Ciclismo
La inercia del Movistar Team en 2023 es positiva
El Movistar Team firma un arranque de 2023 que prosigue el final de 2022
No sé cuándo fue el click, cuándo el equipo se percató que las cosas no podían seguir de esa manera, cuando se dieron cuenta de su desconexión con el aficionado, pero el último tramo de 2022 y el inicial, muy inicial, de 2023 está sentando muy bien en Movistar Team.
No era sencillo corregir el tiro.
Hace dos años por estas fechas, incluso hace 12 meses, mirábamos el grupo azul y pensábamos en lo alejados que les veíamos del ciclismo actual.
Sé, como se dice mucho, que lo visto hasta ahora no deja de ser un preámbulo, un entremés previo a lo que ha de venir principalmente en dos semanas y media, cuando arranque la campaña de clásicas en Bélgica, pero a nadie se le escapa que ahora mismo en ciclismo se compite todo como si fuera el mismo Tour de Francia.
Recuerdo hace dos años, cuando tuve a Carlos García Pierna y su padre Félix García Casas en el podcast y el progenitor apuntaba cómo le explicaba a su hijo que en una Estrella de Besseges los rendimientos eran dignos del Tour de Francia.
A diferencia de hace veinte años, hoy se corre todo a cuchillo, y las estrellas asoman desde el primer día.
En el ciclismo de los ochenta o noventa, los jefes de filas salían a entrenar muchas veces con dorsal, con nulo acuerdo competitivo con la carrera, aunque dejándose ver y querer en las salidas y metas de cada etapa.
En ese ciclismo vimos a Movistar muchas veces estos años, un ciclismo que queda muy lejos de lo que se ve en 2023.
El equipo ha entendido y practica lo vivido este tiempo.
Ya no sólo son las tres victorias, es el compromiso e imagen que se da en carrera, a veces un poco deshilachada, como en Vuelta a Valencia, pero al menos hay actitud.
Ademas el sprint nunca ha sido especialidad de la casa, recuerdo una Volta, no hace mucho, en la que Valverde debía preparar la llegada a Rojas, y al final acaba ganando el primero.
A la actitud del equipo, por eso, se le une el casillero y quiénes firman los triunfos, dos de los tres fichajes.
Fernando Gaviria puso el huevo en San Juan, una carrera que no es el Giro pero que sí tenía gente potente al sprint.
El colombiano es uno de los mejores velocistas del mundo, que amasó muy rápido gran parte del palmarés que tiene y que lo ha pasado mal en tiempos recientes.
Ruben Guerreiro, por su parte, debe ir a más, el Saudi Tour era algo que entraba en sus posibilidades, pero yo a éste le veo con libertad y capaz de repetir etapa en un Giro, donde ya sabe lo que implica ganar.
El equipo parece haber recuperado la identidad con la gente, que además les demuestra cariño y buenas vibraciones cuando lo hacen y lo hacen bien.
A falta de entrar en lo importante, Movistar Team ha logrado solventar una de las incógnitas de inicio de campaña 2023, empezar ésta como acabaron la anterior, ahora la dificultad vendrá con el paso de los días, lo importante es correr cada día como si fuera el último
Ya lo sé, es sencillo decirlo, pero es que la realidad nos demuestra que las cosas se han puesto así de caras
Ciclismo
Ayacata, la puerta de las cumbres de Gran Canaria
Ayacata es algo así como el campo base para las grandes alturas de la isla
Está en el centro de la isla, es pequeñito, poco concurrido, pero pintoresco y bello. Es el lugar de Ayacata y para el ciclista es la puerta a las grandes cumbres de Gran Canaria.
Situada a unos 1300 metros sobre el nivel del mar, Ayacata ofrece un respiro a los ciclistas en la antesala de los mejores retos. Aquí el fresco se nota, si vienes del sur, la temperatura puede estar entre 10 y 15 grados más baja.
En unos días, en enero, el sitio se cubrirá de colores blanco y rosa por la mudanza de sus árboles.
Sitio de ciclistas
Mientras ese momento llega, al sitio de Ayacata seguirán llegando ciclistas que harán alto en alguno de sus pequeños y pintorescos cafés, excelentes, acompañado de un bollo o de una rica tarta de manzana hecha en casa.
Serán ciclistas que pueden venir por la GC60 desde Maspalomas, muy lejos ya, o de Fataga y San Bartolomé de Tirajana. Otra vía es el famoso Pie de la Cuesta, desde Mogán, el “Stelvio grancanario”, por la profusión de curvas.
Todos buscarán Llanos de la Pez, al pie del Roque Nublo, en una carretera como las de antes, “botosa” que diría el ciclista. De ahí el Pico de las Nieves está a un giro a la derecha.
