Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Thibaut Pinot

La lesión de Pinot: Nos tememos lo peor

Publicado

en

Thibaut Pinot - Il Lombardia
World Fondo WT – Epic

El parón de Pinot por lesión no sería preocupante si sabemos qué ciclismo tenemos y de qué ciclista hablamos

Incluso en tiempos de lesión ¿qué resortes mueven la figura de Thibaut Pinot para ser tan querido?

Francés de los Vosgos, muy arraigado al terruño con Poupou, pero con carisma mundial, cosmopolita, como Anquetil, Thibaut Pinot es uno de los ciclistas franceses de la década.

En sus piernas, en las de Romain Bardet, incluso en las de Bargil, Démare o el controvertido Bouhanni, Francia ha encontrado motivos para seguir creyendo que el ciclismo le era proclive.

Tras unos años de muchos problemas e insinuaciones, el que ellos llamaban «ciclismo de dos velocidades» les había dejado fuera de la fotografía, por completo, hasta lejos del top ten de su querido Tour.

Las tornas cambiaron con la irrupción de aquel jovenzuelo en 2012 que, al calor de los gritos indiscriminados de su director, se hizo con una etapa que fue podio a los dos años.

DT – Swiss 400×400
Cambrils 400×400



Desde un principio, y no sé si de forma voluntaria, la suerte de Pinot corrió de la mano del Tour, una mochila que, en Francia, pesa mucho.

Pisó el podio, pero fue lo más alto que llegó, desde 2014, cuando subió con Nibali y Péraud al cajón parisino, su historia con el Tour le granjeó casi más simpatías que al ganador del mismo.

Pero no sólo eso, a Thibaut Pinot le fue mejor cuando omitía el Tour, cultivando un buen palmares: etapas en la Vuelta, un memorable Giro de Lombardía…

El estilo desacomplejado y directo de Pinot puso las bases para una admiración generalizada

Pero volvió al Tour…

Lloret 300×250



Abandonando entre lágrimas en 2019, cuando parecía el más fuerte tras los Pirineos, y el año pasado por la caída que le ha provocado la presente lesión, Thibaut Pinot ha tocado fondo con un discurso que demuestra una frustración que parece ir más allá de su propio oficio.

Volvió al discurso del ciclismo de dos velocidades, eso de lo que algunos hablan al tiempo que no aportan evidencias que cambien las cosas, habló de lo poco que le divierte la rutina que rodea la profesión, de lo complicado que es estar ahí arriba.

Es curioso, dos de los grades rivales de Froome en el Giro de 2018, en la cuerda floja: Pinot y Dumoulin.

El neerlandés ya tiene su hueco cubierto para el Tour, el joven Vingegaard.

Si este nuevo ciclismo se midiera por nombres que entran y salen como en un corrillo de la bolsa, ambos ilustrarían perfectamente lo que está pasando, el cambio de paradigma está siendo brutal. .

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Thibaut Pinot

Thibaut Pinot, la retirada de uno de los nuestros

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La retirada de Thibaut Pinot con 33 años puede ser premonitoria

Supongo que todos tenemos más o menos claro cuando supimos por primera vez de Thibaut Pinot.

Hace más de diez años, en aquel Tour de Wiggins, en el que un francés sonaba para trepar hasta los mejores del mundo.

Un francés racial, inquieto sobre la bicicleta, espoleado por los gritos de su director, el legendario pedrusquero Marc Madiot, en el equipo de la lotería.

Para un ciclismo como el galo, que venía de tiempos tristes y ajenos a los focos, la irrupción de Thibaut Pinot, y la simultánea de Romain Bardet, resultó oxígeno para una de las cunas mundiales de este deporte.

Aire que con el tiempo, y recordando a otras estrellas galas a las que se les pidió el cielo, se fue enrareciendo, toda vez se vio que Thibaut Pinot no iba a poder con el Tour de Francia.

Shimano Sep 2022 – Post

Aunque exista un grupo de seguidores que le tienen por un llorón, un quejica y otras cosas similares, no sería justo decir que este ciclista ha sido símbolo de muchas cosas.

Thibaut Pinot, el corredor que anuncia su retirada con 33 años, podría ser perfectamente uno de nosotros, un tipo normal, con días buenos, en los que te comes el mundo, seguidos de otros en los que bajas al fango.

