrándote en la montaña. En uno de los tramos tiene una sucesión de curvas de herradura que lo hacen muy plástico”.
Como bien indica Jack “Cortals es común a todas las versiones. No hace mucho que la Vuelta estuvo por aquí. En la aproximación, hay que pasar por un tramo de gravel que bordea el Lago de Engolasters. Se llegará a la cota 2000 y aquí el ciclista notará que el aire se hace más fino”.
Para concluir, el ciclista australiano completa sobre Ordino: “Es una subida de cierta longitud, unos 10 kilómetros, que se distingue por su pendiente constante. Empieza en el bonito pueblo de Ordino, alternando arboledas con zonas más abiertas que permiten apreciar el pueblo de La Massana, antes de llegar a una parte mucho más desprotegida justo cuando llegamos a los 2000 metros de altitud”.
Ciclismo
La suerte de los campeones es una herencia reservada a unos pocos
Publicado
6 días atrásen
14 de agosto, 2022Por
Iban Vega

En la llamada suerte de los campeones hilvanamos nombres como Indurain y Vingegaard
El ganador del Tour de 2022 y el de hace treinta años, una historia breve pero instructiva sobre lo que se llama la suerte de los campeones, un ingrediente en el que nadie repara a priori, pero que resulta imprecindible para el éxito de cualquier empresa.
¿Quién decide la suerte de los campeones?
Una pregunta corta y sencilla, pero sin respuesta, y es que cuando miramos atrás vemos que todos los grandes nombres, que las mejores victorias, que los instantes más gloriosos llegan tras una avalancha inhumana de trabajo, planificación y desvelo, pero que nada de eso sería posible sin algo tan evanescente como la suerte.
La historia está llena de grandes ciclistas que, llegado el momento de explotar, por una cosa u otra, no han podido dar la medida de lo esperado, porque ese concepto tan intangible no ha hecho acto de presencia.
Y así la leyenda se escribe con personalidades que han dejado huella por la salvar lo insalvable en una competición, dígase Tour de Francia, en la que me parece casi milagroso pasar sin rasguño alguno.
Jonas Vingegaard este año ha echado mano de los mejores resortes de la suerte un par de veces, al menos
La primera en la caótica jornada del adoquín, en la que sin duda este factor juega un papel relevante.
Vingegaard pudo tenerlo casi todo perdido por momentos, con Roglic caído, el equipo disperso y él con problemas en la bicicleta mientras Pogacar abría gas con Stuyven.
Pero las cosas se alienaron para que el tren Van Aert barriera desde atrás y dejara las cosas casi como al inicio de la jornada.
Luego está la salvada que realiza en el descenso hacia la base de Hautacam.
Él salva los muebles ante el acoso de Pogacar, el esloveno se va directamente al suelo y, aunque continúe, me parece que ahí acabó su lucha por el Tour.
Como digo en la historia hay momentos así a puñados y siempre el campeón sale indemne.
La icónica caída de Joseba Beloki en el descenso hacia Gap, mientras Armstrong hace campo a través para enganchar la carretera de bajada, es posiblemente el recuerdo del que todos echemos mano.
Sin embargo, a mí me impresionó la forma en la que Miguel Indurain encadenó cinco Tours no sin percances, pero sí con la suficientemente efectividad para minimizarlos.
Al margen de aquel descenso del Ventoux, hubo un día en el Tour de 1993 que fue ilustrativo de lo que decimos.
En la jornada con final en Évreux, norte de Francia, se produjo una caída a mitad de etapa.
Aitor Garmendia, entonces en Banesto, se rompió el escafoides y para casa, mientras que Pruden Indurain sufrió un doloroso esguince en la mano que casi le costaría la descalificación pocos días después en la crono de Lac de Madine.
Indurain, como nadie, supo minimizar los riesgos y aún así tuvo sustos gordos.
Él sí que fue un maestro en esto de la suerte de los campeones.
Imagen: Charly López
Ciclismo
La Vuelta debe vender el modelo «Utrech»
Publicado
1 semana atrásen
13 de agosto, 2022Por
Iban Vega

