Etapas tour de francia
El pavé siempre es necesario
Publicado
4 años atrásen
Por
Iban Vega

El ciclismo está tan controlado que el pavé se ha convertido en una de las pocas cosas que desestabilizan
Ya tenemos la jornada de la que todos hablan, el pavé vuelve al Tour y lo hace con una recién importante,
Más de veinte kilómetros, hace de la jornada entre Arras y Roubaix, una de las etapas con más kilómetros de pavé del Tour de Francia.
Francia también es adoquín
Francia, un país que llena cuatro, cinco o seis horas de directo para medio mundo.
Continente de lujo, contenido al mismo nivel. Cada año nos invitan a conocer qué hay más allá de los Pirineos.
Y hay montañas, ciudades, catedrales que quitan el hipo y pavé, también pavé, mal que les pese a algunos.
Pavé del bueno, de Roubaix, de primavera pero en julio.
Pavé que hace cuatro años los ciclistas cruzaron mojado como hace tiempo que no lo hacen cuando compiten de París a Roubaix.
¿Conviene el pavé en el Tour?
Obviamente, hay opiniones para todos os gustos, pero si el hexágono tiene de todo y entre ello adoquín, no veo el motivo para omitirlo sistemáticamente.





Está claro que para los contendientes por la general el pavé es una «jodienda», en la mayoría de casi, pero el terreno es el mismo para todos, por tanto el peligro, también.
Y en este ciclismo moderno de vatios y bloques multimillonarios el pavé es de lo poco que pone incertidumbre.
Sólo por eso, merece la pena probarlo.
Porque mientras el cilcista sortea adoquines no mira el potenciómetro, bastante tiene con no morir en el intento y quedar ileso.





Los favorecidos del pavé
Otra cuestión se da en el adoquín de Roubaix.
Se mezclan especialistas, desde Sagan a Van Avermaet, con gente para la general.
En esa lucha, si gente como los azules azuzan el árbol se pueden llevar las opciones de uno, dos o tres grandes.
Pero perfectamente.
Una situación que se da a diario en los sprints.
Démare dijo que estos días ha tenido que ganar la posición un día a Froome y otro a Nairo para disputar los sprints.
De entre los favoritos a la general Geraint Thomas tiene hoy su Alpe d´ Huez particular, y Nibail juega también en casa.
Uno y otro, quizá también Dumoulin deberían estar por delante.
¿El resto?
El resto ha comprado números para que la pedrea al menos se acuerde de ellos.
De lo que no cabe duda es que el Tour ahora mismo camina en un alambre que en otras circunstancias es imposible de cruzar.
INFO
Descubre porqué las DT Swiss ERC 1100 son las «Roubaix» de las llantas de la firma suiza
Te puede interesar
Etapas tour de francia
Tour: Mike Teunissen y el fondo de armario del Jumbo
Publicado
3 años atrásen
6 de julio, 2019Por
Iban Vega

Como no podía ser de otra manera, el Tour se abre con caídas, nervios y peligro
El Tour es otra cosa, lo hemos leído mil veces, leído otras tantas.
Jakob Fuglsang lo puede decir, afirmar.
El danés de la campaña, el tío que muchos vemos arriba cuando la carrera llegue en tres semanas a París, ha estado en la cornisa de todo.
Una caída, esas de la primera etapa, más cuando ésta se resuelve en línea, creo que nos ha encogido el corazón sólo con pensar sobre su abandono o pérdida de tiempo.
No sabemos si es que Astana está muy confiado, o que corredor y equipo vienen con deberes hechos, lo cierto, es que solventaron con tino y acierto una situación de esas que, vistas desde fuera, todo son urgencias.
Fuglsang es uno de los outsiders para un Tour que empieza con las habituales cribas de las caídas, y la certeza de que esta primera semana va a ser muy larga para algunos.
El espectáculo que no vemos es el que sucede.
Brad Wiggins desde la moto lo decía «aquí pasan cosas» y es que la tensión de estos días no se describe con palabras.
Personaliza tu Belador Hydrid by Berria
No quiero pensar la adrenalina y el sueño cómo se conjugan en una la noche del estío de Bruselas, en la antesala de una crono por equipos que no es decisiva para la general, todos los capos tienen un equipazo para tirar del carro, pero seguro que puede arruinarle el Tour a alguno en un mal paso.
El Tour de Bruselas, el de Merckx, se abre con una victoria inesperada, la de Mike Teunissen, unos kilómetros después que Dylan Groenewegen se cayera en el remolque hacia meta.
Pensamos, algunos, desde lo lejos, en Wout Van Aert: «Ya la está liando».
Pero fue Teunissen, en una muestra del fondo de armario de uno de los equipos de la campaña, sin duda, este Jumbo, que pone el ciclismo neerlandés alto, muy alto, allí donde la pasión y querencia de este país por este deporte merecen.
El entremés de Bruselas no deja lecturas significativas, pero sí mella en las piernas de los grandes nombres.
Es el Tour, esa carrera que lima fuerzas, que mina la moral y que cuando te percatas, estás fuera
La segunda batalla de esta guerra pone en juego algo más que la honrilla, el arte de rodar en equipo se pone sobre la mesa… aquí no hay prisioneros.
Imagen: FB Jumbo Visma
Ciclistas
Tour: Démare responde en la carretera
Publicado
4 años atrásen
26 de julio, 2018Por
Iban Vega

