Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo de carretera

«Narramos pensando en quien nos está escuchando» Carlos de Andrés

Publicado

en

Carlos de Andrés televisión JoanSeguidor
DT – 2022 post

Una hora larga con Carlos de Andrés deja pocos temas por tocar

En estos días de ciclismo de sobremesa, escuchando y sabiendo de Ángel María de Pablos -gracias Pello por traérnoslo a este mal anillado cuaderno-, reviviendo las mítica voz de Pedro González,… hemos pensado en dar un paseo por ese oficio que «no se enseña en las facultades» que es el de narrador ciclista, y lo hemos querido hacer con personaje como Carlos de Andrés, la «voz» del ciclismo en Televisión Española, que no es poca cosa.

Al otro lado del teléfono, tenemos a Carlos de Andrés…

Buenas tardes Carlos ¿cómo estás llevando estos días?

«Pues hay días de todo, al principio bien, luego pesan los días en casa y últimamente quizá estoy más optimista ante la posibilidad que en mayo podamos salir»

¿Optimista? quizá sepas algo que nosotros no sabemos

«No, no de verdad, por lo que veo en la tele. Hay que ver el vaso medio lleno»

Nos tenéis entretenidos cada tarde con reposiciones de ciclismo ¿cómo están funcionando?

«Pues la verdad que están funcionando muy bien y no sólo el ciclismo y no es sencillo, estamos haciendo esto desde casa con dos o tres personas en los estudios. A veces pasando los códigos ha habido un error y no ha salido lo que se anunciaba, pero es entendible, todos cometemos errores»

Ante la perspectiva de lo que iba a pasar ¿preparaste una lista de emisiones?

«Sí, hice una primera lista para el 11-12 de marzo, de lo más antiguo a lo más nuevo, es un trabajo duro porque a veces te encuentras que las cosas no están en el estado que imaginabas. Hará falta más material a la vista del tiempo que vamos a estar sin deporte en directo»

¿Qué criterios sigue Carlos de Andrés para sacar ese material?

«De inicio hice un planteamiento de lo que queríamos, incluso le pedí ayuda a Pedro (Delgado) sobre cintas de su época. Cuando haces una selección de este estilo hay que distinguir que una cosa es lo que te gusta y otra lo que le gusta al público, por eso rescatamos triunfos españoles»

¿Cómo están funcionando las reposiciones?

«Lo cierto es que cualquier emisión de Indurain y Perico sube la audiencia por encima de la media. También funcionó muy bien la reposición de Roberto Laiseka en Luz Ardiden»

 

Volviendo al criterio dices que «una cosa es lo que te gusta a ti, y otra lo que le gusta al público»

«Es que yo no trabajo para mí. Mira, una de las cosas de las que estoy más orgulloso en mi trayectoria profesional es que una vez tomo las narraciones de ciclismo, en el año 2000, tardo dos o tres años en darme cuenta que yo narro para otros, no para mí. Eso parece sencillo, pero no lo es tanto, y más cuando entras en La 1 con dos millones de audiencia de lo más hetereogénea«

Entiendo que no veremos más Roubaix que aquellas de los Mapei y la de Flecha

«Posiblemente. Quizá no pasaría una criba, pero la Roubaix de Flecha me emocionó por verle en el podio y le guardo cariño. Obviamente no sólo nos mueven los resultados de audiencia, pero es que hay tantas opciones, que no resulta sencillo. Por otro lado, es increíble la cantidad de excorredores que me ha llamado para darme las gracias por recordarles»

Alguna otra que te toque la fibra…

«Me hacía mucha ilusión recuperar la crono de Luxemburgo de Miguel Indurain«

Vuestro criterio debe abrirse…

«Es que a veces pensamos que hay carreras muy interesantes, pero que sólo cuatro frikis acabamos viendo. Mira recuerdo un año que me curré unos gráficos de rendimiento para la Vuelta con los picos de forma de los corredores para sacarlos en las retransmisiones. Aquello acabó en el cajón porque vi que no interesaba. La gente muy entendida de ciclismo piensa que todos somos iguales, y no es así»

Sois de hecho una tele generalista.

«Nos guste o no, esto es así. Tenemos audiencias de dos millones de personas en La 1 motivadas por mil razones para ver el Tour, por que es una tradición, por que les gustan los paisajes… ahora dime de esa gente ¿qué porcentaje de entendidos en ciclismo hay?«

Un diez por ciento a lo sumo

«Posiblemente y siendo generosos. No sólo les interesa la técnica, la preparación, la bicicleta. A veces un comentario gracioso de Pedro (Delgado) tiene más éxito que el análisis más técnico que puedas darle a la gente» 

«Tenemos audiencias de dos millones de personas en La 1 motivadas por mil razones para ver el Tour, por que es una tradición, por que les gustan los paisajes…» Carlos de Andrés

 

Vamos al principio, si te parece: ¿Cómo empieza Carlos de Andrés en ciclismo?

«En el Tour de 1988 había un locutor junto a Angel María de Pablos que retransmite la carrera para la señal en catalán -hablamos de Jacint Felip-. Al año siguiente surge una vacante en esa plaza y entro. En 1990 ya formo parte del equipo de Pedro González, narrando desde la moto»

¿Buscabas retransmitir ciclismo?

«No, la verdad es que no era algo que buscara»

¿Cómo recuerdas la época desde la moto?

«Con ilusión, ves cosas desde otra perspectiva que con el tiempo te ayuda a mejorar tus narraciones. Tuvimos días dantescos, como uno de lluvia en la Vuelta al País Vasco. Es todo más relajado, en la moto puedes ser el simpático de la retransmisión, otra cosa es cuando llevas la narración»

Treinta abriles ya ¿cómo han cambiado las cosas?

«Totalmente. Mira, en etapas como las que ganan Chozas y Etxabe –años 1987 y 1988- escuchamos muchas críticas de los narradores a la televisión francesa, pero es que en el momento en que tenías una escapada con seis minutos era imposible cubrir las dos carreras al mismo tiempo como sucede hoy en día. Cuando las diferencias se van más allá de los diez minutos, tienes que echar mano del avión para la señal. En esa época, llegaban a retransmitir las carreras sin lista de dorsales, sin internet…»

Hoy pasan cosas como las de Andorra en la pasada Vuelta

«Ya, pero es que ese día, la que cayó no nos lo podemos imaginar, cayó todo, no sólo la televisión. Fue una excepción. Entonces si había niebla, olvídate de tele en directo, por ejemplo»

«Es todo más relajado, en la moto puedes ser el simpático de la retransmisión, otra cosa es cuando llevas la narración»

Nosotros no nos acordábamos a Angel María de Pablos hasta estos días, Pello el otro día nos lo retrató. ¿Qué recuerdos tienes de él?

«Un gran recuerdo, era una persona muy educada y cultivada»

¿Y de Pedro González?

«Es que era mi amigo, me abrió las puertas a comentar este deporte. Podría decir que estoy aquí por la muerte de un amigo, pero la vida es así. Me tocó ser sus sustituto»

¿Cómo era?

«Una persona alegre y con empatía, un amigo. Tuve relación con sus familiares. Hoy puedo decir que quiso vivir sus 48 años bien vividos, siempre dije que vivió a alta velocidad»

Estos días habéis dado el Mundial de Freire en Verona, año 1999, posiblemente fuera su última gran retransmisión

«Es muy posible que así fuera»

Vamos a por Perico

«Otro que es mi amigo. Como profesional siempre me trató muy bien y eso ahora se extiende a nuestra labor en la televisión. Es un tipo muy fácil de llevar, bromista, sabedor que la vida le ha tratado muy bien, él es muy consciente de eso. Se toma las cosas con humor y sabe rebajar tensión. Los dos hemos crecido juntos»

¿Y cómo comentarista?

«Es un gran comentarista que ha sabido entender qué tipo de gente nos sigue. Tiene tablas y oficio. Maneja los tiempos, el ritmo, le pone pasión. Creo que nos hemos equilibrado»

«Perico es un tipo muy fácil de llevar, bromista, sabedor que la vida le ha tratado muy bien, él es muy consciente de eso. Se toma las cosas con humor y sabe rebajar tensión»

¿Qué es un buen comentarista para ti?

«Un buen comentarista no es el que más sabe de algo, yo recuerdo narradores que han retransmitido, por ejemplo, un partido de basquet sin ser especialistas y salir muy airosos»

Nosotros, en este mal anillado cuaderno, hemos sido muchas veces críticos con las retransmisiones que hacéis Perico y tú

«Lo sé. No sigo mucho ni blogs ni redes sociales, pero una vez me llegó un artículo vuestro en que decíais que veíais desidia en mi trabajo, debo admitir que me impactó»

Charla Carlos de Andrés JoanSeguidor

Recuerdo que lo escribimos durante un Tour, quizá el de 2016, y que fue nuestra percepción de ese momento

«Ese es el problema, que las percepciones a veces son crueles y alejadas de la realidad. No digo que no tuvieras esa sensación entonces, debo admitir que mi época de narrador combinada con la dirección de Teledeporte fue apasionante pero muy dura, con mucho trabajo. Hoy soy más pobre pero más feliz»

Posiblemente fuera por esa época, pero estamos encantados que nos lo puedas rebatir…

«No es que quiera entrar a rebatir, sólo que me llamó la atención ese comentario. Recuerdo otro año muy duro de trabajo, el de los Juegos Olímpicos de Londres, a veces ese cansancio se puede extrapolar a las narraciones. Recuerdo una entrevista que me hicieron en el Tour 2011. Me llamó un periodista tras una etapa y me pilló de vuelta al hotel. No sé qué impresión debí causarle, pero el titular del día siguiente era tan demoledor que tuve que llamar al director del diario para que matizaran. Quizá en ese momento me pillaran cansado y el periodista sacara una percepción equivocada. El día que no quisiera seguir con este oficio, no tengo otra cosa que hacer que dejarlo»

¿Te desencantó el ciclismo en los años que no paraban de salir escándalos de dopaje?

«Sí claro, fueron años muy duros, cuando veía todo aquello pensaba que no era normal y ya ves cómo acabó todo. Es por eso que aprecio mucho que un tipo como Johan Bruyneel haya salido en la Cope admitiendo que todo aquello fue un error»

A veces en las retransmisiones vemos que tomáis mucho partido, por ejemplo aquella famosa Vuelta entre Contador y Purito, a veces nos escandalizaba lo parciales que fuisteis a favor de Contador

«A nosotros nos han llamado «contadoristas», «valverdistas»… cada uno lo ve desde su prisma. Sí que es cierto que a Contador lo hemos vendido bien, pero es que el ciclismo siempre ha necesitado de un líder y él nunca ha rehuido ese papel. Otros como Freire o Valverde han sido más individualistas. Contador siempre nos ha tratado muy bien y engancha a la gente, nosotros queremos que se vea nuestro producto, por eso que cambiábamos el tono cuando hablábamos de él. Está justificado y en cierto modo contradice esa desidia que a veces nos atribuís»

Hombre, visto así…

«Es que necesitamos líderes que arrastren y no es tan sencillo tenerlos, al final estábamos vendiendo el producto. Ahora viene una época difícil. No obstante nunca nadie me dicho a quién apoyar y a quién no»

Por mí aclarado

«Está claro que las críticas forman parte de nuestro día a día, pero todo tiene una explicación. Si tan mal lo hubiéramos hecho, hubieran dejado de contar con nosotros«

Carlos de Andrés JoanSeguidor

Foto: El Tío del Mazo

Sobre la Vuelta a España ¿cuándo empezáis a montar el dispositivo?

«En octubre del año anterior»

Es decir, a menos de un mes de haber acabado la última edición…

«Así es. La gente no es consciente de lo que implica, es que llegamos a programar el horario de repostaje de los helicópteros y dónde hacerlo. Posicionar todos los elementos que intervienen en una retransmisión no son diez minutos, hay una labor ingente. En cada etapa tenemos a gente situando antenas por los montes para que la señal sea perfecta, ese es el nivel de exigencia, somos uno grupo de unas setenta personas que incluye hasta pilotos de avión. Y todo eso con un presupuesto que hay que manejar»

Entiendo que Javier Guillén os consulta cada final de etapa complicado

«Desde luego que sí, antes de plantear cualquier final, nos llama. Nosotros debíamos bajar un camión de 4000 kilos por un sitio como Machucos, pero nuestro técnico se negó y situamos todo en la Peña Cabarga. Todo eso es así. Podría llegar a decir que en la Vuelta, el más prescindible soy yo si lo que queremos es tener imágenes. Recuerdo una vez que me vino Paco Giner -director técnico de la Vuelta- y me dice que han preparado una salida muy bonita. Tuve que responderle que si no se ve, que si la gente no lo ve, es como si no existiera. Si cada día damos unos sesenta kilómetros de etapa, tenemos que tener aliciente suficiente como para que pase algo, que haya algo que tenga a la gente atenta. Y es así un día y otro hasta las 21 etapas que dura la Vuelta»

¿Es complicado hacer atractivo el ciclismo?

«Es que tenemos que partir de la base que el deporte de alta competición es espectáculo y si la gente se aburre, se va a otro lado, por que ademas, la oferta es amplísima. Por eso lo que digo, que a veces una broma de Perico da un resultado que el comentario más técnico del mundo nunca lograría»

¿Cree Carlos de Andrés si habrá más ciclismo en 2020?

«Pues no lo sé, porque ciclismo y multitud van juntos. Para la Vuelta tenemos a favor que quedan cinco meses y medio pero hemos de tener cuidado. En Francia, Macron ha admitido el error de las elecciones municipales, eso apunta directamente al Tour»

Complicado entonces

«Es difícil pero aún falta tiempo. Quiero ser optimista, agarrarme a esa posibilidad o muchos equipos lo pasarán mal«

Imagen: El Correo Gallego

 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Galego mindoniense

    13 de octubre, 2022 En 20:09

    u)»[…] una vez tomo las narraciones de ciclismo, en el año 2000 […]»

    ¿Y el Giro 1992 que?

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo de carretera

Asi es la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

El 11 de febrero, una cita marcada en verde en la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Prevista para el domingo 11 de febrero de 2024, la segunda edición de la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior ya ha abierto sus inscripciones, limitadas en número para garantizar una experiencia óptima a sus participantes.

Se trata de la versión para todos los públicos de la Clásica Jaén Paraíso Interior, novísima carrera andaluza celebrada entre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Baeza y Úbeda y caracterizada por los Caminos de Olivos, sectores de ‘sterrato’ que surcan el mar de olivos donde nace el aceite de oliva.

En su estreno, la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior atrajo más de dos centenares de participantes que pudieron disfrutar de una mañana de ciclismo sin igual y coincidir con los equipos de la prueba profesional que reconocían el terreno de cara a la prueba del día siguiente.

La Clásica Jaén Paraíso Interior caló en el aficionado muy pronto”, comenta Pascual Momparler, máximo responsable de Momparler Cycling y organizador de la Gran Fondo y la Clásica Jaén Paraíso Interior.

Muy rápido ya nos preguntaron si podíamos organizar una versión Gran Fondo para que los cicloturistas pudieran disfrutar de este entorno, de Jaén, de sus caminos, de la infraestructura de los profesionales… y encima con el añadido de poder rodar con los propios ciclistas mientras se preparan para la carrera del día siguiente. Pedalear junto a Movistar o UAE no tiene precio. Por eso hicimos esta prueba: para que todo el mundo conozca y viva Jaén, y para que todo el mundo pueda sentir lo que sintió Tadej Pogačar al levantar los brazos en Baeza”.

En esta ocasión, la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior comenzará en Baeza y culminará en Úbeda después de 99,5 kilómetros con 1.800 metros de desnivel acumulado que incluirán el paso por Santa Eulalia, La Yedra, Rus, Canena e Ibros y nada menos que seis Caminos de Olivos. A los tradicionales segmentos de Ubbadat o Antonio Machado se une el novedoso tramo de Soledades, bautizado así en homenaje al primer poemario del célebre literato, para sumar un total de 39 kilómetros de ‘sterrato’.

Los miembros del pelotón podrán disfrutar de una Cycling Party en la tarde previa, celebrada en las instalaciones de WHIM Gravel and Road; asistencia mecánica y avituallamiento durante el recorrido; y duchas y comida final en meta, entre otros servicios.

Shimano Sep 2022 – Post

Los participantes de la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior 2024 se podrán inscribir en dos modalidades: General y Premium. La General es la opción básica; la Premium incluye un maillot de manga larga Prima Pelle de Pissei. El año pasado, en el estreno de la prueba, el chaleco personalizado de Pissei hizo las delicias de los participantes. En esta ocasión, la marca italiana ofrece uno de sus maillots tope de gama, el Prima Pelle de manga larga (PVP: 140€), personalizado con el logo de la prueba, por sólo 40€ dentro de la opción Premium. Se trata de una prenda de altísimo nivel, ideal para una mañana de febrero andaluz y útil durante todo el otoño, el invierno y la primavera ciclistas.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Ficha Técnica de la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior 2024

· 99,5 kilómetros, de los cuales 39 km de ‘sterrato’ repartidos en 6 Caminos de Olivos.
· Salida desde el Mural 25 años del Premio “Antonio Machado en Baeza”, en la Avenida Alcalde Puche Pardo de Baeza, y meta en La Central de Úbeda.
· 1.800 metros desnivel positivo acumulados.

Caminos de Olivos de la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior 2024

1. Marimingo (km 16,5; 5,5 km)
2. Valdeolivas (km 31; 5,5 km)
3. Ubbadat (km 52; 11,5 km)
4. Antonio Machado (km 79; 5,5 km)
5. Cruz de Jaboneros (km 85; 4,5 km)
6. Soledades (km 92; 6,5 km)

+ INFO & INSCRIPCIONES

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Vuelta: Revisión de Shimano en la Cruz Verde

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Shimano asistirá los ciclistas que suban a la Cruz Verde al paso de la Vuelta

El sábado 16 de septiembre Shimano quiere apoyar a todos los ciclistas que suban al Puerto de la Cruz Verde a disfrutar de la etapa 20 de La Vuelta.

El equipo mecánico de Shimano hará revisiones básicas a los ciclistas que suban al mítico puerto de la Sierra de Guadarrama durante la jornada matutina.

Los mecánicos de Shimano estarán desde las 9:30 de la mañana hasta el paso del pelotón en lo alto de este puerto de la Comunidad de Madrid para asistir a los ciclistas y concienciar de la importancia que tiene revisar la bicicleta antes de salir a rodar, siguiendo la campaña de «Cuidando de tu bici» donde se destaca el mantenimiento para disfrutar de la bicicleta.

Además, para todos aquellos que se acerquen a este punto y revisen su bicicleta con los mecánicos de Shimano habrá varios obsequios promocionales de Shimano.

Tras las revisiones, se espera que los ciclistas que pelean por el Maillot Rojo de La Vuelta pasen por ese punto dos veces, la primera a las 13:00 y la segunda sobre las 16:30.

Allí se podrá disfrutar de una jornada de ciclismo con los mejores corredores del mundo, mientras disputan la penúltima etapa de La Vuelta.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Así es la nueva familia en aluminio DT Swiss

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

Aluminio para todos los públicos en el catálogo de DT Swiss

Casa ciclista toma su bicicleta con el objetivo de tener una experiencia memorable, y cada salida deja recuerdos, detalles, y situaciones que seguro que la hacen única. Todos, desde el más pro al más nuevo, buscamos los mismo sobre nuestra bicicleta: disfrutar

DT Swiss nos ha presentado una renovada gama en aluminio que cumple perfectamente con lo que se espera de la rueda en cada circunstancia y recorrido.

Ruedas de todo perfil y para todos los públicos, abriendo el abanico a todo tipo de ciclista

PR 1600 SPLINE 23: La reina de la montaña

Busca montañas, cimas, duras pendientes que quieren ponerte a prueba y ofrecerte la mejor recompensa en la cima.

La PR 1600 SPLINE es perfecta para ti. Una llanta ligera y de perfil bajo perfecta para volar mirando el cielo.

Y luego, en los descensos, los 20 mm de ancho proporcionan el mejor agarre y la suficiente tracción para acelerar de forma segura.

Su buje 350 Ratchet mejorado te ofrece un enganche rápido.

ER 1600 SPLINE 2: Kilómetros y kilómetros

Modelo para perder la noción del tiempo. Merced a una llanta de 22 mm, este perfil endurance ofrece equilibrio entre comodidad y tracción con unos neumáticos anchos, con opción a cambiar los planes y prolongar tu ruta.

Este modelo ofrece un enganche del buje 350 con Ratchet 36 SL que combinado con sus resistentes radios, dan con una ruta fluida, incluso en carreteras técnicas.

GR 1600 SPLINE 25: 100% gravel

Subimos el nivel, atrás queda el asfalto, delante el campo, sin puertas ni límites.

No importa si es un bikepacking o una travesía por caminos a gran velocidad: la combinación de sus componentes busca la experiencia 360.

La aleación de alta calidad de su llanta soldada, disponible en los tamaños 650b o 700c, es la combinación perfecta de ligereza y resistencia.

Por su parte el su buje 350 y el Ratchet System ofrecen la confianza necesaria para salir a rodar, merced a un enganche más rápido que el de su predecesor.

P 1800 SPLINE 23: La mirada en la cima

Todas las cuestas valen aquí, desde las rampas más cercanas a los puertos alpinos.

Equipadas de la tecnología Ratchet LN, ofrecen una notable transmisión de potencia, incluso en las pendientes más empinadas.

Construida a mano para lograr aún más tensión de los radios, es igual de fiable en los descensos. Una apuesta ganadora para salidas con estilo y comodidad.

E 1800 SPLINE 23: Más distancia

Rutas largas y emocionantes en la mano gracias a esa llanta ancha que proporciona un mayor confort para quemar kilómetros con facilidad.

Sensación de velocidad en cada pedalada por su Ratchet System, para conseguir un deslizamiento sin esfuerzos. Combinación perfecta de fiabilidad, comodidad y diversión en salidas inolvidables.

C 1800 SPLINE 23: Opción tubeless

Un versátil conjunto de ruedas con el foco en las secciones técnicas que gracias a su Ratchet System permite un enganche impecable.

Sus robustos radios DT new Aero® II Straightpull entrelazados a mano en una llanta ancha y resistente ofrecen comodidad y tracción óptimas para una sujeción ideal de los neumáticos anchos. El nuevo sellante tubeless permite presiones más bajas para alcanzar una experiencia de marcha inolvidable.

G 1800 SPLINE 25: El mejor bikepacking

Conjunto de ruedas duradero y fiable, desarrollado meticulosamente con componentes seleccionados cuidadosamente.

Su llanta ancha, disponible en los tamaños 650b o 700c, aporta comodidad y versatilidad.

Equipada con radios resistentes y un sistema de núcleo Ratchet fiable, te lleva sin esfuerzo fuera de las carreteras trilladas. No te lo pienses: móntate en tu bicicleta y empieza a prepararte para tu próxima aventura de bikepacking.

ER 1400 DICUT 25: Aluminio Premium by DT Swiss

Durabilidad y fiabilidad sin precedentes en tus salidas en bici gracias a este conjunto de ruedas de alta calidad.

Su llanta de aluminio soldada se ha fabricado a partir de una aleación premium con la combinación ideal de resistencia y ligereza; además, su anchura interna de 22 mm permite neumáticos anchos y una presión de neumáticos baja para un agarre excepcional en los terrenos complejos.

Su buje DICUT con sus orificios de radio dos en uno patentados garantiza una ventaja aerodinámica permanente y rodea el sistema Ratchet.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Vuelta: Barcelona no tiene suerte con el cicismo

Publicado

en

Por

DT – 2022 post

La lluvia oscurece la vuelta del gran ciclismo a  Barcelona

Rudy projet – 2023 – EOS Helmet

Echaba cuentas, viendo la retransmisión de la etapa inicial de la Vuelta, cuánto hacía que no veía ciclismo de grandes vueltas en Barcelona, y tuve que irme al Tour de Francia de hace catorce años.

Por medio, la Volta, sí, cada año, cada mes de marzo, con excepción del fatídico 2020, por lo que todos sabemos, pero si pisar más allá de Plaça Espanya y centrándose en el circuito de Montjuïc.

Barcelona es una ciudad llena de eventos, viva y dinámica, y eso empreña mucho al barcelonés medio

Shimano Sep 2022 – Post

Hoy hemos vuelto a ver gran ciclismo por el centro de Barcelona, en una crono por equipos basada, curiosamente, en símbolos de siempre de la ciudad.

Se salió bajo las torres de la Vila Olímpica, se atravesó el corazón turístico, encarnado en el tiro fijo de la Sagrada Familia, Pedrera y Passeig de Gràcia para acabar con la típica estampa del Palau Nacional, a los pies de Montjuïc.

Un recorrido que se redujo a una crono por equipos que los bloques cubrieron tantas veces, para reconocerlo, que hubo ciclismo varias horas por la ciudad.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Ya os comentamos el otro día que nos pareció la presentación de la Vuelta desde Barcelona, en un evento desangelado, con media ciudad en la playa y la otra de vacaciones, sin nada de pedigrí para el ciclismo.

Hoy, la cosa prometía, había buen ambiente alrededor de la Vila Olímpíca, los equipos apostados como en una feria ambulante por la calle, la gente paseando, pidiendo bidones, sacando fotos, pero… apareció la lluvia.

Llevaba rato amenazando y acabó llegando con la misma crono,

Caja Rural y DSM corrieron con las mejores condiciones, el resto, bajo el diluvio intermitente, pues en Barcelona hace muchísimo tiempo que no llueve bien y seguido.

Sea Otter 2023 CicloBrava
Cambrils 2023 400×400
Gravel Sea Otter

Las imágenes de la Carrer Aragó, de las curvas de la salida y de la entrada por Plaça Espanya me recordaron a las del Tour de 2009, cuando toda la ciudad se echó la calle, como diez veces más que con motivo de la Vuelta, en medio de un diluvio que aguó la aventura de David Millar esa tarde.

Y es que las imágenes que vemos de otras grandes ciudades, de Milán, Madrid, París y Roma, se resisten en Barcelona, imágenes de ciclismo sin cortapisas, sin agua que desangele el lugar.

La sensación de oscuridad y peligro fue brutal en los últimos equipos y lo que se vio de la ciudad fue casi una insinuación.

La lluvia, el ciclismo, la Vuelta y Barcelona ya tuvieron un episodio dantesco en 1999 e incluso, años antes, los ciclistas hicieron conato de plante en una etapa que ganó Jalabert.

No está de suerte esta ciudad con este deporte, espero que este día cambie el paso, que el ciclismo de las grandes vueltas no tarde tanto tiempo en venir y que las estrellas brillen como en esa etapa que Gilbert le ganó a Purito hace once años.

¿Lo mejor?

Que queda una cuenta pendiente, ojalá la Vuelta no tarde en volver a la ciudad.

Imagen: UNIPUBLIC / SPRINT CYCLING AGENCY

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO:

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.