Noticias de ciclismo
Vuelta: Siempre Roglic
La Vuelta que plantea Roglic camina hacia la leyenda
Decía Carlos de Andrés, en un momento de la retransmisión de la preciosa etapa de Rincón de la Victoria, lo que le ha aportado un ciclista como Primoz Roglic a la Vuelta a España, incluso llegó a compararlo en cierta manera con lo que le dio Chris Froome a la carrera que figura por duplicado en su palmarés.
Está claro que el esloveno ha encontrado en este lado de los Pirineos consuelo y un buen pellizco para hacer más grande un palmarés que de por sí se está convirtiendo en un espectáculo.
A diferencia del año pasado, al menos en apariencia, cuando todo eran dudas sobre las intenciones de Roglic en la Vuelta, incluso empezándola primero en Arrate, esta vez, con la crono de Burgos y algo tan apetitoso como un tercer triunfo, creo que a nadie le queda duda que al esloveno no le vale otra cosa que la victoria.
Si miramos a las dos últimas ediciones de la Vuelta, Roglic ha sido un ciclista fiable y astuto a partes iguales, sacando a relucir lo que le convenía en cada momento, a sabiendas que nunca ha tenido el mejor equipo en España y que un mal momento le podía sobrevenir.
De hecho, con estas dos situaciones -equipo y posible mal momento- hemos llegado a decir que Enric Mas podría perfectamente ganar la Vuelta, pensando en el mallorquín como la baza más cercana a Roglic, aunque no la única.
Cuando Roglic atacó en la subida final de la mejor etapa de la Vuelta, sentimos que la necesidad que tiene el esloveno de abrir más hueco, de tener más margen, en definitiva, tener aire en su objetivo de ganar la carrera es importante.
Y es que a Roglic las distancias cortas le pueden resultar cómodas, pero hasta cierto punto
No hace ni un año de su derrota en el Tour, ni del susto que le dio Carapaz en La Covatilla.
Roglic sabe que un mal momento, un hundimiento generalizado de su equipo -estas cosas pasan- o una caída le pueden privar del objetivo para el que ha venido a España.
Por eso, olé, chapeau, por ser líder y sorprendernos con un ataque, uno de verdad, sin mirar atrás, con Carapaz y Bernal viéndole, con Enric Mas preguntándose a dónde cojones iba éste.
Roglic quiere morir matando, sabiendo que el margen sigue siendo estrecho y que cualquier cosa puede sacarle de ahí.
La caída entraba dentro de lo posible, para él y para el resto
Le tocó a él y creo que cualquier aficionado de verdad al ciclismo cruzó los dedos para que le pasara lo que le pasó, es decir nada, y pudiera seguir.
Roglic arriesgó por que la carrera lo merece, la crono de Santiago está a una eternidad y todo segundo que meta entre él y el resto es oro.
Por eso no merece crítica alguna, la valentía nunca debe merecerla, incluso si nada en la inconsciencia, pero es que Roglic necesita tiempo y margen si no quiere convertir esto en un susto diario.
Su caída nos demuestra que nada está decidido y que esto puede dar una vuelta en el momento más insospechado, por muchos ataques con el maillot rojo.
Ciclistas
Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?
Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss
Nadie acaricia el doblete Tour y Vuelta desde Chris Froome en 2017, si bien Vingegaard anduvo cerca hace un par de años.
Ganó el Tour y anunció su presencia en la Vuelta nada más bajar del podio de París.
Pudo haber ganado, pero los asuntos internos del entonces Jumbo pesaron, haber desplazado a su compañero Sepp Kuss no habría sentado bien en una estrcutura que se basa tanto en el colectivo.
Esta vez las cosas vienen de inicio: Jonas Vingegaard ha confirmado que en 2025 no sólo se enfocará en el Tour de Francia, sino que también participará en la Vuelta a España.
El ciclista danés, en la entrevista del media day de su equipo, aclaró que no tomará parte en el Giro de Italia, como se había especulado.
Su compañero Wout van Aert, por su parte, competirá en Italia y compartirá el liderazgo del equipo con Simon Yates.
