Ciclismo
¿Qué hace el Berguedà por la visita de la Volta?
Increíble que el Berguedà siga ajeno al ciclismo profesional
Pensar que el Berguedà hace «1000 años» que no recibe una etapa de verdad en la Volta a Catalunya, ni de la Vuelta a Esapaña, es una deuda histórica.
Berguedà y ciclismo: Un matrimonio que nunca fue tal y que en 2023, volverá a ser más de lo mismo.
Ya dijimos que la Volta se repite en los recorridos presa de acuerdos que, por otro lado, hacen posible la carrera, dejando de lado grandes territorios, como toda la provincia de Lleida, que toca tangencialmente, y la belleza ruda y bruta del Berguedà.
Ojo lo que se omite de Lleida, que es todo, desde la plana y sus paisajes en flor a finales de marzo, a zonas de dureza sin matiz como el Montsec o las montañas del Port del Compte, sin pensar en todo el Pirineo que queda al margen.
Pero volviendo al Berguerdà y su ausencia en la Volta y/o Vuelta ¿Qué está sucediendo?
Sinceramente no lo sé pero me lo imagino.
Dos partes que no sé si se llaman o que no se ponen al teléfono directamente, pero que nos privan de un escenario hecho por y para el ciclismo, pero sin ciclismo.
Sepp Kuss ha sido prescriptor de la zona, buen conocedor de lo que hay, él que gusta de perderse por los sitios, pero no sólo él, todos los ciclistas que han puesto el pie en la comarca han vuelto alucinados.
Las organizaciones pasan de largo, pero no sé si los que políticos y técnicos del lugar ponen de su parte.
No quieren poner su territorio en el escaparate
La cantidad de buenas etapas de la Volta, y de la Vuelta, que se podrían hacer en el Berguedà es abrumadora, con una posibilidad de combinar puertos que asusta.
Mirad lo que escribió Jordi Escrihuela hace unos años sobre «la Rampa» del Berguedà, en Pradell, y es sólo un sitio.
Veo esta rampa de lanzamiento, encima del pequeño y bucólico lago, donde a la salida de una curva, es cuando me la encuentro de frente y con la señal de “20 %”. Casi me entra la risa… pero de miedo, pensando en cómo voy a subir eso.
Prefiero no mirar. Me concentro en la rueda de delante y ya veo como entra en el hormigón: ya estoy en ella, la pendiente me tira para atrás, intento mantenerme en equilibrio y llevar la bici lo más recta posible, misión casi imposible.
De vez en cuando levanto la mirada para ver por dónde voy, pero es peor, mucho peor, la visión de la bestia me hace aún dudar más. Mejor seguir centrado en el pedaleo y aún así no podré evitar pegar unas “eses” de impresión, en una de ellas casi me caigo al precipicio, la bici me hace el caballito, la bestia me quiere desmontar pero no lo consigue, no lo consigue…
El sudor a borbotones, me empaña las gafas, casi no veo nada, el corazón a 180, pero estoy aguantando, pegando tumbos, pero aguantando al fin y al cabo.
Por fin, la rueda de delante sale del cemento, ya se vuelve a deslizar por el asfalto, parece que el suplicio se ha acabado, pero no, ahí otra curva, y otra contra curva, al 17 %, salvando las antiguas vías del tren minero: ¡qué puerto, Dios, qué puerto!
Ciclismo
Inside Volta: «Pensaba que nos matábamos»
En este inside Volta va también de coches y gigantes sobre la ruta
Caja Rural nos ha abierto las puertas de su casa y Guillem se ha montado en su coche para vivir el World Tour desde dentro, un inside Volta en el que disfrutamos tanto como nos plegamos ante giros, volantazos y trazadas propias de un rally.
Rubén Martínez, técnico del equipo verde, nos guía por la vida de un director en una etapa de una carrera del máximo nivel, la Volta, cuyo director, Rubén Peris, nos explica en su totalidad y desde dentro, tanto lo que nos gustó como lo que no nos gustó de la carrera catalana.
También vamos al repaso de una actualidad que además de este Inside de la Volta pasa por lo que sucede en Bélgica y esa troupe de bestias dado un espectáculo supremo como el que vimos en Harelbeke, una de esas carreras que escriben la historia.
Además de la Volta y lo que sucede en las clásicas, calentamos las sillas ante lo que se nos viene, el Tour de Flandes, un monumento cuyo museo conocemos, y la Itzulia, donde Dani Martínez defiende trono.
Breve sumario
- Charla con Rubén Martínez desde el mismo coche del Caja Rural en la Volta a Catalunya
- Rubén Peris, presidente de la Volta, atiende nuestras dudas sobre la carrera
- ¿Es tan odioso como parece Remco? un repaso a las curiosas respuestas de nuestro tweet
- Balance de Harelbeke, Wevelgem y Volta con la mirada ya en Flandes e Itzulia, estamos a finales de mes de marzo, y el ciclismo encadena carreras y emociones
Ciclismo
Shimano te invita al #SuperCyclingSunday
Celebra la llegada de la primavera con el #SuperCyclingSunday de Shimano
Los días son más largos, hay más horas de sol, el frío empieza a desaparecer de nuestras carreteras y las bicicletas florecen de nuevo (aunque sabemos que muchos habéis seguido siendo fieles estos meses).
Para celebrar que las clásicas están en pleno apogeo y animar a todos los que decidieron ivernar a recuperar el hábito de dar pedales, Shimano celebra durante estas semanas el #SuperCyclingSunday. Estamos aquí para hacer de tu domingo un superdomingo ciclista, y vamos a premiarte por ello. Únete a nuestro club en Strava, sal a pedalear el domingo y consigue grandes recompensas.
Queremos que todos los ciclistas disfruten de los domingos de primavera, uniéndose a un desafío en Strava y aprovechen el día para ver alguna de las Clásicas de Primavera. El premio son inscripciones para un viaje ciclista todo incluido a L´Etape Du Tour 2023 para el ganador y 3 amigos.
Como requisito sólo hay que unirse al Club Shimano en Strava, realizar una ruta en domingo hasta el 30 de Abril y añadir #SuperCyclingSunday en el título de la actividad.
Además, debes introducir tus datos en esta landing y confirmar tu inscripción por email.
¿Te animas a disfrutar del #SuperCyclingSunday con Shimano?
Únete al #SuperCyclingSunday
Ciclismo
Volta y Roglic, el honor es mutuo
Con la Volta Roglic va camino de una estadística excepcional
Cómo me ha gustado la entrevista final de Primoz Roglic en la Volta a Catalunya, cuando viene a decir que se siente muy honrado ganando esta carrera tan antigua.
Qué tipo, qué señor, en sus piernas corre una clase mundial y en su savoir faire, también.
Primoz Roglic ha sellado una Volta que él, y su compi de andanzas, Remco Evenepoel, podemos decir que han salvado de ser una más, como por otro lado esperamos cuando cada año la carrera da un pasito hacia atrás.
Un recorrido mejorable sobre el papel, sí, pero que cuando tiene a los artistas indicados en forma y motivados, gana por mil.
Y eso ha sucedido en la Volta, que ha tenido dosis de todo un poco, de emoción, rivalidad, pique y reconocimiento.
Porque en el fondo, Remco Evenepoel sabe que con Roglic es imposible enfadarse, te gana, lo hace y lo consigue con esa naturalidad y esa transparencia que te deja sin contestación posible.
A lo que vamos, siete etapas de ida y venidas que empezaron con estos dos marcando paquete ya desde el principio.
Entre ambos se han zampado cuatro etapas, dejando muy poco para los demás.
No me extraña la cara circunstancias de David de la Cruz en Barcelona, es que no les dejan ni las migas.
En el pulso con Remco, Roglic ha vuelto a sacar lo mejor de su habilidad en el cálculo para no errar en el tiro de esta Volta.
Lo que pasó en la Molina a más de uno le habría dejado sin dormir, con Remco recortando y siendo capaz de hasta dejarle.
Pero sin más, restañó heridas y en la cima de Lo Port devolvió las cosas a su estado natural, Roglic es fiable, sólido y sereno, todo lo necesario para sacar petróleo en carreras de este perfil.
Al margen de sus tres Vueltas, su palmarés reúne al menos una vez Romandía, Tirreno, Itzulia, Dauphiné, París-Niza y ahora Volta, es decir este tío que empezó tarde, que vino de los saltos de esquí aglutina en sus piernas una estadística excepcional, casi todas las grandes carreras de una semana del calendario, a excepción hecha de la Vuelta a Suiza.
Con este puzle, con esto en el bolsillo, ya mira a Italia y al Giro, donde esta hermosa rivalidad con Remco va a escribir nuevas páginas.
Imagen: Guillem Riera
Ciclismo
Estrenamos podcast con el ciclista más peleón, Sergio Higuita
Sergio Higuita nos acompaña en la primera entrega de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor
Teníamos una sorpresa bien guardada y es esta nueva versión de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor en un estreno en el que hemos invitado a Sergio Higuita, un ciclista que está de celebración, hace un año que ganó la Volta a Catalunya.
Nuestro compañero Guillem Riera conduce esta nueva temporada de podcast en JoanSeguidor, repasando una charla que hemos tenido con Sergio Higuita velando armas para nueva temporada, hablando en un entorno relajado de cómo le supo ganar la Volta, sus inicios en ciclismo con una bicicleta de BMX, el salto a Europa, su casa de la Fundación Euskadi, la victoria de etapa en la Vuelta 2019…
No os perdáis cuando Sergio habla de las broncas que le caían en las escapadas que reventaba a ataques.
Además se incorpora nuestra «Pelotona», Paula, una ciclista advenediza pero con buenas e interesantes cosas qe contarnos suyas y de las chicas que van en bicicleta.
Aquí nos cuenta su primera vez en bicicleta y esas cosillas que siempre ocurren en los estrenos.
Tras repasar qué nos dice la gente sobre nuestro tweet de la semana, en este caso sobre Wout Van Aert, hemos recordado un poco qué sucede en las carreras y hablamos de lo que nos visto en Milán-SanRemo y Volta a Catalunya.
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Lo que fue el inicio de la Volta
-
Mundo Bicicleta1 semana atrás
Col de Turini, del motor al Tour
-
Wout Van Aert6 días atrás
Harelbeke es aire para Van Aert
-
Ciclismo7 días atrás
La Volta sin Fontpineda, una cancelación que da mala espina
-
Ciclistas5 días atrás
Volta Catalunya: Remco es tan bueno como odioso (a veces)
-
Noticias de ciclismo5 días atrás
Lo de la cadena de Van Aert no puede estar sujeto a interpretación
-
Ciclismo6 días atrás
Ciclismo y maquinitas, diez años después seguimos en lo mismo
-
Wout Van Aert4 días atrás
Gante-Wevelgem: Los regalos de Van Aert no pueden salir gratis