Ciclismo de carretera
Pogacar en el Tour: un campeón puede tener mofletes
Publicado
2 años atrásen
Por
Iban Vega

Pogacar demuestra que para optar al Tour no es necesario lucir un semblante que recuerde los años del hambre
Ayer Matxin estaba como unas castañuelas, tres triunfos en el Tour, mejor joven y una opción aún viable de ganar la carrera con Tadej Pogacar.
El UAE Emirates es uno de los equipos más caros del pelotón, al punto que pueden estar en el Tour disputando con Pogacar, las llegadas de Tirreno mediante Gaviria e incluso perder a Fabio Aru antes de la primera jornada de descanso.
El triunfo de Pogacar en el Grand Colombier es un triunfo que no sólo se inscribe en el momento, glorioso para un corredor de 21 años y la historia que está escribiendo en la mejor carrera del mundo, también se proyecta sobre el ciclismo en general, este ciclismo de cuerpos esqueléticos, alejados de lo atlético, llegando casi a lo enfermizo.
Y es que el esloveno que porfía por el Tour que quiere ganar Roglic luce esos mofletes que en su tiempo no eran tan raros en el ciclismo.
https://www.facebook.com/UAETEAMEMIRATES/photos/pcb.2222025214609154/2222024944609181/?type=3&theater
El Tour llega a Villard de Lans este martes, una cima habitual en los ochenta, en los Tours de Perico, Roche y compañía.
Hay fotos de Roche en el Tour que gana, año 87, cuya cara evidencia otra cosa, evidencia el sacrificio de este deporte, sí, pero también una constitución normal, lejos de los rostros casi enfermizos que pueblan hoy el pelotón, caras chupadas, en negativo, ojos marcados, miradas perdidas, la miseria que hay ahí detrás no la podemos imaginar, ni siquiera sé si la compensa el glamour que desprenden los ciclistas cuando les vemos por la televisión.
Mirad el semblante de Rafal Majka en la Tirreno…
Stage4⃣????????
Another climb is just around the corner…#BORAhansgrohe #BandofBrothers #TirrenoAdriatico pic.twitter.com/N2Eh8JCyS2— Rafał Majka (@majkaformal) September 10, 2020
Comparadlo con el de Roche hace 33 años…
33 years today ????27 July 1987 pic.twitter.com/euJ0sIwHX2
— Stephen Roche (@stephenj_roche) July 27, 2020
No queráis comparar los brazos de Froome con los de Hinault.
Podemos entender que en cada gramo hay rendimiento y mejora, y seguro que compensa, pero ello no quita para que estéticamente la imagen sea triste, como hombres sin espíritu, casi sin sombra.
Es triste que haya marcas que hagan del hambre eslóganes.
El ciclismo actual se puebla de alfileres en la carretera, una tendencia que recuerdo de los años que Wiggins hizo en cambio de pista a carretera, que Froome ha llevado hasta el extremo y otros han seguido, desde Romain Bardet a Enric Mas o el propio Egan Bernal.
El peso siempre ha sido la madre de cordero, pero lo que vemos en algunas imágenes no parece deporte parece otra cosa, y sí, sabemos que a los pros de cualquier cosa no se les pide salud, en todo caso resultados y rendimiento.
[elementor-template id=»36790″]
Sin embargo hay excepciones, y en cierto modo lo celebramos.
Excepciones como Alexander Kristoff todo corpulencia, una bestia los días esos en los que el resto se amilana, como en Niza, como en esa Wevelgem que ganó a vatio pelado, desatando muchas reacciones sobre el peso que evidenciaba su victoria.
Kristoff como otros de su especie, Peter Sagan está cuadrado por ejemplo, Van Avermaet no le va a la zaga.
O el propio Remco Evenepoel, con esa cara de alumno aventajado parece haber salido de comer unas lentejas en casa de la abuela.
Añadid a Mikel Landa, a Nairo, a Rigo… ciclistas que no necesitan están como alambres para rendir, que resisten ante la profusión de los flaquísimos y eso no implica que no se cuiden.
Como el propio Pogacar, desde hoy el ciclista que apoyamos en la conquista del Tour y no porque Roglic no sea un ciclista que nos encanta -esa precisión suiza que luce es fruto de un trabajo descomunal- y sí por que es un competidor que nos remite a los Tous de los ochenta, por su forma de correr, atrevida, siempre pendiente de poner en aprietos a los rivales, y por esa carilla que desmiente que el ciclismo de gran fondo sólo se juegue entre rostros apretados y enjutos.
Imagen: FB de UAE Team Emirates
Te puede interesar
Ciclismo de carretera
¿Cuáles son las camisetas del Giro de Italia 2022?
Publicado
6 días atrásen
10 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Rosa, azul, blanca y morada, las camisetas del Giro 2022
