Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo de carretera

Cuatro descensos que nunca olvidaré

Publicado

en

DT-Swiss 1024×14

Los descensos han tomado gran protagonismo en el ciclismo actual

Eso que decían los antiguos que las carreras no sólo se ganan subiendo, también bajando, iba cargado de razón: en los descensos está muchas veces la clave.

Lo digo desde la óptica de la total envidia de quienes saben bajar rápido y seguro, es decir todo lo contrario que un servidor, quien se hace pequeñito cuando una bajada se revira.

Dicho esto, la bajada de Mohoric en el Poggio sigue dando que hablar, bueno su bajada y lo de la tija y lo que ésta influyó.

Kern Pharma

Se sigue hablando tanto, que hasta la marca de bicicletas del esloveno se ha venido arriba y ha sacado punta a su «hazaña», tienen que venderlo bien, pues no hay mejor embajador que un ciclista dejando a todos boquiabiertos en competición.

Nos lo preguntamos el otro día ¿habrá imitadores de Mohoric dentro y fuera del ciclismo profesional?

Sea como fuere, está claro que cada uno tilda un descenso con los calificativos que le vienen en gana, leo y escucho a muchos decir que el descenso de Mohoric fue histórico, y lo fue, por cuanto le valió una San Remo, que no es cosa pequeña.

Yo sin embargo, guardo cuatro descensos concretos que siempre saco a volar cuando este tema forma parte de la charleta.

El primero no lo vi en directo, pero me lo han contado muchas veces, fue en la Milán-San Remo de 1992, la de hace treinta años, cuando Sean Kelly dejó en nada el ataque demoledor de Moreno Argentin en el Poggio.

El descenso del irlandés ese día mató las ilusiones del italiano, ojo de quiénes estamos hablando, que en el mano a mano en Vía Roma, nunca podía ganar al bueno de Sean.

Al año siguiente, 1993, todos recordamos la maniobra magistral de Miguel Indurain en el Tourmalet, cuando recortó algo menos de un minuto a Tony Rominger, tras atacar el suizo cerca de la cima.

El Tourmalet fue terreno abonado para las gestas «bajadoras» de Indurain, pues dos años antes había iniciado su cabalgada a Val Louron en ese mismo sitio, aunque por la cara opuesta al día de Rominger.

Entre los descensos que siempre recuerdo, uno que casi vale un Giro fue el de David Arroyo en el Mortirolo en la increíble edición de 2010.

Con un torpe Ivan Basso por delante, casi llevado de la mano por Vincenzo Nibali, Arroyo, todo en rosa, casi enjuaga en el descenso todo lo perdido en la subida y encara la recta final, hacia Aprica con los mejores.

Le faltó muy poco por enlazar, aquel día le llovieron las críticas a Carlos Sastre por no echarle un cable al talaverano.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

El cuarto descenso viene de mano de Peter Sagan, que tiene unos cuantos en el repertorio, pero pocos tan aclamados como el que se marcó camino de Gap en el Tour de 2015.

Con Rubén Plaza casi seguro ganador de la etapa, Sagan descolgó a sus compañeros de persecución en una bajada tremenda.

No ganó aquella etapa, pero su bajada creo que es más recordada que el nombre del ganador de la misma.

Y es que el descenso siempre ha jugado un papel determinante en las carreras, no por ser la «parte fácil» de la etapa deja tener su peso, como aquellos años en los que los menudos escaladores se dejaban toda la renta de las subidas en la posterior bajada.

Hoy se potencian mucho las llegadas en bajada, para complicar todo un poco más, y que los que no son duchos bajando -desde Richie Porte a Remco Evenepoel o el pobre Ilnur Zakarin- queden retratados.

Por cierto que en mi galería de bajadores meto a Paolo Savoldelli, Dimitri Konyshev, Eduardo Chozas y Vincenzo Nibali, éste último una maravilla verle negociar curvas.

Imagen: Merida Bikes

CCMM Valenciana
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo de carretera

Klasikoa: ¿La nueva vida de Marc Hirschi?

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

El pequeño pero gran palmarés de Marc Hirschi podría ir a más

Qué final más bello de la Klasikoa, tan bello como renovado, con la entrada de la pared de Pilotegi en el desenlace, la victoria de Marc Hirschi y el nuevo emplazamiento del podio, ahí, enfrente del Kursaal con el mar de fondo.

Al final el escenario natural se impone al camión podio.

