Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo

Sepp Kuss va a por la Vuelta

Publicado

en

DT-Swiss 1024×14

La forma de correr de Jumbo le da media Vuelta a Sepp Kuss

DMT – KRSL pogi’s edition

Cayeron las caretas del todo e igual Larrau, o quizá Angliru, nos quitan la razón, pero el Col du Tourmalet ha sido el sitio perfecto y escogido para corroborar que Sepp Kuss quiere ganar la Vuelta a España.

Quiere hacerlo entre los dos capos del Jumbo Visma, entre Vingegaard y Roglic, dejándoles sin argumentos en cada momento clave, en cada giro de la ruta.

Sepp Kuss no ha ganado en la visita de la Vuelta en el alto del Tourmalet, lo ha hecho Jonas Vingegaard, pero las sensaciones que transmite, la actitud del equipo, el movimiento de sus teóricos líderes, todo indica a que, si nada falla, esta carrera va a ser suya.

Claro que cabe el momento de fallo, de descuelgue, el instante en el que las otras dos grandes que lleva en el cuerpo le pasen factura.

Pero las sensaciones, ahora mismo, con más de media Vuelta consumida están lejos de ver a Kuss ceder ese maillot rojo.

Yendo por orden, por eso, la jornada del Tourmalet ha sido un auténtico rodillo sobre la Vuelta a España, un rodillo con dos cabezas.

Una el calor, horrible, bochornoso, que te chafa, te enciende el cuerpo y te dispara las pulsaciones, un calor que creo que ha sido la principal causa de la temprana reventada de gente como Joao Almeida y Remco Evenepoel.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

La otra cabeza, el Jumbo Visma, un equipo, un dominio acaparador y superior, que no ha dejado títere con cabeza, de principio a fin, sin opción a terceros.

Jumbo trajo el equipo A a la Vuelta y el resultado lo estamos viendo, no sorprende, no defrauda.

El triplete que firman en la cima del Tourmalet quiere se replicado en el podio de Madrid, por eso respetan, sobre el papel, el liderato de Kuss, por eso Roglic va tranquilo, en apariencia y por eso Vingegaard fue el primer en moverse y… hasta meta.

Sólo un error monumental puede dar a traste con su plan, pues a lo que mueven sus jefes se suma una guardia efectiva e intimidatoria, como hemos visto en toda la etapa.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter

¿Qué queda alrededor del Jumbo Visma?

Pues ciclistas españoles, Juan Ayuso que es todo voluntad y valentía, pero que se ve en inferioridad -Soler ha empezado a ceder y Almeida está eliminado- y Enric Mas, quien pobre creo que o no da más de sí o no tiene claras las prioridades.

Se nos ja quedado una Vuelta monolitica, monocolor, se congratulaban Flecha y Contador cuando en la cima del Tourmalet se veía que las diferencias no eran tan grandes, pero esto ya no va de diferencias, va de sensaciones y ahora mismo tendrían que fallar los tres Jumbo Visma para reescribir un final que todos vemos claro.

Queda la duda sobre si el resto a Sepp Kuss y su liderato en la Vuelta va a ser hasta el final, esa es ahora mismo la gran pregunta

Imagen: Sprint Cycling Agency

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Las caídas estratégicas del Visma

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Ni una escuadra como el Visma sale indemne de tantos problemas y caídas

Cuando Visma perdió a Cian Uijtdebroecks en el Giro, quedando el equipo en cuatro ciclistas con media carrera por delante, asumimos que para los amarillos este año entre caídas, percances e incidencias no podía ser normal.

No podía serlo de ninguna de las maneras.

La quinta etapa del Dauphiné ha puesto otra espinita en el camino del equipo que defiende corona en el Tour.

La sucesión de caídas que ha provocado la anulación de la etapa, completamente normal por dejar sin ambulancias la carrera, ha golpeado otra vez a grandes nombres, como Roglic, Evenepoel o Ayuso, pero se ha cebado con dos buenos ciclistas para el treno del Visma.

Ahora mismo Dylan Van Baarle, un ciclista que en el Tour rinde a la marvilla, y Steven Kruijswijk tiene muchos números para caerse del ocho de Visma en Francia.

Las caídas del equipo Visma ha sido tantas y tan estratégicas que es imposible sobreponerse y llevar una temporada normal.

