Ciclismo
Mi papá es ciclista
Publicado
2 meses atrásen
Por
Iban Vega

Así Isra nos explicó los momentos previos a ser un papá ciclista
Pues sí, además de ciclista voy a ser papá.
Tanto Mar como yo somos ciclistas y nos apasiona este deporte, por lo que la llegada de Alma, nuestra futura hija viene con todos los ingredientes y vinculación al ciclismo…
Precisamente, las primeras muestras que Mar podía estar embarazada fueron durante la Epica Gaes Atacama en Chile, pues sufría excesivos síntomas de cansancio y creíamos que se debían a la exigencia de la carrera, pero una vez en casa, el test de embarazo confirmó su estado de gracia y encima, tirando de calendario, coincidía con la celebración del Mundial Máster de Vall di Sole, Italia, vaya, que todo sobre ruedas…
La llegada de Alma la esperamos con gran ilusión y de hecho con gran motivación ya que todos los buenos resultados de las competiciones ya se los estoy dedicando y deseo que llegue el momento en que podamos compartir con ella la experiencia de las carreras, aunque al mismo tiempo, como saliendo del subconsciente, tomas muchas más precauciones pensando en que no pase nada y no faltar a su lado en ningún momento.
Es curioso, pero podría hacer un estudio estadístico y saldría que la gran mayoría de los padres te recomiendan…»duerme ahora todo lo que puedas, que después verás…»
Así que tomamos nota y aprovechamos para hacer todo aquello que puede que después tengamos más complicado hacer por falta de tiempo o la atención que necesite nuestra pequeña, aunque, bien hablado tenemos que Alma tendrá que ser una todo terreno porque tiene unos padres que no saben estar en casa…
En cuanto la temporada de competiciones, he adelantado el calendario, empezando antes y realizando una preparación más precoz para una vez nazca Alma, a finales de mayo, tenga los objetivos del año cubiertos, por si después es difícil compaginar entrenamientos con carreras y descanso.
En cuanto su futuro, como es debido la apoyaremos en todas sus decisiones, y si decide practicar ciclismo está claro que nos haría especial ilusión. Apoyo y maestros no le van a faltar.
Recuerdo cuando dije en casa a mis padres que quería ser ciclista, me miraron con cara de que ya se lo esperaban… y en todo momento me apoyaron aunque sentía como sufrían la ausencia de su hijo durante las largas estancias fuera de casa y el peligro de las carreteras, pero siempre orgullosos de que su hijo fuera feliz siendo ciclista.
Por Israel Núñez
Te puede interesar
Ciclismo
Giro 2022: Nadie le puede decir a Valverde cómo correr pero…
Publicado
18 horas atrásen
24 de mayo, 2022Por
Iban Vega

El Giro de Alejandro Valverde necesitaba una etapa así
Hubo un día, hace bastante tiempo, que un lector me escribió un artículo que se titulaba algo así como «Alejandro Valverde tiene algo que no se compra, carisma«, un titular sencillo y directo que seguimos apreciando tanto tiempo después durante este Giro.
Es una obviedad que Alejandro Valverde no es un ciclista más.
Está teniendo, yo creo, el año que había soñado para despedirse del ciclismo, corriendo lo que quiere, de la forma que le apetece, siendo foco de palmaditas y admiraciones por parte de todos, de rivales, periodistas, aficionados, gente de otros equipos…
Se lo merece, qué duda cabe, es un ciclista monstruoso, más de 150 victorias en veinte años entregados al ciclismo del más alto nivel y ahora que está en la recta final, no sé cuánto más correrá, al margen de la Vuelta, tras el Giro, saborea todo lo sembrado estos años.
En este Giro, como digo, estamos viendo eso que me escribieron hace muchos años de Alejandro Valverde.
Le miramos con lupa es cierto y nos cuesta buenas broncas en redes y otros foros.
Empieza a ser manida la frase de que poco o nada podemos pedirle a Valverde o que nadie le puede decir cómo correr
Y es cierto, pero ello no nos quita que podamos opinar desde el desconocimiento del sofá y la lejanía de nuestro salón.
Os voy a contar una pequeña confesión: Durante la retransmisión de la etapa, Johan Bruyneel me escribió recordando lo que hablábamos en el podcast de ayer como si Valverde nos hubiera hecho caso.
No pude menos que sonreír y pensar vagamente que bien podría ser cierto, aunque en el fondo sé que si una cosa ha demostrado Valverde, en este Giro y siempre, es que le resbala muy mucho lo que comentemos de él.
Valverde, que accedió al top 10 por la baja de Bardet, se descuelga totalmente de la general. ¿Para qué ha servido sacrificar el 100% del #Giro2022 por una plaza en la general?
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 21, 2022
Todo viene a cuento de la etapa que se ha cascado en los 200 kilómetros y 5000 metros de desnivel camino de Aprica.
Metiéndose en la fuga, eso que tanto le reclamábamos, Valverde, lo admito, nos ha hecho felices por unas horas, pues al final está donde creemos, desde fuera, desde la lejanía, desde la ignorancia, que debe estar.
Filtrándose en la fuga Valverde ha logrado darle más presencia en unos kilómetros a su equipo que en dos semanas largas de Giro de Italia.
Al mismo tiempo se ha medido con ciclistas a los que casi dobla la edad, de igual a igual, entrando en cuitas, como la que le planteó Kämna, y paseando sus galones por los increíbles parajes de Mortirolo, Teglio, Valico y Aprica,
Filtrado en la fuga, Valverde ha recuperado su ansiado top ten sin dejar de optar, por ello, a la etapa que finalmente no pudo ser.
Valverde se queda solo, con todos los integrantes de la fuga, de uno en uno, por delante. Sólo decir una cosa, excelente etapa Alejandro: su intento, su entrega, su presencia… bravo #Giro2022
— JoanSeguidor (@JoanSeguidor) May 24, 2022
Ha competido, ha salido de la zona de confort, se ha lucido y casi lo logra, si hasta ha entrado con los mejores, cosa que de haber corrido en el pelotón no hubiera sido posible.
Puedo imaginarme el dolor de patas que debe tener a estas horas, un dolor que, a la vista de lo largo de su carrera, seguro que echará de menos en unos meses.
Por muchos días así, Alejandro…
Imagen: © BORA – hansgrohe / Sprintcycling
Ciclismo
Saló-Aprica es la Etapa del Giro de Italia
Publicado
1 día atrásen
24 de mayo, 2022Por
Iban Vega