Un fin de fiesta una Klasikoa muy condicionada por el último rebufo olímpico, con dificultades para verla en directo, pero con un desenlace que ha merecido la pena y que ha estado en consonancia con todo lo visto hasta la fecha.

Kern Pharma

UAE Team Emirates es el equipo del año, no quiere ganar, quiere copar, picar de todos los platos, con la mayor cantidad de manos además.

Anticipamos ayer, que el pronóstico de esta Klasikoa estaba muy abierto, pero que si alguna certeza teníamos es que un UAE podría estar delante.

Comentamos que Isaac del Todo era el ciclista más destacado, pero no el único, tras él señalábamos a Marc Hirschi.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

El suizo, ¿qué queréis que os diga?, es un escándalo de ciclista, cuya pertenencia a este equipo he lamentado mil veces.

Es un corredor de registros, de capas, que solapadas y despegadas, es  de lo mejor que te puedes cruzar en el pelotón.

Tiene además un bagaje importante, una cantidad de puntos y presencia que le sitúa arriba en los rankings.

¿El problema?

Que es el ciclista titular para muchas carreras que escapan del control del ojo del aficionado medio, y claro, no luce como cuando estaba en el que hoy es el DSM.

En la entrevista posterior a su victoria sobre Alaphilippe en San Sebastián, admitió que San Sebastián se equiparaba a la Flecha Valona y la etapa en el Tour de Francia dentro de sus triunfos más importantes.

Claro que todas las victorias cuentan, pero hay unas cuantas que marcan la diferencia, y a esas Marc Hirschi no ha tenido acceso en el UAE.

Lo que digo es un arma de doble filo, pues la competencia interna es brutal y te limita los objetivos, pero al mismo tiempo permite acciones colectivas como la de hoy, con Pavel Sivakov desgastando a los rivales y Hirschi bien rodeado por McNulty y Del Toro.

Con tales facilitadores es más sencillo ganar, pero a nosotros nos gustaba ese ciclista desacomplejado, solitario, garante de las soluciones más disfrutonas.

Dicen que Hirschi igual se va de UAE el año que viene, se habla del Tudor de Cancellara, igual ya es un hecho, pero no tengo constancia.

Un tipo así, en un equipo que sigue creciendo de esta manera, puede ser un espectáculo.

Que en breve cumplirá 26 años.

Imagen: FB Donostiako Klasikoa 

 

 

CCMM Valenciana
Continuar Leyendo

Ciclismo

X-Sauce Gravel and Road: El antipinchazos definitivo

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

X-Sauce lanza el sellante de de Gravel and Road para los más exigentes

En el nuevo sellante para Gravel y Road, X-Sauce de una fórmula de alto rendimiento, eso es a partir de látex natural avanzado y partículas selladoras biodegradables, para lograr uno de los sellantes más efectivos del mercado.

Con hasta un 40% más de poder sellante que el líquido tubeless de MTB, Gravel and Road puede tapar agujeros y cortes más grandes, incluso a altas presiones de inflado.

Características principales

  • Hasta un 40% más de poder sellante que el líquido tubeless de MTB
  • Tapa agujeros y cortes más grandes
  • Soporta presiones de inflado más altas
  • Sin amoniaco
  • Más partículas en suspensión para un mayor poder de sellado a alta presión
  • Compatible con bombonas de Co2
  • Alto rendimiento entre 500 km y 1000 km
  • Tranquilidad para todos tus trayectos

Para saber más

Kern Pharma

Gravel and Road ofrece a los ciclistas la tranquilidad de saber que están protegidos contra los pinchazos, incluso en las condiciones más difíciles.

La fórmula de alto rendimiento del sellante garantiza que los neumáticos se mantengan sellados y que los ciclistas puedan disfrutar de una experiencia de conducción sin preocupaciones en las condiciones más exigentes.

Modo de uso de X-Sauce Gravel and Road

Preparación:

  1. Agitar el producto: Agite el bote antes de usarlo para asegurar que las partículas del sellador estén bien mezcladas.
    Comprobar la mezcla: Dé la vuelta al bote para asegurarse de que no hay partículas depositadas en el fondo.
    Posicionar la bicicleta o rueda: Si es posible, coloque la bicicleta o rueda en un soporte de trabajo para facilitar el proceso.
    Aplicación del sellador:
  2. Retirar el núcleo de la válvula: Retire el núcleo de la válvula Presta. (Si su válvula no tiene núcleo extraíble,omita este paso y vierta el sellador directamente en el neumático desinstalado antes de montarlo o utilize el inyector de X-Sauce).
    Llenar el neumático: Asegurese de agitar bien el bote antes de llenar el neumático. Con la válvula en posición vertical.
    Agregar la cantidad deseada: Apriete el bote para inyectar la cantidad de sellador recomendada según su neumático.
    Reinstalar el núcleo de la válvula: Vuelva a colocar el núcleo de la válvula en su lugar.
    Inflar el neumático: Infle el neumático a la presión deseada.