Utrech, de donde sale la Vuelta, es modelo en desarrollo de infraestructuras para la bicicleta
El Giro desde Budapest, el Tour desde Copenhague y la Vuelta desde Utrech…
Cada vez que una gran vuelta sale lejos de sus contornos originales, emergen voces críticas sobre si es normal que carreras nacionales se vayan tan lejos y fuera a dar la salida, como si olvidaran que esto es un mercado global, que las grandes vueltas son marcas reconocidas y queridas en muchos sitios y que las organizaciones tienen que sacar una buena pasta por estos desplazamientos.
En todo caso, que la Vuelta salga de Utrech tiene muchas conexiones históricas que contaremos en nuestra Vuelta para curiosos, además de un atractivo deportivo indudable, pues en los Países Bajos se vuelven locos con la bicicleta y el ciclismo.
Sin embargo hay otra lectura que deberíamos tener presente en este evento: la de una ciudad que vive sobre, por y para la bicicleta.
Sucede muchas veces que existe una desconexión real y tangible entre el ciclismo deportivo y el urbano, como si fueran dos realidades paralelas, inconexas y casi irreconciliables.
Pero muchos de los que hacemos deporte con la bicicleta nos movemos en la ciudad con ella, por eso no debería ser tan rara esa realidad.
Espero que en la salida de Utrech, la Vuelta no sólo dé cuenta de las bondades de la ciudad, una ciudad preciosa, acanalada, la más importante de tradición católica en los Países Bajos, con un campanario que es el faro del lugar.
Sería deseable que la Vuelta vendiera los enormes parkings para bicicletas que hay bajo la estación de tren de Utrech y sus infraestructuras para moverse en bici.
Pero ya no sólo eso, lo material, también una población que tiene en la bicicleta su modo de vida y la forma de moverse, siendo su compañera incluso en los días más crudos del invierno.
Eso es importante que se comente y se vea, que la gente toe conciencia que, en momentos en los que la energía es tema de debate, el futuro pasa más por seguir el ejemplo de Utrech que ir en coche a cualquier lado.
Curiosamente, el Tour salió de una ciudad tan ciclista como Copenhague, reflejando el gran cariño que le tienen a la bicicleta sus gentes.
Hablamos de ciudades amables, que acogen grandes eventos internacionales, aprovechar estas oportunidades es imprescindible.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet


Los rivales de Indurain fueron tan adorables como el navarro


Alex Aranburu puede ser la clave del Movistar



Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal


Vuelta 2022: Nadie cuenta con Enric Mas


Positivo de Nairo: pero qué gran cagada


Vuelta a España 2022 para curiosos (vol I)


Javier Guillén, los motivos para la seguir las «Vueltas» masculina y femenina


El Tour de 1983, por Ángel Arroyo


Tour Femmes para curiosos


Tour 2022 para inquietos – vol II


Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes


La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal


El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana


Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar



Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal
Nairo pita y tengo mensajes hablándome de Rafa Nadal y de conspiraciones junto a acusaciones de morboso y repartir mierda.
Amig@s que el que se ha equivocado es el corredor, y además él paga las consecuencias.
De momento, adiós a #LaVuelta22
https://joanseguidor.com/nairo-quintana-comparacion-rafa-nadal/
Lo + leído
- Ciclistas3 semanas atrás
Iván García Cortina debería dejar Movistar cuanto antes
- Opinión ciclista2 semanas atrás
La caída de la Vuelta a Burgos viene por un error garrafal
- Miguel Ángel López2 semanas atrás
El pésimo año de Miguel Ángel López y Astana
- Ciclismo3 semanas atrás
Eusebio Unzué sigue sin ver la realidad de su Movistar
- Ciclistas1 día atrás
Lo de Nairo no tiene nada que ver con Rafa Nadal
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El Tour de 1983, por Ángel Arroyo
- Ciclistas2 semanas atrás
El Sosa de Movistar se queda muy lejos de lo esperado
- Ciclistas1 semana atrás
Carlos Rodríguez va a la Vuelta pendiente de otros