La jornada de Aprica es la gran etapa de este Giro
Ante el asalto de Salò a Aprica me pregunto: ¿Qué distingue una etapa con mayúsculas del Giro de Italia respecto al Tour y Vuelta?
Son varias cosas, a saber…
Una dureza sin igual en parajes que se envuelven de belleza, caramelos envenenados de tacto suave, pero brutalidad extrema acompañada, muchas veces, por la climatología más caprichosa del planeta ciclista.
Eso sobre el plano, luego está el desarrollo que resulta extremo, extenuante, una suerte de ruleta rusa en la que hay balas para casi todos y en la que la entrada a meta se hace de uno en uno.
Eso es una gran etapa del Giro de Italia y eso esperamos para la jornada entre el nefasto enclave de Salò (escuchad lo que Xoan nos cuenta en el podcast del epílogo de Mussolini) y el legendario lugar de Aprica, sitio de grandes momentos ciclistas.
Esta vez Aprica llega al Giro en el momento preciso, la etapa clave de la carrera, con cinco ciclistas en un minuto y gente como Pozzovivo, Pello y Nibali merodeando.
Ya sabemos que no es la versión más dura que se podía obtener del recorrido.
Que no se suba el Mortirolo por el lado clave no le quita atractivo, quizá hasta se lo añada, pues incentiva el riesgo.
Sin embargo no es sólo el Mortirolo, son 200 kilómetros y 5000 metros en la puerta de la tercera semana, tras un día de descanso, un ejercicio de fondo extremo, con previsión climatológica incierta y dos puertos al final para apretar las tuercas Teglio y Valico di Santa Cristina.
Y es que es pronunciar este nombre e irnos 28 años atrás, cuando el culo inquieto de Pantani decidió darle la patada a Miguel Indurain e irse solo hacia la gloria.
En Aprica ese día Indurain perdió su tercer Giro como Abraham Olano lo cedería años después, igual que Roberto Heras domó el lugar en 1999, con la carrera bajo el shock de la expulsión de Marco Pantani.
Recordad que Mikel Landa puso a Contador al límite en este mismo paraje.
Por todo eso, por lo apretada que está la general, por la necesidad de todos, salvo quizá Joao Almeida, de moverse y proponer, creo que estamos ante la Etapa de Giro 2022, incluso por delante de la Marmolada, puerto que me encanta de paso, por los brutales filtros que ejerce, pero que no me convence para final de etapa.
Imagen: FB Giro d´Italia
Ciclismo de carretera
Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»
Publicado
1 día atrásen
23 de mayo, 2022Por
Iban Vega

