Ciclismo de carretera
El círculo vicioso del Movistar Team
Publicado
1 año atrásen
Por
Iban Vega

Ahora mismo el Movistar no estaría en el World Tour
Si el objetivo es que hablen de uno, Movistar Team lo está logrando y no cabe esperar al segundo documental.
El arranque de campaña está siendo intenso, en lo social, para los celestes, que tienen el foco de no pocos aficionados sobre ellos.
No es algo nuevo para una estructura con más de 40 años de historia, siempre han estado en el centro, deben estarlo de hecho, pero permanecer ajeno a toda la presión que detectamos no debe ser sencillo.
Menos mal que el Movistar femenino está para amortiguar un poco el golpe…
Es que tiene delito el CM @Movistar_Team y las ultimas noticias sean el final de la @StradeBianche femenina con el magnifico 4° puesto de @AvVleuten a las 13:20 y un ataque para llegar a cabeza de carrera de @SergioSamitier sobre las 14:10 y desde eso el olvido total
— Chitola (@Chitolanoia) March 6, 2021
El otro día nos hicieron llegar este tweet que define a la perfección lo que fue la Strade Bianche para el Movistar masculino, por cierto que el mentado tweet tiene el «like» de Van Vleuten.
Un apagón del que no se da cuenta de la llegada, ni del resultado, ni de las declaraciones, de nada, muy diferente a cuando sonríe la victoria.
Supimos algo por el Instagram de Iván García Cortina, un par de posts, uno primero diciendo que no estaba «ni contento, ni decepcionado por la carrera» y uno segundo matizando su «decepción».
Donde dije digo, digo… un poco como Enric Mas cuando se quejó del kilometraje de una etapa de la Vuelta y al día siguiente pidió perdón.
En fin…
Lo de García Cortina engarza con el vídeo previo a la Het Nieuwsblad, en el que a partir del minuto uno, Chente explica la carrera a los suyos poniendo acento en su juventud e inexperiencia, quintando hierro al rendimiento, disculpando una mala actuación antes de salir, poniendo, en definitiva «la venda antes que la herida».
A saber, en la clásica belga de apertura, el equipo no rindió mal, Cortina estuvo delante en el Kapelmuur, Gonzalo Serrano -el más destacado en la Strade- entró en el grupo delantero y Jacobs mostró maneras.
Sin embargo la charla previa evidencia que, o este equipo no se ha enterado de que va el nuevo ciclismo o siguen anclados en los tiempos gloriosos aquellos, donde la maduración lenta era la clave del éxito.
No me imagino a Matxin quitándole hierro a la edad de Pogacar en la previa de la crono que le dio un Tour de Francia, o a Nicolas Portal, en paz descanse, recordándole su juventud a Egan Bernal cuando el colombiano asaltaba el Iseran.
Lo dijimos hace unos días, al Movistar le conviene cambiar la forma de correr.
Pero nada es casualidad, a esa mentalidad del siglo pasado, se une el progresivo empobrecimiento del talento que trabaja en el equipo.
A la ya desmantelada clase media del equipo, los hemos citado tantas veces que nos da pereza, sabemos de la salida de personas muy valiosas en el staff, como si la fidelidad prevaleciera a hacer bien las cosas.
Es muy triste para quienes hemos seguido con pasión la trayectoria de Valverde verle en estas circunstancias, lejos de los mejores, pero más nos llama la atención que tenga, por defecto, asegurado su concurso en el futuro organigrama del equipo.
Eso mientras, insistimos, sabemos de gente interesante que ya no está con ellos.
Conviene por eso ser justos y aplaudir la apuesta por el equipo femenino.
El retrato de esta realidad no sería completo si no apuntáramos a las chicas.
Desde el minuto cero del fichaje Annemiek Van Vleuten, estaba claro que esto iba a ser un antes y un después, un salto de calidad que refrendaba el paso dado un tiempo antes, el de crear una estructura femenina de primer nivel.
Los resultados han llegado especialmente por la campeona danesa Emma Norsgaard, con dos podios top en Het Nieuwsblad y Le Samyn, y una presencia en carrera que luce por mil.
Buen gráfico el que nos trae @raulbanqueri
Me cuesta creer que Movistar, con el equipo que tiene acabe descendiendo a finales de 2022, pero…el tiempo pasa y en estos meses de 2021 parecen no haber aprendido nada de su horrible año 2020.
Todavía están a tiempo de reaccionar. https://t.co/4mrf6isIas— Carlos de Andrés Fan Club (@CarlosdeAndrsF1) March 9, 2021
Sin embargo, ahora mismo el Movistar masculino estaría por méritos, es decir puntos, fuera del World Tour, superado por equipos de la categoría inferior.
Está claro que queda mucha campaña, pero lo que viene no parece sencillo, no quiero imaginar el nivel de presión que debe rondar a los líderes de los celestes, en su mano va a estar que una estructura histórica del ciclismo mundial mantenga un estatus ahora mismo en entredicho.
Imagen: FB de Tirreno Adriatico
Te puede interesar
1 Comentario
Dejar Respuesta
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Ciclismo de carretera
La Trek Madone SLR le quita un minuto a cada hora
Publicado
2 días atrásen
30 de junio, 2022Por
Iban Vega

Trek nos presenta presentado la nueva Madone SLR, completando la gama de bicicletas de rendimiento con su máquina de competición más rápida de la historia
Después de siete generaciones, la Madone SLR de Trek es la bicicleta de competición definitiva, equipada con la revolucionaria tecnología IsoFlow, con espectaculares mejoras aerodinámicas y un diseño nuevo más ligero.
Esta bicicleta de competición completamente rediseñada será la que utilizarán los equipos masculino y femenino del Trek-Segafredo en las carreras más importantes del calendario ciclista, como el Tour de Francia y la primera edición del Tour de Francia Femenino de 2022.
Aerodinámica sin precedentes
La nueva Trek Madone SLR es 60 segundos por hora más rápida que la generación anterior,* gracias a las nuevas formas aerodinámicas del cuadro, al sistema de manillar/potencia completamente rediseñado y a una posición más aerodinámica.
Tecnología IsoFlow revolucionaria
El IsoFlow es una tecnología pionera que permite que el tubo del sillín absorba los baches de la carretera para ofrecer más suavidad, más aerodinámica y ligereza, y así arañarle unos segundos al crono.
Más ligera que nunca
El nuevo y ligero diseño en combinación con el mejor carbono OCLV y más ligero de Trek convierten a la séptima generación de la Madone en la más ligera hasta el momento, siendo unos 300 gramos más liviana que la versión anterior ya de por sí ligera.
Integración impecable
El nuevo manillar/potencia de una sola pieza y la tecnología integrada IsoFlow del tubo de sillín llevan la integración sin precedentes de la Madone a un nivel superior.
Ciclismo de carretera
Eusebio Unzué & Movistar: razón a medias sobre el sistema de puntos
Publicado
3 semanas atrásen
14 de junio, 2022Por
Iban Vega

Para Movistar este sistema de puntos es un auténtico problema
Los méritos de Eusebio Unzue en ciclismo creo que están fuera de discusión, son más de cuatro décadas ahí, poco más puedo añadir yo, pero ello no quita que desde unos años le veamos completamente desubicado en el ciclismo que se ha impuesto.
Ha dicho ahora que el sistema de puntos que pone en peligro la continuidad de Movistar en el World Tour es «una locura y que habría que reformarlo«.
Tiene razón a medias.
Las carreras se han convertido en una cábala de puntos, puestos y demás menesteres que busca poner el culo a salvo ante la amenaza del descenso, dándose situaciones que hablan de lo mal montado que está el sistema.
Raúl Banquieri ha logrado que estemos atentos a los baremos.
Si le seguís un poco veréis que el discurso ha cambiado: donde no veía peligro para Movistar, ahora detecta amenazas.
En este sentido, es cierto que ver a equipos intentar amarrar una sexta plaza en el Giro o un podio en Dauphiné se ha convertido en algo tan usual que envilece el espectáculo, pues no hay riesgo ni incentivo.
Y es que si miramos atrás, veremos que cada año hay una lista de competiciones que, si no se hubieran celebrado, no hubiera pasado nada.
El Dauphiné este año, por ejemplo, Romandía, otras veces, la Volta unas cuantas…
No sólo eso, el manager de Movistar tiene razón cuando compara los pocos puntos que le da Verona ganando en Vaujany en comparación con los que Oscar Riesebeek le da a Alpecin en Dwars voor Het Hageland.
Pero Unzue da la versión que le interesa.
Es sonrojante, volviendo que hable que el sistema penaliza el espectáculo, cuando Movistar se ha distinguido por ponerle un altar al resultado y los puntos que vienen con él.
Sin embargo esto no es nuevo de ahora, el percal se vienen jugando así desde hace dos años y medio con motivo de determinar qué equipos suben y bajan de categoría.
Si te pones un dorsal en la espalda y tomas la salida, aceptas un sistema en el que quizá deberías haber influido más para que fuera algo afín a tus intereses.
Unzue no habla de sus fichajes recientes y para qué se han realizado.
No habla que Aranburu o Cortina no dan los puntos necesarios, que corren carreras que quizá les quedan grandes, mientras sus rivales mueven todos los corredores por todo tipo de competiciones, rascando de aquí y de allí.
No habla de esa clase media que Movistar tuvo y no supo retener porque todo era para Valverde y Nairo.
No habla sobre una forma de correr que es la misma que cuando Indurain con la diferencia que el navarro ya no está.
Que al equipo no se le ve actitud, que no busca cortes y que cuando logra entrar en la escapada tiene ciclistas que no están acostumbrados a resolver.
Para ¿qué se ha fichado a Lazkano, Aranburu, Cortina o Mülhberger?
Claro, a eso me refiero. Ahora mismo hay un líder marcado, el cual no da los resultados y no le dan libertad a corredores como Jorgenson, Mulhberger, Lazkano, Aramburu, etc… O poner a Cortina a tirar del pelotón en el Tour.
Por eso, están como están— JAJR (@jajr1999) June 14, 2022
Se les ve en contadas ocasiones en las fugas, las mismas que dan presencia al mecenas y te ponen en la quiniela de los triunfos.
Anduvo más veces escapado y en cabeza Aranburu en la Itzulia del año pasado con Astana que todo la temporada con Movistar.
Ya lo siento pero el tema del dinero tampoco es un argumento definitivo…
Muy buen artículo. Deportivamente no se supo cuidar de esa clase media. Económicamente, no se puede competir con los que ya sabemos, pero se puede optar por un buen sistema de ojeadores o equipos U23 y junior. Y, otra vez deportivamente, abrir el abanico y no centrarse solo a GVs
— Z Trail ?? (@ZTrail_Spain) June 14, 2022
Como dije tras acabar el Giro, Movistar es una estructura irrelevante, que esté o no ya no importa.
La cosa está ahora mismo que no sabemos quién puede sumar los puntos en el equipo telefónico y Unzue se ve con la soga al cuello, pues puso a la estructura en lo más alto del ciclismo y hoy está mirando dónde rascar unos puntillos que le valgan la salvación.
Que España perdiera su equipo en el World Tour sería muy grave, pues, a diferencia de los italianos, que no tienen nada, la gente del ciclismo español no está tan bien distribuida por las diferentes estructuras como los transalpinos.
Eso sin contar con el golpe que se le daría a la cantera y afición.
Y como ya hemos dicho, no quiero saber qué futuro tendría el patrocinio si el descenso se da.
Imagen: A.S.O./Aurélien Vialatte
Ciclismo de carretera
Jumbo tiene el arma para el Tour: Vingegaard & Roglic
Publicado
3 semanas atrásen
13 de junio, 2022Por
Iban Vega

Si Jumbo sabe usar bien la pareja Vingegaard & Roglic puede optar al Tour
Como no podía ser de otra manera el Jumbo pasó lija a la concurrencia en el Dauphiné y lo ha hecho con la pareja de ases para el Tour, de Roglic a Vingegaard, con apariciones de varios que estará con ellos en julio en Francia…
La jornada final, con diferencia controlada, dio lo que se esperaba de ella, un rodillo sobre la moral y fuerzas de la concurrencia, aunque ésta era la que era, con todos los respetos: O´Connor, Haig, Chaves, Caruso…
Sea como fuere el Jumbo tiene presta el arma para importunar a Pogacar en el Tour, porque todo lo que no pase por un trabajo conjunto entre Vingegaard y Roglic me parece insuficiente para un rival tan potente.
Partamos de la base que Pogacar a día de hoy me parece el mejor ciclista del mundo, algo que ni la estadística ni las sensaciones que tenemos pueden discutir.
Pero ello no óbice para que sus principales rivales puedan ponerle en apuros.
Sí que he visto que Roglic no iba a tope en la subida final del Dauphiné, tampoco le fue de perlas la crono.
Sin embargo, no veo color entre Vingegaard y él de cara al Tour
Sigo pensando que para Roglic el tren del Tour ya partió, pero es una sensación, porque si una cosa demuestra el esloveno es que se recompone a cada paso una aparente facilidad que ya la querríamos para nuestra vida.
Que piense eso, evidentemente, no significa que no pueda ganar el Tour, de hecho me parece el rival más directo para Pogacar, y, como hemos visto en Dauphiné, con margen de mejora.
Cualquier rivalidad que veamos entre Roglic y Vingegaard creo que está equivocada de base, pues el danés es, sin duda segunda baza.
Ahora bien, entramos en terreno de conjetura sobre qué pueden hacer juntos si van a hacerle daño a Pogacar.
Y digo Pogacar porque me parece el rival a batir.
Yo aquí veo una poderosa pareja de ases que ,si Jumbo sabe jugar bien, puede ser muy beneficiosa para el Tour y su desarrollo.
No perdamos la fe en los neerlandeses, autores de sonadas cagadas de pizarra, como hemos visto años atrás y confiemos que su pareja de bazas esté donde esperamos.
Roglic es número dos en las quinielas para el Tour y Vingegaard es el vigente subcampeón de la carrera, las cartas están marcadas, habría que ser muy torpe para que Jumbo, un equipo hecho para y por la Grande Boucle, no fuera capaz de hacer pupa.
Eso sí, que no se caigan en las etapas danesas.
Image: A.S.O./Aurélien Vialatte
Ciclismo de carretera
Maillot + culotte Shimano Evolve: transpirabilidad para el veranito
Publicado
3 semanas atrásen
7 de junio, 2022Por
Iban Vega

Del conjunto que hemos probado de Shimano Evolve, pensamos que el culotte es caballo ganador
En las salidas de verano buscamos piezas que ajusten y transpiren a partes iguales, y en la prueba del maillot y culotte Shimano Evolve hemos sentido ambas virtudes emergen de forma perfecta abajo y arriba, aunque aquí con algún matiz.
La primera impresión del maillot en color verde es la simpleza de sus líneas y sencillez en los colores
Tanto el pecho entero, como dos tercios de la espalda, hasta los bolsillos, se solventa en verde con mangas con aspecto de malla en negro y gris, el mismo que se dispone en los bolsillos traseros.
La pieza destaca por su ligereza, hecha en materiales donde emerge con diferencia el poliéster en diferentes proporciones, dependiendo la zona.
Se trata de un maillot de materiales reciclados con el objetivo de facilitar el rendimiento sobre la bicicleta, de manga corta, hasta el codo -la moda obliga- e ideado para salidas de verano.
Su confección busca un ajuste que, en nuestro caso, no acabamos de apreciar, pues en la salida a veces apreciamos alguna doblez que nos recuerda la importancia de ser muy escrupulosos en la talla, y eso que nosotros lo hemos intentado ser.
No obstante valoramos mucho el acabado de la espalda, con un tejido que notamos muy transpirable, con un micro agujereado que en la ruta permite buena ventilación.
Las mangas ajustan bien, como decimos, hasta el codo.
El color nos gusta, nos parece muy acorde con las tendencias y los elementos reflectantes, atrás principalmente, son tan discretos como eficaces.
La retención trasera es amplia y bien trabajada, fija bien y aporta visibilidad.
Luego están los bolsillos, muy grandes para nuestro gusto, lo que provoca algún efecto «bolsa».
Está muy bien el pequeño bolsillo con cremallera, muy interesante para guardar cosas que valoramos no perder.
Incluso en el costado izquierdo, se dispone otro deposito en malla para geles y desperdicios que no queremos tirar por el camino.
Con todo nos gusta, como decimos el diseño, está en la linea actual, es sobrio pero elegante y marca el nombre Shimano en pocos lugares, de forma discreta pero efectiva.
La conclusión sobre el culotte Evolve de Shimano es que nos gusta mucho
La badana es de alta densidad perfecta para salidas largas.
De inicio la notas rata, pero con el paso de los kilómetros se ajusta perfectamente.
Las costuras dan solidez a la prenda, la ves resolutiva y para nada frágil.
La marca se pone en la parte inferior de una pernera, sin destacar mucho pero visible.
El engomado inferior de las piernas incorpora reflectantes que ayudan a la visibilidad.
Con el calor puede perder cierto nivel de fijación, hay que tratarlo con cuidado.
En el muslo derecho se incorpora un bolsillo de pronto uso, ideal para un pequeño gel u otro objeto de reducidas dimensiones.
En cuanto a los tirantes nada tienen que envidiar a un maillot de alta gama, los notamos cómodos y especialmente que ajustan bien pues la cinta, de alta densidad, no se arruga ni se da la vuelta con facilidad.


Tour 1983: Cuando Perico fue el loco de los Pirineos


Tour 2022: La justa reivindicación de Yves Lampaert


El Shimano 105 Di2 mejora conceptos de conexión, transmisión, ergonomía y frenado


La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable


Tour 2022: No hay otro favorito que Pogacar


Tour 2022 para inquietos – vol I


Angel María de Pablos: «Fignon me dio una entrevista en español sin problema»


David de la Cruz: «He crecido en el cambio»


Eduard Prades: «Puedo decir que no he tenido un buen padrino»


Edu Prades y Terres de l´Ebre: «Mis rincones ciclistas»


Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla


Tour 1992, eso ya no volverá


Marie Blanque, la dama blanca de la QH


Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas


Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
🎙️🎙️🎙️"Harald "Bluetooth", unió todas las tribus escandinavas en un solo reino. La conexión "Bluetooth" recibe el nombre del Rey Diente Azul.
El logotipo es unión de sus iniciales rúnicas"
@TuristaVuelta
& @FAremberg en #TourParaCuriosos
https://www.ivoox.com/tour-para-curiosos-8211-vol-i-audios-mp3_rf_89093539_1.html
#PodcastJS
Lo + leído
- Ciclismo antiguo7 días atrás
Tour 1983: Angel Arroyo le dio la vuelta a la tortilla
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Tour 1992, eso ya no volverá
- Mundo Bicicleta4 semanas atrás
Marie Blanque, la dama blanca de la QH
- Ciclismo antiguo4 semanas atrás
Merano-Apirca: La mejor etapa de nuestras vidas
- Ciclismo5 días atrás
Comparar Carlos Rodríguez con Juan Ayuso no sirve de nada
- Enric Mas1 día atrás
La desconexión entre el aficionado, Movistar y Enric Mas empieza a ser notable
- Ciclismo antiguo1 semana atrás
Para calentar el Tour, de Merckx al vacío francés
- Ciclismo antiguo2 semanas atrás
El deshollinador que ganó el primer Tour
Pablo Caldera
13 de marzo, 2021 En 14:06
Se entiende el despido de Nairo y Landa. Se entiende que Carpas se les fue. Pero es inadmisible la forma de correr y la manía española de hacer «crecer calentitos» a los jóvenes hasta que tienen los 26/27 de Indurain.
Como bien dices ni se han enterado de que el ciclismo ha cambiado y muy mal futuro les espera.