Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX
[wpforms id="40797" title="false" description="false"]

Ciclismo

El segundo Giro de Nibali fue «darwinismo» puro y duro

Publicado

en

Giro Italia Nibali JoanSeguidor
World Fondo WT – Epic

El final del Giro 2016 es la obra cumbre de Nibali

Hay una carrera en los tiempos recientes que explica lo que es resilencia, no morir nunca, no bajar los brazos, no renunciar: sí es el Giro 2016, el segundo Giro de Vincenzo Nibali.

En los revivals de la corsa rosa que Eurosport nos sirve estos días, hemos revivido la recta final de aquella edición, la recta final más descacharrante que hemos tenido la suerte de vivir y recordar de estos tiempos que muchos tildamos de aburridos.

 

Pero el plomo de los tiempos presentes, tiene contrapesos, y a veces llegan como quien no lo espera ni lo prevé.

El saldo, a 48 horas de llegar a Turín, porque aquella edición moría en el ombligo piamontés, era de Nibali más allá de los cuatro minutos de un líder frío, duro, sólido, sin fisuras llamado Steven Kruijswijk.

Cuatro minutos largos y Esteban Chaves, en su mejor versión, por medio.

Esa era la foto que separaba a Nibali de su segundo Giro, nada que ver con el primero que ganó por KO de los rivales, rotos por el siciliano y las temperaturas extremas.

#Top2016 Kruijswijk y el momento del año

Como diría Charles Darwin «no es mejor aquel que es más fuerte y sí quien se adapta al medio» y Nibali en la adversidad es un ciclista sublime

La cosa empezó en el Agnelo, con el llorado Scarponi por delante, y el propio siciliano descolgado una vez se adivinaba la cima, allá arriba.

Chaves tiraba del líder y Alejandro Valverde, hasta que Nibali surge de atrás y empieza a acelerar el ritmo.

No era violento, era machacón, constante, convencido del objetivo.

Quizá entonces no lo supiera, quizá trabajara para desplazar del podio a Valverde, pero Nibali estaba cimentando su segundo Giro.

Kruijswijk no cejaba no pestañeaba, era una roca, encajaba los golpes con una natural superioridad aparente que sólo él, en su seno, podría sentir resquebrajarse.

Esos cambios fueron el caldo de cultivo, luego vino el descenso, largo, larguísmo, con neveras de metros de nieve a los lados: toda la fortaleza del líder neerlandés se heló con el paisaje.

 

Y así acabó estampado en aquella pared, para desencadenar el desastre.

Entonces empezó el baile, Scarponi espera a Nibali, Rubén Plaza a Chaves, los huecos se abren, el líder se hunde, Valverde comprueba que la exactitud suiza de Astana y Orica no se da en su equipo…

Aquel Giro de Movistar fue memorable. 

Nibali deja a Chaves y gana en Risoul

El colombiano es maglia rosa pero en insuficiente, al día siguiente entre Francia e Italia, en Nibali le remonta para ganar su segundo Giro.

Una etapa memorable, un fin de carrera increíble, el motivo que hace de Nibali el ciclista más admirado de su generación, porque sin ser más fuerte, en el mano a mano que Contador, Froome, Nairo y otros se ha granjeado un palmarés de culto que firma él, sólo él.

Este año optará, esperemos que sí al tercer Giro, entretanto poneros aquellos días como asidero al que agarrarse en este presente tan lamentable que nos ha tocado padecer.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Otro llenazo de estrellas en la Itzulia Basque Country

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Daniel Martínez defenderá la corona de la Itzulia Basque Country

Este jueves ha tenido lugar la presentación oficial de la Itzulia Basque Country 2023 en el Teatro Coliseo de Eibar. Al evento han asistido Jon Iraola, alcalde de Éibar; Gorka Iturriaga, director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco; Itziar Mahave, directora Red Comercial Territorial Norte del Banco Sabadell; Goizane Álvarez, directora de Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Idoia Gonzalez, Marketing, marca y Comunicación de TotalEnergies; Mikel Arrillaga, responsable de área de marcas y mercados de HAZI entre otros.