Distribución del sellador

Hacer girar la rueda: Haga girar la rueda de la bicicleta varias veces para distribuir el sellador uniformemente por el interior del neumático.

Agitar la rueda: Sacuda la rueda de lado a lado para ayudar a que el sellador se adhiera a las paredes del neumático.

A tener presente

Compruebe la presión de los neumáticos: Compruebe la presión de los neumáticos regularmente y añada más sellador si es necesario.
Reemplazo del sellador: Se recomienda reemplazar el sellador cada entre 500 y 1000 km.
Limpieza: Si se mancha de sellador, límpielo lo antes posible con agua y un paño. No deje que el sellador se seque antes de limpiarlo.

Para acabar…

Antes de utilizar X-Sauce Gravel and Road, asegúrese de leer las instrucciones y de eliminar cualquier otro sellador que pueda estar presente en el neumático.
Si tiene alguna duda sobre cómo utilizar el producto, póngase en contacto con X-Sauce o con un distribuidor autorizado.

+ INFO

 

CCMM Valenciana
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

La Ciclobrava by Orbea desvela los mejores secretos ciclistas de Girona

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Un clásico con salida y llegada en la Sea Otter Europe Costa Brava by Continental, eso es la Ciclobrava

La ciudad de Girona, desde el corazón de la misma Sea Otter Europe Costa Brava by Continental, será una vez más salida y llegada de una de las grandes citas cicloturistas del año. Es la Ciclobrava by Orbea, un paseo en tres versiones que descubre al ciclista una tierra amable, combinando paisajes de media montaña, bosque mediterráneo y mar atravesando algunas villas medievales y disfrutando del premio de una entrada a la ciudad de Girona que queda para el recuerdo.

El próximo 22 de septiembre a partir de las 8 de la mañana, en intervalos de 10 minutos, se pondrán en marcha las 3 versiones de este clásico cicloturista que invita a descubrir el mismo paisaje que atrae anualmente a ciclistas de medio mundo de forma relajada, en recorridos pensados para disfrutar de una jornada de ciclismo que ofrece, además, el atractivo de salir y llegar en medio de un festival internacional de ciclismo con las mejores marcas y las últimas novedades.

Inscripciones

Kern Pharma

Los 3 recorridos La Ciclobrava by Orbea

Versión larga: 150km y 2000 md+

Trazado que se va a los 150 kilómetros pero con un desnivel moderado. En el mismo, se abordarán las subidas a Sant Grau d’Ardenya, justo antes de afrontar el descenso hasta línea de costa, Romanyà, La Ganga y Montjuic entrando ya en la ciudad de Girona. Señalar que tanto Romanyà como La Ganga han visto pasar la Volta a Catalunya, carrera del máximo circuito mundial, en los últimos años.

Versión media: 100km / 1150 md+

Con 100 kilómetros exactos, esta propuesta coincide en la parte con la más larga, superando los altos Romanyà , La Ganga y Montjuic más el acceso a Madremanya, más o menos en el kilómetro 75 del recorrido.

Versión mini: 70km / 800 md+

Esta Habrá 3 puertos, el primero el de Santa Pellaia, nuevo este año, coincidirán este formato mini con el recorrido corto en Madremanya y finalmente tendrán que afrontar Montjuïc.

Emblemas que sólo se ven en La Ciclobrava by Orbea

Con varias ediciones a la espalda, La Ciclobrava by Orbea ha logrado construir una identidad visual en la que destacan varios escenarios en un trazado, por otro lado, bien cubierto en materia de seguridad con avituallamientos bien surtidos. En ellos, como en la salida y llegada, el ambiente ciclista que se respira es total. Y siempre existe la opción de sumergirse en el mar de novedades que se dan cita en la Sea Otter Europe.

En el mapa de La Ciclobrava by Orbea destaca Sant Grau d´Ardenya, la puerta del Mediterráneo de la versión larga: una subida no muy dura que ofrece una enorme recompensa visual en su cima, con la inmensidad del Mediterráneo, ante los ojos del ciclista.

Monells es uno de los pueblos más simbólicos del patrimonio medieval de Girona, con su entramado urbano intacto desde hace siglos y pedazos románicos en sus murallas, a ventanas góticas trepando por las fachadas. Fue escenario de la famosa película “Ocho apellidos catalanes”

Siempre por carreteras tranquilas y poco transitadas la entrada a Girona se hace por Montjuïc, un epílogo de época de la ilustración, con su castillo del siglo XVII que abre vistas espectaculares sobre la catedral y la Ciutat Vella de Girona, el sky line más conocido de la ciudad más ciclista del mundo.

Dentro del Gran Fondo World Tour

La Ciclobrava by Orbea forma parte del circuito Gran Fondo World Tour, un calendario que pone el pie en los cinco continentes que se alarga durante todo el año que esta temporada ofrece un ranking para aficionados fruto de su colaboración con la web Pro Cycling Stats.

Según se completa una marcha se pasa a formar parte de esta clasificación que busca hacer crecer una comunidad ciclista de amantes del gran fondo por todo el mundo.
Programa
Sábado 21.09.24 // 9:30h a 19:15h Recogida de dorsales

Domingo 22.09.24
– 06:30h a 08:00h Recogida de dorsales
– 08:00h Salida Ciclobrava by Orbea 140KM
– 08:10h Salida Ciclobrava by Orbea 100KM
– 08:20h Salida Ciclobrava by Orbea 70KM

Inscripciones 

CCMM Valenciana
Continuar Leyendo

Ciclismo de carretera

Trek Madone 8ª generación, todo en una bicicleta

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Escaladora y aero al mismo tiempo, las nuevas Madone by Trek mantienen el nervio competitivo

Pudimos conocerlas antes de verlas en acción por la tele, ya a finales de mayo, y han entrado poco a poco en escena. Son las nuevas Trek Madone de 8ª generación que ruedan con los mejores ciclistas del mundo desde el Dauphiné y Vuelta a Suiza, pero que han desembarcado con todo su potencial estos días en el Tour de Francia.

Cabalgan por el mejor pelotón posible y ya han dado que hablar con Jasper Stuyven, quedando muy cerca de ganar la famosa etapa del sterrato en Troyes, Giulio Ciccone, entre los mejores del Galibier, y Mads Pedersen, jugándose los cuartos en las mejores volatas del mundo.

Rinden en todos los escenarios, al punto que no adivinas si es más aero o escaladora

Kern Pharma

Las nuevas Madone de Trek llegan con el objetivo de simplificar la oferta y aunar referencias. Poco a poco los tiempos de bicicletas aero y escaladoras en el catálogo quedan atrás. Ahora se quiere comer de los dos platos al mismo tiempo, dándole al ciclista lo mejor en cada caso, optimizando prestaciones como ligereza y aerodinámica, a gusto del recorrido y el piloto.

La bicicleta es elegante, defenderemos siempre las formas clásicas, pero con señas de identidad, como el IsoFlow, que hacen de cada máquina un objeto de deseo al que sacarle todo el partido y rendimiento. En nuestra salida comprobamos sus virtudes, incluso en medio de un aguacero seguido de una buena ración de frío, pero emocionados por montar algo tan nuevo y único.

Primeras impresiones

Las sensaciones iniciales entran por la vista. La limpieza de líneas conecta con la filosofía de bicicleta según los estándares de Trek, pero eso sí, con la firma visual que les hace más distinguibles.

Estéticamente los botellines planos y aeros nos gustan, dan sensación compacta, aunque en nuestro caso al intentar cambiarlos por unos clásicos y grandes, vimos que no cabían. Entendemos que la marca piensa en otras posibilidades de portabidones, tema importante para las salidas de verano.

La barra transversal nos gusta, es más estrecha que el modelo sólo aero, transmitiendo un aspecto más tradicional y ligero.

Por lo general, toda la tubería es más estrecha, preparada para un paso de rueda de hasta 32mm, aunque contrasta con la horquilla plana. El golpe visual es atractivo, esta horquilla le da un aire aero muy chulo, en contraposición con las patillas traseras, reducidas a la mínima expresión.

El IsoFlow queda encajado entre el tirante trasero y el tubo horizontal, no sin varias pruebas anteriores. Es ya un clásico para Trek, ese sistema que permite distinguirlas de lejos, incluso en las esas bicicletas negras con el nombre en mate tan difícil de leer si no estás muy cerca.

El ciclista más clásico posiblemente sea reacio a un sistema tan de Trek, aunque si entrase sólo en las prestaciones no cabría duda. En las salidas largas, la absorción que propicia el IsoFlow es muy apreciada.

Sobre la bicicleta

La bicicleta que probamos continua con esa tendencia de estrechar el manillar, unos 3 centímetros por lado, una cifra que se nota mucho en la conducción de la bicicleta, muy reactiva y con mejor agarre vertical y brazos menos abiertos cuando te pones de pie sobre la misma.

Rodando con ella, tenemos la oportunidad de comprobar como actúa el IsoFlow. Si bien estéticamente no acaba de convencer a todos, quizá a los ciclistas más clásicos, el trabajo de absorber impactos da resultados según ganamos kilómetros. Mejor absorción es más comodidad y por ende rendimiento.

Esta vez el IsoFlow viene más compacto y mantiene sus propiedades aerodinámicas.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Con ella podemos rodar acoplados y subir rápido, aunque queda saber cómo responde en las cuestas más exigentes. De inicio con un asiento más cerca del manillar, creemos que debe responder bien. Además es sencillo ponerse de pie.

Las llantas de 50mm que usamos están en el límite para no padecer el efecto vela en las bajadas. Aquí tenemos a partes iguales rapidez y rigidez, en la entrada de las curvas y la posibilidad de rodar bien acoplados en el llano.

En nuestra prueba tuvimos potenciómetro incluido y SRAM, como equipamiento transmisor.

Madone por Emonda

Ya lo podemos decir, la referencia Emonda quedará en la historia de la marca nacida en Waterloo, Wisconsin. Ahora hablaremos ya de Madone, esa subida cerca de Montecarlo en la que se han fraguado grandes leyendas y que conecta perfectamente con el gen competitivo que Trek infiere en todos sus modelos, un gen que entra en vena en esta octava generación de la Madone.

En el catálogo la firma nos propone ocho modelos, cuatro y cuatro entre serie SLR y SL. La línea la marca la calidad del carbono, en el primer escalón, se ofrece una referencia de aluminio más resistente y ligero, buscando un equilibrio que el equipo de Trek ha demostrado que no es imposible: subir como la Emoda y volar como la Madone.

Todo fruto del feedback de los dos equipos ciclistas, masculino y femenino en carretera y pruebas en el túnel de viento. Todos han sido proactivos, pero en especial corredores a los que tenemos en alta estima, como el danés Mads Pedersen, siempre solicito.

Fruto de este trabajo, tenemos ahí el último paso de Trek.

Imágenes de acción: A.S.O- Billy Ceusters

CCMM Valenciana
Continuar Leyendo

DESTACADO: La Vuelta a España

Richard Carapaz3 días atrás

Richard Carapaz, welcome back

El año que acaba ha escrito el retorno de Richard Carapaz Cuando Richard Carapaz recupera la sonrisa, el ciclismo sonríe....

Noticias de ciclismo5 días atrás

Primoz Roglic, en cabeza del top 10 de la Vuelta

La historia de la Vuelta premia a Roglic por encima de las leyendas de siempre Quería dejar pasar unos días...

Noticias de ciclismo5 días atrás

Esta Vuelta no puede satisfacer a Carlos Rodríguez

Aunque se declare contento, Carlos Rodríguez no ha estado donde esperaba en la Vuelta ¿Cómo valorar la temporada de Carlos...

Noticias de ciclismo7 días atrás

Javier Guillén lo confirma: «Roglic es el mejor de la historia de la Vuelta»

Además de Roglic, Javier Guillén deja pocos palos por tocar sobre la Vuelta recién finalizada En la dulce resaca de...

Noticias de ciclismo1 semana atrás

El peor Movistar de la Vuelta en años

Enric Mas no ha tenido el mejor Movistar posible en esta Vuelta Algunas cosas iban a favor de Movistar en...

Noticias de ciclismo1 semana atrás

Una Vuelta como la que firmó el UAE

La presencia de UAE en la Vuelta ha sido brutal, incluso perdiendo a sus líderes para la general Cuando Jay...

Noticias de ciclismo1 semana atrás

Esta Vuelta parece el techo de Enric Mas

La versión de Enric Mas en esta Vuelta es el espejo de su trayectoria Una de las imágenes que nos...

Noticias de ciclismo1 semana atrás

Vuelta: Ben O´Connor, un segundo más que merecido

Veremos si Ben O´Connor sabe prolongar esta grandísima Vuelta a España No hay nada de regalo, pero sí de sorpresa...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.