Ciclistas
El mensaje de David de la Cruz
Publicado
6 años atrásen
Por
Iban Vega

Hace un año por estas fechas hablábamos del Tour del Porvenir de Marc Soler. Hablábamos de él como síntoma de esa nueva generación del ciclismo español, callada, abnegada y con el camino lleno de dificultades, a las propias del oficio, se le añaden la crisis económica que en el ciclismo se plasma con la carencia de equipos, y la total ignorancia de los medios sobre sus quehaceres.
Soler es un chaval discreto, callado y centrado en su oficio. Ganó la mejor carrera del mundo para los jóvenes como antes Rubén Fernández, líder ya en esta Vuelta, frente a selecciones potentísimas que apuestan or este deporte desde abajo arriba, sin dar por perdido ningún eslabón y apoyando todo el talento que les surge.
David de la Cruz es otro miembro de esta generacion, la que sigue a Purito-Valverde-Contador, la que según todos no estará a nivel de la que debe suceder. Viene una travesía en el desierto, dicen, el futuro es tenebroso, aseguran. Lo hacían desde el desconocimiento de esta generación que se ha hecho mayor cogiendo el petate y yéndose lejos a correr, lo lejos que hiciera falta, allí donde valoraran su talento.
Quienes conocemos a David de la Cruz desde pequeñito sabemos de quién hablamos, de raíces sencillas, de un chaval que dejó el atletismo, harto de lesionarse, que creció con los valores del Sant Boi, cuyo presi, el amigo Jesús ha dado algún garbeo por este mal anillado cuaderno. David ha pasado las de Caín para llegar a este punto, ha tenido lesiones, caídas, abandonos cuando su momento parecía llegar. Mientras los que miden el deporte por resultados seguían diciendo: “No hay relevo”.
Pero el momento llegó. Esta semana Levefere, el mánager del Etixx, anunciaba la renovación de David por su proyección. No había dado aún una victoria, pero sus hechuras eran argumento para apostar por él. No ha pasado ni una semana que David logra etapa y liderato en la Vuelta, el más difícil todavía, cazando una escapada lejana, aupándose con el pleno y en medio de una fuga rebosante de calidad.
El mensaje de David está ahí, en la cima del Naranco, la montaña que un día se vistió con el mejor prerrománico astur. Y ese mensaje habla de hechos, no de promesas, de trabajo, de sacrificio y voluntad. Que dos fuera clase como Terpstra y Stybar irrumpan en el set de entrevistas para felicitarle habla del carisma de este joven catalán en uno de los mejores equipos del mundo.
Ahora seguirán diciendo, no hay relevo, pero mientras esa generación sigue trabajando, en silencio para un día irrumpir y dar el resultado. La victoria de David es la de ese ciclismo que crece desde la entraña hasta el profesionalismo, de ese ciclismo que languidece en muchos lugares, porque no hay inversión ni calor humano que lo impulse. Las cosas no son gratis, ni fruto de causalidad. Ese es el mensaje que David nos ha dado hoy.
Imagen tomada del FB del Etixx
Te puede interesar
2 Comments
Dejar Respuesta
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Alejandro Valverde
El atropello de Valverde no debería ser otro más
Publicado
11 horas atrásen
2 de julio, 2022Por
Iban Vega