Jon Iraola, alcalde de Eibar, ha comentado en la presentación que, “como alcalde de una ciudad tan vinculada al ciclismo y en la que este deporte forma parte de nuestro patrimonio industrial e histórico, es un orgullo acoger en este teatro Coliseo la presentación de una carrera ciclista tan importante como la Itzulia Basque Country 2023, y que, nuevamente, Eibar sea la localización de la etapa más decisiva. Nuestra ciudad volverá a ser el centro de la emoción de ver cómo los ciclistas se ponen a prueba en una de las carreras más exigentes y, además, esta vez, conseguimos acercar aún más el ciclismo, trayendo la meta al centro de nuestra ciudad, con todo el reto organizativo y logístico que ello conlleva. Desde el Ayuntamiento de Eibar, continuaremos apostando por traer a nuestra ciudad esta carrera tan importante del calendario ciclista anual”.

Julian Eraso ha querido aprovechar este momento en el que se encontraban ayuntamientos, instituciones, patrocinadores y amigos de la carrera para “agradecer todo el apoyo, sin vuestra ayuda esta carrera no saldría adelante. Después unos años complicados para todos, parece que podremos volver a vivir el ciclismo como lo hacíamos antes de pandemia. En esta edición esperamos que nuestra afición, una de las mejores del mundo, llene las carreteras de Euskadi arropando a los ciclistas como han hecho siempre”.

Itziar Mahave de Banco Sabadell comentaba sobre la entidad bancaria que, “mantiene su compromiso con la Itzulia. Con esta Edición ya son 12 los años que la Entidad apoya esta prueba ciclista de Referencia Internacional.

Para nosotros es el Evento más importante del Territorio. La Itzulia nos ha dado notoriedad de Marca en Euskadi durante todos estos años. A través de este patrocinio “Gran Premio BS” hemos conseguido unir la entidad con el ciclismo de Euskal Herria. En Euskadi históricamente hay mucha afición en el ciclismo y como cada año, haremos participes de este gran evento deportivo a clientes que nos acompañaran durante todas las etapas de esta prueba tan nuestra como es la Itzulia”.

Cerraba su intervención añadiendo que “la banca y el ciclismo comparten muchos valores. El talento, el esfuerzo personal y el trabajo en equipo cuando van juntos te permiten llegar muy lejos y alcanzar todas las metas que te propongas. No hay curvas ni montañas que se nos resistan. Formar parte de la Itzulia es para BS una gran orgullo y satisfacción”.

El director de Actividad Física y Deporte del Gobierno vasco, Gorka Iturriaga, ha destacado el apoyo que desde las instituciones se da a la Itzulia y ha subrayado que “estar en el circuito más importante del ciclismo supone que nuestra carrera contará también con los mejores ciclistas del pelotón. Supondrá también que tendremos un escaparate internacional en el que mostrarnos, un escaparate para mostrarnos ante el mundo, para reafirmar que somos un país ciclista, y que sabemos organizar una prueba del máximo nivel y tan nuestra como es la Itzulia. Contamos con grandes profesionales en el pelotón pero contamos también con la mejor afición”.

Idoia Gonzalez, de TotalEnergies, respondía que “en TotalEnergies siempre hemos querido posicionarnos muy próximos al deporte por identificarnos con los valores que se asocian a este tipo de actividades. Además, es una manera de acercarnos a los clientes de cada región y que nos sientan cercanos, que nos pongan cara y voz. Somos #laenergíadelascarreras y queremos que se note. También es un escenario estupendo para dar a conocer a nuestro equipo profesional, el Team TotalEnergies, que está llevando nuestro logo en su maillot por todo el mundo, y es un lujo tenerles aquí también”.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Vistiendo a los campeones

Gobik volverá a vestir a los ganadores de la Itzulia. En esta edición de 2023 comprende hasta cuatro diseños, destacando el amarillo para el ganador patrocinador por el Banco Sabadell, el de montaña (Eusko Label), regularidad (Diputación Foral de Gipuzkoa) y joven (Euskadi Basque Country).

Seis etapas del mejor ciclismo mundial

La Itzulia Basque Country 2023 se disputará del 3 al 8 de abril entre Vitoria-Gasteiz y Éibar por un total de seis etapas. La 62º edición de la carrera visitará las localidades de Vitoria-Gasteiz, Labastida, Viana, Leitza, Errenteria, Amasa-Villabona, Santurtzi, Amorebieta-Etxano y Éibar, recorriendo 992,5 kilómetros.

Se prevé que el 3 de abril en la salida de Vitoria-Gasteiz estén ciclistas como el vigente ganador de la Itzulia Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers), Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma), el campeón olímpico Richard Carapaz (EF Education – Easypost) a los que hay que añadirles los nombres de: Enric Mas (Movistar Team), David Gaudu (Groupama-FDF), Adam Yates, Juan Ayuso y Brandon Mcnulty (UAE Team Emirates), Egan Bernal y Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers), Ion Izagirre (Cofidis), Mikel Landa y Peio Bilbao (Bahrain Victorious), David Gaudu (Groupama-FDJ), Brandon Mcnulty (UAE Team Emirates) y Simon Yates (Team Jayco Alula) entre otros.

Itzulia Basque Challenge

La primera edición de la marcha cicloturista de la Itzulia tendrá lugar el 9 de abril. Los participantes podrán vivir una experiencia cercana una prueba World Tour. Habrá dos recorridos, el primero de ellos será el mismo que disputarán los profesionales en la etapa reina de la Itzulia. Este recorrido tendrá una longitud de 137,8 kilómetros y más de 3600 metros de desnivel. 7 puertos puntuables pondrán a prueba a los cicloturistas con este recorrido tan duro. El segundo, el Medio Fondo, será de 80,6 kilómetros y 2100 metros de desnivel teniendo que recorrer 4 puertos de montaña, de los cuales dos son de primera categoría, uno de segunda categoría y otro de tercera.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Oude Kwaremont & Koppenberg, los iconos de Flandes

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

El Oude Kwaremont y el Koppenberg se han erigido en los grandes púlpitos de Flandes

Ya se huele el adoquín, pedruscos de antaño encajados en caminos estrechos, vecinales, por Flandes, donde el ciclismo emerge de las granjas, respondiendo a nombres míticos como Koppenberg u Oude Kwaremont

Subidas pequeñas, escondidas en medio de una campiña apacible que ha visto mil batallas ciclistas, que se salpica de leyendas, de cultura y efemérides, entrando en calles dedicadas al Tour de Flandes, pasando por grafitis de Tom Boonen, viendo «altares» dedicados al creador del Tour de Flandes y saboreando pastelitos de arroz en bares de ruta que son pequeños museos de ciclismo.

El otro día, casi hace un mes, os hablé del Kapelmuur y del significado eterno que tiene esa capilla en la salida de Geraardsbergen.

Desde hace más de diez años, ese empedrado ya no forma parte del tramo final del Tour de Flandes, que ahora se juega en los muros de la zona de Oudenaarde, más hacia el mar, para situarnos.

Aquí el Paterberg y esa eterna recta es la guinda, pero lo cierto es que la dureza y selección que se imprime en las vueltas finales del Tour de Flandes pasan en gran medida por lo que suceda en el Koppenberg y Oude Kwaremont.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Nada engaña al ciclista en la subida al Koppenberg, recta inhumana en su tramo central, que se mete en el vientre de un bosque que borra el cielo sobre tu cabeza.

Una subida que hay que hace deprisa, mucho, que no permite vacilaciones y cambios de ritmo, ni siquiera variar la trazada.

Hay que encarar e ir con determinación, sobre los adoquines más castigados de todo Flandes.

No está entre las subidas más frecuentadas en gran parte por aquel famoso atropello a Jesper Skibby, guinda de un serial de sucesos que venían de muchos años atrás, de cuando Merckxm De Vlaeminck y Moser, que por aquí también se las tuvieron tiesas, aunque ninguna como aquel 5 de abril de 1987 cuando el ciclista danés se clavó completamente en medio la subida y el coche de atrás le atropelló.

Es la segunda subida con los porcentajes más elevados del recorrido, sólo le supera el Paterberg, muy corto pero por encima del 20% en su tramo final.

El Oude Kwaremont sí que ha estado más veces en el recorrido del Tour de Flandes y lo hace siendo la subida más larga, si bien con truco, pues la parte central suaviza bastante para acabar afrontando el tramo final.

Aquí vimos a Sagan rodar por los suelos por engancharse con la chaqueta de un aficionado y a Van der Poel dejarse la vida para que Pogacar no se le fuera.

Su papel central en la carrera queda comprobado año tras año, desde que Tom Boonen lo estrenara hace once años, resultando un auténtico rodillo sobre la fortaleza de los corredores provocando la brutal selección que cada año vemos.

En breve los veremos otra vez, y reviviremos las ganas de probar con nuestra «bucket list» del Flandrien Challenge, el lugar donde ciclistas de medio mundo se citan para verse en los escenarios de las leyendas.

Imágenes: Guillem Riera

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Mont Caro, un puerto Tour con vistas al mar

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

La Volta 2023 se jugará en las rampas del Mont Caro

No es muy grande el territorio de Terres de l´ Ebre, ese rincón de Catalunya que baña el río Ebro antes de adentrase por su Delta al Mediterráneo. No es muy grande, pero ello no le quita un ápice de originalidad a un territorio en el que el ciclista lo tiene todo a mano, desde la misma orilla del mar a la cima del Mont Caro, un enclave de la exigencia de los grandes puertos con el azul siempre de fondo.

La Volta a Catalunya volverá sobre los pasos de hace unos años, de cuando Valverde firmó una victoria redonda, y de cuando Perico y Lucho Herrera dieron brillo a una ascensión que, como el propio Joseba Beloki define, “es un puerto digno del Tour de Francia”

Y ¿qué es un puerto Tour para un ciclista que tan bien conoce la mejor carrera del mundo?

“Como las subidas que tenemos por allí, Mont Caro es duro y largo, y lo será más, pues seguro que la gente entrará muy rápido desde su base. Si buscamos alguna similitud, me recuerda a Luz Ardiden en su primer tramo, con esas curvas y zigzags, viendo siempre donde vas a terminar” comenta y prosigue: “Su parte final me lleva al Circo de Troumouse, un puerto de Pirineos, muy cerca de España. Aquí se vuelve estrecho y descarnado, un puerto de esos en los que sientes la soledad del ciclista”

El coloso que todos conocen pero nadie espera

Para Edu Prades, ciclista nacido en la zona y pro del Caja Rural, “el Mont Caro es algo que la gente no se espera estando tan cerca del mar. En 40 kilómetros tienes una variedad brutal de paisaje y ciclismo en un desnivel de 1400 metros”.

Admite que le entristece que la Volta no pueda subir hasta arriba, hasta las antenas, pues “habría sido brutal lo que se podría ver desde la cima, unas vistas impresionantes”. La carrera hace alto en lo que en el mapa se llama el Portell, “más a o menos a cinco kilómetros de la cumbre”.

Como hace Beloki, Prades también marca dos partes de ascensión: “La primera es más suave, con pendientes llevaderas antes de una pequeña bajada y el paso por un puente que marca el inicio de la subida dura, aquí la pendiente se hace constante hasta meta. Se pueden hacer perfectamente diferencias”.

Hace menos de dos años, Joseba Beloki firmó un logro singular, “una bendita locura” como él lo describe, un everesting en el Mont Caro: “Fue una experiencia muy bonita que puso el sitio en la mente de muchas personas. El Mont Caro es un referente en la zona para muchos ciclistas y quería dejar un recuerdo en el sitio. Resultó muy bonito hacerlo, rodeado de gente y amigos y recordar que aquí hay un puerto de Tour de Francia”.

Su aventura resultó un éxito, “tiré de oficio” subraya, incluso en unas circunstancias que a veces aparecen en el lugar: “El viento puede ser un compañero en la subida -explica Eduard Prades- y acabar condicionando las cosas”.

Con todo para el ciclista de la zona que la Volta venga por aquí “es un escaparate brutal, estaremos en una subida muy exigente y larga con el mar y el Delta del Ebro como telón de fondo, pocos sitios pueden ofrecer esta variedad”.

+ INFO

Imágenes: @ZikloTeam

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

P ZERO Race TLR by Pirelli Alta resistencia y baja rigidez

Publicado

en

Por

World Fondo WT – Epic

Así equilibra las prestaciones el neumático P ZERO Race TLR de Pirelli

Pirelli lanza el nuevo P ZERO Race TLR, la versión sin cámara de la cubierta del mismo nombre dedicada a las bicicletas de carretera. Este producto ha sido rediseñado con nuevas tecnologías y se fabrica en la modernizada e innovadora planta de Pirelli en Milán–Bollate.

Este tubeless-ready de Pirelli es el más rápido de toda la gama de carretera: una característica demandada no sólo por los aficionados, sino también por los equipos World Tour con los que colabora Pirelli, el Trek-Segafredo y el AG2R Citroën, a los que recientemente se les ha unido Q36.5 Pro Cycling Team.

Fruto de un complejo proyecto en el que han participado diversas funciones de I+D de Pirelli, así como los equipos que ya lo han probado sobre el terreno, el P ZERO Race TLR está equipado con una tecnología innovadora, SPEEDCORE.

Carcasa reforzada

La estructura del P ZERO Race TLR presenta una banda de rodaje fabricada con el testeado compuesto SmartEVO, un compuesto polimérico de última generación diseñado para ofrecer agarre y baja resistencia a la rodadura. El neumático cambia en su interior respecto a la versión anterior, donde se utiliza la nueva tecnología SPEEDCORE, que favorece una baja resistencia a la rodadura y una alta protección antipinchazos al reforzar la carcasa –sin endurecerla– mediante el uso de fibras de aramida.

De hecho, la aramida posee características químico-físicas que permiten una elevada resistencia a la tracción, al cizallamiento y al calor, mejorando así las propiedades mecánicas del propio neumático.

Gran canaria 400×400
Endura 400×400
Cruz 400×400

Alta resistencia y baja rigidez

Esta nueva tecnología ha sido desarrollada gracias a la experiencia de Pirelli en el campo de los compuestos para neumáticos de competición y ha permitido reducir la resistencia a la rodadura, mejorando la suavidad de este neumático en un 24% en comparación con la versión anterior del P ZERO Race TLR (pruebas internas de Pirelli realizadas con neumáticos de las medidas 28-622). Las fibras de aramida se unen uniformemente a los demás elementos químicos del neumático, disponiéndose de forma homogénea en la estructura, lo que favorece las elevadas propiedades mecánicas requeridas de baja resistencia a la rodadura, alta resistencia a los pinchazos y baja rigidez.

Gracias a la tecnología SPEEDCORE, por tanto, la estructura del nuevo P ZERO Race TLR es mucho más flexible y delgada que una capa de caucho butílico tradicional, con unas características de resistencia mecánica mejoradas en comparación con la versión anterior del producto y ofreciendo un mejor nivel de protección antipinchazos que el de una capa de textil clásica de talón a talón.

El peso y las excelentes características de agarre y fiabilidad en seco y mojado se mantienen sin cambios respecto a la versión anterior en el mercado, confirmando el producto como un neumático polivalente, fiable y de altas prestaciones; una referencia en su categoría.

El P ZERO Race TLR ya está disponible en las medidas 26-622, 28-622, 30-622 (todas ellas también en versión Classic), así como en la medida 32-622 con flancos negros. Se espera que las medidas 35-622 y 40-622 lleguen al mercado a lo largo de este año.

Imagen: @CAuldPhoto-Q36.5-TT-Training PIRELLI P ZERO Race TLR (3)

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: Volta a Catalunya 2023

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.