En un ciclismo de caretas y poses, siempre ha transmitido directo y sin filtros

Ha celebrado eufórico sus triunfos con la sinceridad que ha llorado en los momentos bajos.

¿Cómo no empatizar con un ciclista así?

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Más allá de los grandes momentos que nos ha dado, más allá de Alpe d´Huez y Lagos, de Lombardía, de podios y triunfos, más allá incluso del cariño que siempre le he procesado, la retirada de Thibaut Pinot da dos pistas de cómo están sucediendo las cosas y qué camino pueden seguir.

Por un lado, mirad lo que está pasando con la generación de 1990 y alrededores.

Hablo de una camada en la que están ciclistas como el mentado Pinot, pero también Tom Dumoulin, Nairo Quintana, Romain Bardet y Mikel Landa.

Hablo de la generación que hace tan sólo cuatro años, justo antes de la pandemia, dominaba el ciclismo, junto a Froome y Nibali.

El ciclismo los ha sacado a empujones de la primera línea con esa nueva horda que asomó en 2018-2019 y se hizo con los mandos el verano de la pandemia.

La retirada de Thibaut Pinot viene a cola de la de Dumoulin y no sabemos qué pasará con Nairo.

Así están las cosas.

Y una última clave…

Pinot deja el ciclismo a ls 33 años tras una carrera fecunda en la que empezó destacar muy joven

No todos son Valverde o Nibali, ni siquiera Luisle Sánchez, quien está a puertas de los 38.

Con esto quiero poner en valor el desgaste de la elite de este deporte, que no todos están dispuestos a alargar hasta la eternidad y que las buenas están para exprimirlas a tope como si no hubiera un mañana, una teoría que manejan esos benditos locos que ahora dominan el ciclismo.

Con Pinot se va un poquito de nuestra memoria sentimental, ciclista sin filtros, con palmarés más que bonito y una larga ristra de historias que seguro guardará en la intimidad de sus queridos Vosgos.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Thibaut Pinot

Thibaut Pinot nos representa

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La sinceridad que Pinot le pone a un micro es algo muy poco habitual

La imagen que ilustra este artículo es de Thibaut Pinot en la salida de la famosa etapa del Iseran del Tour de 2019.

Recordaréis ese día por la escapada de Egan Bernal y la tormenta que cayó camino de Tignes, un día clave, decisivo para que el colombiano fuera el primero de esas latitudes en ganar la mejor carrera del mundo.

Pero, antes, mucho antes de lo que recordamos, Thibaut Pinot dejaba la carrera entre lamentos por un dolor de rodilla que le impedía seguir en el Tour que llegó a tener a tiro.

De aquellos días, viene la última victoria de Pinot, en la cima del Tourmalet, en una infumable llegada al sprint a la cumbre más emblemática del ciclismo.

Desde entonces, cada vez que hemos sabido de Thibaut ha sido por sus dolores de espalda, por sus dudas para volver a la competición,…

Pero hete aquí que en el Tour de los Alpes ha vuelto a la palestra y de qué forma, casi ganando en la primera llegada en alto.

Una victoria que evitó Miguel Ángel López en persona, que retoma su palmarés con Astana, un equipo inédito en la temporada, pues no ganaba desde el día de San Valentín en Jaén.

Shimano – Leaderboard 1024×300

Luego vino la entrevista, y la reacción lacrimógena de Pinot, una reacción que, a pesar de algunas cosas que hemos leído, nos parece, ante todo, genuina.

Y es que se le podrán achacar mil cosas al francés, que es frágil de mente, que se queja por encima de la media, que se pone la venda antes que la herida, pero al menos sabemos que lo suyo, no es artificial, que habla con menos filtro que la media, que es humano y nos pone los pies en el suelo y que sin duda sólo podemos identificarnos con su sufrimiento.

Y lo digo sin demagogia, porque el tema no lo merece, lo digo desde el punto de vista de persona que se mira en esta gente y ve lo extraordinarios que son, como para llamarles lloricas.

Cuando hay falta de autocrítica, cuando las excusas no sirven, no podemos estar de acuerdo, cuando se habla a flor de piel, poco o nada que decir.

Con ello no decimos que, cuando Pinot, o cualquier otro ciclista francés, ha hablado de «ciclismo a dos velocidades» estemos de acuerdo, pues para lanzar acusaciones sin fundamento, siempre estamos a tiempo de invitarles a que vayan a la UCI y denuncien, en lugar de difundir porquería sobre colegas de profesión.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Ayer mismo, preparando un podcast con periodistas, me afirmaban lo ridículas que resultan a veces las entrevistas previas a una etapa.

No son más que una montaña de topicazos y discursos ya hechos que responden a un patrón tan extendido y normalizado que ya ni nos inmutamos.

Sin embargo, en este carrusel de banalidades nos llega un tipo llorando, roto y sincero que lo expresa de forma directa y sin ambages.

No podemos estar más al lado de este corredor, un ciclista que genera empatía, cariño y proximidad, pues podemos ser cualquiera de nosotros después de un mal día.

Sólo faltó Miguel Ángel López pidiéndole que le echara «huevas» al asunto.

Imagen: A.S.O./Pauline BALLET

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Portada

Thibaut Pinot: ¿Se acabó el sueño del Tour?

Publicado

en

Por

Tour Tourmalet Thibaut Pinot JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

 

Thibaut Pinot ya sabe que no necesita el Tour para ser un ciclista apreciado

¿Por qué incluso descolgándose de Tour nos gusta Thibaut Pinot?

El otro día dimos alguna pincelada, ahí va alguna más.

Thibaut Pinot es uno de esos corredores que te sacia, te deja convencido que lo que has visto es lo que hay, no deja nada para mañana, ni para dentro de un rato, es especial, le gusta la intimidad, el anonimato, se sitúa en las antípodas de Alaphilippe, los focos no son para él, pero su calidad ciclista le hizo optar al Tour, que en Francia es algo como tocar el cielo con manos y saber qué huelen las nubes…

…todo esto es así, igual de cierto que Thibaut convive con la tragedia y el drama, hechos que perfilan siempre simpatías con el espectador.

Le puede suceder en un pavés, acabando con los huesos en el suelo, se puede vaciar tanto en una etapa que acaba en el hospital, darse un golpe con el manillar e inflamársele la rodilla o simplemente caerse y arrastrar dolores que le conllevan tres horas diarias de fisioterapia.

Todo eso es Pinot, y para eso, no necesita un Tour de Francia. 

 

 

Por que la relación Pinot-Tour repele, es de amor-odio, cuando surge lo primero, acaba apareciendo lo segundo y al revés.

Pisó el podio en la edición que ganó Nibali, y desde entonces su amor ha sido imposible, platónico, consumado en momentos puntuales, en lugares especiales, Alpe d´ Huez y Tourmalet, ahí es nada, pero seguido de hondas decepciones.

Mantenimiento: ¿Cómo darle años de vida a la bicicleta?

La caída de Niza, los dolores de espalda que le quedaron, ha sido el motivo para este nuevo desengaño y para plantearse si necesariamente Thibaut Pinot debe seguir pensando en el Tour de Francia, él un ciclista que ya tiene un palmarés curioso, que ha ganado etapas en las tres grandes, los Lagos de Covadonga es otra pieza de su colección de cimas, e incluso un monumento como Lombardía en un mano a mano memorable con Nibali.

[elementor-template id=»36790″]

El Pinot ajeno al Tour es un ciclista alegre, con pegada, que gesticula para ganar o estar muy cerca de la victoria

El Thibaut Pinot del Tour es un corredor presionado, torpe, alejado de su mejor versión, porque en definitiva la presión le pasa factura, y no sucede nada, no ocurre nada grave, son cosas de la vida, los hubo así antes que él y otros que vendrán.

Por eso creemos que no conviene seguir insistiendo en ceder ante un objetivo que se declara imposible, al final, el ciclismo en una temporada normal son diez meses y hay oportunidades para ser grande, muy grande y muchos son los ejemplos de corredores que fueron muy queridos sin pasar por el Tour.

Además, sin el techo de Thibaut, queremos ver hasta dónde le da la clase a David Gaudu…

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Mikel landa

La pasión por Landa y Pinot no responde a la lógica

Publicado

en

Por

Mikel Landa JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

Tanto Pinot como Landa son lo más emocional del ciclismo

El epílogo del Dauphiné, la jornada final fue una locura que tuvo un punto de conexión con la realidad que conocíamos y siempre vuelve, la alineación de los elementos contra Mikel Landa y Thibaut Pinot.

Y es que el punto trágico que rodea dos corredores que despiertan pasión, directamente pasión, los puedes amar incondicionalmente, admitiendo que sus «lagunas» son parte de su encanto, o no querer ni ver, porque les acusas, en el caso de Landa de ser un lastre para Nairo, en el del francés de consolidarse como una eterna promesa.

Landa y Pinot son dos corredores con una vara de medir al margen de los mortales

 

Los dos caminan por la cresta de los treinta años, ambos explotaron hace menos de diez, y de forma regular nunca han salido de la escena, aunque siempre algo les ha negado el premio máximo.

Una corsa es obvia, Landa y Pinot, incluso para los más críticos, no esconden una clase que destila cada pedalada.

Son dos corredores que centran miradas, que se llevan titulares y seguimiento propio, pero en carrera, como el día les pille inspirados, que tiemble el rival.

Los dos tienen jornadas de esas redondas que pasan a los anales.

El Mikel Landa del Giro del 2015 y el Tour de 2017: en ambas carreras, incluso trabajando para un tercero, tuvo su cuota de gloria, abriendo la puerta, sobre todo en el mentado Tour a poder disputarle la más grande  alos mejores, se quedó a un suspiro de un ciclista como Romain Bardet, que fió su suerte a esa carrera.

Thibaut Pinot tiene etapas en las tres grandes, ha pisado el podio del Tour, muy joven además, y firmó jornadas como ese Giro de Lombardía de vértigo que gana a Vincenzo Nibali, tras un trazado, ese de Como y alrededores, en el que los descensos tiene tanto que decir.

Los descensos, esos mismos que el francés tuvo que tratar con ayuda psicológica.

[elementor-template id=»36790″]

 

Días así son oro, un clavo ardiendo para el landismo y el «pinotismo», que ya hay un perfil que habla por el colectivo.

Y así pasan los meses, los años, esperando que ese gran momento llegue mientras sendos iconos caen en la batalla, a veces fruto de un sobreesfuerzo brutal, otras por que un rival les empuja para no caerse, otras por un dolor de espalda o un golpe en la rodilla, da igual, el hecho en sí no es lo importante y sí el hilo que trence el argumento y acabe donde todos esperan que acabe: que su hombre siempre ha sido caballo pero que la vida es cruel y no les trata con justicia.

 

En este Tour, con un duelo de bloques anunciado, los versos libres pueden ser la clave, hete ahí Landa y Pinot, ahora mismo las mejores opciones de ciclismos tan importantes como el español y francés, abanderando la parte emocional que nunca debe ser subestimada en un deporte abordado por los números y la ciencia.

Pinot y Landa son esos «bárbaros» en un rincón de la Galia que hicieron fortuna en el corazón de una masa de aficionados que nunca les dejarán a su suerte…

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Ciclistas3 días atrás

Giro: Lennard Kämna sacrifica instinto por un puesto en la general

El Giro de Lennard Kämna acaba en un top 10 lleno de invisibilidad El otro día, a vueltas con el...

Ciclismo3 días atrás

El Giro en las formas de ganar de Roglic

La versión más conservadora de Roglic se ha impuesto en este Giro En una de las conversaciones posteriores a la...

Noticias de ciclismo4 días atrás

Geraint Thomas es el competidor perfecto

Siempre defenderé el ciclismo de Geraint Thomas en este Giro En ciclismo, como en la vida, pues al final esto...

Ciclistas5 días atrás

Jonathan Milan, entre Wiggins y Ganna

Las posibilidades de Jonathan Milan ahora mismo son infinitas Metro noventa largo de bigardo, un físico afinado, puñal afilado, Jonathan...

Primoz Roglic5 días atrás

El Giro que mejor define a Primoz Roglic

Nunca una victoria es tan fiel a la persona como este Giro a Primoz Roglic Primoz Roglic es certero, frío,...

Ciclismo7 días atrás

Sin helicópteros en el Giro

La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros Comentaba Javier Ares en el tramo final de...

Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor Giro de Italia Bartali Coppi JoanSeguidor
Ciclismo antiguo7 días atrás

Un viaje por los méritos de Bartali, Coppi y Magni

El trío Bartali, Coppi y Magni llenó de magia la Italia ciclista de postguerra Recorrer el ciclismo italiano de los...

Ciclismo antiguo1 semana atrás

Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna

Alfonsina Strada puso a la mujer ciclista en la historia Hay una historia, desconocida, tristemente obviada, no sé por qué...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.