Otra vez Arnaud Démare no se va de vacío en el Tour
Me alegra mucho el triunfo de Arnaud Démare en Pau.
Primero porque es uno de los ciclistas más adorables del pelotón, con un palmarés curioso y una polivalencia fuera de toda duda.
Démare evidencia un palmarés interesante, con dos etapas ya en el Tour, una San Remo y siendo un espectáculo en ciertas carreras con pavé.
Es por tanto un ciclista que se nota, bebe de una cultura de la bicicleta arraigada y sólida.
La dedicatoria de Démare a Greipel
Pero me alegra más por motivos revanchistas.
Como sabéis las dos jornadas de Pirineos no han sido sencillas para Démare.
En la jornada corta, en la que gana Nair0, iba descolgado casi de salida.
Se pasó la jornada persiguiendo y llegó penúltimo a meta.
Con muchos tramos en solitario. El año pasado recordaréis que medio equipo se fue a casa por esperarle.
https://www.facebook.com/equipecyclistegroupamafdj/videos/1794009847355403/
Pero lo que más duele es leer ciertas cosas, cosas que tienen que ver con el sempiterno problema de la envidia.
En la jornada reina de los Pirineos André Greipel opinó de cómo Arnaud Démare se salvó de la quema del cierre de control.
Feo, muy feo, horrible.
Greipel, fuera del Tour, tras dos Tours de vacío, opinando de Démare y cómo salvó los muebles.
Lamento decirlo pero el alemán se equivoca, la caga, mete la pata, mea fuera del tiesto.
Estas cosas no se dejan entrever en twitter, estas cosas se denuncian ante quien convenga.
El ciclismo no puede estar constantemente tirándose los platos entre sus personajes.
Es patético leer ciertas cosas, y de la cola de la carrera en las etapas de montaña hemos escuchado y leído mil historias de trampas, de remolques, de velocistas buscando acabar como sea.
Pero nadie muestra vídeos, fotos o pruebas concluyentes.
Si Démare, que además él responde a Greipel que estaba rodeado de comisarios, hizo trampas que lo denuncie y se pongan pruebas sobre la mesa.
Sembrar de mierda es sencillo y triste, aunque lo es más el daño que se hace al deporte que te emplea.
André Greipel ha errado, se ve que quitó el famoso tweet, pero al menos admita que Démare ha ganado sin trampa ni cartón.
Imagen tomada de FB de Groupama-FDJ
INFO
24 horas en Cheste, ese ciclismo que no entiende de horarios
Ciclistas
Tour: El Team Sky vino a ganar y eso hace
Publicado
4 años atrásen
25 de julio, 2018Por
Iban Vega

