Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

El decálogo de la buena suplementación, con Finisher

Publicado

en

Una buena suplementación llega a donde la alimentación normal puede hacer corto

No son pocos, de hecho creo que estamos en lo cierto si decimos que son mayoría, aquellos ciclistas populares, los “globeros” de toda la vida, que practican su deporte en medio de una vida llena de obligaciones y compromisos, a veces complicados de conciliar con salidas de calidad y en la extensión que nos gustaría.

El cansancio y la fatiga hacen muchas veces mella en personas con mil frentes diarios.

Hemos querido preparar una pequeña guía de suplementación con nuestros amigos de Finisher, en la que tomamos nota de cosas que todo buen ciclista por pasión debe tener en cuenta si quiere sacarle todo el jugo a cada salida.

CCMM Valenciana

La alimentación es la base

Nos acompaña Cesc de Bode, manager de la Unidad de Salud & Deporte de Kern Pharma- Finisher, para darnos esas pinceladas que acopladas a la vida diaria mejorarán aspectos como la alimentación, la suplementación y por ende la calidad de vida normal y de cada ejercicio físico que hagamos.

No descubrimos nada nuevo si decimos que la clave de todo está en la alimentación, pero en el caso del deportista se necesita una adaptación y en especial a los que practican deportes de resistencia, como son ciclismo o running.

Hay mucha información para la gente inquieta que se quiere cuidar, pero en esencia tenemos que ir a una estructura que incorpore hidratos, proteínas y grasas y modular cada apartado según el tipo e intensidad del deporte.

En el caso de deporte de resistencia, los hidratos de carbono son importantes, pues no dejan de ser nuestro combustible. Ahí van alimentos como el arroz, pasta, pan… junto a esas grasas saludables como el aceite de oliva, frutos secos y el pescado, sin obviar nunca la proteína de calidad.

Sin embargo, en ocasiones, la alimentación no cubre todas las necesidades y se pueden necesitar de una suplementación que Finisher tiene por la mano, además diferenciando entre días de entrenamiento, competición y de descanso.

La suplementación en días de ejercicio

La primera aportación que recomendamos, antes de entrenar o competir, incluso tras un desayuno completo, es el Finisher Generation UCAN”, un preparado en polvo de hidratos de asimilación lenta, procedentes del almidón de maíz, que se puede con agua según la cantidad a ingerir.

Antes y durante el entrenamiento, recordar siempre las “Sales Minerales+ Vitaminas. Muchas veces nos olvidamos de ellas y son imprescindibles, en formato cápsula, incluyendo sodio, potasio y magnesio, aportando lo mínimo para empezar a rodar.

Hay que tomarlas antes de salir, media hora, así aseguramos el primer tramo, y repetir una cápsula cada hora, dependiendo el ritmo y el calor.

Durante el ejercicio, existen opciones para mantener el rendimiento y amortiguar el desgaste de los kilómetros. Están los geles, las barritas, los isotónicos y el batido de hidratos.

Todo según los gustos y las circunstancias.

Por ejemplo los pros alternan muchas opciones porque repetir lo mismo tantos días incluso para el estómago es excesivo.

Finisher: Suplementación para el día a día

Un básico que deberíamos tener controlado son que los niveles de vitaminas y minerales estén en un buen nivel.

Claro que la alimentación es en lo primero que pensamos, pero, como dijimos, a veces hace corto. Por ejemplo, se recomienda consumir cinco piezas de fruta diarias, pero con las obligaciones es casi imposible llegar a esa rutina.

Para ello está “Finisher Multivitamínico”. Son cápsulas que nos aseguran ese mínimo que necesitamos.

Tarde o temprano el deportista requiere unas cantidades importantes de estos elementos. Es posible que durante un tiempo no, pero con el paso de los años, hay una fatiga muscular acumulada que necesita ser amortiguada.

También se pueden añadir batidos de proteínas, el “Finisher Whey Protein”, o de hidratos, e incluso BCAA.

