Connect with us
Leaderboard 1 XX

Peter Sagan

Giro: En las victorias de este Sagan se juega en equipo

Publicado

en

Otra vez Bora minimiza el pelotón del Giro para el éxito de Sagan

Ya tiene su etapita en el Giro: En la chistera de Peter Sagan caben muchos ciclismos, cada uno de su época y circunstancias, cincelado a su persona y explicando el momento.

El ciclista que ha ganado en la víspera de la primera jornada de descanso del Giro no tiene nada que ver con el de hace diez u once años.

Aquella irrupción que ubicamos en una gélida París-Niza se ha modulado en mil formas y caminos.

CCMM Valenciana

El Peter Sagan de hace diez años ganaba casi sin querer, como la victoria fuera lo único que le esperaba en meta, sin provocar en las primeras victorias, y entrando a hacer y caras y gestos, en las siguientes -un saludo para Cancellara-.

DT – Swiss 400×400
Cambrils 400×400



Cambrils 2024 – 400×400

Creció Peter y conoció épocas de sequía. 

Un año en el Tinkoff, compartiendo la ruta con Alberto Contador, en el que su jefe cuestionaba sus emolumentos, que si eran injustificados… algo similar a lo que hemos oído en el capo del Bora.

En circunstancias de presión total, se comió varios geles del tirón y se llevó el primero de sus tres arcoíris.

Ese Sagan ya no era el insolente crío de los inicios, más aposentado, más consciente de su papel, pasó a desarrollar shows fenomenales como el Flandes que gana en solitario.

Era omnipresente, en las clásicas de primavera estaba en todos los cortes, ganaba o no, pero la admiración sobre su persona era una bola de nieve sin freno.

Ganar de arcoíris en Flandes y Roubaix pusieron colofón y para algunos tope.

Lloret 300×250



Pero este genio se rehace de cada revés.

Su caudal de segundas plazas en los tiempos recientes auguraban un presente que, curiosamente, ha encontrado remedio en la grande que, hasta hace un año, no había corrido nunca, el Giro de Italia.

Este año lleva tres victorias en el World Tour, horas bajas para él dirán algunos, pero un botín a muchos les cuesta una vida.

El Sagan actual es un ciclista que echa mano del equipo como nunca hubiéramos imaginado, una máquina de triturar carne, velocistas específicamente, que se lleva todo por delante, los rivales (Merlier, Groenwegen y Nizzolo) y los escapados.

Esta etapa pasa a los anales como las que planteó el año pasado, sacando el morro desde el primer momento para derribar la resistencia de Démare.

Sólo que ahora, además gana.

Las jornadas de relleno son menos relleno si Sagan lo decide, si pone a los suyos a limpiar el ambiente y propiciar nervios entre los favoritos, sabedores de que aquí no ganarán el Giro, pero quizá lo puedan perder.

Por que el colofón de sprint entre Remco y los Ineos a tres bandas fue lo que nos faltaba para cerrar un primer tercio de Giro que va cumpliendo con eso que dicen de la carrera más bonita del mundo.

Imagen: © BORA – hansgrohe / Bettiniphoto & VeloImages

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Peter Sagan

Peter Sagan, el ciclista perezoso

Publicado

en

Por

Si a Sagan le hubiera gustado la carretera podría haber sido más grande aún

A Peter Sagan le recordaremos por los tres mundiales seguidos, por las etapas en el Tour, por su carisma, atractivo y magnetismo.

Pero no sería justo sólo basarse en lo deportivo para valorarlo.

He visto a Peter Sagan en esos reportajes que Eurosport está dedicando al camino de varios atletas a los Juegos Olímpicos de París.

CCMM Valenciana

Como sabéis el eslovaco entra en la carrera por la prueba de MTB, prueba en la que no tengo claro si tiene ya plaza ganada.

Recordaréis, ya estuvo en Río y no duró mucho tras una salida «estelar».

En el reportaje más allá de las palabras para París y esas cosas, me quedo con su desdén casi patológico ante el ciclismo de carretera.

Y digo patológico porque lo ha repetido varias, incluso cuando competía.

No le gustaba, admitió que se aburría someramente, que el MTB era lo suyo pero claro, la pasta estaba en la carretera.

Quizá por eso nos enamoró con esa forma de ser y correr, un elemento diferente en el pelotón, que ganaba como sin querer y celebrando de una forma que cabreó al mismísimo Cancellara, quien dijo clarito que si él no ganaba un monumento, lucharía para que Sagan tampoco lo lograra.

Menudo enemigo.

Costa Blanca- Diputació Alacant

A Peter Sagan le recuerdo campañas de primavera en las que se pasó escapado casi el 90% de la misma, anticipando las carreras desde adelante, sumando Flandes y Roubaix a su causa.

Una forma de hacer que quizá hoy entendamos mejor con todas estas reflexiones, igual que su comodidad en una carrera como la Vuelta a California, donde rendía a satisfacción en la carrera menos europea del calendario.

Dice que fue ciclista de carretera por su hermano y que le ha dolido no poder compaginarlo con el MTB.

Estaba sin saberlo en la antesala de un ciclismo mucho más global, que toca varios palos y en el que todo suma y cuenta.

Ahora bien, 121 victorias ¿cuántos presentan ese currículo?

Menos mal que se aburría.

Continuar Leyendo

Peter Sagan

Los 5 momentos que describen a Sagan como el ciclista de la década

Publicado

en

Por

Peter Sagan fue el adalid del show en épocas de ciclismo muy aburrido

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

No por repetido dejo de recordarlo, y horas después de su retirada me ha apetecido recordar cinco instantes que ponen a Sagan como el papá del show, el hombre que creó el espectáculo de cero en medio de ciclismo que no recuerdo como el más bonito.

Acostumbrados a la generación actual, no hace tanto ver un Tour potable estaba en manos de los «secundarios», ciclistas que te hacían maravillas en cualquier etapa, dejando en el recuerdo secuencias que envejecen muy bien.

Imágenes como aquel Sagan incipiente que en el aburridísimo Tour de Wiggins, imitando a Forrest Gump para cabreo de Cancellara o poniendo brillo en las ediciones de Froome, más allá del control abrumador del Team Sky.

CCMM Valenciana

Esos días Peter Sagan creo que se distinguió como el ciclista más brillante, inspirador e influyente de su época, más allá de un cuatro veces ganador del Tour y de otras estrellas rutilantes.

Los 5 momentos + top de Peter Sagan

El corte final en Montpellier

De los cuatro Tours que ganó Froome, creo que el de 2016 fue el más tedioso con diferencia, una carrera en la que no mostró fisura alguna, ni siquiera en las etapas de relleno.

En una rotonda, camino de Monpellier, Froome y Sagan se encuentran en un corte mínimo acompañados de Maciej Bodnar, en gran amigo de Sagan, y Geraint Thomas.

Se trata de una jornada de transición hacia el Ventoux, pero los cuatro abren gas y se plantan en meta con victoria del eslovaco, capaz de reventar e ir hasta el final en su apuesta contra el pelotón.

La llegada de Córdoba en la Vuelta 

La bajada hacia Córdoba en la Vuelta 2011 se hace tan a cuchillo que delante quedan cuatro Liquigas, con Agnoli, Cappecchi y Nibali, junto a Sagan y Pablo Lastras.

Cuatro del mismo equipo contra Lastras.

En los relevos los verdes entran con todo al punto que el de Movistar les pone en jaque en la llegada.

Nibali, lento como pocos en un sprint en grupo, no llega al nivel del madrileño, mira a Sagan y éste remata la etapa como los grandes.

El eslovaco no era el monstruo en el que se iba a convertir, pero ya marcaba territorio.

La victoria en Flandes

Aunque estuvo ahí llamando a la puerta de muchos monumentos, a Sagan las cuentas le dieron para ganar «sólo» dos.

El primer de ellos un Flandes corrido a mil por hora en el que fue el más listo por filtrarse en el corte bueno con Kwiatkowski y sacarle los colores a Vanmarcke en el Paterberg con una arrancada in extremis pues Cancellara avisaba por detrás.

El rodar en solitario de Sagan hasta la meta de Oudenaarde redondeó una jornada en la que su arcoíris brilló como nunca.

Costa Blanca- Diputació Alacant

Tiros al poste en San Remo

No siempre tuvo que ganar Sagan para acabar dejándonos sin respiración.

Milán-San Remo Kwiatkowski Sagan JoanSeguidor

Aquel final de San Remo 2017 tan eléctrico y ajustado con su archirival Kwiatkowski nos dejó del revés el sofá con un sprint final que, lo veis en la imagen, no pudo ser más brutal.