Si nada falla Geraint Thomas asegurará el triunfo en el Tour, que será el sexto del Team Sky en siete años
Dijo Bradley Wiggins que el Team Sky quería el Tour para sí, daba igual con quién, y eso era lo que importaba.
Dijo Bradley Wiggins que con tal de ganar el Tour con el equipo, a Dave Brailsford le daba igual tener engañados dos corredores o mantener la tensión entre ellos hasta el final.
La jornada reina de los Pirineos, una etapa de distancia de cadetes pero brutales desniveles, ha desvelado el plan del Team Sky.
Un plan que tenía bicefalia, no tridente, pero que ha sido efectivo, porque desde un principio trabajaron para hacerlo posible.
El equipo ha ganado el Giro con Chris Froome, y eso pesaba en el Tour, habida cuenta del desgaste que se experimenta en Italia.
Sabedores de ello, y de que Geraint Thomas está en la flor de la vida, en el mejor momento jamás soñado, activaron el plan: dos al frente.
De hecho Geraint Thomas lo ha dicho varias veces: Venía al Tour en plan líder.
Y para ello rodeado de nebulosa y confusión el liderato hasta que a más de 2000 metros, por encima de Saint Lary, la niebla se fue.
Geraint Thomas merece este Tour
El otro día fuimos pesimistas sobre las opciones de Geraint en el Tour.
Lo que Chris Froome está haciendo es tan grande, tan goloso, y encima cinco Tours que pensábamos que el Team Sky lo priorizaría.
Pero los kilómetros y horas de trabajo de Geraint para otros han tenido recompensa en el equipo de casa.
El equipo que recogió a un chaval del proyecto británico de pista, doble campeón olímpico, y le ha aupado a ganar el Tour.
Es cerrar el círculo. Un Wiggins, second part, pero con salvedades.
Geraint no parece que se vaya a conformar con esto.
Porque con dos minutos y algo más sobre sus rivales, una jornada de montaña, que no acaba en alto, y una crono, una hecatombe quitaría Geraint de ahí.
Sobre todo porque ha salvado el día más complicado.
La etapa de la parodia de la salida en parrilla, un poco de folclore para aderezar un paseo por las nubes de 65 kilómetros.
El Team Sky ha quemado kilómetro en superioridad, marcando el tempo, frenando cualquier intento, enfriando los ánimos hasta el final.
De Roglic a Nairo
La llegada a Portet, más allá de Saint Lary, allí donde ganara Jaskula a Rominger e Indurain, ha destapado, por fin, a un Nairo en su papel de capo.
Atacando desde abajo, sabedor que la general está imposible, ahí se lleva su segundo triunfo de etapa en el Tour.
Por fin Nairo corre como merece el caché que mueve.
Y el otro personaje es un esloveno de deportes de invierno que ha protagonizado la explosión más sonada de los últimos años.
Cuando Primoz Roglic ganó una crono del Giro entre viñedos de Chianti, de eso hace dos años y pico, nadie imaginó esto.
Es otro como Tom Dumoulin, lo que se gana, y ahora está a puertas de un podio del Tour, lo hace callando y trabajando.
Lo consigue en un ciclismo hostil para ciclistas como él y sacando provecho de cada paso.
Primoz Roglic es, desde ya, primer espada en los pronósticos del próximo Tour.
Lo mismo que Geraint.
Por suerte el ciclismo es un carrusel que no para, que no espera. Chris Froome lo ha probado.
Imagen tomada del FB del Team Sky
INFO
El gravel, la modalidad para cuando acabe el verano
Ciclistas
Tour: Si hay nivel, Omar Fraile se crece
Publicado
4 años atrásen
21 de julio, 2018Por
Iban Vega

El triunfo de Omar Fraile es la recompensa a un ciclista que nunca baja los brazos





Omar Fraile ha ganado la primera etapa española en el Tour de Francia desde Ion Izagirre hace un par de años en Morzine.
No queremos ser ventajistas, no penséis mal.
Pero el nivel de la fuga con Alaphilippe, Sagan, De Gendt, Van Avermaet, Gilbert… podía evidenciar que Omar Fraile podía ganar en Mende.
Era el Tour, su primer Tour, y era Mende, la cima de Jalabert, donde Purito pasó la minuta a Contador, donde Marcos Serrano…
Omar Fraile nos ha acostumbrado que no toma parte de la partida si no ve que puede ganarla.





Y no fue sencillo, porque al nivel de la fuga estuvo el movimiento de uno de los corredores que hacen justicia a la elegancia sobre la bicicleta.
El ataque de Jasper Stuyven dejó seco a Gorka Izagirre, ya merecen algo de suerte los hermanos, y los puso contra las cuerdas.
De hecho durante mucho rato pensamos que no había manera de ganarle, navegando en el minuto y medio que fue poco para la pared final.
Pero a Stuyven le pasó como ese día que le ganó la etapa Sagan en el ultimo suspiro.
El picotazo de Omar Fraile
Cuando Omar Fraile salió del grupo, a tope, desde abajo, veía posible la machada.
Ni De Gendt pudo entrar al trapo.
Y Omar recordó que su pequeño pero selecto palmarés tiene víctimas ilustres como Rui Costa, Colbrelli y ahora Alaphilippe.
El ciclismo español no tendrá muchos representantes, pero los que vienen son buenos, muy buenos.
Omar Fraile dejó ya el sello en una carrera de dos cabezas.
Las suya por delante, la de los favoritos y capos de la general por detrás en otra merienda del Sky a la que se suman algunos, especialmente ese equipo que paulatinamente se gana nuestro aprecio.
El Lotto Jumbo y la oposición de Tom Dumoulin, porque al final la resistencia será neerlandesa.
Imagen tomada del FB del Tour de Francia
INFO
Soluciones para llevar la bicicleta en tu coche, gentileza de Cruz


Girona Gravel Ride: En busca de ese punto épico


Tour 2022: Habría llevado a Cavendish con los ojos cerrados


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada


Mallorca también se merece ver ciclismo


Tour 1985: La prioridad siempre fue Hinault


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Tour 1992, eso ya no volverá


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
Pocos sitios en el mundo tan buenos para el ciclismo como Mallorca. Por eso y por que hacía mucho que no tenían un campeonato, se merecían la visita.
Una pena, por eso, que la gente del lugar no se enterara por la escasa promoción que dicen se ha hecho
https://joanseguidor.com/mallorca-campeonatos-espana-ciclismo/
Lo + leído
- Ciclismo antiguo7 días atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Ciclismo antiguo3 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo antiguo4 días atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez
- Mundo Bicicleta1 semana atrás
El último kilómetro del Portalet