Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Portada

La Canyon Pirinexus Challenge 2020 se fusiona con la Etixx Girona Gravel Ride

Publicado

en

Girona Gravel Ride foto principal JoanSeguidor
DT-Swiss 1024×14

Ambas pruebas gravel se unen y se celebrarán el 27 de septiembre, con el formato de la Etixx Girona Gravel Ride 

Los participantes podrán escoger entre dos recorridos para poder disfrutar del Gravel y descubrir el territorio de Girona: 77 Km y 900m+ o 60 Km 400m+.

Seguiremos los recorridos mediante el track con el gps, no habrá señales en el camino y así podremos vivir la aventura en plena libertad.

Los dos recorridos saldrán de Girona dirección sur. Los primeros 40 kilómetros són comunes en los dos recorridos, transitarán por el llano de la selva por pistas anchas con poco desnivel y ninguna dificultad técnica.

En el punto kilométrico 40 habrá un avituallamiento sólido y líquido, en este punto, los dos recorridos se separarán. El recorrido de 60 km volverá a Girona combinando más pistas fáciles y carril bici.

El recorrido de 77 km és mucho más exigente, nos adentraremos en el macizo de las Gavarres. Nos alejaremos del tránsito y de las grandes poblaciones hasta sentir el silencio de los rincones de este macizo.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo antiguo

Miguel Indurain hizo doble fortuna en el Giro

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Para Indurain el Giro fue una plaza casi perfecta

El Giro de Italia, tres corridos por Miguel Indurain: dos los saldó con victoria y el otro con una tercera plaza.

Eso en tiempos de dobletes, Giro + Tour, logros que en los últimos treinta años hemos visto sólo tres veces, a las dos que lo consiguió Indurain, añadidle el de Pantani.

En este tiempo varios corredores han atacado el doblete, en especial en años recientes, hace tres Chris Froome, ganador de Giro, pero tercero en Francia.

Nairo y Contador también anunciaron su «grand slam», pero no tuvieron suficiente.

Ahí queda el tamaño de la gesta que Miguel Indurain con ese doblete Giro-Tour en dos años consecutivos.

Sólo con esa estadística tan apabullante, uno toma conciencia de la naturalidad con la que ganaba el mejor ciclista español de la historia.

Una naturalidad, sea dicho, no exenta de sufrimiento y obstáculos.

Indurain tuvo su estreno en el Giro en 1992, llegaba como ganador del Tour y un saco de incógnitas sobre sus opciones.

Preparar su segundo asalto a la Grande Boucle era su único objetivo en Italia pero, ganó: “Llegué con la incertidumbre propia de quien llega a una carrera que no conoce. Todos me comentaban que era una carrera muy a la italiana, donde los italianos atacaban mucho. Mi idea era preparar el Tour, aunque si la carrera se ponía tiro no se podía desaprovechar. Una vez salvamos la primera parte nos dimos cuenta de que podríamos luchar por la victoria”.

Se presentó y ganó.

Se vistió de rosa en Arezzo y reforzó su liderato un día después en la crono de Sansepolcro.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Reconoce que “no fue una victoria fácil por que en definitiva no dejas de ser un rival para todos los italianos”, pese a ello reconoce haberse sentido “muy bien acogido por el público. En alguna ocasión se oía hablar de alianzas entre corredores italianos –sobretodo en su segundo Giro- pero al final cada uno fue a lo suyo”.

Recuerda haberse sentido muy impresionado por los Dolomitas: “Son realmente impactantes por la cantidad de roca que se ve en las montañas y el gran ambiente que rodea la carrera. Son puertos que no tienen nada que envidiar a los del Tour”.

Un puerto, por encima del resto, es el más duro a su entender: el Mortirolo

Pero no es el único: “El Stelvio no tiene tanto desnivel pero su longitud lo hace muy duro. La característica de las etapas de montaña del Giro es que los puertos se suceden casi sin descanso”.

Mortirolo y Stelvio son dos cimas que entraron en aquella fantástica jornada de ciclismo que fue la 15ª etapa del Giro de 1994 entre Merano y Aprica

Un día extraordinario que hizo vivir a Miguel todos los estados del ciclismo, de la euforia del Mortirolo al calvario del Valico di Santa Cristina.

Sobre aquel día ha sido peguntado mucho: “Fui muy bien, pero se me olvidó hidratarme y lo pagué caro”.

Indurain pasó de acariciar el rosa que vestía Berzin a despedirse de él en espacio de media hora, fruto de una tremenda pájara.

Sobre lo que rodea a la carrera está totalmente de acuerdo con que nos contó Marino Lejarreta: “Para Italia el Giro es una fiesta. En mi época veíamos pueblos enteros que dejaban de trabajar por ver la carrera. No obstante la gente no sólo vive el Giro, sino todo el calendario en general. Sea en el norte o sur, siempre hay mucho seguimiento”.

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

3 opciones para descubrir la propuesta ciclista de Cambrils

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

La profundidad ciclista de Cambrils marida con todos los terrenos

El marco ciclista de Cambrils, en medio de la Costa Daurada, una marca turística que también incluye las montañas del interior, es un cuadro perfecto para el aficionado a la bicicleta.

Conoce todos los detalles de la Cambribike 

Enclavada en una zona con una gran tradición turística, pionera podíamos decir, la oferta del lugar marida perfectamente con quien quiera pasar unos días de asueto, tranquilos y relajados en rutas sencillas, medias o complicadas, a su elección, a lomos de la bicicleta.

Hablamos con Juan Sánchez, mecánico de bicicletas que gestiona desde Rodabike el turoperador Cycling Holidays, trayendo a Cambrils ciclistas alemanes, canadienses, ingleses y también del resto de España desde hace dos años.
«Son carreteras variadas y tranquilas, con tráfico reducido en muchas de ellas, buen clima casi todo el año y una población con servicios de primera» comenta Juan sobre Cambrils y su entorno.



Aquí tenemos variedad, con el Baix y Alt Camp como enclaves más cercanos, la dureza y singularidad del Priorat y Montsant, tierras consagradas al vino pero de paisajes muy cuidados, y no lejos el Delta de l´ Ebre, un privilegio entre arrozales para rodar sin más pretensión que disfrutar de la ruta.

«Si quieres desniveles hay que ir hacia el interior -precisa-, en la costa las rutas son suaves y poco exigentes, aunque eso también depende de la velocidad a la que quieras ir. Tenemos carreteras infinitas«.

Cambrils, ciudad ciclista y de turismo

Eso, como decimos en un entorno de gran tradición turística, con una planta hotelera de todos los tipos, adaptada al ciclista, pero también al acompañante que pueda viajar con él, con establecimientos que llevan ya tiempo trabajando un perfil muy apetecible, pues el ciclista acostumbra a ser un cliente muy respetuoso con el entorno, que quiere disfrutar del lugar y asegura un buen nivel de gasto.

La gastronomía del lugar es perfecta para quien quiera sacarle rendimiento a la bicicleta, son abundantes los frutos secos, pero también para quien pretenda cerrar la jornada con una rica cena basada en pescados y vinos de la zona.

Tres salidas recomendadas…

Para gustos, colores, y Juan nos da tres rutas que hablan de la profundidad ciclista de la zona.

Si salimos de Cambrils al sur, paralelos a la costa, por la antigua N340, donde el tráfico es menor, podemos tener una primer experiencia ciclista de unos 70 kilómetros de ida y vuelta hasta El Perelló.

Ruta suave, con el mar apareciendo y desapareciendo de nuestra mirada, que si alargamos un poco más puede llevarnos hacia L´ Ampolla, puerta del Delta de l´ Ebre.

A nivel medio, tenemos una salida de unos 90 kilómetros dirección Montroig para llegar a Colldejou, seguir por Torre de Fontaubella y vuelta por Pradell de Teixeta.

Aquí ya hay más desnivel, unos 800 metros y el paisaje es un anticipo de lo que hay al otro lado de la faja de montañas que se aprecia de Cambrils.


Eso es el Priorat, por donde trazamos la tercera ruta, pasando por el pantano de Riudecanyes y subida hacia Duesaigües antes de entrar en Priorat y bajar a Porrera.

El paisaje cambia, es de interior, la línea de costa queda oculta ante la primera línea de montaña, aquí las opciones son varias, se puede ir hacia Mussara o al Col d´ Alforja para completar unos 125 kilómetros y un desnivel que se va a los 1500 metros, cosa más seria.

Son sólo tres propuestas, pero sobre un mapa que ofrece todas las combinaciones que se necesiten, no en vano aquí hizo su stage hace unos años el Bahrain con Vincenzo Nibali dando fe de las bondades del lugar.

+ INFO 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

1994: La Flecha Valona que cambió el ciclismo

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Nada fue igual tras la Flecha Valona de 1994 y los azules haciendo pleno

La primera parte de los noventa se tiene como la época más oscura de la historia del ciclismo y muchos toman la Flecha Valona de 1994 como el cénit.

No son pocos los testimonios que hablan de un ciclismo psicodélico, de corredores que no corrían, volaban, de cosas raras, de podencos hechos caballos de carreras,…

Testimonios no faltan.

Dos son elocuentes. Greg Lemond justifica parte de su declive por las dos velocidades de aquel ciclismo, un salto de rendimiento que apuntaba una sustancia cuyas siglas eran EPO. David Millar habla en su libro de sus primeras carreras como algo inalcanzable, no había ni roto a sudar que el pelotón ya les había dejado de rueda.

#DiaD 20 de abril de 1994

En el año 94, la Vuelta a España seguía disputándose en abril.

En la antesala de la misma estaba el tríptico de las Ardenas, pero en orden diferente al actual. Una semana después de Roubaix, se corría la Lieja, luego la Flecha Valona y finalmente la Amstel, posteriormente vendría la Vuelta que en esa ocasión dominaría a placer Tony Rominger.

La Flecha Valona se presentaba como la reválida para Eugeny Berzin. El ruso de rubia cabellera había ganado en Lieja días antes y era la punta de lanza del potente Gewiss. Por nombres el equipo celeste copaba las apuestas, sin embargo, los italianos no querían ganar, querían sencillamente coparlo todo.

En el llano que precedía el muro de Huy, Berzin, que iba insultantemente fácil, tomaba unos metros sin que nadie osara seguirle, salvo sus dos compañeros Moreno Argentin y Giorgio Furlan. En la cima de Huy Argentin culminaba la masacre, siendo primero por delante de sus dos colegas.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Ellos ruedan y nosotros nos quedamos. Hacen que ir en bici parezca sencillo, no necesitan ni preparar estrategia alguna” dijo Gérard Rué, el gregario de Miguel Indurain, preso de la incredulidad.

Los peores temores que circulaban por el pelotón se hacían realidad y las sospechas no tardaron en plasmarse cuando al día siguiente en una conversación entre Michele Ferrari y varios periodistas, en una pedanía de Lieja, el galeno afirmaba sin pudor:

Si yo soy ciclista y sé que hay una sustancia que mejora el rendimiento y otros la usan, yo también la utilizaría. La EPO no es mala, sólo lo es si abusas de ella, como si te atiborras de zumo de naranja”.

En efecto, el ciclismo de dos velocidades ya era un secreto publicado y público, la caja de pandora se había abierto, estallaría en pocos años…

Imagen: Cronoescalada

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo antiguo

Luxemburgo vs Bergerac ¿Cuál fue la mejor contrarreloj de Miguel Indurain?

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

No volveremos a ver nada igual a lo de Miguel Indurain en Luxemburgo

DMT – KRSL pogi’s edition

En la recurrente figura de Miguel Indurain centro el tiro en dos cronos, las más emblemáticas, la más poderosas e irrepetibles. sus dos contrarrelojes más célebres: Luxemburgo y Bergerac.

Esto no es una comparativa científica ni estadística, es subjetivo, completamente ajeno a la estadística.

Cuando hablamos con Carlos de Andrés en la parte dura del confinamiento, que no paraba de reponer ciclismo en Teledeporte, le preguntamos…

Alguna otra que te toque la fibra…

«Me hacía mucha ilusión recuperar la crono de Luxemburgo de Miguel Indurain»

Indurain ¿Luxembugo o Bergerac? creo que veis por dónde van los tiros

Vamos a recordar…
El día 13 de julio de 1992 hubo un antes y un después.
Una jornada que marcó a fuego ese Tour y los tres siguientes.
Un monumento de sesenta y cinco kilómetros y una hora larga de esfuerzo.
Si “maître Jacques” viviera, se habría visto de azul y blanco, sobre una cabra customizada de Banesto y un casco con un triangulo rojo invertido.
Recuerdo perfectamente aquella jornada. Una tarde de julio. La carrera ya lanzada, los favoritos en carretera, y entre ellos el primero en estar operativo Miguel Indurain.
Navarro, ganador el año pasado, las dudas crecieron las jornadas del norte, cuando Lemond y Chiapucci le tomaron ciertos segundos, simbólicos, pero para muchos sintomáticos.
Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400
Aquello fue una merienda de negros. Jugársela en los adoquinados de Bruselas no tuvo mayor premio que la consolación frente a lo que acontecería en el pequeño ducado.
Atención, primer punto, Miguel Indurain mejor tiempo con mucha ventaja” gritaba un Carlos de Andrés casi treinta años más joven -id al 24´12´´-.

 

Miguel había iniciado la que considero su obra maestra.
Si Luxemburgo había sido fatal para Pedro Delgado tres años antes, aquí, con el uno a la espalda y también en una crono, el de Villava firmaría la que por muchos está considerada la mejor crono de la historia.
Las rutas luxemburguesas, fueran largas, estrechas o en páramo, presenciaron como un ciclista fue capaz de doblar a tres compañeros de pelotón.
El último de ellos, Laurent Fignon había partido seis minutos antes. Ello da dimensión de la hazaña.
En el umbral del arco de llegada Armand de las Cuevas se demoró tres minutos, Gianni Bugno 3´41´´ y Greg Lemond más allá de los cuatro.
Mirad qué diferencias.
Aunque Pascal Lino salió ese día de amarillo, el suyo fue un premio testimonial.
Duró lo que el pelotón tardó en entrar en los Alpes.
Dos años después, Bergerac…
Aquella jornada voló Miguel Indurain, lo hizo a tal nivel que se ganó el apelativo de la segunda mejor crono de la historia, porque en la retina teníamos aún reciente la de Luxemburgo, sólo dos años antes, en uno de esos días, 25 primaveras después, que jamás se olvidan.
La crono entre Périgueux y Bergerac figura en los anales por muchas cuestiones.
Lo relató entonces el maestro Javier de Dalmases en las páginas del otrora diario polideportivo, ahora es un folletín del Barça, El Mundo Deportivo, cuyo buceo por su hemeroteca es un placer para el recuerdo y la memoria.
Ese día de julio, con el asfalto derretido y el peligro en cualquier giro, Miguel estuvo a punto de caerse en dos de las primeras curvas, Indurain infringió un correctivo que a catorce días del final sonaba a sentencia.
Sólo Tony Rominger, tres veces ganador de la Vuelta ese año, se mantenía con un halo de esperanza, a dos minutos, más allá de los cuatro caía Armand De las Cuevas, el gregario díscolo, el boxeador inconcluso.
La gesta de Indurain se puede explicar en diversos planos y estadísticas, pero si nos permitís sólo daremos una: el navarro envió más allá de los diez minutos a 123 ciclistas.
Esa forma de pedalear, ese modo de acoplarse a una máquina que rodaba sobre un 54 x 12 se demostró imposible de gestionar para una amplia mayoría de los corredores, por no decir que a todos menos a Rominger, el único que salió en la franja de los dos minutos.

Hasta dobló a Lance Armstrong, una escena que con los años ganaría valor y morbo.

Vistas las dos, qué días aquellos, Luxemburgo es el día D en la carrera de Miguel Indurain, más allá de las diferencias, que fueron más grandes en Bergerac, enviando a dos minutos Rominger y a más de cuatro al resto.

Y es que Luxemburgo fue el inicio, el primer golpe, todos le esperaban pero quizá nadie en ese tono, desmontando los argumentos de rivales que le habían puesto en aprietos días anteriores o que se habían centrado en el Tour.

Indurain ya portaba el uno en Luxemburgo, había ganado un Tour, otros también ganaron un Tour, pero aquello certificó la excelencia y la promesa que aquel ciclo sería largo, muy largo.

Subió el listón y lo mantendría.

Eso ocurrió en Luxemburgo… en Bergerac llovía sobre mojado y es que nos tuvo tan bien acostumbrados.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: DAUPHINÉ

Ciclismo6 días atrás

El Oier Lazkano escalador 

El Dauphiné de Lazkano nos destapa una versión de escalador que no vimos venir Pues ahí sigue Oier Lazkano, ahí...

Ciclismo7 días atrás

Evenepoel y las generales, una relación complicada

El índice de acierto de Evenepoel en las generales de vueltas por etapas no es muy alto Tras ver este...

Ciclistas1 semana atrás

Roglic ante Pogacar, no sólo valdrá el «pancartazo»

La forma de ganar de Roglic en este Dauphiné no le valdría ante Pogacar Qué curiosa habilidad tiene Primoz Roglic...

Ciclismo1 semana atrás

Carlos Rodríguez está para pisar el podio del Tour

La solidez de Carlos Rodríguez es la 1ª piedra para su asalto del cajón del Tour Final tremendo del Dauphiné,...

Ciclismo2 semanas atrás

Las caídas estratégicas del Visma

Ni una escuadra como el Visma sale indemne de tantos problemas y caídas Cuando Visma perdió a Cian Uijtdebroecks en...

Primoz Roglic2 semanas atrás

Tour: Nadie habla de Primoz Roglic

La candidatura de Roglic al Tour me parece la segunda más potente Entre el Giro de Pogacar, la recuperación de...

Ciclistas2 semanas atrás

Dauphiné: La rivalidad Tarling vs Evenepoel sigue creciendo

La crono del Dauphiné tuvo a Evenepoel, Tarling y luego el resto Viendo hoy la contrarreloj individual del Dauphiné, la...

Ciclismo antiguo2 semanas atrás

¿Doblete Dauphiné y Tour?

Vingegaard el año 2023 ganó Dauphiné y Tour cerrando por el momento una lista muy exclusiva Aunque sea una ciencia...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.