Ojalá el atropello de Valverde sirviera para concienciar de las desgracias de los ciclistas en la carretera
Es leer la noticia del atropello de Alejandro Valverde, mientras entrenaba con algunos amigos, y se te cae el ánimo a los pies.
Que un psicópata que pasa rozando una grupeta, frene, recule y atropelle a los ciclistas por el simple hecho de ser increpado, resulta dantesco.
A ver, no hemos estado ahí, hemos escuchado algún testimonio y leído algunas noticias, y lo que se desprende de la situación es brutal.
Aquí tenéis el audio relatando como ha sido el atropello pic.twitter.com/w0i4ej9pPc
— El rabo de podrick (@EPodrick) July 2, 2022
Nadie, ningún ciclista, somos unos santos, pero la reacción denota un desprecio por la vida de quien te cruzas en la carretera que asusta.
Como digo no estuve en la escena del atropello, puedo imaginar algunas cosas que en estos momentos decirlas puede no gustar -el ciclista necesita autocrítica-, ni conozco la cultura de la bicicleta en Murcia, pero lo sucedido no puede dejar impune al autor.
Lamentablemente la cultura de la bici aquí en Murcia entre la mayoría de conductores es una basura, poco menos que sobramos de las carreteras. Han tenido que atropellar al Bala para que algunos lo vean.
— Andrés Cánovas (@andrescanovas) July 2, 2022
Pero no queremos dejar más tiempo en elucubrar sobre lo que ha pasado o podido pasar, preferimos pensar que el atropello haya sido de Valverde vaya a tener el impacto mediático suficiente como para que muchos se den cuenta de lo que sucede en las carreteras.
Un goteo de malas noticias que no cesa ni se corrige, para desgracia de quienes gustamos de salir a la carretera y de los nuestros.
El atropello de Alejandro Valverde es el espejo de miles situaciones que se dan cada fin de semana en este bendito país.
Puedes ir con mil ojos, con mil precauciones, que un imprudente gilipollas puede acabar en tragedia lo que es un placer indescriptible, salir y explorar con tu bicicleta.
En días como hoy queda claro que todo lo que se haga es poco y que luchas personales, nacidas en la tragedia personal, como la de mi amiga Anna González, tienen más motivo que nunca.
Las carreteras dan de sí lo que dan, a veces todos no cabemos, echar mano del sentido común, elegir la ruta menos concurrida y problemática se impone en un momento en el que todo parece tan peligroso e incierto.
Espero que Valverde tenga en la prensa el hueco que necesita por este atropello y que muchos tomen nota que así no podemos seguir.
Por cierto gracias a @michelmadoz por la foto
Enric Mas
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
Publicado
2 días atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega

Enric Mas y Movistar no quieren ver que algo están haciendo mal para recibir tantas críticas
Partamos de una base, y es que en este mal anillado cuaderno le deseamos lo mejor a Movistar y a Enric Mas, y lo digo de verdad, con el corazón en la mano.
Es el equipo de nuestra infancia, con el que triunfaron muchos de nuestros ídolos, más de cuatro décadas de historia y gloria y la certeza de que en su suerte va la del ciclismo español.
Eso así, sin vuelta de hoja, pero que no quita que lo que estamos viendo es preocupante.
Hace unos días escribí que me llegaron un par de reacciones, algunas próximas al equipo, sobre el futuro del patrocinio del bloque si las cosas se tuercen.
Es lógico, si no hay resultados, si la presencia es contraproducente, al final Telefónica, por mucha pasta que tenga, se irá a otro sitio.
El problema ya no es que vayan al Tour con un bloque diezmado por la necesidad de sumar puntos en otras carreras, el problema es que Movistar parece un equipo desconectado de la realidad.
Les ha pasado con el tema del descenso del World Tour, posibilidad que, repito, no quiero que se dé, y también con los aficionados.
Y aquí hemos tocado hueso, porque uno puede tomar malas decisiones deportivas pero no vivir como de espaldas al aficionado.
Pocas veces un líder del ciclismo español ha sido tan cuestionado como Enric Mas, la cabeza visible de un equipo, que es una sombra de lo que fue y que acaba de renovar por tres años.
Ya no es su forma de correr, ajena a la emoción y el sentimiento que se le supone al ciclismo, es su forma de expresarse, de decir las cosas, de poco menos que menospreciar todo comentario que no sea de su cuerda.
Y no es sólo él….
Sin gustarme su forma de correr, no comprendo las críticas a Enric Mas por sus declaraciones. Ataques tribuneros para agradar al personal, mejor en la grupeta de amigos. Esto es deporte profesional, y hace bien en ser fiel a lo que él y su equipo estimen adecuado a sus intereses.
— Saul Miguel (@kapelmuur29) July 1, 2022
Maravilloso leer diversas opiniones sobre Enric Más. Ahora bien, en el momento que se insulta al deportista, se menosprecia o se debate mi opinión propia con falta de educación y respeto:
OPINIÓN NULA. (Sigan perdiendo el tiempo).— Luis Pasamontes (@pasamontesluis) June 30, 2022
Una cosa son ataques tribuneros, que se caen por su propio peso y otra un comentario razonado con hechos.
Decir que Enric Mas y Movistar ni frío ni calor no es un insulto, ni falta de educación, es simple y llanamente la verdad.
Esa forma de correr le ha dado un par de podios en la Vuelta y dos buenos puestos en el Tour pero YA, no hay más, no hay recuerdo, ni sonrisa al evocar sus actuaciones.
Cuando la gente te lo hace saber, vuelvo a decir los maleducados a su casa, y la respuesta es que sencillo es hablar desde el sofá se demuestra vivir de espaldas a la realidad, un murmullo generalizado que, entre otros, preocupa mucho a la marca que le paga, pues le paga porque quiere retorno positivo, no una legión de gente malmetiendo.
Repito, porque cuesta entenderlo desde las huestes, yo no le pido que se inmole, sería estúpido, yo no le digo cómo tiene correr, sólo opino que así logra el efecto contrario que busca cualquier patrocinador.
Nunca en más de treinta años que llevo siguiendo ciclismo he visto un líder tan cuestionado por tanta gente antes de empezar un Tour
Si el ciclista medio es digno de admiración, imaginaros lo que despierta un aspirante a ganar o estar delante el Tour, Enric Mas y su equipo no logran esa aprobación y lo peor es que, como el tema de los puntos UCI, no quieren verlo.
Imagen: A.S.O./Charly Lopez
Enric Mas
Tour 2022: Enric Mas, ahora sí, está solo
Publicado
2 días atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega

Si sale vivo de la 1ª semana, Enric Mas estará arriba en el Tour 2022
Ya corren primeras impresiones por las redes sobre la presencia de sólo nueve ciclistas españoles en la salida del Tour de Francia, una cifra a años luz de lo que fue una de las más nutridas representaciones y que en la versión 2022 es la que es y con Enric Mas como guinda del pastel.
No hace mucho hablaba de la situación del ciclista en un año poco sencillo para él.
La escalera de caídas que ha sufrido en carreras para las que se había preparado y estaba en disposición de disputar no debe ser nada sencilla de gestionar.
Desde Dauphiné, no hemos sabido más de él, pero confiamos que su estado sea el mejor en estas circunstancias, al menos el físico, porque el moral puede llegar algo tocado.
En todo caso, como decía ayer, la realidad es que de ese pelotón de nueve ciclistas españoles en el Tour 2022, Enric Mas y Ion Izagirre me parecen las bazas con más opciones de defender sus propios intereses y no por que los otros siete me parezcan malos, pues al final se deberán a un líder.
Centrando el tiro en Enric Mas, tienen razón aquellos que defienden que es un ciclista fiable en las grandes vueltas.
Sólo hay que ver sus dos segundos puestos en la Vuelta, más un quinto, y sumarle otro quinto y sexto en el Tour.
Con Mas corremos el riesgo de no ser justos en valorar que esos resultados ahora, en este ciclismo, tienen un mérito brutal.
El problema ahora radica en saber si éste es su tope o si hay recorrido.
Él, fiel a su estilo, es especialista en enfriar ilusiones, en cortar el rollo, en crear cualquier cosa que no sea empatía…
El día de la marmota https://t.co/dNebIBUxCa
— Raúl Banqueri (@raulbanqueri) June 30, 2022
Yo creo que, en circunstancias normales, sí que tiene margen, debe tenerlo, tiene que tenerlo, sigue siendo joven y nunca ha dado la sensación de haber tocado techo, al contrario, esa forma contenida de correr y escurrir el bulto, nos ha dado la impresión que siempre se ha guardado algo.
Y creo que el momento de no guardar ha llegado.
Si Enric Mas quiere romper el techo de cristal de la quinta plaza, debe espabilar, tomar las riendas y asumir riesgos, poner el equipo a trabajar de verdad e ir él, en persona, a rematar.
Todo lo demás será más de lo mismo, y ya sabemos que está en un momento en el que no se le perdona ni una.
Enric Mas tiene un Tour complicado por varias razones
A lo que decimos de las caídas que arrastra se le suma la situación del equipo, lejos de ser óptima, y un recorrido en el que va a tener que sudar tinta para no perder las opciones a las primeras de cambio.
Con un buen equipo, pero con gente tan válida para la primera como Cortina o Aranburu fuera del plantel, Enric Mas sabe que las trampas de la primera semana del Tour 2022 amenazan con arruinarle la fiesta.
Los puentes daneses y el pavés, a donde llega con un equipo que parece muy lejos al que, por ejemplo, ha dispuesto Ineos, me parece pruebas de fuego muy importantes.
La tensión y nervios de esta primera semana van a ser brutales, Mas sabe manejarse en estos escenarios, pero no sé si tendrá la mejor compañía posible.
Aún recordamos la gran labor que Cortina le hizo el año pasado en las primeras etapas que supusieron aquella criba tan bestia.
Segunda y tercera semana se ajustan más a su perfil de ciclista que está, aunque no se le vea, que se mantiene, aunque parezca que no corra.
Los encadenados alpinos, más favorables que los pirenaicos, le van bien, y viendo la concurrencia, me cuesta creer que no esté en el top 5, si no le pasa nada ajeno a la propia competición.
Una cosa me gusta, la disposición de la crono final, 40 kilometrazos le recordarán que la estrategia de guardar la ropa quizá no le sea suficiente si debe jugarse un podio con gente como los eslovenos, Dani Martínez o Vingegaard.
Uno de los grandes misterios de Enric Mas son las malas cronos que hace desde que está en Movistar.
Con todo apoyad a Mas, porque no hay donde rascar para la general, el ciclismo español se lo juega todo a una carta, esta vez más que nunca, Enric está solo.
Imagen: @lauramtaberner