No han podido competir la primavera con Van Aert, ni Vingegaard llevar una campaña normal hasta el Tour, ni siquiera Uijtdebroeks ha finalizado el Giro.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

El equipo ha logrado casi 20 victorias, cosa que me parece un milagro a la vista del parte de caídas, pero también en el de lesiones y temas de salud, porque en primavera ni Van Baarle ni especialmente Laporte pudieron estar delante.

Sólo Matteo Jorgenson ofrece buenas noticias al equipo, con un salto de calidad en su rendimiento que nos tiene expectantes ante lo que pueda hacer en el Tour.

Y es que, como dijimos hace un mes, en Visma han probado lo mejor y peor de ciclismo en menos de doce meses, todo lo que venga ahora no puede ser ya peor de lo pasado.

Ha sido tal la mala suerte del equipo, que incluso esa gente que sólo ve «conspiranoia» en el ciclismo se ha quedado sin explicación ante este panorama.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Sea Otter Europe para profesionales

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Espacios específicos para los profesionales que se acerquen a la Sea Otter Europe

La orientación de utilidad para los profesionales de la industria de la bicicleta y accesorios que ha ido adquiriendo el festival ha llevado a la organización de la Sea Otter Europe a profundizar en las oportunidades de negocio que se pueden poner a disposición de este público especializado para facilitar entre ellos los contactos, las ventas, las conexiones y networking entre marcas.

En este sentido, se lanza Sea Otter Europe PRO el programa específico para los profesionales de la industria de la bicicleta.

Todas las marcas expositoras y los profesionales que reserven la acreditación profesional, contaran con siguientes servicios exclusivos.

Detalle de los servicios

Acceso a Sea Otter Europe Business Club: un espacio de networking relajado, en una zona interior, con servicio de café y bebidas en el mismo edificio del Pabellón de Fontajau, se podrá encontrar una zona adaptada para llevar a cabo reuniones y encuentros B2B.

Cantina Expo: zona de restauración al aire libre, justo al lado del recinto del festival, habilitada solo para profesionales acreditados en los horarios de 7:30 a 9 h de la mañana, de 13 a 16 h de la tarde y de 19:30 a 22:00 h.

Acceso a Prime Time, la fiesta privada para el expositor, se celebrará el sábado noche al cierre del festival a las 19:30 h, habrá bebidas, música y pica-pica, un buen momento para relajarse tras un día intenso.

Sea Otter Europe Match, la nueva aplicación que se pone al alcance de los profesionales acreditados para establecer conexiones y hablar con expositores y alcanzar así nuevas oportunidades comerciales y organizar la agenda de contactos.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

El decálogo de la buena suplementación, con Finisher

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Una buena suplementación llega a donde la alimentación normal puede hacer corto

No son pocos, de hecho creo que estamos en lo cierto si decimos que son mayoría, aquellos ciclistas populares, los “globeros” de toda la vida, que practican su deporte en medio de una vida llena de obligaciones y compromisos, a veces complicados de conciliar con salidas de calidad y en la extensión que nos gustaría.

El cansancio y la fatiga hacen muchas veces mella en personas con mil frentes diarios.

Hemos querido preparar una pequeña guía de suplementación con nuestros amigos de Finisher, en la que tomamos nota de cosas que todo buen ciclista por pasión debe tener en cuenta si quiere sacarle todo el jugo a cada salida.

La alimentación es la base

Nos acompaña Cesc de Bode, manager de la Unidad de Salud & Deporte de Kern Pharma- Finisher, para darnos esas pinceladas que acopladas a la vida diaria mejorarán aspectos como la alimentación, la suplementación y por ende la calidad de vida normal y de cada ejercicio físico que hagamos.

No descubrimos nada nuevo si decimos que la clave de todo está en la alimentación, pero en el caso del deportista se necesita una adaptación y en especial a los que practican deportes de resistencia, como son ciclismo o running.

Hay mucha información para la gente inquieta que se quiere cuidar, pero en esencia tenemos que ir a una estructura que incorpore hidratos, proteínas y grasas y modular cada apartado según el tipo e intensidad del deporte.

En el caso de deporte de resistencia, los hidratos de carbono son importantes, pues no dejan de ser nuestro combustible. Ahí van alimentos como el arroz, pasta, pan… junto a esas grasas saludables como el aceite de oliva, frutos secos y el pescado, sin obviar nunca la proteína de calidad.

Sin embargo, en ocasiones, la alimentación no cubre todas las necesidades y se pueden necesitar de una suplementación que Finisher tiene por la mano, además diferenciando entre días de entrenamiento, competición y de descanso.

La suplementación en días de ejercicio

La primera aportación que recomendamos, antes de entrenar o competir, incluso tras un desayuno completo, es el Finisher Generation UCAN”, un preparado en polvo de hidratos de asimilación lenta, procedentes del almidón de maíz, que se puede con agua según la cantidad a ingerir.

Antes y durante el entrenamiento, recordar siempre las “Sales Minerales+ Vitaminas. Muchas veces nos olvidamos de ellas y son imprescindibles, en formato cápsula, incluyendo sodio, potasio y magnesio, aportando lo mínimo para empezar a rodar.

Hay que tomarlas antes de salir, media hora, así aseguramos el primer tramo, y repetir una cápsula cada hora, dependiendo el ritmo y el calor.

Durante el ejercicio, existen opciones para mantener el rendimiento y amortiguar el desgaste de los kilómetros. Están los geles, las barritas, los isotónicos y el batido de hidratos.

Todo según los gustos y las circunstancias.

Por ejemplo los pros alternan muchas opciones porque repetir lo mismo tantos días incluso para el estómago es excesivo.

Finisher: Suplementación para el día a día

Un básico que deberíamos tener controlado son que los niveles de vitaminas y minerales estén en un buen nivel.

Claro que la alimentación es en lo primero que pensamos, pero, como dijimos, a veces hace corto. Por ejemplo, se recomienda consumir cinco piezas de fruta diarias, pero con las obligaciones es casi imposible llegar a esa rutina.

Para ello está “Finisher Multivitamínico”. Son cápsulas que nos aseguran ese mínimo que necesitamos.

Tarde o temprano el deportista requiere unas cantidades importantes de estos elementos. Es posible que durante un tiempo no, pero con el paso de los años, hay una fatiga muscular acumulada que necesita ser amortiguada.

También se pueden añadir batidos de proteínas, el “Finisher Whey Protein”, o de hidratos, e incluso BCAA.

Tras el ejercicio

Tras un ejercicio o de salidas de fin de semana. Hay muchas personas que se bajan de la bicicleta y lo primero que hacen es comer algo o tomarse una cerveza, olvidando que en el post entrenamiento es importante un recuperador que aporte proteínas, hidratos y sales minerales. Este caso el “Finisher FuturPro”.

Primero se toma al final del ejercicio y luego a disfrutar de la recompensa que bien ganada se tiene, pues al final con los depósitos llenos de glucógeno y la musculatura a punto, en unos días volveremos a disfrutar de esos impagables momentos de bicicleta con plenas garantías.

Por cierto, que hace unos días os explicamos cómo estar a punto para las marchas, también con Finisher.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Lazer presenta sus cascos inspirados en el Tour

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Lazer lanza la colección Tour de Francia & Maillot Jaune para 2024

La marca belga de cascos, Lazer, nos enseña orgullosa su contribución a la gama 2024 del A.S.O Tour de Francia & Maillot Jaune.

Como licenciatario de la marca del Tour de Francia, Lazer se divierte un año más al jugar con los colores y elementos visuales tan icónicos del Tour. Después de los Tempo KinetiCore, Tonic KinetiCore y el casco para niños, Nutz KinetiCore, del año pasado, ahora es el momento del Z1 KinetiCore.

Z1 KinetiCore se lanzó a principios de este año como reemplazo del icónico Z1, ahora con la protección contra impactos rotacionales de Lazer incorporada. El Z1 está bastante familiarizado con el Tour de Francia, siendo el elegido por muchos de los corredores que luchan por la victoria en cada etapa y que esta vez lo harán con un Z1 KinetiCore y su aeroshell de edición especial.

El diseño azul y amarillo combina a la perfección con los kits del Maillot Jaune disponibles en la web oficial del Tour de Francia, completando así el look entero del evento. El casco de edición especial comparte las mismas características que el original, disponibles en el sitio web de Lazer Sport.

Además del Z1 KinetiCore, el Tonic KinetiCore, más asequible y adecuado para todo tipo de ciclistas, también tiene una edición especial Maillot Jaune.

El acuerdo de licencia entre ambas partes continuará durante al menos otros dos años, dándonos como resultado muchos más diseños de cascos nuevos y de diseños únicos en el futuro.

+ INFO

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: DAUPHINÉ

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.