Vingegaard, quien buscará su tercera victoria en el Tour de Francia, tiene la intención de mejorar su segundo puesto en la Vuelta de 2023, como decimos en la que fue superado por su compañero de equipo Sepp Kuss.
Si Tadej Pogačar, uno de los grandes rivales del danés, decide también participar en la Vuelta, se abriría la posibilidad de ver un duelo entre los dos ciclistas más destacados de la última década en dos grandes vueltas en un mismo año.
El danés también detalló sus primeros objetivos de la temporada 2025, destacando que su mayor meta es el Tour de Francia, y para llegar al mismo programa París-Niza, Volta a Catalunya y la Vuelta a España.
Vingegaard expresó su motivación por ganar estas pruebas, mencionando especialmente París-Niza, en la que aún no ha logrado el triunfo, y la Volta a Catalunya, en la que debuta este año.
El ciclista también mencionó que su participación en la temporada comenzará con la Volta ao Algarve y que se preparará para el Tour con el Critérium du Dauphiné.
Además, el Mundial de Ciclismo figura de manera provisional en su calendario.
En cuanto al Tour de Francia, Vingegaard sólo pide llegar en la mejor forma posible para defender su título.
A pesar de las dificultades que vivió en 2024, con una grave caída en la Itzulia que le obligó a recuperarse, Vingegaard se siente optimista sobre su capacidad para afrontar desafíos.
A pesar de no haber tenido una preparación óptima para el Tour 2024, logró un segundo puesto con todo en contra, hasta un Pogačar monumental.
Ciclistas
Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar
El temporada de Cavagna en Movistar ha sido inédita
Qué poco ha durado el periplo de Rémi Cavagna en el Movistar, qué poco y qué mal sabor de boca ha dejado.
El ciclista francés de 29 años, dejó el equipo azul este invierno, a pesar de tener contrato hasta 2026, es decir uno de tres años para una de las incorporaciones más interesantes para la temporada pasada.
Una temporada que resultó tensa, algo que él mismo reconoció en una entrevista, en la que Cavagna explicó que se sentía insatisfecho con su rendimiento y el trato recibido, ya que, aunque había llegado para progresar, sintió que había retrocedido.
Ojo el dardo.
La falta de comunicación fue uno de los problemas más destacados, a pesar de su esfuerzo por integrarse mejor aprendiendo español.
Cavagna se va a Groupama-FDJ en 2025, un equipo francés, vuelta a casa, un cambio que llega después de una temporada difícil, tanto física como mentalmente.
Dice que quiere compartir su experiencia con los jóvenes ciclistas del equipo, que no solo competirá en el World Tour, sino también en el equipo continental, donde había varios talentos prometedores.
Además, se mostró impresionado con la infraestructura del equipo y su enfoque en el rendimiento, especialmente en contrarreloj, su especialidad.
La salida de Cavagna ha dejado un vacío en Movistar, que ya había anunciado varios fichajes para la temporada 2025, pero aún no contaba con un especialista en contrarreloj
Rémi Cavagna ya había sido campeón nacional en 2020 y 2023.
Si unimos la salida del galo a la Jorgenson y todo lo que ha ido soltando durante este tiempo, está claro que en Movistar las cosas no siempre resultan como debieran, pues otro de los fichajes que tampoco ha brillado como podíamos imaginar, fue Davide Formolo.
Imagen: A.S.O./Billy Ceusters
Noticias de ciclismo
Ciclocross: ¿Cómo se sienten los rivales de Van der Poel?
Estar entre los rivales de Van der Poel en CX debe ser desalentador
Aunque muchas veces veamos careras de CX en las que varios corredores llevan el mismo maillot, lo cierto es que el ciclocross no deja de ser una modalidad individual, una especie de patada hacia adelante en la que cada uno mira por sí mismo ante rivales que no te van a dar un metro de ventaja. Mathieu Van der Poel lo sabe bien y lo hace en un entorno en el que no es superior, es lo siguiente.
Por eso muchas veces me pregunto cómo se sienten sus rivales, los de Van der Poel, si no se llaman Wout Van Aert, el único que realmente le puede complicar un poco la vida, y no siempre.
Es el caso del compi en el Alpecin del neerlandés Tibor Del Grosso, quien acaba de ganar su primer título nacional de ciclocross, una victoria que se destaca como un hito importante en su carrera.
En una entrevista después de la carrera, Del Grosso compartió sus pensamientos sobre su actuación y sus metas futuras.
Al preguntarle si cree que puede disputar el Campeonato Mundial el próximo mes, Del Grosso fue realista.
Dijo que, con ciclistas como Mathieu van der Poel en la competencia, no es posible ganar entre los élites, por lo que prefiere centrarse en obtener el título mundial en la categoría sub-23, aunque reconoce que también será complicado.
A pesar de todo, se mostró optimista respecto a su futuro en las competiciones de la categoría superior.
Y ya que hablamos del nacional neerlandés, Del Grosso explicó que la competición fue muy exigente, ya que los rivales pedaleaban a un ritmo muy alto. “Fue muy difícil crear una ventaja definitiva”, comentó, pero finalmente decidió guardar fuerzas para el último giro y acelerar al máximo para asegurarse la victoria».
Este triunfo de Del Grosso es solo el comienzo de su prometedora carrera, y aunque es consciente de los desafíos que enfrenta en el futuro, está convencido de que tendrá más oportunidades para brillar en el ciclocross de élite.
Noticias de ciclismo
Remco Evenepoel, todo al Tour
Ya está trazada la aproximación de Evenepoel para el Tour
Obligado por su accidente y mezclado por su renovada pasión por el Tour de Francia, para Remco Evenepoel el camino está bien trazado hasta julio.
Poco le importó lo que vio de Pogacar en la edición pasada, esta gente va a por lo máximo, y el Tour de Francia quiere volver a tener un belga en lo más alto, ojo que han pasado más de 40 años, dejando lo de Francia en anécdota.
Por suerte Remco Evenepoel está recuperándose bien tras la lesión que sufrió en diciembre, ese en el que un vehículo de correos belga lo atropelló mientras entrenaba.
De esa caída, se rompió una costilla, la mano y la escápula, además de sufrir contusiones en los pulmones y una luxación de la clavícula.
Su bicicleta también se rompió debido al impacto. Tras varias semanas de descanso, Evenepoel ha empezado a hacer progresos y planea volver al rodillo este fin de semana.
Evenepoel ha reconocido que sus primeras semanas tras la lesión fueron difíciles, ya que ocurrió justo cuando estaba a punto de comenzar su entrenamiento.
Aunque fue complicado al principio, ha logrado centrarse en su recuperación y ahora se siente mejor.
Llevaba casi cinco semanas sin hacer deporte y diez semanas sin subirse a la bicicleta.
Evenepoel comentó que su prioridad ahora es empezar con la rehabilitación y las sesiones de fisioterapia, aunque no quiere apresurarse y forzar la recuperación de su hombro.
Aún no ha salido a entrenar al aire libre porque su hombro no está listo para los impactos de la carretera, pero espera poder hacerlo a principios de febrero.
Su objetivo es volver a competir en la clásica Flecha Brabanzona y, si todo va bien, podría participar en el Tour de Romandía, el Critérium du Dauphiné y el Campeonato Nacional de Bélgica.
También confía en llegar al Tour de Francia en la mejor forma física, para luchar por un buen resultado.
«Al 200%» dice.
A pesar de lo difícil que fue la lesión, se siente apoyado por su familia y su equipo, lo que le ha ayudado a mantener la concentración en su recuperación.
Imagen: A.S.O.
-
Ciclismo6 días atrás
Michel Hessmann y los fichajes a los que aspira Movistar
-
Ciclismo1 semana atrás
¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?
-
Ciclismo3 días atrás
Tour Down Under, vuelve el meneo
-
Ciclismo2 días atrás
Pogacar: Una vuelta hasta el Tour
-
Ciclismo2 días atrás
O Gran Camiño 2025, una carrera que sigue creciendo
-
Ciclistas1 semana atrás
Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar
-
Ciclistas4 días atrás
Sepp Kuss vuelve a sus labores en el Visma
-
Ciclismo5 días atrás
El Giro de los Yates