Ciclistas
Bradley Wiggins pone en cuestión “el método Sky”
Publicado
8 años atrásen
Por
Iban Vega

Cuando Bradley Wiggins saboreaba las mieles olímpicas, allá por el tumultuoso verano de 2012, quizá no fuera capaz de adivinar la travesía en el desierto, competitivamente hablando, que le aguardaba. O quizá sí, quién sabe, porque al final cuando Wiggo se refiere al periodo anterior al Tour que ganó hace referencia al peor y más duro trance emocional y físico que su larguirucho cuerpo ha debido aguantar.
No cabe duda de que trabajar en el Team Sky es duro, muy duro. Hubo un día que al director de rendimiento del conjunto británico, Tim Kerrinson, se le encendió una lucecita. Fue justo después del Tour de 2011. El Sky llevaba ya dos ediciones de la mejor carrera del mundo y ni había olido el podio. Wiggins, su mejor baza, corría lejos de los mejores y necesitaba el empujoncito que posteriormente le llegaría en la Vuelta.
Kerrinson le dio al coco y entró en trace. Imaginó un lugar que aunara las tres variables que miden el rendimiento de un ciclista en la más dura carrera de la tierra: altitud, calor y subidas. Sí, controlando estos tres aspectos, mejorándolos y potenciándolos, podrían tener un ganador del Tour. Esas tres variables confluyeron en el Teide y fue entonces cuando el pico canario entró en el mapa del ciclismo internacional.
Sin embargo la vida allí arriba, aunque alejada, herética y tranquila, no es sencilla. En el Cycle Sport dedicado al Tour de Nibali habló el entrenador del ciclista italiano, Paolo Slongo, y dijo esto sobre Wiggo y el método draconiano del Team Sky:
“Una vez estuvimos todos allí, pude comprobar que nuestro método era bastante similar pero el estilo de vida que el Team Sky impone a sus estrellas es muy difícil de mantener, creo que hay que tener más cuidado con la mente del ciclista. Después de tres días de duro entrenamiento me sentaba con los corredores interesándome qué le podía hacer felices y a veces un pedazo de pizza tiene la clave”
Al parecer entre las ganancias marginales del Sky estaba una dieta estricta a más no poder: 100 gramos de proteínas y 50 de carbohidratos entre pasta o arroz. Pero todo aquello tuvo peaje, vaya si lo tuvo.
“Desde 2012 Wiggins es un ciclista completamente diferente, estresado y fatigado. Le resultó imposible mantener ese nivel de vida”
Wiggins pasó por el tubo, realizó el plan completo y se dio cuenta de que, como dicen los sabios, “lo difícil no es llegar sino mantenerse”. Fue tal el esfuerzo, sumado al poderío de Chris Froome, que Wiggo no se quiso ver en una igual y desde entonces campa, bohemiamente y ajeno al mundanal ruido, por este ciclismo nuestro.
En estos dos años, Wiggo ha protagonizado alguna escena propia del “Sálvame”, saliendo a todo salir de un hospital, y todo tipo de declaraciones. Cierto es que su año no es malo del todo si tenemos en cuenta su “performance” en Roubaix y la victoria en California, pero su diversidad de objetivos y su cambio de opiniones nos llevan a pensar que tiene muy poco claras las cosas.
Roubaix sigue siendo un objetivo. Estos días ha hablado de recuperar el récord de la hora y los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro le atraen, si bien no será fácil entrar en una cuarteta como la británica.
Son objetivos compatibles, qué duda cabe, pero que chocan con la desazón que mostró cuando no fue seleccionado para el Tour o por su ausencia en la Vuelta. Con muchas opciones de dejar el equipo que apadrinó en su creación, el futuro se plantea incierto para Wiggo, como si esa tara mental y física que le dejó el esfuerzo por ganar un Tour no acabara de cicatrizar.
Imagen tomada de www.teamsky.com
INFO
Para poder trasportar correctamente tu bicicleta con el embalaje NACEX BICIBOX, debemos tener en cuenta lo siguiente
– Se debe girar y desmontar el manillar
– Se deben desmontar los pedales y ruedas (una o las dos dependiendo del tamaño)
– Se deben proteger los elementos sensibles (cuadro, tijas) y aquellos que queden desmontados con papel burbuja o similar
– Introducir en la caja cuidadosamente evitando golpes y arañazos
– Transportar siempre en posición vertical
Te puede interesar
Enric Mas
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
Publicado
1 día atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega

Enric Mas y Movistar no quieren ver que algo están haciendo mal para recibir tantas críticas
Partamos de una base, y es que en este mal anillado cuaderno le deseamos lo mejor a Movistar y a Enric Mas, y lo digo de verdad, con el corazón en la mano.
Es el equipo de nuestra infancia, con el que triunfaron muchos de nuestros ídolos, más de cuatro décadas de historia y gloria y la certeza de que en su suerte va la del ciclismo español.
Eso así, sin vuelta de hoja, pero que no quita que lo que estamos viendo es preocupante.
Hace unos días escribí que me llegaron un par de reacciones, algunas próximas al equipo, sobre el futuro del patrocinio del bloque si las cosas se tuercen.
Es lógico, si no hay resultados, si la presencia es contraproducente, al final Telefónica, por mucha pasta que tenga, se irá a otro sitio.
El problema ya no es que vayan al Tour con un bloque diezmado por la necesidad de sumar puntos en otras carreras, el problema es que Movistar parece un equipo desconectado de la realidad.
Les ha pasado con el tema del descenso del World Tour, posibilidad que, repito, no quiero que se dé, y también con los aficionados.
Y aquí hemos tocado hueso, porque uno puede tomar malas decisiones deportivas pero no vivir como de espaldas al aficionado.
Pocas veces un líder del ciclismo español ha sido tan cuestionado como Enric Mas, la cabeza visible de un equipo, que es una sombra de lo que fue y que acaba de renovar por tres años.
Ya no es su forma de correr, ajena a la emoción y el sentimiento que se le supone al ciclismo, es su forma de expresarse, de decir las cosas, de poco menos que menospreciar todo comentario que no sea de su cuerda.
Y no es sólo él….
Sin gustarme su forma de correr, no comprendo las críticas a Enric Mas por sus declaraciones. Ataques tribuneros para agradar al personal, mejor en la grupeta de amigos. Esto es deporte profesional, y hace bien en ser fiel a lo que él y su equipo estimen adecuado a sus intereses.
— Saul Miguel (@kapelmuur29) July 1, 2022
Maravilloso leer diversas opiniones sobre Enric Más. Ahora bien, en el momento que se insulta al deportista, se menosprecia o se debate mi opinión propia con falta de educación y respeto:
OPINIÓN NULA. (Sigan perdiendo el tiempo).— Luis Pasamontes (@pasamontesluis) June 30, 2022
Una cosa son ataques tribuneros, que se caen por su propio peso y otra un comentario razonado con hechos.
Decir que Enric Mas y Movistar ni frío ni calor no es un insulto, ni falta de educación, es simple y llanamente la verdad.
Esa forma de correr le ha dado un par de podios en la Vuelta y dos buenos puestos en el Tour pero YA, no hay más, no hay recuerdo, ni sonrisa al evocar sus actuaciones.
Cuando la gente te lo hace saber, vuelvo a decir los maleducados a su casa, y la respuesta es que sencillo es hablar desde el sofá se demuestra vivir de espaldas a la realidad, un murmullo generalizado que, entre otros, preocupa mucho a la marca que le paga, pues le paga porque quiere retorno positivo, no una legión de gente malmetiendo.
Repito, porque cuesta entenderlo desde las huestes, yo no le pido que se inmole, sería estúpido, yo no le digo cómo tiene correr, sólo opino que así logra el efecto contrario que busca cualquier patrocinador.
Nunca en más de treinta años que llevo siguiendo ciclismo he visto un líder tan cuestionado por tanta gente antes de empezar un Tour
Si el ciclista medio es digno de admiración, imaginaros lo que despierta un aspirante a ganar o estar delante el Tour, Enric Mas y su equipo no logran esa aprobación y lo peor es que, como el tema de los puntos UCI, no quieren verlo.
Imagen: A.S.O./Charly Lopez
Enric Mas
Tour 2022: Enric Mas, ahora sí, está solo
Publicado
2 días atrásen
1 de julio, 2022Por
Iban Vega

