Mathieu Van der Poel
Mathieu Van der Poel: por sus obras le conoceréis
Publicado
2 años atrásen
Por
Iban Vega

Lo del BinckBank Tour entra en los anales del mejor Mathieu Van der Poel
La teoría que el BinckBank Tour, antes Eneco, ofrece alguna de las mejores carreras de la campaña la corroboró Mathieu Van der Poel en persona.
Su remontada, la escapada formada en la base del Muur y mantener ese hueco, como tirarse al vacío… todo eso reafirma que la carrera sigue en condiciones de darnos grandes momentos.
Y a ello contribuyó Mathieu Van der Poel en caliente, comprometido con la etapa, pero también con la general.
Esta vez se lo llevó todo y lo hizo a su manera, dejando huella, surco en la carretera y en el recuerdo del aficionado, el neerlandés no quiere ganar, quiere dejar impresión para siempre, que digamos en unos años «os acordáis de aquella tarde en Geraadsbergen».
Un sábado en Flandes, en el corazón de De Ronde, y al día siguiente en Lieja, yendo a Bastogne y volviendo a la urbe valona, un neerlandés que quiere hacer historia.
???? This is how Mathieu van der Poel has left everyone behind on the Muur van Geraardsbergen… #BinckBankTour pic.twitter.com/iTM3ljfIt4
— BinckBank Tour (@BinckBankTour) October 3, 2020
This is how a BinckBank Tour winner looks like ????
Today, Mathieu van der Poel truly went to extremes.
Congratulations, Mathieu ????#BinckBankTour pic.twitter.com/yFaSZOhy7D
— BinckBank Tour (@BinckBankTour) October 3, 2020
Volvemos a lo que pensamos desde hace tiempo y plasmamos el día que se proclamó campeón de su país…
-publicado 25 de agosto-
A Van der Poel no le vale ganar si el triunfo no es memorable
Hace unos días realizamos una de las comparativas más trilladas del ciclismo actual, aunque no por trillada mereciera un rato: la de Mathieu Van der Poel con Wout Van Aert.
Y es que en ambos encontramos como el alfa y omega de lo que nos gusa del ciclismo, un juego de complementos perfecto, que encajan y queda bien con todo y para cualquier instante, da igual cuando leas esto.
No jugaremos a trileros, siempre hemos admitido debilidad por Van Aert, que sumó un nuevo título belga de contrarreloj ante un tal recordman de la hora Victor Campenaerts, pero omitir el genio de Van der Poel, es poner la luna frente al sol.
Comparamos, en fresco de trazo grueso, a Van der Poel con Leonardo Da Vinci, un ciclista espectacular, frente a un artista atemporal, de cabello cuidado, luminosas túnicas y obras para ser recordadas.
A Leonardo se le conoció por sus obras, a Van der Poel vamos camino de ello
[elementor-template id=»36790″]
Y ahí estamos apreciando cada triunfo cincelado como si fuera único y el último, no le vale ganar, hay que aplastar, ser eterno, recordado.
Y así fraguó el nacional neerlandés, su reencuentro con eso que hace quince meses tenía muy por la mano: el triunfo.
Entonces su obra quedó plasmada en unas estadísticas que quien siga el ciclismo profesional sabe de su dificultad casi imposible, ganar casi todo lo que se corre, incluso varias etapas más la general de una vuelta como la de Gran Bretaña.
Eso es ponerse el listón alto, como la Amstel que se lleva en la misma línea llevando al ciclismo a otro estadio, a informativos generalistas… porque lo suyo no pareció de este mundo.
Ahora el nacional neerlandés…
Espectacular … https://t.co/3BkMcClm7s
— Pedro Pablo González (@pedropabloglez) August 23, 2020
Un ataque a 44 de meta, una inmolada a los ojos de los espectadores, que buscan coherencia donde domina la locura del genio sabedor de sus habilidades y conocedor de las fuerzas que le quedan.
Si Mathieu Van der Poel no ataca a esa distancia, el triunfo le sabe incompleto
Una apuesta que no siempre sale bien y que tiene sus sonoros fracasos, léase Yorkshire año pasado, pero que cuando da resultado te pone en la memoria.
Y ésta tiene cada vez más imágenes, más fotos, más vídeos… abierto el hueco a 44 de meta, empezó el show, cada pedalada, cada escorzo sobre la bicicleta, cada curva tomada al milímetro… Mathieu rompe el grupo y empieza el festival.
Imagen: FB Alpecin-Fenix Cycling Team
Te puede interesar
Mathieu Van der Poel
Se acabaron los shows de Mathieu Van der Poel
Publicado
4 semanas atrásen
24 de abril, 2022Por
Iban Vega

La forma de correr de Van der Poel no podía ser eterna
Ahora mismo, en el Procyclingstats, Mathieu Van der Poel tiene marcados Giro y Tour como próximos objetivos en su calendario.
Se acabaron pues las clásicas de primavera 2022 para el neerlandés, un calendario en el que pensábamos que no iba a estar presente, vista su retirada del circuito de ciclocross y la necesidad de recuperarse de la caída en los JJOO, pero del que tiene que salir muy satisfecho.
Su balance ha sido el siguiente: Podio en San Remo, carrera a la que iba a hacer «un entrenamiento de calidad» -a veces nos toman por tontos-, ganador en A través de Flandes y Tour de Flandes y un paso por detrás de los mejores en Amstel y Roubaix.
Así ha sido la primavera improvisada de Mathieu, todo en cuatro semanas.
Durante la misma notamos que el líder del Alpecin había cambiado cosas sobre su forma de correr y competir.
A ese alocado recién aterrizado del ciclocross, le veíamos más calmado, más táctico.
El Mathieu Van der Poel de 2022 ha sido, hasta la fecha, un ciclista que ha dado un paso atrás, que ha querido ver un poco la espalda de los rivales, saber de sus miedos e inquietudes, tratar de buscarles la debilidad desde la observación, trazando una estrategia que tarde o temprano tenía que llegar.
Lo vemos en San Remo, donde lo único que hizo, digo único como si fuera sencillo, fue salir a los ataques de Pogacar y Kragh Andersen, siempre a rueda de un tercero, acechando.
No entró a reducir el corte de Mohoric en el descenso del Poggio y se jugó el podio de la Classicissima al sprint.
A través de Flandes fue una maravilla de carrera, corrida a pelo por auténticos monstruos entre los que VDP fue el más listo de todos para acabar sentenciando al sprint.
De Ronde, el Tour de Flandes, fue el escenario de su numantina defensa, entrando a todos los ataques de Tadej Pogacar, yendo al límite y más allá para rematar en la línea de meta.
Luego tanto en Amstel como en Roubaix, se le vieron las costuras, no sé si Flandes le dejó vacío, si tuvo algún problema entre semana, pero a Matthieu, ambas carreras le quedaron grandes.
Sea como fuere, leemos ahora que «los ataques estúpidos me han costado carreras» y que en lo sucesivo cambiará la forma de hacer
Yo creo que ya la ha cambiado, aunque si es sincero tendrá que reconocer que su forma de competir le ha dado intangibles que no son victorias pero que también tienen su importancia.
Se ha ganado la admiración universal del público, le ha dado notoriedad e incluso caché, seguro que en sus contratos esa manera que tiene de hacer se refleja en lo que gana.
Porque es normal que se le siga y se le quiera, por mucho que a veces no le den las fuerzas para más por dejarlo todo en el camino.
Correr agresivo le ha dado triunfos memorables como la Amstel que gana o la última etapa de un BinkBank Tour.
También le ha costado lo suyo, la Roubaix que le rebaña Colbrelli por sus generosos relevos, o el Flandes que le quita Asgreen, por llegar baqueteado, o la explosión más antológica, la del Mundial de Yorkshire, hace dos años y medio.
Yo creo que era cuestión de tiempo que el nieto de Poulidor nos diera esta noticia, si no quiere ser recordado «sólo» como aquel pirado que lo reventaba todo, hasta él mismo, pero que no olvide que en su forma de entender el ciclismo también reside la supervivencia de este deporte como espectáculo de primer orden.
Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Mathieu Van der Poel
Mathieu Van der Poel lo tiene todo para ser el «león de Flandes»
Publicado
2 meses atrásen
5 de abril, 2022Por
Iban Vega

Van der Poel aspira a ser el mejor de siempre del Tour de Flandes
Cuando en la recta final de Oudenaarde, Mathieu Van der Poel enfocaba el sprint de Flandes, lo que estaba realizando, como bien sabéis, era un déjà vû.
VDP se había visto en las mismas ya un par de veces antes, en 2020, en la edición de otoño, llegando y ganando ante Van Aert, y el año pasado, siendo derrotado por Kasper Asgreen.
Esta vez lo hizo con Pogacar, en una maniobra inversa a la que protagonizó el neerlandés cuando ganó a la Amstel, donde las dudas de Alaphilippe y Fuglsang fueron la clave.
VDP consiguió atar en corto a Pogacar y meterle toda la presión del mundo con la llegada de Van Baarle y Madouas, teniendo suficiente, al menos, para asegurar su segunda De Ronde.
Ahora, con un poco más de perspectiva, vemos que en cuatro ediciones el hijo de Adrie, ganador en 1986, ha cosechado dos triunfos, una segunda plaza y una cuarta, la que firmó hace tres años, cuando Alberto Bettiol llegó solo tras un certero movimiento en el Oude Kwaremont.
Si en cuatro ediciones vemos este bagaje, no vamos equivocados si pensamos que, ahora mismo, este brutal ciclista tiene todo en su mano para ganar el Tour de Flandes más de tres veces, lo que le situaría como el mejor de la historia.
Que los mejores de una carrera más que centenaria «sólo» la hayan tres veces no es más que el indicativo de su dificultad en domarla, de ahí que incidamos en el dominio que demuestra el nieto de Poulidor.
Mathieu Van der Poel tiene 27 años y lleva dos victorias, pero tiene visos de seguir a lo suyo, incrementando el botín y agrandando la leyenda.
En este tiempo, se las ha visto de todos los colores, desde un debut plagado de «sobradas» que le perjudicaron, a tres desenlaces de los que dos han caído de su lado.
Incluso ha sobrevivido al marciano Pogacar que le probó en todas las cotas.
Ahora bien, que digamos que puede ser el mejor de la historia por cantidad de triunfos y edad, no significa que lo vaya a tener fácil.
Creo que el que más cerca lo tuvo fue un tal Tom Boonen, quien con 26 años ta tenía dos, y no ganaría el tercero hasta los 32.
También es cierto que en el caso de Boonen, siempre tuve la impresión que se le dio mejor y le gustaba más Roubaix que Flandes.
Cancellara sumó dos seguidos al que ya tenía en su mejor momento de ciclista, con una capacidad de definición brutal, pero en el camino se le cruzó un Sagan imperial que evitó el cuarto.
Yo también vi a Johan Museeuw, pero éste también tuvo un ojito en Roubaix y un par de italianos, Bugno y Tafi, le esquilmaron la cuarta victoria.
De los anteriores leones, desde Bruysse a Leman, pasando por Magni, ganador tres años seguidos, poco puedo decir, sólo que con citarlos creo que ya damos la clave del nivel histórico que empieza a alcanzar el vuelo de Mathieu Van der Poel, quien parece haber sido concebido por y para dominar el Tour de Flandes.
Mathieu Van der Poel
¿Una primavera sin Mathieu Van der Poel?
Publicado
3 meses atrásen
24 de febrero, 2022Por
Iban Vega

La primavera sin Van der Poel se priva de momentos memorables
Las salidas que Mathieu Van der Poel ha colgado en su Strava estos días, salidas que si no recuerdo mal no llegaban a los 100 kilómetros, no se pueden tomar como una reanudación de sus entrenamientos, de cara a los objetivos de la primavera, y sí, parte del programa de recuperación de su lesión de espalda.
Así lo hemos leído en VeloNews, que sueña con la presencia de ciclista más influyente de la actualidad -creo que no es exagerado decirlo- en el Giro de Italia.
Esta es la realidad, la situación, en la recta final hacia la apertura de las clásicas, en la Het Nieuwsblad.
La primavera arrancará coja sin Van der Poel, cuyo regreso ahora mismo no tiene fecha, todo muy justo para pensar que pueda estar a tope en los grandes objetivos de Flandes y Roubaix.
Ojo que igual nos tenemos que tragar estas palabras.
Aunque centrar todos los méritos de Mathieu en las dos «majors» de las clásicas, no se sería justo.
Desde 2019 hasta la presente temporada, Van der Poel ha sido paisaje perenne de la primavera: ha ganado o ha condicionado, pero ha sido protagonista siempre.
Esa maldita lesión de espalda que su padre Het Nieuwsblad le recomendó cuidar y recuperar es el detonante.
Sin VDP en liza, nos perdemos la defensa de su antológica Strade Bianche del año pasado, lo mismo que tantos y tantos instantes en las clásicas más pequeñas que navegan por las semanas de marzo como antesala a Flandes y Roubaix.
Cuando VDP está en la carrera suceden carrerones como Harelbeke o Flandes, en los que los azules de Lefevere se tuvieron que emplear con todo para dejarle atrás.
La grandeza de los éxitos de Asgreen se cimenta en la oposición de Mathieu.
Suceden Roubaix como la versión otoñal que tuvimos el año pasado.
Su radar incluso apuntó a las Árdenas y lo hizo bien, aupándose en un top ten de la Lieja y ganando una Amstel para el recuerdo, tan grande, tan agónica, que hasta los noticiaros generalistas dieron cuenta de ella.
Pero es lo que hay, lo que otras veces nos habíamos preguntado, está sucediendo, esta forma de correr y competir, de emocionar al público, tiene costes, ellos van amasando recuerdos y triunfos, pero los cuerpos, los suyos también, tienen un límite.
No sé si veremos poco o nada de Mathieu Van der Poel esta primavera, pero será complicado verlo en su mejor versión, si al menos nos compensa en la carrera más bella del mundo, el Giro, habrá valido la pena.
Mathieu Van der Poel
Mathieu Van der Poel y la dificultad de ganar monumentos
Publicado
8 meses atrásen
5 de octubre, 2021Por
Iban Vega

No es nada sencillo acumular monumentos, Van der Poel lo está experimentando
Cuando en el inicio de la primavera Mathieu Van der Poel logró un triunfo por aplastamiento en la Strade Bianche, todos pensamos directamente en cuántos monumentos iban a caer este año de su lado.
Ganador, meses antes del Tour de Flandes aplazado por la pandemia, sin público, el neerlandés era la viva imagen de los miedos de sus rivales y el deleite de los aficionados.
Van de Poel no ganaba, abrumaba, era imposible pasar de puntillas por ese estado de forma, por la manera de correr y el camino hasta ganar.
Meses después, pasada la Roubaix aplazada, Mathieu Van der Poel acaba el año con cero monumentos ganados, los mismos que Van Aert.
La impresión que teníamos en las vísperas de San Remo, se cumplieron.
Dijimos entonces que VDP y WVA son súper favoritos a todo, tanto, que es más que posible que no ganen nada aunque sí lo condicionen todo.
Y así ha sido: Van Aert no ganó San Remo, pero todos le marcaron la rueda y Stuyven salió por el córner…
… en Flandes Van der Poel fue el más espectacular, quien más meneó el árbol, pero los Dceuninck le dieron por tantas partes, le desgastaron tanto, que no pudo con Asgreen en el sprint.
Y en Roubaix, ya lo hemos visto, VDP fue el martillo pilón, pero el más listo fue, otra vez, Sonny Colbrelli quien sabedor de cómo se las gasta esta generación, como Evenepoel en el Europeo, prefirió dar un paso al lado y que alardeen otros de su estado de forma mientras el premio gordo iba hacia el zurrón del italiano.
Mathieu Van der Poel llegó de favorito y ejerció como tal, pero lo maravilloso de este deporte es que, incluso con la sensación de tenerlo todo bajo control, siempre puede aparecer alguien que te dé respuesta.
Viendo el desenlace de esta Roubaix, el de Flandes, meses antes y otros tantos monumentos, toma relevancia ahora el palmarés de un tío del que hablábamos ayer, de Tom Boonen.
Ganar siete monumentos, los mismos que Fabian Cancellara, es harto complicado, tanto que si miramos alrededor, comprobamos que un ciclista que venía a merendarse todo, tipo Peter Sagan, sólo ha logrado dos y que esta generación de fenómenos, Van der Poel, Alaphilippe y Van Aert llevan uno cada uno, y ojo que no son unos niños, caminan todos por los 27 o más años.
Imponerse en un monumento implica un plus de forma, mirad el Colbrelli que domina Roubaix, estaba en el momento de su vida, junto a una gestión de carrera muy complicada, pues en estas pruebas todo se resuelve entre capos, rara vez alguien tiene más de un ciclista del mismo en el momento clave, salvo si corres para Lefevere, y cuando esto sucede el gran favorito acaba hastiado de marcajes.
Quiero pensar que la cuenta monumentos para Van der Poel no ha tocado su techo, pero la cosa no va ser sencilla, incluso en momentos en los que pensamos que este neerlandés se lo va a llevar todo, debemos ser conscientes de que compite contra los mejores.


Giro 2022: ¿Por qué el ciclismo español no tiene un Yates o un Ciccone?
¿Cuales son las Camisetas del Giro 2022?



Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol


El Giro de Italia 2022 reventó, un poquito


Si hay infraestructuras, vienen los ciclistas


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen II


Igor Antón: «Está claro que el líder del equipo es Landa»



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


La guía más trend del Giro de Italia 2022 – volumen I


Pello Bilbao: «El Giro siempre me ha dado mucho»



Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol


Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon


El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia



Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro


Todas las edades de Alejandro Valverde
Erwin Visser y Erwin Reijneveld son dos periodistas neerlnadeses que visitaron Terres de l´ Ebre y volvieron abrumados de lo que vieron desde la bicicleta.
Desde los paisajes planos y amables del Delta a la alta montaña del Mont Caro...
https://joanseguidor.com/terres-ebre-ciclismo-bicicleta/
@terresebretur
#Giroparacuriosos
Guía #Giro2022 vol II
Viajecito sonoro x las entrañas del parmesano, laarquitectura de Génova y Turín, el nefasto recuerdo de Salò y hasta un laboratorio de rayos cósmicos
A bordo,
@TuristaVuelta & @FAremberg
https://www.ivoox.com/guia-mas-trend-del-giro-italia-audios-mp3_rf_87151450_1.html
#PodcastJS con @Tuvalum
Lo + leído
- Ciclismo antiguo15 horas atrás
Randonneur: el ciclismo donde no se pone el sol
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
Cuando Moser robó todo un Giro a Fignon
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
El casi pleno de Miguel Indurain en el Giro de Italia
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Marino Lejarreta siempre viajó en la clase noble del Giro
- Alejandro Valverde4 semanas atrás
Todas las edades de Alejandro Valverde
- Ciclismo antiguo3 semanas atrás
Coppi vs Bartali o las dos Italias
- Ciclismo antiguo4 días atrás
Colombia, el ciclismo siempre presente
- Ciclismo de carretera4 semanas atrás
Viajes en bicicleta x etapas: crear ciclismo con raíces en el territorio