Tras el ejercicio

Tras un ejercicio o de salidas de fin de semana. Hay muchas personas que se bajan de la bicicleta y lo primero que hacen es comer algo o tomarse una cerveza, olvidando que en el post entrenamiento es importante un recuperador que aporte proteínas, hidratos y sales minerales. Este caso el “Finisher FuturPro”.

Primero se toma al final del ejercicio y luego a disfrutar de la recompensa que bien ganada se tiene, pues al final con los depósitos llenos de glucógeno y la musculatura a punto, en unos días volveremos a disfrutar de esos impagables momentos de bicicleta con plenas garantías.

Por cierto, que hace unos días os explicamos cómo estar a punto para las marchas, también con Finisher.

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Milán-San Remo: los 3 escenarios

Publicado

en

Por

Cipresa, Poggio y descenso final, los lugares clave de la Milán-San Remo

Los días previos a la Milán-San Remo son de los mejores momentos del año.

Primero, porque marca la apertura oficial de nuestro periodo favorito, la primavera, y todo lo que ello conlleva.

Aunque esta sea la gran clásica más al sur de Europa, no deja de ser el punto de arranque de la temporada de las clásicas más esperadas, con los adoquines que pronto llegarán y todas las competiciones que acontecerán en el norte de Europa.

CCMM Valenciana

Pero también existe un cierto cosquilleo, típico de los días previos a los mundiales, ya que ese desenlace que nos tiene enganchados, esos cinco minutos de máximo esfuerzo de los que nos hablaba el manager de UAE en nuestro podcast, nos hacen pensar y hacer todo tipo de cábalas sobre lo que va a pasar.

En este contexto, hay tres posibles escenarios que podrían marcar el desarrollo de la carrera.

Por un lado, comenzando con la parte noble de la Milán-San Remo, encontramos la Cipresa, un nombre mítico donde los haya, que cada año se pone más en el foco gracias a esta generación de ciclistas increíbles que nos ha tocado disfrutar.

Hace 10 años, un ataque aquí parecía una quimera, pero hoy en día, para muchos, es la manera de poner la carrera en un punto de dureza tal que todo explote antes del final.

Sin embargo, nadie ha llegado solo a San Remo después de escapar en esta subida, desde nuestro amado Claudio Chiapucci hasta la fecha.

Todos miramos al «coco» esloveno, Tadej Pogačar, pensando que debe atacar aquí.

Pero esa parte llana que le separa del Poggio, el último gran asalto, genera dudas.

Es un freno importante, especialmente cuando tenemos equipos en el pelotón que pueden reducir las escapadas.

En todo caso, el escenario más probable es que la carrera ya esté completamente disparada hasta llegar a la Cipresa, con los grandes nombres subiendo a toda velocidad y descendiendo a gran ritmo por Liguria.

Luego está el Poggio, un puerto que no puede ser considerado como tal si no fuera porque está al final de 290 km a máxima velocidad.

El Poggio tiene un punto clave: esa recta justo antes de la última subida y la curva famosa de la cabina.

Es en este tramo donde prácticamente todo se resuelve.

Este es el tramo de Mathieu van der Poel y también de otros grandes ciclistas que han ganado aquí, como Julian Alaphilippe y Wout van Aert, entre otros.

Incluso Peter Sagan, que nunca ganó San Remo, solía lanzar sus ataques en esta zona.

Esperar a ese punto puede ser una perdición, porque la explosividad de Van der Poel, por muy completo que sea el esloveno, es letal.

Por tanto, una estrategia más clara para Pogačar podría ser jugársela un poco antes e intentar abrir un hueco en esas rampas tan sencillas, que en otros momentos de la carrera parecen ser decisivas.

No olvidemos el descenso, que no es poca cosa.

Es un descenso muy técnico, lleno de tensión y peligro, con muchas trampas.

Todos recordamos la caída de Pogačar en la Strade Bianche hace unas semanas, o la forma en que se apartó del camino cuando Mohoric comenzó a tomar todos los riesgos en ese mismo descenso hace tres años.

Arriesgarlo todo para ganar San Remo, si no ha logrado irse en la subida, es un desafío mayúsculo.