El Giro de Italia es una de las competencias de ciclismo más importantes que conforman las Grandes Vueltas. Año tras año se juega durante el mes de mayo y cambia su recorrido cada vez, aunque siempre pasa por Italia. En esta ocasión, la primera etapa comenzó en Budapest el 6 de mayo y finalizará con la última etapa en Verona el 29 del mismo mes. Ahora bien, las apuestas online tienen muchos mercados para que esta carrera sea más emocionante. Eso sí, debes saber a qué aspiran los ciclistas que participan de ella. ¿Cuáles son las maglias del Giro de Italia 2022?
Camiseta rosa
También conocida como maglia rosa, esta camiseta es la más importante de todas, ya que representa al líder de la clasificación. En cada una de las etapas de la carrera, el ciclista mejor clasificado lleva esta camiseta rosada hasta que otro ocupa su lugar. Finalmente, quien haya obtenido los mejores tiempos en todas las etapas, logrará quedársela. Esto quiere decir que es la camiseta más importante de toda la competencia. Las apuestas Giro de Italia 2022 los tienen a Richard Carapaz, Mikel Landa, Simon Yates y João Almeida como los máximos aspirantes a vestirla. Recordemos que, el año pasado, fue Egan Bernal quien tuvo el máximo honor.
Camiseta azul
La camiseta azul o maglia azzurra es la de los escaladores. Hay quienes dicen que su color es azul porque, a medida que escalan en la cumbre de las montañas, los corredores se acercan más y más al cielo. Asimismo, se conoce al ciclista que la lleva como rey de la montaña. En esta ocasión, Richard Carapaz, Guillaume Martin y Lorenzo Fortunato son algunos de los que más probabilidades tienen de vestirla. Recordemos que, el año pasado, fue Geoffrey Bouchard quien ganó el premio a escalador.
Camiseta blanca
La camiseta blanca, que también se conoce como maglia bianca, se otorga al ciclista más joven que obtenga la mejor clasificación al final el Giro de Italia. El blanco representa la frescura y la vitalidad de los corredores en cada una de las etapas. El año pasado, fue, precisamente, Egan Bernal quien tuvo el honor de vestir esta camiseta, tras consagrarse campeón general con 24 años. En esta ocasión, João Almeida, Iván Ramiro Sosa y Tobias Foss son algunos de los máximos candidatos que aspiran a conseguir la camiseta blanca.
Camiseta morada
La maglia ciclamino es la camiseta morada que viste el ciclista que más puntos acumula a lo largo de las etapas del Giro de Italia. Ahora bien, hasta el 2017, esta camiseta era roja. Los organizadores cambiaron su color porque este representa la perseverancia de estar a la cabeza y no bajar los brazos. En el año 2021, fue Peter Sagan quien obtuvo esta camiseta. En esta edición, son Mark Cavendish, Arnaud Demare y Biniam Girmay los que más probabilidades tienen de vestirla al finalizar la carrera.
El Giro de Italia es una de las competencias más importantes del ciclismo. En ella, los ciclistas compiten por vestir las camisetas rosa, azul, blanca y morada.
Imagen: FB de Giro d´Italia
Ciclismo de carretera
Juan Sebastián Charry: «Lo que para nosotros es abrumador, para Egan es lo normal»
Publicado
2 semanas atrásen
3 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Análisis de actualidad de ciclismo latinoamericano y Giro de Italia con Juan Sebastián Charry
En vísperas del Giro de Italia que saldrá sin su vigente ganador, hemos charlado un rato con el periodista colombiano especializado en ciclismo, Juan Sebastián Charry, sobre la actualidad del ciclismo colombiano y latinoamericano y en especial de Egan Bernal y su recuperación.
Durante la casi media hora de charla, Juan nos da la medida de una vuelta a la bicicleta de Egan Bernal que califica de «abrumadora», a pesar de los muchos comentarios y especulaciones que ha levantado su recuperación.
Para Juan Sebastián Charry, Egan volverá a competir este año, pues no concibe otra posibilidad en un animal competitivo de su calibre.
En todo caso, se felicita por el año que han logrado los ciclistas colombianos con podios y victorias en Volta e Itzulia de Sergio Higuita y Dani Martínez.
En tal revista de triunfos, Juan lamenta que el listón a veces esté tan alto que no se valoren los éxitos de los ciclistas colombianos.
Siguiendo por este camino se muestra muy esperanzado de cara al Giro de Italia y en especial para Richard Carapaz, al que pone por encima del resto.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com.
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Ciclismo de carretera
Maravillas del ciclismo que estamos viendo
Publicado
3 semanas atrásen
29 de abril, 2022Por
Iban Vega

Los cocos del ciclismo actual no paran de sorprendernos
Que la época de ciclismo que estamos viendo está resultando excepcional es un hecho que cada vez más gente tiene más claro.
Tras una década de plomo, con Tours muy cuestionables en términos de espectáculo, con Lombardías, Amstels y Liejas decididas entre muchos y muy al final, y ediciones de Flandes muy mejorables, el disfrute parecía reducido a ciertos mundiales y la París-Roubaix.
Recuerdo una edición del Giro de Lombardía, con Thomas Voeckler escapado por Ghisallo, que la gente se preguntaba hasta cuándo el ciclismo podía aguantar tal tedio sin morir en las televisiones por una audiencia que acabara dándole la espalda.
Las tornas, por suerte, han cambiado, hemos entrado en un nuevo ciclismo.
No venimos a hablar de temas que no conocemos, ya sabéis cuáles, y sí de lo que vemos y nos pega a la televisión cada tarde, al punto que etapas como la que gana Hayter al sprint en Romandía ya nos parecen casi la excepción.
Y es que la generación que tantas veces mencionamos, la mesa de los grandes que podríamos decir y que un día nos gustaría decir quiénes la componen, ha conseguido rescatar este deporte y llevarlo a la lista de esas cosas que merece la pena dedicarles un rato delante de la que llamábamos la caja tonta.
Hemos hecho el trabajo y traemos hechos, cosas que hemos visto y disfrutado, que nos han emocionado y reconciliado con lo mejor de este deporte, como síntoma de que esto tira…
Empezamos por algo cercano, la Lieja-Bastogne-Lieja que gana Remco.
¿Cuánto hacía que la carrera no se definía en La Redoute?
Cierto es que por cuestiones de recorrido, la cota estaba más cerca de meta, pero a treinta, arriesgar como lo hizo el belga, tomar el mando e irse, a las narices de todos, marca la dimensión del cambio de mentalidad que se ha producido.
Lo mismo podríamos decir de los Lagos de Covadonga, una cima que ha pasado sin pena ni gloria durante muchos años y que hoy tiene a Primoz Roglic, el ganador de la Vuelta, en su palmarés porque llega escapado a la base, pues Egan Bernal atacó a lo bruto a sesenta de meta.
La Reroute y los Lagos de Covadonga son dos escenarios que implican parte gorda en la historia del ciclismo, pero no los únicos: Matej Mohoric le hizo un monumento al Poggio y Pogacar a cada muro de Flandes, sin importarle lo que quedaba a meta.
Si entramos en animaladas, la etapa 7 del pasado Tour de Francia habla a las claras de cómo se las gasta la chavalería.
El ataque a más de doscientos kilómetros de meta de Van der Poel, en amarillo, y Van Aert entra directamente en la historia reciente, en la historia buena, de esa que nunca olvidaremos.
Nos tuvieron cinco horas frente al televisor sacando brillo a los cronos y las referencias.
En ese mismo Tour, Van Aert firmó tres triunfos, ya sabéis cuáles: Mont Ventoux, crono y sprint en los Campos Elíseos.
Jornadas como la de Carapaz e Higuita en la Volta, como la de VDP en la pasada Tirreno, los riesgos que Pogacar toma en el Carpegna, en esta misma Tirreno, siendo líder… ¿queréis más?
Aquí tiene su sitio Julian Alaphilippe y esa manera de ganar el mundial y jugar al todo o nada frente a los monstruos VDP y Van Aert en cada carrera donde coinciden.
Esta historia, que seguro es incompleta, no queremos pasar por alto la singularidad de un coco como Filippo Ganna, capaz de ser campeón olímpico y del mundo, cuando no reventar grupos del Giro en el sterrato.
Esto es lo que tenemos señor@s, un lujo, un vicio de ciclismo, que hemos visto nacer y crecer, no creo que esta gente pueda alargar sus trayectorias como los «antiguos», pero que nos quiten lo bailado, han puesto el listón muy alto y quien venga nuevo, ya sabe qué le toca.
Ciclismo de carretera
CDC Sport se llama Best Cycling Brands
Publicado
3 semanas atrásen
28 de abril, 2022Por
Iban Vega

CDC Sport pasa a llamarse Best Cycling Brands en los eventos ciclistas
El evento cicloturista Mallorca 312, que se celebra este próximo 30 de abril, será el primero de este 2022 en el que CDC Sport y sus marcas estén representadas como Best Cycling Brands.
Best Cycling Brands by CDC Sport es un nuevo concepto ideado para potenciar nuestra presencia en eventos y ferias y tiene como objetivo simplificar la comunicación con clientes, partners o visitantes en los encuentros ciclistas más destacados de la temporada.
La totalidad de las marcas que CDC Sport distribuye – Alpinestars, Castelli, Chaoyang, Eltin, FullGas, Goodyear, HJC y Selle Italia – tendrán presencia, de una u otra forma, en alguno o varios de los eventos en los que estemos presentes como Best Cycling Brands.
Además de Mallorca 312, Quabrantahuesos, 24h CycloCircuit en Cheste, 3 Nacions o algunos de las pruebas Ironman más representativas de la Península Ibérica, serán algunos de los eventos a los que asistamos durante este 2022. Puedes consultar la lista completa aquí.
También estrenamos nueva web ligada a eventos con una finalidad: reforzar la presencia de nuestras Best Cycling Brands en los mismos.
Todos los clientes, visitantes o aficionados que lo deseen podrán visitarnos en cada una de las ferias y podrán compartir experiencias con nosotros y nuestros embajadores, que también nos acompañarán para hacer de estos encuentros momentos únicos e inolvidables.



Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»


Giro 2022: Landa ¿este año sí?




Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Giro 2022: Thomas De Gendt resiste y persiste


El maillot holandés de la Vuelta es una mala y buena idea



Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»




Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Pello Bilbao: «El Giro siempre me ha dado mucho»


Juan Sebastián Charry: «Lo que para nosotros es abrumador, para Egan es lo normal»


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon




Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Todas las edades de Alejandro Valverde


Coppi vs Bartali o las dos Italias
Joder qué chulada
Lo + leído
- Ciclismo antiguo3 días atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Alejandro Valverde3 semanas atrás
Todas las edades de Alejandro Valverde
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Las kermesse son misas de ciclismo en Flandes
- Ciclismo de carretera3 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio
- Ciclistas4 semanas atrás
Matej Mohoric no sólo es el «tercer hombre»