Ciclismo
Tour: Carlos Rodríguez se lo llevó todo
Carlos Rodríguez ha tocado techo en una etapa del Tour de Francia
Coronó no muy lejos de los mejores del Tour de Francia, en su particular guerra fría, pero Carlos Rodríguez no tuvo suficiente, no sólo quería acercarse al podio, quería asaltarlo y de paso ganar la etapa.
Y lo hizo, con el mismo convencimiento y naturalidad con la que habla, con esa clama y esa humildad, un chavalillo de Almuñécar inteligente, estudioso y cultivado que transforma esa sapiencia intrínseca en ciclismo del más alto nivel.
Hasta llegar a ese punto, Carlos Rodríguez no ha tenido un camino sencillo, ni en la etapa, ni en el Tour.
Integrado en el equipo más acaudalado del ciclismo, se ha hecho no sólo un hueco, directamente se ha puesto a comandar un barco lleno de grandes ciclistas que le veneran y aprecian.
Carlos Rodríguez va a salir de este Tour como un corredor completamente nuevo, pase lo que pase ya.
El cambio de perspectiva es brutal, total, entró como un joven prometedor, con la Vuelta del año pasado, y las dudas de una campaña marcada por una caída, y va a salir como uno de los ciclistas más cotizados del pelotón internacional.
Otros se dan un tiempo cuando debutan en el Tour, Carlos Rodríguez, como otros referentes de su generación se mentalizan y vacían a lo que da para entrar por la puerta grande.
Hace unos días, tras el Puy de Döme, valorábamos sus opciones, veíamos mucho anglosajón, varios ingleses y un australiano, para privarle del podio, hoy vemos un camino despejado.
Depende exclusivamente de sus opciones y capacidad.
La limpia del Joux Plane le ha servido en bandeja el doble premio que perseguía: etapa y podio, demostrando, como Pello Bilbao el otro día, que todo es posible si se ponen los medios y las ganas.
Claro que Carlos «sólo» tuvo que soldarse entre la escalada bélica del Jumbo y UAE, vio quedarse a todos, no entró en los cambios de Pogacar y Vingegaard y el descenso, ese descenso.
Querían quitarnos las maravillas de las llegadas en bajada tras las desgracia de la Vuelta a Suiza, cuando siempre han sido parte del juego.
El ciclismo siempre ha tenido grandes historias en las bajadas, hoy Carlos Rodríguez ha admitido que casi se va dos veces al suelo, pero lo sorteó con fortuna.
Todo esto ha pasado en otra jornada de leyenda entre Pogacar y Vingegaard en el duelo más bestia e increíble que recuerdo, una igualdad inédita que nos deja secos cada tarde de Tour.
Pero no sólo eso, el pulso se extiende a sus equipos, a Majka, Yates y cia ante Kelderman, Kuss y Van Aert, un choque de trenes al que no le falta nada, una ensalada en la que Carlos Rodríguez ha puesto la sal y la pimienta en otra etapa de Joux Plane en el Tour para la historia del ciclismo español.
Ciclismo
El de Pogacar no es el ciclismo que vivió Purito Rodríguez
Interesante entrevista a Purito Rodríguez que se admite «superado» por la forma de correr de Pogacar
Purito Rodríguez y Tadej Pogacar no coincidieron en el pelotón por un par de años.
Recuerdo, ya recién retirado, cuando Purito Rodríguez me explicaba el ciclismo que él acababa de dejar atrás, la cantidad de cambios que habían acontecido en sus quince años de profesional.
Pues bien, desde que colgó la bicicleta para competir, porque salir sigue saliendo, los cambios no han parado, en especial en lo que hace referencia a los que dominan el cotarro.
Leemos una entrevista en la que Purito Rodríguez expresó su admiración por el ciclismo actual, aunque también mostró ciertas reservas, especialmente sobre la forma de correr de Tadej Pogacar.
Para Purito, el estilo de Pogacar es algo «que no entiende» y lo considera «un ciclismo muy diferente» al que él conoció.
El esloveno y sus ataques a larga distancia rompe los moldes clásicos, también los de Purito.
«¿Dónde vas, tío? Si van a apretar por detrás los equipos y te van a echar atrás«, piensa cuando le ve irse a más de 100 kilómetros de meta, un estilo que, aunque difícil de comprender, ha demostrado ser efectivo.
Ciclismo
En la lucha por seguir en el World Tour es la vida
La historia que cuenta Dylan Teuns por darle puntos World Tour al Cofidis es un ejemplo
La primeras carreras de la temporada, a puertas de la parte gorda de la primavera, ya han marcado tendencias, peligros y otras situaciones para una amplia mayoría del pelotón y en especial sobre equipos como Cofidis, Intermarché o Arkea, que no van nada sobrados para mantener plaza en el World Tour más cuando Astana se ha despegado y Tudor, Uno X y Q36.5 no paran de sumar puntos.
Así las cosas, ahora mismo importa hasta un puesto 36 ó 37 en la Strade Bianche, pues desde que se implementó el sistema de relegación en 2020 cada punto cuenta.
Para mantenerse en el World Tour un ciclista del caché de Dylan Teuns, estrella de Cofidis, tiene que pelear por posiciones marginales, como el 37º puesto en la Strade Bianche, para conseguir 8 puntos UCI para su equipo. Algo a lo que no está acostumbrado.
Ciclismo
Nuevos colores en el programa de pinturas de Trek
La nueva apuesta de pinturas de Trek hace más sostenible el programa
Trek amplía su colección de pinturas Project One Signature con tres nuevos colores EnvironOxide™: Moondust, Desert Mauve y Mojave Red. Estos nuevos colores, hechos con pigmentos eco-amigables, se crean a partir de hierro recuperado de vías fluviales contaminadas.
El equipo de Project One de Trek diseñó estas combinaciones en colaboración con Iron Oxide Recovery, Inc., una empresa que limpia el exceso de hierro de las aguas contaminadas para convertirlo en pigmentos para pintura. Este proceso no solo ayuda a limpiar las aguas de la comunidad, sino que también reduce la necesidad de extraer hierro de minas, como se hace tradicionalmente para obtener pigmentos.
Aunque estas pinturas de bajo impacto son solo un pequeño paso en el compromiso de Trek con la sostenibilidad, son parte de un cambio importante en la forma en que se diseñan y fabrican todos los productos para avanzar hacia un futuro más sostenible.
Ahora, con estas tres nuevas opciones, los clientes tienen cuatro colores EnvironOxide™ para elegir al personalizar su bicicleta Project One. El programa de pintura Raw Lithos*, lanzado en 2024 junto con la nueva Checkmate SLR, está inspirado en los paisajes desérticos y los caminos de tierra. Moondust recuerda paisajes lunares blanquecinos, Desert Mauve juega con tonos terrosos grises y morados, y Mojave Red mezcla los tonos rojos, naranjas y marrones del desierto.
Estos nuevos colores ya están disponibles en todos los modelos de bicicletas de carretera premium de Trek a través de Project One, para que los ciclistas personalicen la bici de sus sueños en los distribuidores de Trek de todo el mundo.
Para ver lista de distribuidores
Ciclismo
Mathieu van der Poel ya ve San Remo
Con San Remo empiezan los días grandes de Mathieu van der Poel
Mathieu van der Poel tuvo una actuación gris en la la Tirreno-Adriático de esta semana y aunque no consiguió ganar ninguna etapa, se siente con más confianza de cara a la Milán-San Remo.
Lejos quedaron aquellos días de locura, como en la misma carrera, pero hace cuatro años, cuando se armó la manta a la cabeza y nos dio una Tirreno excepcional, con Pogacar, Alaphilippe, Van Aert y otros en la pomada.
Van der Poel se siente bien, especialmente después de las difíciles condiciones climáticas, y que eso para él es una «victoria en sí misma» pensando en las clásicas que se vienen.
Su objetivo era ganar una etapa, y aunque estuvo cerca, no lo logró.
Terminó 3º en la etapa 4 y 2º en la etapa 5, numéricamente es interesante, pero hablamos de «el elegido».
Eso sí, tomó nota de rivales que podrían darle pelea en San Remo, como Filippo Ganna, quien ya mostró su nivel, Mads Pedersen, que ganó en París-Niza, y Tadej Pogacar, que aún está entrenando en casa y sin saber muy bien de las secuelas de la caída en Strade.
Para prepararse para la San Remo, Van der Poel planea descansar y entrenar de vez en cuando para estar listo para lo que viene.
Estuvo activo en la fuga inicial de la jornada final de Tirreno, pero finalmente no pudo ganar, Jonathan Milan, otro a tener en cuenta para el sábado, se impuso en el sprint final.
Imagen: FB Tirreno Adriático
-
Ciclismo1 semana atrás
3 posibles consecuencias de la caída de Pogacar
-
Ciclismo1 semana atrás
¿Esperar o no esperar a Pogacar? Pidcock hizo lo que le pedía el cuerpo
-
Ciclismo1 semana atrás
Los números de Tadej Pogačar evolucionan hacia la leyenda
-
Ciclismo1 semana atrás
La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard
-
Ciclismo1 semana atrás
Strade Bianche: Las caídas llenaron el paisaje
-
Ciclismo4 días atrás
La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia
-
Ciclismo1 semana atrás
Ciclismo femenino: El primer arcoíris en ganar la Strade no fue Pogačar
-
Ciclismo2 días atrás
París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…