Connect with us
Leaderboard 1 XX

Ciclismo

#PodcastJS Ivan Basso vuelve al Giro de Italia

Publicado

en

Con la selección del Eolo, Ivan Basso conocerá el Giro en todas sus vertientes

En la vida de Ivan Basso, el Giro de Italia es una constante.

Lo conoció de niño, acompañado de Maria Rosa, su profesora y mujer del ciclista de los ochenta Wladimir Panizza.

Eran los años de Saronni y Moser, años en los que se prendó de la corsa rosa que con el tiempo conocería y acabaría ganando.

CCMM Valenciana
DT – Swiss 400×400

En 2010 Ivan Basso se imponía en su segundo Giro en la pasarela central de la Arena de Verona

Diez años después vuelve al Giro de la mano del Eolo-Kometa, el equipo azul que pone tope a la estructura de la Fundación Alberto Contador.

La responsabilidad no es pequeña, la carrera es un reto enorme, pero estimulante para un equipo que surge en la nueva categoría para perpetuarse por varios años.

Los pormenores de esa elección, el futuro de ese bloque, el camino hasta llegar a él y el ciclismo en Italia, que hace tiempo que no tiene un equipo en el World Tour llenan una charla con uno de los mejores ciclistas italianos del nuevo siglo.

Imagen: Gobik

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

¿Por qué el entrenamiento en solitario es bien?

Publicado

en

Por

Un entreno en solitario supone un punto de reto que te hace mejorar

¿Qué es mejor entreno en solitario o en grupo?

Hemos leído sobre lo que ha dicho Kristof de Kegel, un científico del deporte y entrenador en el equipo Alpecin-Deceuninck, quien compartió algunos consejos importantes sobre cómo entrenar de manera efectiva para el ciclismo.

En una entrevista, explicó que aunque es divertido montar en grupo, este tipo de entrenamientos no suelen ser tan productivos.

CCMM Valenciana

De Kegel comparó montar en grupo con el uso de una bicicleta eléctrica, porque aunque se recorren muchos kilómetros, la calidad del entrenamiento es baja.

Esto se debe a que en grupo se suele ir a una velocidad cómoda, sin mucha resistencia, lo que hace que el esfuerzo real no sea tan grande.

Uno de los problemas de entrenar siempre en grupo es que puedes tener una falsa sensación de estar en buena forma, ya que no estás realmente desafiándote a ti mismo.

De Kegel señala que si siempre entrenas con un pelotón, especialmente si no te exigen demasiado, puedes acabar creyendo que estás mejor de lo que realmente estás.

Esto puede ser perjudicial porque no verás mejoras reales en tu rendimiento.

De hecho, entrenar de esta forma de manera constante no es lo ideal.

La recomendación de de Kegel es incluir algún entrenamiento en solitario dentro de tu rutina.

Estos entrenamientos permiten enfocarse mejor en los objetivos personales, sin las distracciones que implica ir en grupo.

Según de Kegel, hacer entrenamientos individuales regularmente es clave para progresar de manera significativa, sobre todo si tienes un plan de entrenamiento que seguir.

Es decir, combinar los entrenamientos en grupo con sesiones en solitario es una estrategia eficaz para mejorar y obtener mejores resultados en el ciclismo.

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

Sam Welsford, más allá del Tour Down Under

Publicado

en

Por

Brillar todo el año y estar en una grande, los objetivos de Sam Welsford

Sam Welsford inició 2024 con fuerza al ganar tres etapas en el Tour Down Under, lo que generó grandes expectativas como velocista del equipo Red Bull-BORA-hansgrohe.

Esta madrugada ha logrado repetir éxito en la primera etapa de la carrera más al sur del World Tour.

El año no logró mantener ese nivel durante la temporada, ya que estuvo enfocado en su preparación para los Juegos Olímpicos, donde finalmente ganó la medalla de oro en la persecución por equipos con Australia.

CCMM Valenciana

Con ese objetivo cumplido, Sam Welsford se centra ahora completamente en la carretera 2025.

En el equipo, Welsford cuenta con el apoyo de Danny van Poppel como lanzador, aunque este expresó su decepción por la falta de química en su colaboración inicial.

Van Poppel esperaba otro escenario con la salida de Bennett, pero ahora Sam Welsford le ha tomado la delantera, y parecen hacer un buen tándem, de inicio ya dominan el Tour Down Under.

Pero las cosas no son sencillas para ambos, Red Bull, que tiene aspiraciones con corredores como Primoz Roglic y Jai Hindley, sigue con el punto de mira en las vueltas de tres semanas, o lo que es lo mismo, eso complica Welsford, sin plaza asegurada en lo que quiere probar, las grandes vueltas.

Él es consciente que la prioridad del equipo está en las generales, aunque señala que carreras como el Tour de Francia y el Giro de Italia presentan oportunidades para velocistas.