Si sale vivo de la 1ª semana, Enric Mas estará arriba en el Tour 2022
Ya corren primeras impresiones por las redes sobre la presencia de sólo nueve ciclistas españoles en la salida del Tour de Francia, una cifra a años luz de lo que fue una de las más nutridas representaciones y que en la versión 2022 es la que es y con Enric Mas como guinda del pastel.
No hace mucho hablaba de la situación del ciclista en un año poco sencillo para él.
La escalera de caídas que ha sufrido en carreras para las que se había preparado y estaba en disposición de disputar no debe ser nada sencilla de gestionar.
Desde Dauphiné, no hemos sabido más de él, pero confiamos que su estado sea el mejor en estas circunstancias, al menos el físico, porque el moral puede llegar algo tocado.
En todo caso, como decía ayer, la realidad es que de ese pelotón de nueve ciclistas españoles en el Tour 2022, Enric Mas y Ion Izagirre me parecen las bazas con más opciones de defender sus propios intereses y no por que los otros siete me parezcan malos, pues al final se deberán a un líder.
Centrando el tiro en Enric Mas, tienen razón aquellos que defienden que es un ciclista fiable en las grandes vueltas.
Sólo hay que ver sus dos segundos puestos en la Vuelta, más un quinto, y sumarle otro quinto y sexto en el Tour.
Con Mas corremos el riesgo de no ser justos en valorar que esos resultados ahora, en este ciclismo, tienen un mérito brutal.
El problema ahora radica en saber si éste es su tope o si hay recorrido.
Él, fiel a su estilo, es especialista en enfriar ilusiones, en cortar el rollo, en crear cualquier cosa que no sea empatía…
El día de la marmota https://t.co/dNebIBUxCa
— Raúl Banqueri (@raulbanqueri) June 30, 2022
Yo creo que, en circunstancias normales, sí que tiene margen, debe tenerlo, tiene que tenerlo, sigue siendo joven y nunca ha dado la sensación de haber tocado techo, al contrario, esa forma contenida de correr y escurrir el bulto, nos ha dado la impresión que siempre se ha guardado algo.
Y creo que el momento de no guardar ha llegado.
Si Enric Mas quiere romper el techo de cristal de la quinta plaza, debe espabilar, tomar las riendas y asumir riesgos, poner el equipo a trabajar de verdad e ir él, en persona, a rematar.
Todo lo demás será más de lo mismo, y ya sabemos que está en un momento en el que no se le perdona ni una.
Enric Mas tiene un Tour complicado por varias razones
A lo que decimos de las caídas que arrastra se le suma la situación del equipo, lejos de ser óptima, y un recorrido en el que va a tener que sudar tinta para no perder las opciones a las primeras de cambio.
Con un buen equipo, pero con gente tan válida para la primera como Cortina o Aranburu fuera del plantel, Enric Mas sabe que las trampas de la primera semana del Tour 2022 amenazan con arruinarle la fiesta.
Los puentes daneses y el pavés, a donde llega con un equipo que parece muy lejos al que, por ejemplo, ha dispuesto Ineos, me parece pruebas de fuego muy importantes.
La tensión y nervios de esta primera semana van a ser brutales, Mas sabe manejarse en estos escenarios, pero no sé si tendrá la mejor compañía posible.
Aún recordamos la gran labor que Cortina le hizo el año pasado en las primeras etapas que supusieron aquella criba tan bestia.
Segunda y tercera semana se ajustan más a su perfil de ciclista que está, aunque no se le vea, que se mantiene, aunque parezca que no corra.
Los encadenados alpinos, más favorables que los pirenaicos, le van bien, y viendo la concurrencia, me cuesta creer que no esté en el top 5, si no le pasa nada ajeno a la propia competición.
Una cosa me gusta, la disposición de la crono final, 40 kilometrazos le recordarán que la estrategia de guardar la ropa quizá no le sea suficiente si debe jugarse un podio con gente como los eslovenos, Dani Martínez o Vingegaard.
Uno de los grandes misterios de Enric Mas son las malas cronos que hace desde que está en Movistar.
Con todo apoyad a Mas, porque no hay donde rascar para la general, el ciclismo español se lo juega todo a una carta, esta vez más que nunca, Enric está solo.
Imagen: @lauramtaberner