La tercera semana del Giro se presenta muy emocionante
Ya estamos en la semana final, la tercera, del Giro y cualquier cosa puede suceder.
Con una igualdad patente en la general, todos se miran con recelo ante seis jornadas que incluyen cuatro de alta montaña, una crono y una previsible llegada al sprint a Treviso.
Todo tras dos semanas de competición que han dejado más cosas interesantes de lo que opina gran parte del público.
Así nos lo razonan el exciclista y hoy podcaster Johan Bruyneel y el redactor de ciclismo del diario Marca Nacho Labarga, quienes se frotan las manos ante la tercera semana del Giro.
Ambos pasan revista al Giro 2022 y se mojan sobre lo que pueden dar de sí los días finales, sin pasar por alto la carrera que Alejandro Valverde está desarrollado estos días en Italia.
Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Tuvalum es la web líder en Europa en compraventa de bicicletas de segunda mano certificadas y revisadas por mecánicos.
Si quieres vender tu bicicleta, súbela a Tuvalum y en 48 horas te la tasan y te hacen una oferta de compra directa. Ellos se encargan de todos los trámites, recogen la bicicleta en tu domicilio y te hacen el pago en tu cuenta bancaria. Sin tener que quedar con desconocidos.
Y si lo que quieres es comprar una bicicleta, en Tuvalum tienes el mayor catálogo con la mayor garantía, porque todas las bicicletas usadas son revisadas por un equipo de mecánicos y se entregan con 12 meses de garantía.
Si estás pensando en comprar o vender una bicicleta, Tuvalum.com.
Ciclismo de carretera
Giro 2022: ¿Por qué el ciclismo español no tiene un Yates o un Ciccone?
Publicado
2 días atrásen
23 de mayo, 2022Por
Iban Vega

Sigue la sequía del ciclismo español en el Giro
Gran fin de semana de ciclismo en el Giro 2022, dos etapas desiguales en cuando a efecto, pero brutales en desgaste con dos ganadores que hablan del nivel que maneja la carrera y que ya los quisiera el ciclismo español.
Recuerdo que el día que Juanpe se vistió de rosa en el Etna hice una reflexión fue más allá de la efeméride del andaluz de líder.
Hablé de cómo había logrado la maglia, metiéndose en una fuga, arriesgando desde ella, buscando la etapa y finalmente acabando con el liderato en las manos.
Un liderato que, como hemos dicho otras veces, le ha cambiado la vida, pues han sido muchos días chupando cámara, ganándose el respeto de los rivales y siendo admirado por la afición.
Ese día hablé de la sequía de triunfos españoles en las grandes vueltas.
Cabe irse tres años atrás para ver el éxito de Pello Bilbao en el Giro, dos para el de Ion Izagirre en la Vuelta y ¡cuatro! en el de Omar Fraile en el Tour.
Estos tres nombres, los tres vascos, son los últimos del ciclismo español en el palmarés de Giro, Vuelta y Tour, un agujero de éxitos que desconozco si tiene antecedentes en la historia.
Es más, me cuesta creer que haya sucedido y si así ha sido, será hace muchísimo.
Y es que seguimos en España con viejos e instalados axiomas que siguen muy vigentes.
Es brutal la obsesión por una clasificación general y todo lo que se sacrifica por ello
Sin Valverde en el top ten, pero con opciones de acabar en él, Juanpe, Pello y Landa están ahí, en ese selecto grupo y lucharán con uñas y dientes por no caerse de él.
Para ellos una etapa es una quimera, un lujo que no se pueden permitir en la situación actual.
Eso sí, Landa y Pello demostraron en su día que si el plan de la general se cae, son capaces de activar el plan B y buscar etapas.
El brillo que alcanzó Mikel en el Giro 2017 fue demoledor, escapado toda la semana ganando una etapa y la maglia azul de mejor escalador.
Lo mismo decir de Pello con las dos etapas que ganó en 2018.
Pero esto que os cuento es la excepción y lo estamos viendo en este Giro.
Es un hecho que el ciclista medio español no entra en cortes, mucho menos las estrellas.
Mirad Simon Yates o Guilio Ciccone, dos favoritos, en diferente grado, al Giro que se han reinventado y ya tienen sus etapitas, que lucen, contentan al sponsor y aumentan el palmarés.
Son formas de hacer, lo sabemos, la obsesión de la general existe, eso cuando no son apreciados gregarios, pero cambiar el paso es necesario, en un ciclismo cada vez más globalizado donde todo cuenta y la victoria cada vez está más cara.
Y el ciclismo español parece cada vez más
¿Cuales son las Camisetas del Giro 2022? Copiar


Un buen día para recordar a Alberto Gadea


Giro 2022: Nadie le puede decir a Valverde cómo correr pero…


Saló-Aprica es la Etapa del Giro de Italia



Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»



Johan Bruyneel: «Soy muy fan de Alejandro Valverde»


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Coppi vs Bartali o las dos Italias
Edu Prades y Terres de l´Ebre: "Mis rincones ciclistas" @ivoox https://go.ivoox.com/rf/87530532?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_content=audio&utm_campaign=tw_autopublish
Lo + leído
- Ciclismo antiguo2 días atrás
Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo antiguo5 días atrás
Colombia, el ciclismo siempre presente
- Ciclistas11 horas atrás
Un buen día para recordar a Alberto Gadea
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio