Alejandro Valverde
La primavera «vaciada» del Movistar Team
El Movistar Team paga la factura de una mala planificación deportiva
Siempre que hablamos del Movistar Team, hablamos de la realidad, de su tozudez y terquedad, valores que este rodillo pone sobre la mesa y deja las cosas en su sitio.
La primavera de Movistar no ha sido verde, ni siquiera bucólicamente celeste
La primavera de Movistar ha sido gris, un gris teñido de comparsa, relleno, en el lote de equipos que están, porque se les ve, pero no son trascendentes, no entrañan el peligro que se les supone.
Una realidad que los números constatan y que los aficionados saborean.
Pero como decimos, la realidad algo que, por mucho que trabajemos en sentido contrario se impone.
En «chez Unzue» esta situación ha sido algo larvado, sólo disimulada por las actuaciones de individualidades, contadas, que se han llevado todo el sudor del equipo hasta que, llegado un día, las cosas no salen.
Cualquiera de las valoraciones que hacemos sobre el equipo telefónico en estas campañas hacen referencia a dos cosas: la pérdida progresiva de talento, que se iba porque aquí no había forma de hacer el «sorpasso» a Valverde y Nairo, y la obsesión por jugarlo todo a dos cartas, tres a lo sumo, porque en el fondo, nos repetimos, lo sabemos, Mikel Landa, hasta la fecha tampoco ha sido para tanto.
No ha sido para tanto, y encima todos lo sitúan ya fuera del equipo.
Hace menos de dos años, dimos cuenta de la descapitalización del Movistar Team.
Lo hicimos al calor de la salida de los Herrada hacia el Cofidis.
Era una gota, otra más, en la salida de gente muy válida de la entraña del único equipo español en el World Tour.
El camino que Rui Costa dibujó el año que fue campeón del mundo, hastiado porque en aquel Tour en el que iba como un tiro, se le dijo de esperar a Valverde pillado en un corte, ha sentado cátedra.
Y esa segunda línea del Movistar, potente, versátil, se fue diluyendo.
Se fueron los hermanos Izagirre, fiables, fieles y ahora ya los vemos en el Astana, se fue Jonathan Castroviejo y no se miró de reponer esa segunda línea.
Las victorias siguieron en manos de Alejandro Valverde, de Nairo, cuando las lograba, y poco más
Se fueron grandes corredores y vinieron otros que no han mejorado las cosas.
Si el equipo tiene que echar mano de Carlos Verona, del José Joaquín Rojas, de Carlos Barbero, descalificado en Castilla y León mientras Enrique Sanz hace grande la bolsa…
En todos los equipos, salvo quizá en el Team Sky, ahora Ineos, porque estos comen de otro plato, hay movimientos, gente que se va, nuevos que entran, pero una gestión grupal acertada es perfecta para que las cosas sigan su curso
En efecto, el Deceunicnk es un ejemplo de lo que decimos, y gracias a ello por ejemplo Enric Mas explotó en la última Vuelta a España.
Y luego hay quien dice que el mallorquín debería irse all equipo celeste.
Como si en Movistar existiera la verdad absoluta de algo.
Si Enric Mas recalara en el equipo, si tomara los galones, que se lo expliquen a la chavalería que crece en el equipo.
Esos críos que ya no son tan críos que esperan tener la entidad que su calidad atesora.
O acaso estaremos hablando toda la vida de mucho, muchísimo, que prometen Marc Soler, Jorge Arcas, Richard Carapaz o Jaime Castrillo.
Alejandro Valverde esta primavera ha sido una contradicción a cada paso.
Jornadas muy bonitas en Flandes y San Remo que precedieron unas Árdenas nefastas, las peores de su carrera.
Una avista, un caída entrenando han sido las explicaciones oficiales a una campaña que ya no pintaba bien de inicio.
De esa caída y el edema óseo que le sobreviene cuelga su presencia en el Giro.
Duele pensar que la llama de Valverde se apaga, ofende decir que tiene una edad, pero la realidad, esa que siempre se impone, está ahí, como un mantra que nunca falla, que siempre acierta.
Si lo de Valverde ha sido un mal momento o no se verá en breve.
Pero que no se nos olvide Alejandro Valverde no es eterno, y veremos cómo se le da ese Giro al que Mikel Landa acude con urgencias reales.
Porque si el murciano ha dado lo mejor de sí, durante casi veinte años, al alavés todos le esperan con luces y taquígrafos.
Y Nairo… pues eso que la realidad es terca, y no complace, y la del colombiano que maravillaba es que poco a poco sale de la foto, casi igual que el Movistar de entre los mejores equipos del mundo.
Alejandro Valverde
De mayor me pido ser Alejandro Valverde
No parecería que Valverde se haya retirado
De Alejandro Valverde, hemos sabido de su tortazo en bicicleta a final de año y que ya entrena con las chicas del Movistar.
Hace un año que el pelotón internacional circula sin uno de sus ciclistas más longevos y carismáticos de siempre, pero Valverde sigue más vigente que nunca.
Hace medio año, cuando hablamos en el podcast en la previa de su QH, ya nos dio que andaba exactamente lo mismo que cuanto era pro.
Medio año después sigue igual.
Si miramos el primer año de retirados de Purito y Contador, dos innegociables compañeros de viaje suyos, no ha habido color, la constante presencia de Valverde en los medios por el simple hecho de estar como una moto ha sido incomparable.
Pero no sólo eso, que a finales de año se marcó un casi podio en el mundial de gravel, y eso que hace gravel uno de cada cinco o seis días que sale en bici, y admitió que quiso volver al Movistar, pero que Eusebio le paró los pies.
Cuando firmo en el titular que me gustaría ser Alejandro Valverde no es por que deje el ciclismo y siga tan enchufado como cuando era pro y sí por la pasión e incondicionalidad que demuestra para con la bicicleta.
Podrá caer mejor o peor, nos gustaría más o menos como ciclista, pero lo del murciano por la bicicleta excede los límites de la pasión y cuando algo te llena y te enchufa tanto como el ciclismo y la bicicleta a Valverde la vida se te pasa más feliz.
Recuerdo, esto lo conté otra vez, cuando tras el mundial de Florencia su mujer Natalia se enganchó con nosotros por twitter argumentando la incondicionalidad de su marido por su oficio.
Pues bien, para aquello que a veces se pregunta por la familia de Valverde y el rato que les puede dispensar con tanto ciclismo, que sepan que en su casa tienen clarísimo qué niña le hace perder la cabeza a Valverde, y no es otra que la flaca.
Alejandro Valverde
Y si Valverde volviera con Movistar
No veo a Valverde volviendo, por mucho que no desentonaría ni en Movistar ni en el pelotón
Admito que no vi venir la posibilidad de retorno de Alejandro Valverde al pelotón con el Movistar.
Más allá de lo que se publique o lo que la gente pueda decir o pensar, conociendo al personaje, hablando con él hace unos meses, no sería tan extraño aunque, reconozco, que no sé si sería lo mejor, ni para él ni para el equipo, aunque en especial para él.
Es cierto que Valverde se ha mantenido en la bicicleta como si siquiera ejerciendo de profesional, es cierto que le han salido casi los mismos kilómetros y no sé si con la misma intensidad.
Donde se ha prodigado este año ha dado que hablar, QH e Ibiza pero en especial el Mundial de Gravel, quedando cuarto, por delante de muchos pros, aunque sin haber visto la carrera no sé si con opciones reales, durante la carrera, de disputarle algo a Mohoric, toda vez que a Van Aert le cayó la maldición en forma de averías.
Sea como fuere, que acabara cuarto el mundial gravel fue brutal, un golpe de efecto de tal envergadura que creo que ha podido despertar en él sentimientos que tenía dormidos.
Una cosa es ser recordman de la Quebrantahuesos, y otra ese resultado.
En el artículo de Relevo se habla de una posibilidad de tener hueco en Movistar que no ha cerrado las treinta plazas de su plantilla.
Sinceramente, la posibilidad de verle de nuevo de corto no la veo, e insisto no creo que le beneficie.
Su leyenda ya la conocemos, a Alejandro Valverde le he visto competir desde amateur hasta el año pasado en Lombardía, y en este camino ha tenido tantos, tantos momentos de gloria, únicos, que lo que tiene que ganar nunca será más de lo que puede perder.
Evidentemente que no lo haría mal, seguro que en alguna se vería para disputar, no creo que una Flecha Valona, pero sí una Vuelta a Murcia o una etapa de Andalucía, pero sigue siendo un riesgo que, llegados a este punto, no creo que le convenga asumir.
Por otro lado, pensar en un Movistar como en 2013, 2014 ó 2015, liderado por Valverde y Nairo no sería la mejor fotografía de una de las estructuras más prestigiosas del pelotón internacional, como si los azules no fueran capaces de pasar página.
En fin, que el sueño de ver a Valverde de nuevo el pros será muy lúbrico, pero que me parece eso, sólo un sueño que de hacerse realidad tiene más que perder que otra cosa.
Alejandro Valverde
Mundial de gravel: Valverde les sacó los colores
El Valverde de este mundial de gravel no está lejos del de hace un año
Cuando Valverde nos dijo en la previa de la QH que estaba a tope, ya nos lo imaginábamos, que siga así tres meses después, en un mundial de gravel con pros, tampoco nos sorprende.
El tipo es único, irremplazable, eterno, podría decir hasta enfermizo con una bicicleta entre las piernas.
Verle ayer quedar cuarto en el mundial de Gravel, con esa mirada concentrada en el horizonte, con cuarenta y pico tacos, recién retirado del ciclismo: si Valverde no existiera, cabría inventario.
Cuando revisaba alguna foto de Lombardía del año pasado, recordé que allí él y Nibali se despidieron del ciclismo de competición.
Valverde por eso dejo claro desde el inicio que él iba a seguir con su rutina de entrenos casi idéntica a cuando competía.
"El contacto con la gente en el gravel, me recuerda a mi época de amateur" @alejanvalverdehttps://t.co/sS7DTlbg7L#PodcastJS pic.twitter.com/Eda7rphAaq
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) September 25, 2023
Por medio además se metió en el gravel, luciendo un tipín, el vimos en la Sea Otter, que habla del machaque que se ha dado estos meses.
Quedar cuarto en un Mundial de gravel que gana Mohoric y por delante de, entre otros, Wout Van Aert, deja a las claras el trabajo que Valverde ha hecho este tiempo y eso que le leí que le gusta cada vez más la vida del hogar.
Que Valverde sea el mejor español en esta carrera, que quizá para algunos sea una despedida light del año competitivo, no creo que sea malo en especial para él.
Otra cosa es si hablamos de nuestro ciclismo y de pros como Iván García Cortina que llegaban con la inercia de competir en alguna clásica italiana.
Sé que Iván sufrió una caída que le impidió acabar, pero ¿dónde habría acabado?
Dudo mucho que por delante de Valverde, quien sigue sacando los colores a quienes vienen, por mucho que duela decirlo y leerlo.
Sabemos que como él sólo hay uno, pero el hueco que se abre entre él y el resto sigue siendo notable incluso retirado, lo que, en mi humilde opinión, debería hacer pensar sobre si echamos las campanas al vuelo muy rápido con el tema del relevo o si se están haciendo las cosas lo bien que este ciclismo 110% competitivo exige.
Imagen: RFEC
Alejandro Valverde
Lo de Valverde en la Quebrantahuesos retrata ciertos «medios»
El trato de la prensa a Valverde es lo más criticable de la Quebrantahuesos
No puedo estar más de acuerdo con lo que dice Luis García Landa, el papi de la Quebrantahuesos, sobre Alejandro Valverde
El padre de la @QHyTR, Luis García Landa, valora y opina sobre el debate que se ha generado con el primer puesto de Alejandro Valverde (@alejanvalverde) en la #Quebrantahuesos #Ciclismo pic.twitter.com/Eik8B3Fu3p
— Iñigo Zubeldia (@Inigo_Zubeldia) June 18, 2023
El tío, repito, se plantó en Sabiñánigo, recibió el homenaje y se homenajeó en solitario para hacer, lo que hacen muchos en la QH, su mejor tiempo posible.
Claro que Alejandro Valverde haga eso implica que vaya a ir solo gran parte del recorrido y acabe reventando el récord de la Quebrantahuesos.
He leído muchas criticas al excorredor, pero sinceramente, él hizo lo que le vino en gana en una prueba a la que cada uno va a lo suyo, otra cosa es el trato que se le ha dado a la «hazaña»…
🌟 Alejandro Valverde no entiende de 𝐫𝐞𝐭𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬
⚡ 'El Bala' se lleva la victoria en la Quebrantahuesos 2023 y pulveriza el récord de la prueba en siete minutos
🍷 Como el buen vino.#QH2023 | @alejanvalverde https://t.co/NHPD6Jm8UX
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) June 17, 2023
🚴🏻¿Retirado? Ni en broma…
Alejandro Valverde gana la quebrantahuesos en 5:14.32, rebajando ¡en siete minutos! el récord de la prueba.
📷 IG/qhytr pic.twitter.com/v4nIhS2byQ
— Relevo (@relevo) June 17, 2023
He puesto dos ejemplos de medios que considero serios e interesantes para quienes nos gusta el ciclismo más allá del titular fácil y resultón.
La actuación de Valverde en la Quebrantahuesos ha generado tanta euforia en la prensa como rechazo en la gente.
Además de pervertir la esencia del cicloturismo, eso que aquí siempre hemos defendido y repetido, se habla de que no se ha retirado y esas cosas.
Se que Valverde vende, que es un filón, porque es carisma puro y duro, pero un «poco de por favor».
Que el tío no ha ganado nada, que esto no se computa al lado de su mundial, ni de su Vuelta, ni de los ciento y pico triunfos que llenan su palmarés.
Valverde sencillamente ha conocido la Quebrantahuesos por delante, cada uno la conoce desde donde puede, pero de ahí a decir que es una Leyenda por eso, ufff
💥 5.14.32 horas💥
⛰️ 198 kilómetros
📍 Pirineo AragonésAlejandro Valverde bate el récord de la Quebrantahuesos con 7 MINUTOS de diferencia respecto a la marca establecida en 2007 por Mikel Azparren.
🚴♂️ LEYENDA. pic.twitter.com/KeCA9Za0KZ
— bet365 ES (@bet365_es) June 17, 2023
Ya sé que las marchas serán siempre esto, un coto de gente midiéndosela, pero normalizarlo es el paso definitivo para que el cicloturismo como tal se declare muerto.
Luego que si hay caídas, sustos y percances, que si los conductores se acuerdan de nuestra familia y que si la autoridad competente no aprueba el quilombo porque es imposible garantizar la seguridad.
-
Ciclismo4 días atrás
Michel Hessmann y los fichajes a los que aspira Movistar
-
Ciclismo5 días atrás
¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?
-
Noticias de ciclismo1 semana atrás
Ciclocross: ¿Cómo se sienten los rivales de Van der Poel?
-
Ciclistas1 semana atrás
Rémi Cavagna deja en uno sus tres años en Movistar
-
Ciclismo1 semana atrás
Ahora que leo sobre la retirada de Mark Padun
-
Ciclistas2 días atrás
Sepp Kuss vuelve a sus labores en el Visma
-
Ciclismo3 días atrás
El Giro de los Yates
-
Ciclismo3 días atrás
¿Cómo se producen los accidentes ciclistas?
William
2 de mayo, 2019 En 3:18
Solo miren el palmares de Nairo todo los triunfos comparado a otros líderes y sólo comparen lo que gana froom y nairo donde quedo que falta de respeto que han ganado los españoles o el señor porte
Dumolan. Nibali Aru. Landa. Bueno en fin para mi su artículo y comentarios no tiene argumentos gracias