Lo que está claro es que, si no abre distancia en el descenso, será muy complicado que lo consiga en el tramo final, a menos que logre sorprender a todos.

En todo caso, esta maravillosa carrera, con su recorrido tan traicionero y de doble filo, es perfecta.

Podríamos incluir hasta diez nombres que pudieran ganarla, lo cual hace que la lista de posibles ganadores sea tan extensa que, en otras competiciones, ni mucho menos podríamos ver algo parecido.

Bienvenidos, señoras y señores, porque esto es la primavera.

Continuar Leyendo

Ciclismo

UAE no hace prisioneros

Publicado

en

Por

Con dos meses de temporada, UAE Team Emirates roza la veintena de éxitos

Una vez finalizó el Tirreno-Adriático con la victoria de Juan Ayuso, el equipo alcanzó un total de 18 victorias en la temporada.

Esto significa que, a poco más de dos meses de competición, ya han logrado casi 20 triunfos.

Han pasado muchas cosas desde que Jonathan Narváez inauguró el casillero de victorias del equipo en el Tour Down Under en la lejana Australia, esos días de enero en los que había que levantarse a horas intempestivas para ver ciclismo.

CCMM Valenciana

Desde entonces, el equipo ha ido acumulando triunfos en todos los frentes, destacando, claro está, las victorias de Tadej Pogačar, quien ha ganado el UAE Tour y la Strade Bianche.

Además, Juan Ayuso ha sumado el triunfo en el Tirreno-Adriático y un par de clásicas.

Sin embargo, más allá de Ayuso y Pogačar, el equipo ha logrado triunfos con hasta ocho ciclistas diferentes.

El mánager del equipo, Matxin, comenta que pierden muchas más carreras que las que ganan.

Por ejemplo, el año pasado tuvieron más de 200 días de competición y, entre comillas, «sólo» ganaron en 80.

Y es cierto: pierden más de lo que ganan, como cualquier otro en la vida.

Sin embargo, lo que ganan es absolutamente arrollador.

Han cambiado el paradigma del ciclismo, siendo protagonistas en todas las carreras y con una alineación estelar, siempre como favoritos.

El equipo se ha convertido en el referente al que todos se miden para cualquier movimiento.

Recuerdo cuando el técnico me comentó hace años: «Queremos ser protagonistas en todas las carreras«.

Y hoy lo están siendo.

Claro que para lograrlo, han hecho una apuesta brutal por el talento, y, aunque no siempre fichan a golpe de talonario, salvo en casos muy puntuales, algunos de sus mejores fichajes han salido desde su propio sistema de desarrollo.

Es cierto que ciclistas como Almeida o Adam Yates llegaron con una buena trayectoria, pero el verdadero sello del equipo sigue siendo esa labor de scouting absolutamente brutal, que les da una ventaja competitiva.

A todo esto, se suma el poder económico que atesoran, lo que les garantiza un éxito que pocas veces hemos visto en este deporte.

Además, estamos siendo testigos directos del caso de éxito más impresionante que hemos visto en el ciclismo en los últimos 40 años: el de su líder esloveno, que amenaza con romper todos los récords, algo que muchos dábamos por imposible hace poco tiempo.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Continuar Leyendo

Ciclismo

Vingegaard sin Volta y todo al Tour

Publicado

en

Por

El miedo a otra caída hipoteca la primera mitad de temporada de Vingegaard

No ha sido un buen día para la Volta, días antes de empezar: al recorte de su etapa final, se le une la baja de Jonas Vingegaard, el principal favorito de haber tomado parte.

Recuerdo una Volta que tuve la ocasión de trabajar en la organización cuando, a horas del inicio, se confirmó la baja de una estrella como Laurent Jalabert.

Recuerdo la decepción entre el equipo, nutrido de no pocos voluntarios, entusiastas y fieles del ciclismo, por la caída del cartel de uno de los grandes nombres.

CCMM Valenciana

Lo digo porque tras cada carrera hay alma y en especial en ésta, tan de la gente.

