Connect with us
Leaderboard 1 XX

Noticias de ciclismo

Giro: El problema de Primoz Roglic es su tremenda forma

Publicado

en

Giro Primoz Roglic JoanSeguidor

No se nos ocurre uno más favorito para el Giro que Primoz Roglic pero…

Hay en la historia del ciclismo, corredores de todo pelaje y forma.

En el caso de Primoz Roglic tenemos esa estirpe de ciclistas que corren a base de noquear el contrario, a consumir su fe, a no dejar resquicio.

Gravel Ride SQR – 300×250

 

CCMM Valenciana

El esloveno de nariz afilada es el principal favorito de todas las apuestas del Giro de Italia y desde el minuto uno ya lo pone sobre la mesa con esas diferencias en San Luca.

Lo es, pues, en base a números y sensaciones.

No se esconde…

Ser certero en vueltas por etapas no es sencillo, se necesita una alquimia de suerte, forma y estrategia que por eso las hacen tan codiciadas.

Primoz Roglic llega al Giro de Italia con el ratio de efectividad intacto

Primoz Roglic metía miedo sin haber empezado aún la carrera y lidera con ella saliendo de Bolonia.

SQR – Cerdanya Cycle

 

Cualquiera, en cualquier pronóstico se jugaría sus cuartos a un corredor que aúna UAE Tour, Tirreno y Romandía, siendo éstas las únicas vueltas en las que ha tomado parte.

El salto que ha dado este año no es sorpresa, entronca directamente la línea ascendente del pasado, y que en el futuro inmediato no atisba techo.

No es sólo que gane, que lo gana todo, es cómo gana.

 

Es frío, certero, contundente, guante de seda para puño de hierro.

Deja hacer al resto, en Romandía lo vimos, hasta que ve presa y no la suelta.

Primoz Roglic hace de la crono virtud y encaja en la montaña, hasta el punto que si no le dejas sabes que fulmina en la llegada.

 

Su forma de correr es curiosa, no entra al trapo, deja hacer, no va con él, pero cuando huele el arco no conoce a nadie.

A veces, incluso, que deja hacer tanto, que parece hasta pasar por un mal momento.

No son muchos los que se precian de haberle dejado atrás en una subida.

Quizá Simon debería preguntarle a Adam Yates cómo lo logró en la Tirreno-Adriático, porque en ella Primoz Roglic sí que caminó por el filo-filo, cerca incluso de perder la carrera ante un rival sobre el papel inferior.

 

Incluso recordamos Arrate, por el tramo duro, con la Itzulia sentenciada, cuando Landa-Nairo le sacaron de rueda.

Fueron momentos puntuales, debilidad mal disimulada que sin embargo no le privó de sacar la cabeza y acabar ganando.

Así es La Cerdanya para el ciclista 

 

El perfil de Primoz Roglic para este Giro de Italia es de máximo favorito justo antes de que la carrera parta desde la Piazza Maggiore de Bolonia.

Esa es la situación actual.

Habrá qué ver cuánto le dura o cuánto hace durar la primera maglia rosa.

Pero la contundencia de sus aspiraciones es tal, que cuesta creer que no vaya a pasar por un mal momento en ningún instante.

Cambrils Square Agosto

 

El Giro es traicionero y goloso

Lo primero porque los malos momentos llegan, no avisan, te golpean y noquean: dos en uno.

Lo segundo porque no es sencillo abstraerse de la carrera, del entorno, un síndrome de Stendhal que abruma por la belleza de la carrera, tanta que te sientes en deuda con ella.

Simon Yates admitió que quizá ahí, en la generosidad que exhibió el año pasado estuvo la clave de su derrumbe el día que Chris Froome cambió el signo de la carrera.

#Moments2018 El día que Chris Froome lo cambió todo

 

Primoz Roglic tiene un recorrido a su medida, la experiencia del Tour del año pasado, que aguantó delante las tres semanas, y la excelencia de su manejo de carrera.

Pero ese estado de forma abrumador es ideal para que otros se sacudan la responsabilidad, eso que en el fondo gusta que te den, pero en la justa medida, no sea que implique un desgaste innecesario.

Es el primer aspirante a vestirse de rosa en las rampas de San Luca y un par de cronos de esas que son reliquias en este deporte, la de San Marino, también final en subida, y la accidentada final de Verona, entrada en la Arena.

Por medio esas jornadas en las que le gusta demostrar que es el más fuerte si llegan en grupo, pero donde seguramente le pongan al límite.

Por que Roglic aguanta y aguanta hasta que, llegado un punto de combustión, se queda sin avisar, sin que su cuerpo diera atisbo de debilidad, sin gesto de dolor.

Es así, sin más, Primoz Roglic, tan efectivo, tan contundente, como indescifrable.