Y es que para los que quieren atacar el gran pico de Gran Canaria, Ayacata es la estación base, perfecto para tomarse un refrigerio antes del asalto final. Quedan desde aquí, 13 kilómetros a la cima y eso que los que vengan del sur llevarán un buen rato subiendo y surcando valles.
Ojo a esos tres kilómetros al 10% como muro final antes del asalto definitivo al punto más alto de la isla.
Ciclismo
Tour: Vingegaard puede sobrevivir a la ausencia de Van Aert
Para Vingegaard la clave no es solo Van Aert, es la forma que tiene de afrontar y preparar el Tour de Francia
Este año Roglic, el que viene Van Aert, del dream team que Jumbo juntó para el Tour 2022, el primero de Jonas Vingegaard, se van cayendo efectivos clave.
Hace poco menos de un año, dije, tras esa semana loca entre París-Niza y Tirreno, que Vingegaard necesitaría a Roglic bien de forma en el Tour si quería ganar a Pogacar.
Evidentemente que me equivoqué a todas luces a la vista del resultado.
El triunfo de Vingegaard fue tan contundente que al esloveno no se le extrañó un segundo, si bien Van Aert sí que estuvo y ayudó a decantar la balanza.
Pero ahora faltará el belga y al campeón danés se le complica un poco más la historia en su propio equipo.
Es obvio que Van Aert trabaje para Vingegaard en el Tour, pero también es justo darle al primero la capacidad de construir su palmarés y liderar el equipo en ciertas fases.
Con ese propósito Jumbo va a tener que idear una carrera sin el tipo capaz de reventar la prueba de lejos, de medio o de cerca, según conviniera, de salvar los muebles en el pavés o de ser decisivo en las jornadas de montaña.
Entiendo que a Vingegaard le preocupe que Van Aert no vaya a estar en el Tour, pero no creo que sea para tanto.
Los recursos que ha desplegado el danés este año, si llega en ese punto de forma, son tan brutales que ni siquiera veo a Pogacar inquietándole, con todo lo que es el esloveno, quien por cierto también debería seguir mejorando su nivel -es lo que decía la teoría de los ciclistas jóvenes-.
Sobre el papel, el principal rival de Vingegaard me parece él mismo, y cómo sea capaz de llegar a la carrera, un elemento como Van Aert es siempre importante, incluso decisivo, como en Hautacam el año pasado, pero al final el amarillo se tendrá que fajar cuerpo a cuerpo con el resto de rivales, y, por otro lado, Jumbo tiene repertorio para igualar el trabajo de Van Aert, aunque seguramente repartido en varios ciclistas.
Imagen: A.S.O./Charly Lopez
Ciclismo
¿Un estudio biomecánico? Sí claro y Carlos Verona, en capilla para Lidl Trek, y CX Benidorm
Carlos Verona prepara su aterrizaje en el Lidl Trek
Pillamos a Carlos Verona recién venido de vacaciones, tras una primera toma de contacto con el Lidl Trek y con las pilas cargadas para la primera pretemporada fuera de Movistar desde hace cinco años.
En este tiempo ha sido testigo directo de la marcha del equipo azul, siendo una de las voces que todos, alguna vez, hemos querido escuchar con más atención.
Para Carlos Verona este periodo se une a los anteriores en equipos de la importancia del Quick Step y Orica, acumulando un acerbo de conocimiento ciclista nada desdeñable y que le ha ayudado a ser apreciado en las estructuras donde compite.
Su fichaje por el equipo americano llega en un momento el que se quieren equiparar a las grandes estructuras con incorporaciones muy notables, tanto la de Verona, como la de otros, dígase Jonathan Milan o Tao Geoghedan.
Además hablamos de la importancia de un buen estudio biomecánico y de cosas que quizá te ayuden a decidirte a hacerlo.
Con Pascual Momparler hablamos de la creación y del buen momento que vive el Ciclocross de Benidorm, esa carrera que reunió a Van der Poel y Van Aert en una competición española.
Desde Bicilab Andorra nos presentan la primera bicicleta con motor de la historia.
En este podcast
- Carlos Verona, antes de empezar su temporada con Lidl Trek.
- En A cuchillo, hablamos de los beneficios sobre la bicicleta tras un estudio biomecánico.
- En Bicilab nos hablan del antecedente más antiguo de bicicleta con motor.
- Copa del Mundo de ciclocross: un premio de carrera, con Pascual Momparler.
Ciclismo
Tour de Francia 2024: qué se sabe hasta ahora del Grand Départ en Italia
El Tour de Francia 2024 promete ser una edición excepcional al dar inicio en tierras italianas, marcando la 26ª vez que el Grand Départ se celebra fuera de Francia
Es un evento esperado por ciclistas, aficionados e incluso personas que disfrutan haciendo apuestas deportivas relacionadas con este convocante evento. Para los interesados, aquí está el listado de sitios legales para apostar.
Con la llegada a Niza y la excepción de no tener a París como la meta final debido a los Juegos Olímpicos en la capital francesa, la emoción entre ciclistas y aficionados es palpable, alimentada también por aquellos que disfrutan de las apuestas deportivas relacionadas con este prestigioso evento.
Este año, el Tour presenta un recorrido único, con 12 lugares o ciudades, que hacen su debut en el mapa completo del evento que culminará en Niza.
Desde Florencia hasta Bolonia, y finalmente culminando en Turín, cada etapa del Grand Départ promete revelar la belleza y la historia de las ciudades italianas. Vamos a sumergirnos en estas partes tan especiales del recorrido, explorando más sobre estas ciudades inéditas.
Etapa 1: Florencia – Rimini (29/06/2024)
La primera etapa, con 206 km de media montaña, marca el debut del Tour en Florencia. La capital de la Toscana tiene una historia rica, vinculada al imperio napoleónico y a la figura de Leonardo da Vinci. En 1909, Florencia se coló en el primer Giro de Italia, y en 2013, acogió los Campeonatos del Mundo.
La etapa concluye en Rimini, una ciudad de la región de Emilia-Romaña que alberga a 151,000 habitantes. Es la primera vez que Rimini se convierte en una ciudad etapa, y su papel como punto final agrega emoción a esta primera jornada.
Etapa 2: Cesenatico – Bolonia (30/06/2024)
La segunda etapa, de 200 km de media montaña, lleva a los ciclistas desde Cesenatico hasta Bolonia. Cesenatico, la ciudad natal de Marco Pantani, alberga un museo dedicado a la memoria del legendario ciclista.
Bolonia, por otro lado, es una ciudad universitaria y multifacética, conocida como «la Dotta» por su universidad, «la Rossa» por su historia comunista, y «la Grassa» por su prosperidad económica. La etapa promete no solo desafíos ciclistas, sino también la oportunidad de explorar la rica historia y cultura de estas ciudades de Emilia-Romaña.
Etapa 3: Plasencia – Turín (01/07/2024)
La tercera y última etapa en suelo italiano se extiende desde Plasencia hasta Turín, cubriendo 229 km en un terreno llano. Piacenza, que ha sido ciudad de llegada en el Giro en dos ocasiones, será un punto clave en esta etapa.
La llegada a Turín (también llamada Torino) marca la quinta vez que la ciudad se convierte en una ciudad etapa en el Tour de Francia, destacando su relevancia en la historia del ciclismo internacional.
Con 843,000 habitantes, Turín es la capital de la región del Piamonte y ha sido escenario de llegadas y salidas en varias ediciones del Giro de Italia. Esta capital de la industria italiana es además conocida por ser el punto final de la clásica Milán-Turín, que ha estado en marcha desde 1876. La rica tradición ciclista de Turín se suma al esplendor de esta etapa final en Italia.
Un primer recorrido que promete
En conclusión, el Tour de Francia 2024 en Italia no solo promete ser un desafío para los ciclistas, sino también una oportunidad única para explorar las joyas históricas y culturales de estas ciudades inéditas.
Los aficionados del ciclismo y los entusiastas de las apuestas deportivas estarán atentos a cada giro y giro de esta travesía única que sumará más de 600 kilómetros a la carrera y al mismo tiempo celebrará la diversidad y la belleza de Italia en el escenario internacional del ciclismo.
-
Ciclismo1 semana atrás
Marcos Maynar: menudo personaje
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Dopaje ¿Acaso cambia algo la confesión de Ullrich?
-
Ciclismo4 días atrás
¿Un estudio biomecánico? Sí claro y Carlos Verona, en capilla para Lidl Trek, y CX Benidorm
-
Ciclistas5 días atrás
Carlos Rodríguez es bueno pero no lo tiene nada fácil
-
Ciclismo3 días atrás
Tour: Vingegaard puede sobrevivir a la ausencia de Van Aert
-
Ciclismo antiguo7 días atrás
Cancellara en 5 esenciales
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
Indurain en Alençon, el inicio de una gran historia
-
Ciclismo antiguo1 semana atrás
5 caídas que pusieron el ciclismo en un segundo plano
Milton
9 de febrero, 2023 En 1:02
El Click fue dejar ese pajaso mental de creer que era la escuadra que le pisaba los talones a Ineos – Jumbo. A partir de ahí, dejar la tonta idea de ir por el titulo de escuadras en cada competencia y en un acto no tanto de humildad sino de coherencia valorar la disputa en certámenes de menor monta.
Ahora esperemos que los caprichos unzuenianos no los lleven a depender solo de sumar y sumar puntos, a querer meter hasta 3 tios del 3° al 10° dejando las victorias como hechos asilados.