Pero ll equipo Visma-Lease a Bike ha revelado sus siete ciclistas para la Volta a Catalunya y Jonas Vingegaard no está entre ellos.

El danés tenía previsto participar en esta carrera, pero la caída que sufrió en la París-Niza, que le obligó a retirarse de la prueba francesa, le impide estar en la salida de Sant Feliu de Guíxols.

Sinceramente, pensé en esta posibilidad en el mismo momento que vimos a Vingegaard dolorido tras la meta el día de su caída.

La Volta se queda sin uno de los grandes nombres del pelotón, justo un año después de que Tadej Pogacar se llevara la victoria, además de ganar cuatro etapas.

Es un hecho que después del accidente en la Itzulia el año pasado, el líder del Visma está siendo muy precavido –lo dice cada vez que le acercan un micro– y no se descarta que no vuelva a competir hasta el Dauphiné en junio.

El equipo explicó que Vingegaard “aún no se ha recuperado completamente de su caída en la París-Niza” y que, por eso, no correrá la Volta a Catalunya.

Si se ha recuperado o no lo saben ellos al 100%, pero que entre los amarillos hay paranoia con las caídas, razones no les faltan, creo que flota en el ambiente.

Este año, Vingegaard ya había participado en la Vuelta al Algarve, donde ganó la última etapa, una contrarreloj.

Si no se incorpora a su calendario, no volvería a competir hasta el Critérium del Dauphiné en junio.

Los siete ciclistas elegidos por Visma para la Volta son Kelderman, Kuss, Simon Yates, Kruijswijk, Lemmen, Brennan y Huising.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Continuar Leyendo

Ciclismo

Sidi calza a Isaac Del Toro

Publicado

en

Por

Isaac Del Toro llevará Sidi durante 3 temporadas

La marca Sidi, reconocida en el mundo del ciclismo por su excelencia y tradición, ha unido fuerzas con Isaac Del Toro, un joven ciclista mexicano que ha destacado por su talento y perseverancia. A partir de 2025 y durante tres temporadas, Del Toro será parte del equipo que usará el calzado de Sidi, una colaboración que busca fusionar la historia y la innovación en busca de nuevos retos. Sidi, que ha acompañado a generaciones de campeones a lo largo de las últimas décadas, ahora añade a Del Toro a su legado, quien se une al grupo de ciclistas de élite en el UAE Team Emirates.

Isaac Del Toro se hizo un nombre en el ciclismo internacional gracias a su histórica victoria en el Tour de l’Avenir en 2023, una de las competiciones más prestigiosas para ciclistas jóvenes. A lo largo de 2024, continuó demostrando su crecimiento y su gran capacidad para enfrentar desafíos, destacándose por su determinación y enfoque. Más allá de sus resultados, lo que realmente captó la atención de Sidi fue su perseverancia y pasión por superarse, lo que está alineado con la filosofía de la marca.

El lema de Sidi, «Made to Progress», resalta el compromiso con los atletas que buscan la mejora constante, y Del Toro encarna perfectamente este mensaje con su estilo audaz y visión táctica en carrera. Esta colaboración no solo representa una unión entre una marca icónica y un joven talento, sino también un simbolismo de la mejora continua, ya que ambos comparten la idea de que la excelencia no es un destino, sino una forma de avanzar constantemente.

CCMM Valenciana

La presentación de esta nueva alianza fue acompañada por un video protagonizado por Del Toro, que muestra cómo precisión, tradición y futuro se combinan en su proceso de superación. La frase destacada en el video, «la excelencia no es el destino, es una forma de seguir avanzando», refleja los valores compartidos entre Sidi e Isaac Del Toro, marcando el camino hacia nuevos desafíos en el ciclismo internacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sidi (@sidisport_official)

Esta colaboración promete no solo ser un éxito para Del Toro, sino también un referente para futuros ciclistas que busquen seguir los pasos de un joven que ya ha demostrado su capacidad de crecer y evolucionar dentro del deporte.

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo4 días atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo5 días atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo6 días atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo1 semana atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo1 semana atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo1 semana atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo1 semana atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo2 semanas atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.