Sam Welsford va a tener que picar piedra más allá del Tour Down Under.

Él ya estuvo en el  Tour de Francia, en 2023, con un décimo lugar como mejor resultado, ahora las cosas cambian pero espera tener otra oportunidad para redimirse y cumplir su sueño de ganar una etapa en esta prestigiosa competencia.

Está bien en el equipo, por eso, que le ayudó para competir en los Juegos Olímpicos, y ser medalla de oro en París.

Por eso  muestra determinación y gratitud hacia su equipo, convencido de que puede alcanzar grandes logros si se enfoca plenamente en su carrera de carretera.

Estamos al inicio del ciclo olímpico, y como Pippo Ganna, luego ya volverán a la pista.

Continuar Leyendo

Ciclismo

O Gran Camiño 2025, una carrera que sigue creciendo

Publicado

en

Por

El recorrido de O Gran Camiño salta a las cinco etapas

O Gran Camiño 2025 empieza el 26 de febrero en Portugal y termina el 2 de marzo en Santiago de Compostela, tras recorrer las cuatro provincias de Galicia.

Lo hemos sabido en la presentación de un recorrido que se va a cinco etapas, con un cambio muy relevante: la primera etapa será internacional, cruzando la frontera hacia el norte de Portugal.

Que se pase a Portugal no es un detalle menor, ya que muchos ciclistas gallegos encontraron en Portugal su primer gran escaparate para convertirse en profesionales, algo que recordó el exciclista Óscar Pereiro durante la presentación.

CCMM Valenciana

Ezequiel Mosquera cruza los dedos ante el tiempo, la nieve y el viento porque su carrera no para de crecer, con el apoyo de patrocinadores y colaboradores.

A pesar de que 2025 se perfila como un año ilusionante, también será uno de los más complicados organizativamente, pues la carrera se enfrenta a desafíos, especialmente con el sistema de puntos que se revisará para 2026.

Y ¿qué tenemos por delante?

El recorrido de este año es muy variado y sigue ampliando sus horizontes.

La primera etapa, el 26 de febrero, se llevará a cabo en Portugal, en el Distrito do Porto, cubriendo 190,6 kilómetros entre Maia y Matosinhos, con 1.900 metros de desnivel acumulado.

Los ciclistas pasarán por varios municipios portugueses, enfrentando subidas como el alto de Feitos y el monte de Sao Félix.

La siguiente etapa se disputará en Galicia, en la provincia de Pontevedra.

Arrancará en Marín, en la costa de las Rías Baixas, y atravesará el interior, pasando por A Estrada. Serán 144,8 kilómetros con más de 2.500 metros de desnivel, tres puertos de primera categoría, y un recorrido que combina tramos del Camino Portugués y del Camino de Invierno.

Tercera etapa para la contrarreloj individual, que arrancará en el Puente Romano de Ourense y terminará en Pereiro de Aguiar, cubriendo 15,5 kilómetros y pasando por el Alto de Sabadelle.

El primero de marzo, la etapa reina llevará al pelotón a la provincia de Lugo, donde se enfrentará a una jornada de alta montaña.

Con 142 kilómetros de recorrido y un desnivel acumulado de más de 3.100 metros, los ciclistas pasarán por pueblos como Monforte de Lemos y Sarria, enfrentándose a puertos de montaña muy exigentes, incluido el Cebreiro, entrada al Camino Francés.

Finalmente, el 2 de marzo, la última etapa recorrerá la provincia de A Coruña, desde Betanzos hasta Santiago de Compostela, cubriendo 165,3 kilómetros y 2.800 metros de desnivel. Los ciclistas pasarán por localidades como Abegondo, Ordes y Padrón, enfrentándose a subidas exigentes y tramos de sterrato, hasta llegar a la meta en Santiago, el final de todos los caminos.

Buenas noticias para una carrera que se ha hecho un hueco innegable, con dos ganadores como Alejandro Valverde y Jonas Vingegaard, ahora que la meteorología les dé el premio que ese esfuerzo merece.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Pogacar: Una vuelta hasta el Tour

Publicado

en

Por

En el camino de Pogacar hacia el Tour de Francia sólo hay clásicas y Dauphiné

Ojo la primavera que Tadej Pogacar nos promete con el calendario que tiene marcado.

Y es que Tadej Pogacar es un ciclista que destaca por ese balance: puede competir por la victoria en grandes vueltas, carreras de una semana e incluso en clásicas de todo tipo de terreno.

Veremos si Roubaix, también.

CCMM Valenciana

Por eso, para algunos, todos los ciclistas deberían seguir su ejemplo.

Lo leemos de de Paolo Bettini, doble campeón del mundo en 2006 y 2007 y oro en Atenas 2004, quien lanzó duras críticas a los rivales de Pogacar.

En declaraciones a Bicisport, instó a que competidores como Jonas Vingegaard dejen de centrarse únicamente en el Tour de Francia. Es fácil decirlo, otra hacerlo.

Bettini expresó que no le gustan los ciclistas que descartan la mayoría del calendario para enfocarse solo en una carrera.

Según él, lo importante en el ciclismo es correr todo el año, no solo el Tour.

En sus palabras: “Nunca me han gustado los corredores que se limitan al 20% del calendario. El ciclismo es lo que importa, no solo el Tour de Francia”.

Bettini también destacó su admiración por la mentalidad de Pogacar.

Le gusta ver cómo se divierte corriendo en diferentes competiciones, desde el inicio de la temporada en febrero hasta el final, ganando en España, Flandes y, por supuesto, el Tour. Invitó a Vingegaard y a otros ciclistas a no limitarse al Tour y a aprovechar toda la temporada.

Sin embargo, esta crítica no parece tener mucho fundamento.

Los rivales de Pogacar no descuidan el calendario.

En 2024, Vingegaard, a pesar de una lesión, disputó 44 días de competición, mientras que en 2023 participó en 67.

Roglic, por su parte, compitió en 58 días en 2023 y 64 en 2024. Pogacar, en cambio, participó en 58 y 49 días, respectivamente.

Así que la crítica sobre “descartar el calendario” no tiene base real.

Además, muchos campeones del Tour en el pasado se han centrado principalmente en esa competencia, algo que Bettini parece pasar por alto.

Respecto a las críticas sobre el tipo de carreras que elige cada ciclista, Pogacar tiene planeado un calendario muy diverso este año, sin vueltas hasta el mismo Tour.

Tras el UAE Tour, tiene previsto participar en las clásicas Strade Bianche, Milán-San Remo, E3 Harelbeke, Gante-Wevelgem, Tour de Flandes, Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja-Bastogne-Lieja.

Un calendario de clásicas muy completo, algo que no está presente en los calendarios de Roglic y Vingegaard, quienes se concentrarán en carreras como la Volta al Algarve, la Volta a Catalunya y el Giro de Italia (Roglic) o la París-Niza, la Volta a Catalunya y el Dauphiné (Vingegaard).

Además Vingegaard estará en la Vuelta. 

El calendario de Pogacar, por lo tanto, es más variado y, probablemente, más atractivo para los aficionados.

Pero, ¿debe eso convertirse en una crítica hacia otros ciclistas que prefieren centrarse en otras pruebas?

Yo creo que no, cada uno compite en función a sus capacidades.

¿Son las carreras de una semana, como las que estarán ausentes en el calendario de Pogacar, menos prestigiosas que las clásicas?

Todo cuenta.

No olvidemos que la mayoría de estrellas, incluido Pogacar, tienen como principal objetivo ganar el Tour de Francia.

Es la carrera más importante, la que tiene mayor audiencia mundial y la que atrae más atención de los patrocinadores. Por eso, no es sorprendente que muchos ciclistas se concentren en ella, aunque haya otras competiciones importantes.

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Ciclismo6 días atrás

¿Por qué la Vuelta es la peor de las tres grandes?

En una comparativa previa de las grandes para 2025, la Vuelta sale perdiendo Me apetecía hacer un batiburrillo de las...

Ciclistas7 días atrás

Vingegaard al Tour y Vuelta ¿y Pogačar?

Como en 2023 Vingegaard quiere atentar por el doblete Tour y Vuelta, pero entonces se cruzó Sepp Kuss Nadie acaricia...

Giro Italia Nibali JoanSeguidor Giro Italia Nibali JoanSeguidor
Ciclismo2 semanas atrás

La gran crisis de los anfitriones de las grandes vueltas

La ausencia de italianos, españoles y especialmente franceses en el podio de grandes vueltas es notoria Estamos viviendo tiempos de...

Ciclismo1 mes atrás

Qué penica de Vuelta a España

Madrid será lo más al sur que alcance la Vuelta a España del año que viene Ayer mismo, horas antes...

Ciclismo antiguo1 mes atrás

La primera Vuelta a España de la historia

Cincuenta inconscientes tomaron la salida de la primera Vuelta a España Pues ya estamos en los noventa años desde la...

Ciclismo1 mes atrás

El recorrido de la Vuelta 2025 no se hace desde la nostalgia

La Vuelta mantendrá para 2025 sus prioridades y el recorrido es el reflejo Esta tarde volvemos a hablar sobre el...

Ciclismo antiguo2 meses atrás

3 etapas que demuestran que la Vuelta no necesita estridencias

La Vuelta sobrevive mejor en etapas de las llamadas clásicas Al mirar atrás y repasar los cambios que la Vuelta...

Ciclismo2 meses atrás

Me gusta que la Vuelta salga del extranjero pero…

La Vuelta va a encadenar tres salidas desde el extranjero No lo sé, no lo he comprobado, pero que la...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.