Sagan nunca pudo ganar San Remo, pero fue la rueda clave en la recta final de Poggio hasta que la nueva generación irrumpió marcando el camino a la victoria de no pocos.

En la Tirreno, bajo el diluvio

Entre las muchas etapas que Sagan ganó en vueltas tipo Tirreno, desde Suiza a California, recuerdo aquella famosa etapa en la que Vincenzo Nibali le quitó el maillot azul a Chris Froome bajo el diluvió.

En una cota imposible, Nibali arrancó y se fue en solitario con Sagan y Purito a rueda, entre cortinas de agua y una oscuridad en ciernes.

Los tres hicieron camino hasta que Sagan dio cuenta de ambos en la recta de Port Sant´Elpidio…

De eso hace más de diez años, días en los que Sagan se construyó el áurea a ciclista más incluyente y trascendente de su tiempo, un rockstar que nos hizo disfrutar como pocos en años en los que el ciclismo cayó en la trampa del control y previsibilidad.

Continuar Leyendo

Ciclismo

Sagan en 5 esenciales

Publicado

en

Por

Peter Sagan ha sido el ciclista más luminoso de la anterior década

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet
A veces, cuando miro el ciclismo que nos está tocando en suerte vivir en el presente, y lo comparo con el que tuvimos hace nada, hace menos de diez años, encuentro que una de las pocas conexiones del presente con este pasado reciente viene por Peter Sagan.
El eslovaco, ganador de tres mundiales seguidos, algo inédito, es sin duda uno de los ciclistas de la década anterior, extendiendo su dominio casi de forma intencionada de 2011, cuando le ganó aquella etapa de París-Niza a Purito, a 2020, cuando la pandemia le sentó tan mal como a otros de su generación.
Si tenemos que explicar a Sagan en cinco rasgos, lo resumo rápido.
Omnipresencia
Hubo años en los que Peter Sagan estuvo en todos los fregados, en todos.
Presente en Australia en enero, una vez con una bicicleta de aluminio, hasta octubre, vimos más a Sagan que a la mayoría de nuestros familiares.
Acaparador en un primer, momento, con los años vio necesario dosificar tanto brillo.

Olfato para las fugas

Conectando con lo anterior, recuerdo primaveras y ediciones del Tour en las que no faltaba a ningún corte ni fuga.
Su instinto para cazar la escapada era tremendo, en días además señalados, pero también inesperados, como aquella vez que en Montpellier fue capaz de cortarse con Froome, Geraint y Bodnar para rebañarles la etapa.
Costa Blanca- Diputació Alacant
Velocista de mil caras
A la capacidad que tenía de resolver en las escapadas, Sagan sabía meterse en sprints masivos con diferente suerte.
Su relación con Cavendish fue brutal, le quitó el famoso mundial de Qatar -muy similar al que han atribuido para Abu Dhabi en unos días- y los dos acabaron fuera del Tour por una caída en una llegada.
Sagan no ha escatimado velocidad ante especialistas consumados como Ewan, Kittel o Greipe, otra cosa es que le saliera.
Ciclista acaparador 
Hubo carreras en las que Peter Sagan dejó seco el palmarés.
En especial dos, la Vuelta a Suiza y el Tour de California con ediciones en las que prácticamente sólo figuran el ganador y él.
Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter
Un día, el descenso hacia Gap 
Peter Sagan logró convertir una etapa que no ganó en el icono del cariño que la gente siempre le ha tenido.
Cuando Rubén Plaza ganaba en Gap, medio mundo se relamía de la exhibición que Sagan acababa de ofrecer en el descenso de ese puerto que en su día vio la desgracia de Joseba Beloki.
No eran días sencillos para sagan, enfundado en el verde que ganó más que nadie en el Tour, corría bajo una presión brutal de Oleg Tinkov.
A las pocas semanas lograría su primer mundial en Richmond.

Continuar Leyendo

Peter Sagan

Espero que Peter Sagan no sea un juguete roto

Publicado

en

Por

Peter Sagan transmite la sensación de haber dejado el ciclismo hace tiempo

DMT – KRSL pogi’s edition

Hace diez años, incluso menos, cinco o seis, Peter Sagan fue la luz del Tour de Francia, un brillo intenso y sostenido de la mano de uno de los mejores ciclistas de su generación, tricampeón del mundo, siempre entre las miradas, siempre delante.

Sagan ha sido un porfiador nato cuando el ciclismo parecía no dar más de sí, un ejemplo de eso que el otro día comentábamos con Andrey Amador, un campeón precoz y prematuro, sobreexpuesto y quemado antes de lo esperado.

CCMM Valenciana

Amador no descarta que con esa clase se rebañe un par de etapas en el Tour, complicado, mucho, si alguien es capaz, puede ser él.

Dejará el ciclismo con poco más de 30 años, porque el aburre.

En vísperas de la salida del Tour, emerge la noticia que Peter Sagan ha sido cazado positivo en un control de alcoholemia.

Todo sucedió en mayo, pero la noticia sale ahora, ¿el motivo? como siempre suele suceder en estos casos no suele ser bueno.

Y quizá me esté mojando mucho por un tipo que posiblemente esté ya en otra cosa, desconectado de su oficio, viviendo lo que será el afterwork de una carrera existosa como pocas.

Me ha dolido leer, por eso, que el eslovaco es un «juguete roto», ojo que eso es grave

Costa Blanca- Diputació Alacant

Peter Sagan ha sido cazado en ésta y en otra similar hace un par de años, con trifulca sumada con el agente de tráfico.

Que un ciclista sea pillado a bordo de un vehículo ebrio es para que nos explote la cabeza y denota que las cosas no marchan bien.

La sobreexposición que comentaba antes, Sagan era Dios no hace tanto, era objeto de alabanzas, casi reverencias por parte de público, marcas y prensa, no puede ser fácil de gestionar.

A veces pienso en VDP, Evenepoel, al que le va mucho el rollo, en Pogacar,..  y cuán tienen los pies en el suelo para solventar esta montaña rusa.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter

En unos meses Peter Sagan será excicilsta, en este Tour veremos sus últimas apariciones en una carrera en la que acapara récords y muchos éxitos.

Espero que su retirada siga los cánones y no dé alpiste a quienes le etiquetan de «roto», de juguete roto.

No se lo merece un tipo que nos dio gloria y vidilla durante tanto tiempo, aunque sólo le hayamos pillado cariño por eso.

https://www.ivoox.com/esta-acabado-peter-sagan-audios-mp3_rf_77904979_1.html

Los que se definen «saganistas» esperan un último servicio, el Tour es la pieza central del último show, en la lucha directa contra los monstruos no lo veo, que sepa buscarse la vida, es otra cosa, su querido rival Matthews le demuestra que es posible.

Continuar Leyendo

DESTACADO: París Niza

Ciclismo1 semana atrás

París-Niza: Jorgenson sopló las velas, pero la tarta…

La segunda victoria de Jorgenson en París-Niza parece marcar el techo del estadounidense Qué necesidad tenía el equipo Visma de...

Ciclismo1 semana atrás

París-Niza: La desgracia de Mattias Skjelmose en el peor día

La caída de Mattias Skjelmose recuerda lo milagroso de este deporte muchas veces Lluvia pesada, humedad perenne, frío que ofende...

Ciclismo1 semana atrás

La caída y abandono de Vingegaard son una muy mala noticia

Que Vingegaard sufra una caída fea como ésta afecta a la relación de poderes He leído algunas cosas desagradables sobre...

Ciclismo2 semanas atrás

Sobre la neutralización en la París-Niza

No estoy seguro que la neutralización de la etapa de París-Niza fuera la mejor solución Déjà vû ayer en la...

Ciclismo2 semanas atrás

5 motivos para querer la París-Niza

La París-Niza es la primera gran carrera por etapas de cada año Conocida como La Carrera Hacia el Sol, la...

Ciclismo2 semanas atrás

El casco marca a Vingegaard

Con su nuevo casco Vingegaard queda localizado en el pelotón Aunque no sea campeón danés, a Jonas Vingegaard le vamos...

Ciclismo2 semanas atrás

París-Niza: Amarillo limón para Jonas Vingegaard

Vingegaard no está en su prime en esta París-Niza, pero le puede ser suficiente Cuando veíamos a Jonas Vingegaard cruzar...

Ciclismo2 semanas atrás

La París-Niza que le falta a Jonas Vingegaard

No hay más favorito que Vingegaard para esta París-Niza La última vez que Jonas Vingegaard tomó parte de la París-Niza...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.