Historia e historias de los lugares por donde el Tour 2022 va a poner el pie
Cuando el Giro dijimos que lo íbamos a hacer y lo hemos perpetrado, debutamos en el Tour con nuestra guía para curiosos, poniendo acento en los lugares que la carrera va a visitar en esta edición de 2022.
En el Tour para mentes inquietas hay sitio para saber de la cara B de Dinamarca y de las raíces amorosas de la Sirenita, además de jugar al Lego.
Eso será en el país nórdico, porque la entrada a Francia será por Dunkerque, donde Nolan perpetuó un peliculón y los ingleses impusieron su narrativa.
Luego, jugando entre Valonia y Francia, pasearemos por el legado de Vauban y las miserias de una zona otrora minera.
En ruta hacia el Sur, revelamos el auténtico significado de La Planche des Belles Filles y paseamos por las orillas del Lago Leman, ese sitio en el que grandes nombres tuvieron como lugar de su retiro.
Este camino lo hacemos, como siempre con Patricia y Xoan, auténticos «escarbadores» de historias.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: ASO/Alex BROADWAY


La increíble historia de Perico en el Tour


El atropello de Valverde no debería ser otro más


Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos


Tour 2022: La justa reivindicación de Yves Lampaert


El Shimano 105 Di2 mejora conceptos de conexión, transmisión, ergonomía y frenado


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
Qué gustazo de comentarios de Raúl García Pierna en #TourRTVE2J y qué contenta habría estado mi abuela al verle esa carita bien alimentada, tan lejos de los alambres que un día poblaron en masa el pelotón
#TDF2022
Ganando en el Tour, Jakobsen cierra el círculo. Menos de dos años después, el neerlandés domina los sprints de la mejor carrera como ya imaginábamos antes de su horrendo accidente en Polonia #TDF2022
Lo + leído
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Enric Mas2 días atrás
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
- Ciclismo6 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo4 horas atrás
La increíble historia de Perico en el Tour
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
Entrenamiento Online.com
29 de agosto, 2016 En 18:13
Gran artículo para un gran ciclista como David de la Cruz. Los que lo conocemos sabemos perfectamente lo mucho que ha merecido esta gran victoria. Esperemos que sea una de muchas! Saludos!
ivan
29 de agosto, 2016 En 23:50
muchas gracias