Primoz Roglic es el gran favorito pero… esto es el Giro

Imagen: FB de Tirreno Adriatico

 

 

 

Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias de ciclismo

Dauphiné: El ciclismo que nos está tocando en suerte

Publicado

en

Por

Fantasía de ciclismo en este inicio de Dauphiné

Este inicio del Dauphiné tiene mucho que ver con lo que comentábamos en el último podcast, y con el tipo de ciclismo que nos ha tocado vivir, sobre todo desde la pandemia.

Viendo cómo terminó la primera etapa, con la primera victoria de Pogacar en una carrera que no pisaba desde hace cinco años, me vinieron a la cabeza unas palabras de Omar Fraile sobre cómo se corre hoy en día.

CCMM Valenciana

El ciclismo actual es justo como este arranque del Dauphiné: rápido, sin piedad, sin esperar a nadie, sin mirar atrás.

Ya avisábamos estos días de que se venía un “eclipse” en el Dauphiné con Pogacar, Vingegaard y Remco en la parrilla, y con Van der Poel orbitando por ahí.

Y madre mía, qué final nos han dejado… con el testimonio de lujo de Santiago Buitrago.

Aquí no se perdona ni una. Basta una rampa pequeña, una rotonda mal colocada, y todo salta por los aires.

Termina en un sprint entre los mejores, ¡y eso que todavía faltan cinco o seis días para que la carrera entre de lleno en su terreno, los Alpes!

Me acordé de lo que decía Omar sobre este ciclismo sin pausa, sin respiro, donde probablemente veamos corredores retirarse antes de los treinta y pocos… pero qué carreras nos están dejando.

Qué forma de correr, qué intensidad.

Y sobre lo que vimos: ojo con Jonas Vingegaard. Está con hambre, no se achica. Si esa recta final dura 50 metros más, quién sabe si no le mete un susto a Pogacar.

Ya sabéis que por aquí somos bastante del danés.

No porque nos caiga mejor o peor, sino porque le planta cara de verdad a Pogacar.

Y eso es lo que queremos ver: competencia, emoción, carrerones como este inicio eléctrico del Dauphiné.

De esos que, hace no tanto, ni soñábamos.

Imanen: A.S.O.

Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

El Roglic de este Giro no parece Roglič

Publicado

en

Por

Ahora mismo Roglič tiene el Giro más perdido que otra cosa

Hace dos años, a estas alturas del Giro de Italia, Primož Roglič peleaba una clasificación general muy ajustada con Geraint Thomas, y terminó llevándose la victoria en la Corsa Rosa.

En esa ocasión pasó por momentos muy complejos, marcados especialmente por aquella caída que obligó a abandonar a Tao, dejando a Roglic tocado física y anímicamente.

CCMM Valenciana

A pesar del dolor, supo mantener la calma y disimular ante los rivales.

En aquella edición del Giro, Roglič logró que el Girotranscurriera según su plan. Prácticamente no pasó nada decisivo hasta el penúltimo día, cuando llegó la mítica cronoescalada.

Allí sufrió un problema mecánico justo antes de la meta y tuvo que ser empujado por un aficionado, que curiosamente había sido su rival en el pasado… en los saltos de esquí.

Dos años después, Roglič se encuentra con una general muy diferente en este Giro 2025.

A diferencia de aquella carrera controlada, esta edición ha tenido bastantes imprevistos: etapas marcadas por la lluvia, contrarrelojes con condiciones extremas, alguna caída y días inesperados como el de Asiago, donde perdió casi cuatro minutos.

La situación general ahora es complicada, pero aún no imposible.

Roglič sigue siendo un corredor que, cuando se ve contra las cuerdas, sabe responder en la larga distancia. Es cierto que muchas de sus victorias han llegado desde una estrategia paciente, al estilo pancartero, pero en esta ocasión está obligado a arriesgar. Si quiere cambiar el rumbo, tendrá que jugar fuerte.

Ahí entra también su equipo, Red Bull – BORA, que no ha estado al nivel que se esperaba esta temporada, ni por plantilla ni por rendimiento.

Las bajas importantes, como la de Jai Hindley, se han notado, y otros nombres fuertes como Daniel Felipe Martínez han estado prácticamente desaparecidos.

Solo Giulio Pellizzari ha demostrado estar a la altura, convirtiéndose en el gregario más fiable y valioso para Roglič.

El joven italiano ha sido su única rueda amiga en los momentos más complicados de montaña.

Ahora llega la temida última semana: la de la alta montaña, la de las máscaras. Una semana en la que todo puede pasar.

Hay corredores importantes como Richard Carapaz o Egan Bernal  que, si se lanzan, podrían dinamitar la carrera.

Roglič deberá estar atento a esas ofensivas y, si encuentra la rueda adecuada, podría recuperar terreno.

Lo cierto es que hasta ahora su rendimiento ha sido irregular.

Solo ha brillado realmente en las dos contrarrelojes; el resto del tiempo ha estado escondido en el pelotón, desgastado o persiguiendo.

Veremos si la montaña termina por pasar factura a sus rivales… o a él. Pero si algo ha demostrado Primož Roglič, es que nunca hay que darlo por vencido.