Historia e historias de los lugares por donde el Tour 2022 va a poner el pie
Cuando el Giro dijimos que lo íbamos a hacer y lo hemos perpetrado, debutamos en el Tour con nuestra guía para curiosos, poniendo acento en los lugares que la carrera va a visitar en esta edición de 2022.
En el Tour para mentes inquietas hay sitio para saber de la cara B de Dinamarca y de las raíces amorosas de la Sirenita, además de jugar al Lego.
Eso será en el país nórdico, porque la entrada a Francia será por Dunkerque, donde Nolan perpetuó un peliculón y los ingleses impusieron su narrativa.
Luego, jugando entre Valonia y Francia, pasearemos por el legado de Vauban y las miserias de una zona otrora minera.
En ruta hacia el Sur, revelamos el auténtico significado de La Planche des Belles Filles y paseamos por las orillas del Lago Leman, ese sitio en el que grandes nombres tuvieron como lugar de su retiro.
Este camino lo hacemos, como siempre con Patricia y Xoan, auténticos «escarbadores» de historias.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Imagen: ASO/Alex BROADWAY
Ciclistas
Tour 2022: Habría llevado a Cavendish con los ojos cerrados
Publicado
5 días atrásen
28 de junio, 2022Por
Iban Vega

La ausencia de Cavendish priva al Tour 2022 de un registro histórico
Pues no hubo lío el año pasado cuando mentábamos tantas veces a Eddy Merckx, cuando hablábamos de lo que estaba haciendo Mark Cavendish, el mismo que no correrá en 2022, en el Tour de Francia.
Pero es que el gran caníbal era la medida, el punto de referencia para situar lo que el británico estaba firmando hace un año en Francia.
Igualó nada menos que a Eddy Merckx en la cantidad de etapas de la mejor carrera del mundo, algo tan insólito en los tiempos que corren que merece ser situado donde merece, por mucho que creamos que las victorias del belga fueron más trascendentes y eternas, si se quiere.
Volver como lo hizo Cav el año pasado, reviste un mérito fuera de toda duda, una capacidad de reinvención y de jamás rendirse común en muy poca gente y sobretodo un apetito por ganar, un «alcoholismo» de la victoria, que muchos no acertamos a entender.
Estar en las puertas de la historia con mayúsculas, en la antesala de un registro tan icónico como el de etapas ganas en el Tour de Francia no le vale a Cavendish para ser de la partida en 2022.
Había un cierto halo de esperanza después de ver cómo ganó, de qué forma, el campeonato británico, ya había sido campeón con Quick Step hace muchos años, de hecho.
Él, muy cuco, se postuló bien.
«Voy mejor que el año pasado y ya sabemos cómo acabaron las cosas entonces» dijo con el maillot de campeón nacional puesto.
Pero el plan estaba trazado, él corrió el Giro, donde ganó una etapa y el Tour era para Fabio Jakobsen.
Entiendo que ambos eran incompatibles y que el equipo tenía una deuda no escrita con el neerlandés, autor de una de las grandes recuperaciones vistas jamás y el velocista más laureado del año.
Sin embargo y sin estar influido por la retórica británica y su prensa, me habría gustado ver a Mark Cavendish en la salida del Tour de Francia 2022, en Copenhague además, donde había sido campeón del mundo once años atrás.
Cavendish tenía resortes para ganar una etapa, sólo una, y meterse en la historia, y de paso al equipo, del Tour de Francia.
Espero que la imagen de Van Aert ganándole en París hace menos de un año no sea la última de Cavendish en la mejor carrera, espero que esa etapa tenga opción de disputarla y ganársela a los mejores del mundo en el sprint, los mismos que nos dan primeras semanas de Tour brutales.
Sé que Fabio era el plan A y que éste era obvio que se iba a respetar pero nos gusta ver cómo los récords se rompen, porque están para eso, para ser superados, sea el de Merckx o de quién sea.
Tendremos que esperar, la pizarra de Lefevere no se escribe en pasado, como nos dijo David de la Cruz, esto es una máquina, una universidad de ganar, y los azules saben que Jakobsen es la baza.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet


Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos


Tour 2022: La justa reivindicación de Yves Lampaert


El Shimano 105 Di2 mejora conceptos de conexión, transmisión, ergonomía y frenado



La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Tour 2022: No hay otro favorito que Pogacar


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá



La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
🎙️🎙️🎙️"Harald "Bluetooth", unió todas las tribus escandinavas en un solo reino. La conexión "Bluetooth" recibe el nombre del Rey Diente Azul.
El logotipo es unión de sus iniciales rúnicas"
@TuristaVuelta
& @FAremberg en #TourParaCuriosos
https://www.ivoox.com/tour-para-curiosos-8211-vol-i-audios-mp3_rf_89093539_1.html
#PodcastJS
Lo + leído
- Ciclismo antiguo7 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Enric Mas1 día atrás
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo5 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour