Ciclismo
#TechTalk La bicicleta eléctrica convence hasta los puristas
Publicado
1 año atrásen
Por
Iban Vega

Cuestionar la bicicleta eléctrica es no entender el mercado
La bicicleta eléctrica ya no es una cuestión de fe, es una realidad, que se ha ido imponiendo por la alienación de varios factores, pero dos por encima de todos: que las marcas quieren venderla y que hay un público que ve el cielo abierto con su irrupción.
Hace mucho tiempo que las bicicletas eléctricas están en la tienda, podríamos decir casi veinte años, nos cuenta Daniel Luque, nuestro especialista en tienda habiendo sido vendedor durante dos décadas en diferentes locales, entre otros los de Orbea y Trek.
Con él repasamos el recorrido de la bicicleta eléctrica, su adquisición, cómo mantenerla y cómo ha beneficiado a la industria de la bicicleta… todo en nuestra primera #TechTalk, la sección del Podcast de El Cuaderno de JoanSeguidor que pondrá el foco en el gremio y lo que tiene qué ofrecer.
Te puede interesar
Ciclismo de carretera
La Trek Madone SLR le quita un minuto a cada hora
Publicado
10 horas atrásen
30 de junio, 2022Por
Iban Vega

Trek nos presenta presentado la nueva Madone SLR, completando la gama de bicicletas de rendimiento con su máquina de competición más rápida de la historia
Después de siete generaciones, la Madone SLR de Trek es la bicicleta de competición definitiva, equipada con la revolucionaria tecnología IsoFlow, con espectaculares mejoras aerodinámicas y un diseño nuevo más ligero.
Esta bicicleta de competición completamente rediseñada será la que utilizarán los equipos masculino y femenino del Trek-Segafredo en las carreras más importantes del calendario ciclista, como el Tour de Francia y la primera edición del Tour de Francia Femenino de 2022.
Aerodinámica sin precedentes
La nueva Trek Madone SLR es 60 segundos por hora más rápida que la generación anterior,* gracias a las nuevas formas aerodinámicas del cuadro, al sistema de manillar/potencia completamente rediseñado y a una posición más aerodinámica.
Tecnología IsoFlow revolucionaria
El IsoFlow es una tecnología pionera que permite que el tubo del sillín absorba los baches de la carretera para ofrecer más suavidad, más aerodinámica y ligereza, y así arañarle unos segundos al crono.
Más ligera que nunca
El nuevo y ligero diseño en combinación con el mejor carbono OCLV y más ligero de Trek convierten a la séptima generación de la Madone en la más ligera hasta el momento, siendo unos 300 gramos más liviana que la versión anterior ya de por sí ligera.
Integración impecable
El nuevo manillar/potencia de una sola pieza y la tecnología integrada IsoFlow del tubo de sillín llevan la integración sin precedentes de la Madone a un nivel superior.
Ciclismo
Gobik diseña la maglia rosa del Giro Donne 2022
Publicado
15 horas atrásen
30 de junio, 2022Por
Iban Vega

La maglia rosa del Giro Donne divulgará la labor de UNHRC/ACNUR en Ucrania
Este jueves 30 de junio, la ciudad sarda de Cagliari será escenario de la crono de 4,7 kilómetros que abrirá la 33 edición del Giro de Italia femenino, más conocido como Giro Donne, una de las grandes carreras del ciclismo femenino internacional, también bautizada por la maglia rosa.
Por delante, diez días de competición para acabar el domingo 10 de julio en Padua.
Esta 33 edición del Giro Donne llega con Gobik como proveedor de las cinco maglia que vestirán las líderes de las diferentes clasificaciones. Son la “maglia ciclamino” para la mejor a los puntos, la “maglia verde” para la mejor escaladora, la “maglia bianca” para la mejor joven y la “maglia azzurra” que vestirá la mejor italiana de la general.
Cabe añadir la icónica “maglia rosa”, que esta vez se personaliza con el emblema de la UNHRC, en España conocida como el ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados. “A la luz del gran compromiso que ACNUR / UNHRC ha estado haciendo durante más de 70 años con la protección y asistencia de los refugiados en todo el mundo y la emergencia adicional debido al conflicto en Ucrania, sentimos la urgencia de poner nuestro granito de arena parte aprovechando al máximo el precioso y distintivo elemento del Giro Donne: la maglia rosa» dijo Roberto Ruini, director del Giro Donne.
Por su parte en Gobik admiten estar “muy orgullosos por participar en este proyecto de apoyo a los refugiados donde el ciclismo femenino es el protagonista”. Apunta Andrea Scolastico, Country Manager de la marca en Italia
La gran carrera del ciclismo femenino
“El Giro Donne ha conseguido concitar un gran seguimiento los últimos años. Un deporte que por momentos parecía exclusivamente masculino no para de crecer entre las ciclistas” describe el responsable italiano.
“Para Gobik estar en el Giro Donne es una operación muy atractiva -prosigue Andrea-, pues hablamos de una marca relativamente joven en Italia en un escenario de la máxima visibilidad y seguimiento y no sólo en televisión, también en prensa escrita”.
Según Andrea “Gobik es percibida con expectación en Italia, se ve como una marca dinámica e innovadora en el trato de los colores e identidad gráfica. Con Gobik, el Giro Donne demuestra que se puede apostar por algo innovador en un deporte con tanta tradición como el ciclismo”.
Con la entrada en el Giro Donne, Gobik consolida su presencia en el mercado italiano. En el porfolio de la marca se incluyen, entre otras colaboraciones, el Circuito Specialized Granfondo Series y el Granfondo Nove Colli, como eventos de referencia de cicloturismo en carretera, el Granfondo Dolomiti Superbike en BTT y dos carreras de ciclismo en carretera profesional como el Giro di Sicilia y ahora el Giro Donne.
Ésta última se disputará sobre unos mil kilómetros de recorrido entre 144 ciclistas del máximo nivel internacional, contando con una difusión que incluye dos horas de directo en la RAI más la difusión de la plataforma Discovery/Eurosport mediante su servicio Global Cycling Network. Se estima que la carrera podrá verse en 200 países de los cinco continentes.
Ciclismo
La historia de puntos suspensivos… de los cascos Limar
Publicado
1 día atrásen
29 de junio, 2022Por
Iban Vega

Salida sobre ruedas por la leyenda y presente de los cascos Limar
Cuando nos invitaron para conocer de primera mano los cascos Limar, rápido reconocí varias fotografías en su portada.
Cómo no conocer a Gianni Bugno, Francesco Moser y Paola Pezzo, símbolos eternos del maridaje perfecto entre Italia y el ciclismo, y dentro de todo esto, de la excelencia sobre ruedas.
Me cuenta Bianca Bernardi, export manager de Limar, que Gianni es “la referencia” y no le falta razón, era trend hace treinta años y hoy se sigue hablando de él.
Pero esa relación no fue sólo de imagen y uso, Bugno les aportó impresiones que les ayudó a mejorar sus cascos, a ir un paso por delante.
Conviene recordar que Gianni Bugno pertenecía a un ciclismo que no acostumbraba a llevar casco, por eso les dijo: “Yo me pondré casco si es pequeño, ligero y ventilado”.
Fue un punto de inflexión, en 1994 sacaron una pieza a gusto del corredor, que ganaría el Tour de Flandes con uno de ellos.
Recordaréis aquella llegada, Bugno ante Museeuw, hizo falta una photo finish, se pasó tantas veces en directo, que el público pudo apreciar el trabajo que Limar había desarrollado en aquel casco.
Antes que Gianni, Francesco Moser había puesto el acento en la aerodinámica, la suya era una carrera contra el tiempo, como bien sabemos y en esa batalla el casco jugaba un rol importante.
Pero no sólo eso, Moser era imagen, y no sólo quería rendimiento, también pretendía que el casco combinara con la ropa y la bicicleta… Limar lo hizo.
Recordaréis a Paola Pezzo como la primera gran biker olímpica
Dos veces medalla de oro, en Atlanta y Sídney, su experiencia fue muy de la mano de Limar, que puso al mismo tiempo un pie en el BTT y en el ciclismo femenino, siguiendo los parámetros de Francesco, dando rendimiento y resultado, sin perjuicio de la imagen.
Y ya que el Tour sale de Dinamarca, Limar no puede pasar por alto el gran apoyo que recibió de Bjarne Riis, el controvertido ciclista nórdico que tuvo en este casco el compañero fijo en sus mejores días.
Pero no sólo Riis fue parte importante de esta aventura, el mejor Telekom, también hizo fortuna con Limar en la cabeza de sus campeones, otorgándole a la marca la dimensión global de la que goza hoy.
Desde el corazón de Limar y sus cascos, nos escribe Bianca….
El casco depende del tipo de corredor que lo necesite. Es como una pirámide, dependiendo si eres un ciclista más experimentado o menos. La seguridad nos parece el concepto clave, y con ella el confort, que incluye cuestiones como la ligereza, el ajuste, la ventilación… estas son las prioridades.
Cuando llegas a la zona más alta de la pirámide, los ciclistas más experimentados, hay otro factor la aerodinámica.
Desde una estructura de carbono, construimos un casco que tenga siempre la protección como gran prioridad
El balance de elementos como aerodinámica, ventilación, seguridad y ligereza es lo que llamamos rendimiento
No nos sirve un casco que sea aerodinámico pero que no ventile o resulte pesado. Le estaríamos robando vatios al ciclista, eso no puede ser.
En términos de performance la aerodinámica es un reto, lograr que el casco sea lo menos resistente posible, de inicio a fin, evacuando el aire de la mejor manera por la parte trasera.
Trabajamos en el túnel del viento, en cada detalle para lograr el mejor balance entre aerodinámica y ventilación.
Con el diseño de una especie de efecto venturi, el aire puede pasar por el casco sin perjuicio alguno de la aerodinámica. Esa circulación interna del aire además permite la mejor ventilación.
¿Resultado?
“Que tenemos una buena variedad de cascos, no sólo una gama, cumpliendo con los requisitos que la gente busca en un casco»
En la serie “Air revolution” nos hemos inspirado en las formas más aerodinámicas de aquello que nos rodea: la naturaleza. Desde este punto, hemos analizado, probado y desarrollado diferentes modelos en ensayos reales y simulaciones. Son 35 años de trabajo desde Limar.
Damos un paso más y creamos la serie E-volution para una mayor convivencia con la naturaleza. Son cascos con el instinto de la montaña creados para enduro, all mountain y ebike.
Queremos que el corredor se olvide que lleva un casco
Llevamos trabajando y mejorando nuestro producto desde 1986, y no vamos a parar.
En este sentido, el trabajo con Astana es muy potente desde dos puntos de vista: por un lado están constantemente mejorando las posiciones sobre la bicicleta aportando soluciones que nosotros aplicamos en la siguiente colección.
Y por el otro, que el ciclista profesional lleve un casco durante cuatro y cinco horas diarias nos aporta un testimonio de gran valor en términos de confort y ajuste.
Como decimos tantas veces: queremos que se olviden que llevan casco.
Ciclismo
El Tour 2022 llega en el punto más bajo del ciclismo español
Publicado
2 días atrásen
29 de junio, 2022Por
Iban Vega

El Tour 2022 tiene pinta de ahondar en la crisis de resultados del ciclismo español
Ya quedan menos días para el Tour 2022 y por pura estadística, menos para empezar a oír y leer los voceros de la llamada «prensa deportiva» diciendo que el ciclismo español está en medio de una travesía en el desierto.
Y no les faltará razón, creo que que el Tour 2022 será muy singular para el ciclismo español, tanto que significa el primero sin ningún miembro de la llamada «generación de oro» en la salida desde 2004, año en el que ni Contador, ni Purito ni Valverde fueron de la partida… por motivos diversos.
Ya sabéis.
El Tour de 2022 que empieza en Copenhague será la prueba del algodón para la salud actual del ciclismo español.
Un examen que no pinta bien, no al menos para quienes se acuerdan del ciclismo cada mes de julio, pues cuando se pongan a rascar, verán que la representación va a ser diminuta y en gran parte condicionada por las necesidades de los diferentes equipo.
Nº 🚴♀️🇪🇸 Tour de 2001 a 2022, pongo * cuando 🇪🇸es país nº1: 37,38,43*,31,35*,35,41*,30,28,32,26,21,27,20,19,18,13,13,13,17,17,9. Y equipos licencia 🇪🇸, hubo varios años SXXI con 4, desde 2011 2 y desde 2014 solo @Movistar_Team. Datos demoledores, luego ya que cada uno opine 😇
— Antonio Alix & Eurosport (@alixeurosport) June 29, 2022
Ahora mismo si miramos la startlist del Procyclingstats, el ciclismo español tendrá unos nueve ciclistas en la salida de Dinamarca.
No manejo cifras de años atrás, pero sí que me suena que ésta es realmente pequeña, nada que ver cuando veinte o treinta ciclistas iban a Francia desde este lado de los Pirineos.
La situación actual del ciclismo profesional en España es la que es.
Mientras la Federación Española se ha volcado en convocar quedadas ciclistas, olvidando que su objetivo es el rendimiento deportivo y luego, lo demás, el paisaje recuerda en parte al que se describía a inicios de los ochenta, cuando el ciclismo español iba al Tour a verlas venir y esquivar los golpes.
Aquella época, la anterior a la explosión del Reynolds en el Tour fue la antesala de años muy buenos, trufados de gran popularidad para este deporte, con Vueltas a España para el recuerdo y el triunfo de Perico en el Tour.
Me cuesta imaginar un paisaje similar en la actualidad.
Pero al margen de lo que depare el futuro, lo que tenemos en este Tour es el resultado de una crisis que cambia en intensidad y forma, dependiendo el momento, pero que se sostiene desde hace unos años.
Sólo cabe ver cuánto hace que un ciclista español no gana una etapa en el Tour, por cierto que Omar Fraile no sale en la lista previa del Ineos.
En todo caso si miramos el «nueve español» en el Tour sólo dos ciclistas parten con margen de maniobra: Ion Izagirre y Enric Mas
Enric Mas con todo el del mundo sin duda, con la general entre ceja y ceja y la esperanza que el quinto no sea su tope en el Tour.
Ion Izagirre no parece superditado a nadie en Cofidis y su temporada no está siendo mala, tiene etapas interesantes a su perfil y experiencia no le falta.
Enric y Ion son la punta de lanza, ahora bien, lo que viene ahora es una pequeña lista de ciclistas completamente subordinados a las necesidades de sus equipos.
Marc Soler, Luisle Sánchez y Jonathan Castroviejo son un ejemplo plausible de lo que decimos y los chicos de Movistar, más de lo mismo: Carlos Verona, quizá tenga margen si Enric no está a full, Gorka Izagirre e Imanol Erviti.
Nos sorprende mucho Albert Torres, de pistard con opciones a medalla en Tokio al Tour de Francia, nos sorprende y nos apena leer de algunos que su inclusión es un síntoma del declive del equipo.
El talento español se cotiza… para trabajar en favor de terceros, una realidad que es la que es, y que en este Tour vamos a ver en toda su dimensión.
Todo lo que sea ganar una etapa, al margen de descontar un top ten de Enric Mas, sería una noticia tan excelente como inesperada.


Tour 2022: No hay otro favorito que Pogacar


La Trek Madone SLR le quita un minuto a cada hora



Tour 2022 para inquietos – vol I


La marca de nutrición deportiva Neversecond llega a España


Gobik diseña la maglia rosa del Giro Donne 2022



Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
¡Hasta Mañana!
Un cuento de Andersen
Un ballet
Una bailarina
Un chico enamorado
Una fábrica de Carlsberg
La cara de la bailarina y el cuerpo de la mujer del escultor
Resultado La Sirenita
⬇️🎙️⬇️
@JoanSeguidor & @FAremberg
https://www.ivoox.com/tour-para-curiosos-8211-vol-i-audios-mp3_rf_89093539_1.html
#TDF2022
#TourParaCuriosos
Quien se fotografía con Francesco Moser es Angel María de Pablos y era la voz del primer ciclismo que vimos en directo en España.
Él y @viciosport cuentan cómo les despacharon de TVE.
Uno se enteró de casualidad, al otro le sacaron de un grupo de wasap
https://www.ivoox.com/angel-maria-pablos-fignon-me-dio-una-audios-mp3_rf_88884548_1.html
Lo + leído
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo4 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Ciclismo antiguo6 días atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
- Mundo Bicicleta2 semanas atrás
Conviene diferenciar entre La Sarenne y Alpe d´ Huez