Continuar Leyendo

Noticias de ciclismo

El Tour en Montmartre: «C´est fait»

Publicado

en

Por

Montmartre sentencia el paseo del Tour en los Campos Elíseos

Era necesario, ya sé que a los ciclistas no les pone el plan, pero era necesario, el camino de rosas de los Campos Elíseos de París, el cierre del Tour de Francia, se había consolidado como ese muermo infumable que no los cafeteros soportaban, en especial tras semanas de emociones máximas. Por eso lo adecuado de insertar Montmartre.

Así es la última etapa del Tour de Francia 2025 marcará un momento histórico: por primera vez, la llegada en París incluirá tres ascensos al empedrado Montmartre, un lugar emblemático que brilló durante los Juegos Olímpicos de 2024.

Esta novedad representa un cambio importante frente al tradicional final plano en los Campos Elíseos.

La etapa 21 tendrá un recorrido de 132,3 km.

El pelotón entrará en París tras 51,7 km de carrera y luego dará cuatro vueltas al habitual circuito de los Campos Elíseos, con un sprint intermedio en la línea de meta.

A partir de allí, se tomará un nuevo circuito que sube tres veces la Côte de la Butte Montmartre, una subida de cuarta categoría con 1,1 km al 5,9%.

No es mucho, pero suficiente para la dosis de emoción que proporcionaba la fórmula antigua.

Este tramo final, con su última subida a solo 6,1 km de la llegada, puede arruinar las opciones de los velocistas puros y hacer que la etapa se decida entre ciclistas más completos.

Montmartre no solo ofrece una dificultad técnica, sino también un escenario icónico: los corredores pasarán frente al Sacre Coeur, como lo hicieron durante la prueba olímpica en 2024.

Remco Evenepoel ha cambiado de opinión y ahora valora positivamente el cambio: “La subida fue muy especial. Es bonito verla incluida en el Tour. Seguro que hará la carrera más interesante”.

En cambio, Jonas Vingegaard, dos veces campeón del Tour, mostró dudas: “No sé si es buena idea. En los Juegos había solo 50 ciclistas en ese punto, pero en el Tour seremos 150 luchando por colocarse en una subida muy estrecha”.

A veces creo que Vingegaard es ciclista por obligación.

También comentó que “podría haber más estrés del que realmente queremos al final del Tour”.

Este final innovador promete emoción y espectáculo en una edición histórica del Tour, que, por primera vez, mezcla la tradición parisina con la dureza de Montmartre, un cierre impredecible que podría cambiar el rumbo de la última etapa.

 

Continuar Leyendo

Ciclismo

Vingegaard y el temor a las caídas

Publicado

en

Por

Dos caídas en menos de un año condicionan a Vingegaard

Cuando Vingegaard tuvo en París-Niza el percance que acabó con él fuera de la carrera, ya nos lo temimos: dos caídas en tan poco tiempo tenían que pasar factura.

Al poco renunció a la Volta.

CCMM Valenciana

Ya lo sabemos el ciclismo profesional es un deporte de alto riesgo. Las caídas están a la orden del día y las consecuencias no solo se sienten en los huesos, sino también en la cabeza. Cada vez más, los corredores tienen que lidiar no solo con la recuperación física, sino con el miedo, la presión y el recuerdo de los accidentes pasados.

Y cuando un ciclista tiene familia, hijos esperando en casa, las decisiones dentro del pelotón pueden cambiar.

Ojo, Tim Heemskerk, entrenador del equipo Visma-Lease a Bike, lo dejó caer en una entrevista reciente: los ciclistas con hijos pueden pensárselo dos veces antes de meterse en una maniobra arriesgada. La mente pesa, y más cuando ya se ha pasado por situaciones duras.

Y eso nos lleva a uno de los casos más sonados del momento: Jonas Vingegaard.

En menos de un año, Vingegaard sufrió dos accidentes serios

Primero se estrelló en la Itzulia, con fracturas que lo alejaron de la competición dos meses y medio.

Luego, en París-Niza, terminó con una conmoción y la cara destrozada. Aunque ya está entrenando fuerte para el Tour de Francia, muchos se preguntan si ha quedado algún miedo rondando en su cabeza.

 

Además, el nacimiento de su segundo hijo hace que su rol como padre también influya en su enfoque. No es que lo haya confesado abiertamente, pero hay quienes ven señales de precaución. Y no es el único del equipo con esa “cicatriz mental”.

Van Aert, otro crack de Visma, también parece haber perdido algo de su audacia tras sus propias caídas. Incluso se habla de un “virus del miedo” que se ha instalado en el equipo.

Para intentar revertir esta racha, el equipo ha implementado entrenamientos cognitivos y tecnología nueva, pero reconocen que la experiencia real de correr no se puede imitar.

El 8 de junio, en el Critérium du Dauphiné, será la primera prueba de fuego para Vingegaard, y ahí se verá si está listo para el gran duelo con Pogacar en el Tour, tanto física como mentalmente.

Imagen: A.S.O.

Continuar Leyendo

DESTACADO: Giro de Italia

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.