El tiempo de Nairo en el Tour ta pasó, cualquier otra consideración no es objetiva
Sobre los favoritos al Tour, sobre Nairo, nuestro amigo Eric Monasterio hizo sus cábalas en pleno confinamiento…
TOP 2 Nairo Quintana
El cambio de aires le ha sentado de maravilla, y este 2020 a la que decidía abrir gas subiendo no había escalador capaz ni de cogerle rueda.
Ha ganado 2 generales y la etapa del Ventoux en el Tour de la Provence, además de la etapa reina de Paris Niza.
Habrá que ver, si en caso de que el Tour se le ponga de cara, tendrá suficiente equipo para controlar la carrera.
Poner a Nairo en la lista de un top 5 para el Tour fue atrevido, pero si nos atenemos a lo que sucedió en febrero y lo que vimos de marzo, el colombiano es favorito top.
Sin embargo febrero nos pilla lejos, lejísimos, pues no han pasado cosas, no ha dado vueltas el mundo.
Nairo Quintana puede figurar en cualquier lista para ganar el Tour, más en estos Tours de cimas infumables, sólo montaña, nada de crono, porque hace diez años un top 5 con esa involución en los test cronometrados, sería impensable.
Es obvio que a Nairo el cambio de equipo le ha sentado bien, muy bien, tampoco era muy complicado, su relación con el Movistar estaba envenenada y era fruta madura.
Otra cosa es el equipo que le acompañara, lejos de lo que le daba Movistar y a distancia sideral del Team Ineos o del Jumbo Visma.
Han dicho por activa y por pasiva que Warren Baguil estará por y para Nairo, pero si éste no está muy sembrado en el Tour, el francés volará solo.
El recorrido, ya lo hemos dicho, es del gusto del colombiano, sin embargo en ese listado de factibles para el Tour vemos nombres, muchos otros nombres, entre los que no incluiríamos a Porte o Bardet, pero sí marcaríamos a Geraint Thomas, Egan Bernal, Primoz Roglic o Tadeg Pogacar.
Que falle uno es sencillo, que fallen cuatro harto complicado, luego está que miremos mas allá y veamos otros, sin ir más lejos, como Froome o Dumoulin, dos cocos hace un par de años, pero hoy con miles de dudas a las espaldas, o al propio Mikel Landa, que algún día hará una grande limpia, sin percances y un equipazo a su alrededor….
Equator: ruedas de carbono directas de fábrica
Nairo para aspirar al Tour debe ser el Nairo de 2013, 2014 o 2015.
¿Por qué no ha vuelto a rodar a ese nivel?
Él y los suyos sabrán, pero la versión que viene tras ese ciclista es un corredor empequeñecido, con rivales surgiendo por doquier y una «bestia negra» Chris Froome, a quien batió en la Vuelta 16 merced a la que armó Contador en Formigal -en su entonces equipo liarse la manta a la cabeza no entraba en el esquema-, que le puso en su sitio todas las veces que se cruzaron.
Así las cosas, seguimos en las mismas, el tiempo de Nairo en el Tour ta pasó, cualquier otra consideración no es objetiva.
Su carrera empieza en el Ventoux, en cuya mitad ya ganó en febrero, luego Tour de l´ Ain, a donde también acude el tridente del Jumbo Visma.
Jorge Mora
6 de agosto, 2020 En 3:08
Qué mal redactada esta nota! No se si la escriben con tanto afán que no reparan en la cantidad de gazapos que se cuelan, pero sí denota un punto de irrespeto al lector publicar un texto tan descuidado, casi hasta llegar a ser incomprensible en algunas frases.
Iban Vega
6 de agosto, 2020 En 11:24
estimado Jorge, lamentamos los gazapos que comentas, no es nuestra intención sacar una pieza con tantos errores. La hemos aderezado. Gracias por leernos.
Jorge Mora
10 de agosto, 2020 En 14:15
Señor Vega: lo leo siempre y con mucho interés
Iban Vega
13 de agosto, 2020 En 12:07
gracias, un placer