Ciclismo
Ciclocross, Van der Poel y Van Aert en las mesas de Navidad
El maratón de ciclocross nos está dando memorables Van der Poel vs Van Aert
Define Wout Van Aert, en la nota del Jumbo, la carrera de Zolder, la preciosa carrera de ciclocross de Zolder, como un ejercicio de ansiedad y nervios con su archirival Mathieu Van der Poel.
Lo de Zolder, ha llegado 24 horas después de una Copa del Mundo memorable el día de San Esteban, y pasado un par de días desde el triunfo de Van Aert en la víspera de Nochebuena.
Estos tíos nos han traído el ciclocross, el ciclismo, a las mesas de Navidad.
Hay una campaña muy resultona estos días de nuestros amigos de Gobik en la que hablan de regalos que sólo un ciclista podría entender, cuando abren la caja y ven unos guantes o un chaleco y echan la lagrimita.
Pues, bien, hay cosas en la mesa de Navidad que sólo los ciclistas podemos entender, pero no sé si explicar: Van der Poel y Van Aert exhibiendo una rivalidad eterna y mágica por las campas de Bélgica y Países Bajos para recordarnos que con ellos el ciclismo dura doce meses.
Los duelos Van der Poel vs Van Aert ya son patrimonio del ciclismo, pese a que su origen esté en el ciclocross que ellos han hecho tan querido y divulgado.
El ciclocross ha pasado de ser algo muy exclusivo y regional, con sólo cobertura y calendario en esos países, para convertirse en objeto de deseo de todo buen aficionado al ciclismo.
Y de ello tienen mucha culpa ambos.
Van der Poel y Van Aert no paran ni en Navidad, su generosidad en la competición roza lo humanamente posible.
Se ponen el listón tan alto, meten tanta presión a sus duelos, que un abismo les separa del resto, como si la suya fuera una burbuja para ambos.
Cada giro cuenta, cada surco en la tierra, cada paso mal dado o rueda cruzada en un cerco… todo eso cuenta como el fisico y la lucidez que sepan mantener hasta el final.
Creedme que lo hacen y lo logran.
Si en Mol, Van Aert ganó con claridad, en Gavere VDP devolvió la moneda para acabar los dos, al unísono, llegando al final de Zolder con todo por resolver.
Una presión tal que un mal paso de VDP y el hueco que encuentra Van Aert fueron decisivos para que el de la tricolor belga entrara primero en el sprint y ganara sin oposición por un problema en la cala del neerlandés.
Así están las cosas, una cala mal puesta, una rueda que se tuerce en un raíl son necesarios para decidir una hora de igualísima de competición.
A pesar que Wout sea siempre prioritario en mis deseos, no es sencillo verle ganar a Mathieu, pasa más veces que el segundo se impone al primero, pero este año la igualdad que proponen está en otro nivel.
Solo se les aproxima y en días puntuales el valiente Tom Pidcock, quien en el día que respira hondo se les planta de tú a tú con una gallardía que engrandece el cuadro.
Seguimos, y seguiremos con ciclocross en la mesa de Navidad, con Van der Poel y Van Aert ante la certeza de que sólo los ciclistas nos emocionamos con ellos, incluso ante la mirada extraña de los nuestros.
Ciclismo
Los gregarios que decantan Giro
El Giro donde los gregarios emergen con nombre y apellido
El otro día viendo el doble duelo Kuss-Roglic contra Vine-Almeida, recordé el relevante papel que los gregarios han tomado en el Giro de Italia.
Sé que toda gran carrera necesita de una rueda amiga y trascendente en los momentos más importantes, pero lo de la grande italiana va para nota desde el mismo día que Rohan Dennis decantó una general a favor de Tao Geoghegan en la edición de la pandemia.
Recordaréis el destrozo del australiano para su compi inglés en el Stelvio, pero sobretodo en Sestriere dándole al pelirrojo de Ineos unos segundos clave para acabar con la oposición de Jay Hindley.
Pocas veces hemos visto servicios tan evidentes como aquel.
Dennis, en sus días buenos, ha sido un ciclista tan excelso, que ni la alta montaña se le podía resistir.
Igual que Dennis resultó clave en la conquista de Tao y derrota de Hindley, éste tuvo un aliado alemán para cargarse la resistencia de Richard Carapaz, hace un año, en la Marmolada.
Lennard Kamna fue el detonante para romper la desesperante igualdad entre los tres del podio del año pasado y darle el primer Giro a Australia.
Egan Bernal, hace dos años, tuvo dos grandes apoyos para conquistar su Giro.
Sin duda la icónica imagen de Dani Martínez pidiéndole garra ante el ataque de Simon Yates seguro que estará en un póster.
Dani fue clave en el tempo que le puso a Egan pero también en el ánimo que le dio a su líder.
Recordaréis también el ingente trabajo que Jonathan Castroviejo en la penúltima jornada, el gran día de Damiano Caruso.
En este Giro han habido actuaciones excelsas de los gregarios
Sepp Kuss fue el salvavidas de Primoz Roglic en el Bondone y Jay Vine de Joao Almeida en Val di Zoldo, volviendo a reivindicar esa figura tan ciclista que es el gregario, una figura que en los últimos Giros sin duda que ha lucido como en ninguna otra carrera.
Ciclismo
Sin helicópteros en el Giro
La llegada del Giro a Lavaredo se hace sin mercadeo de helicópteros
Comentaba Javier Ares en el tramo final de la subida al Giau que la UCI había prohibido que ningún equipo del Giro pudiera contratarle a la organización un helicóptero para salir de la zona de meta antes de que nadie.
Hasta siete equipos habían solicitado el servicio.
Ya el otro día en el Gran Sasso, Remco Evenepoel, entre otros, había hecho uso del servicio, ahorrándose un buen tiempo para su descanso en una acción muy criticada por varios motivos.
Por un lado, ahonda en la diferencia entre corredores y equipos, ya de por sí evidente.
Es curioso porque Soudal contrató el medio, pero otros equipos con posibles, tipo Ineos, no lo activaron.
Sea como fuere, la diferencia sobre los descansos, parece que no, pero pesa,
Lo mismo que la imagen de helicópteros llevando a las estrellas del Giro no es la mejor imagen de respeto del medio ambiente que debe dar un deporte como el ciclismo.
Dicho todo esto, me parece pero que muy bien.
Recuerdo compañeros de JoanSeguidor que subieron a Cortalls d´Encamp aquel famoso día del diluvio con la llegada de la Vuelta a España al corazón de Andorra.
Desde la cima al parking de los coches y buses había que ir en una especie de teleférico en el que los aficionados bajaban mezclados con los ciclistas, que aquel día pillaron, pero bien, con el cielo abierto sobre sus cabezas.
Recordaréis que la bajada en helicóptero más famosa de la historia fue aquella de Stephen Roche en el Tour del 1987, cuando llegó desfallecido a La Plagne.
Mientras Perico atendía la prensa y los medios, Roche ya descansaba en el hotel.
Las historias de helicópteros en el Giro también se van hasta aquella edición en la que Francesco Moser se dice se beneficio de su aire en la crono definitiva contra Lauren Fignon.
Como veis, la influencia de un medio de transporte tan singular como éste en el ciclismo ha tenido su buena cuota.
Que lo hayan prohibido en la bajada de las Tres Cimas de Lavaredo me parece perfecto.
Ciclismo
Este Giro parece haber descubierto Geraint para muchos
La doble G Geraint-Giro tiene muchos números para imponerse
La ruleta del Giro avanza hacia el final y en la mesa veo el nombre de Geraint Thomas por encima del resto.
Ojo a lo que hablamos y decimos en este post, porque no deja de ser un piscinazo en toda regla, aunque fundamentando en lo que estamos viendo y creo que vamos a ver.
Geraint Thomas entraba en la lista inicia de nuestros outsiders para el Giro, un peldaño por encima de otros, pero a nuestro juicio, lejos del dúo Roglic- Remco.
Pero las carreras hay que correrlas, competirlas y eso Geraint lo sabe.
Está decantando la cosa día a día, sin el ruido que tantos reclaman, en plan hormiga, salvando la jornada y sumando al final de la misma hacia esa maglia rosa que sin duda merece.
Un día falla Roglic en el Bondone y hoy lo ha hecho Almeida, ambos han tenido su gregario de turno para aminorar los daños pero Geraint sigue ahí, soplando las velas de su 37 aniversario.
Y me alegro, me alegro un montón, de inicio siempre quise que Roglic ganara el Giro a Remco, pero ahora, si Gerarint se lo levanta a Roglic, avanti.
El galés es uno de los ciclistas de la década, ganador del Tour, optando al Giro, y para muchos sigue siendo poco.
Sé que no es el tipo más ambicioso en carrera, que no arriesga, que corre a encajar y sacar a cabeza cuando puede, o le dejan.
No es poco lo que está logrando con esa estrategia.
Nadie se conoce mejor que él, asentando sobre la carrera una consistencia brutal.
Ha sido el mejor gregario del pelotón y cuando le ha tocado liderar, ahí ha estado.
Un persecucionista de éxito, que ha cogido la historia de Wiggins y la ha alargado hasta donde nadie hubiera firmado.
Le veo favorito, incluso para la brutal crono del sábado, aunque este final de Giro acumula tanta dureza que poner todas las fichas en el mismo color, ya sabéis cómo puede resultar.
Imagen: FB Giro d´ Italia
Ciclismo
Ciclobrava, la marcha ciclista de la tierra del ciclismo
Ambiente y paisajes muy ciclistas para los participantes de la Ciclobrava
Ambiente ciclista por cada esquina, una ciudad entregada a la bicicleta, cafés, bares, tiendas… una estética especial en una tierra que vive por y para el ciclismo, todo eso lo reúne la Ciclobrava de inicio, antes de tomar la salida por las tres rutas que propone.
Una marcha asentada en medio de la Sea Otter Europe que busca el equilibro de una dimensión adecuada para tratar bien al ciclista junto a recorridos atractivos y representativos de una zona que atrae miles de ciclistas cada año.
Desde el corazón del festival por excelencia de la bicicleta, en plena ciudad de Girona, la Ciclobrava propone tres recorridos para conocer los suaves paisajes que rodean la ciudad, recorriendo grandes referentes culturales, paisajísticos y ciclistas.
Los grandes emblemas de la Ciclobrava
Como decimos la Ciclobrava se ha convertido en un referente de prueba cicloturista que acostumbra a dejar un buen sabor de boca.
Con un buen número de ediciones ya celebradas, la prueba destaca por la belleza de sus paisajes, incluso una incursión paralela al mar, con avituallamientos bien surtidos y un gran ambiente ciclista antes, durante y después de la misma.
Tras la Ciclobrava el ciclista tiene la opción de sumergirse en el mar de novedades que se dan cita en la Sea Otter Europe.
Entre los puntos más atractivos del recorrido, destaca Sant Grau d´Ardenya, la puerta del Mediterráneo, siendo una subida no muy dura que ofrece una enorme recompensa visual en su cima, con la inmensidad azul a los pies del ciclista.
Monells es uno de los pueblos más simbólicos del patrimonio medieval de Girona, con su entramado urbano intacto desde hace siglos, con pedazos románicos en sus murallas, a ventanas góticas trepando por las fachadas.
La entrada a Girona se hace por Montjuïc, un epílogo de época de la ilustración, con su castillo del siglo XVII que abre vistas espectaculares sobre la catedral y ciutat vella de Girona.
Ciclobrava 145
Formato más largo y completo con cuatro altos. El primero, el de Sant Grau d´Ardenya da paso un atractivo tramo paralelo al mar. luego vendrán Romanyà, La Ganga y Montjuïc para llegar a los 2000 metros de desnivel.
Ciclobrava 100
Versión intermedia que incluye cuatro subidas para llegar a los 1000 metros. Estarán los altos de Romanyà -un puerto Volta-, La Ganga, Madremanya y Montjuïc.
Ciclobrava 70
La salida más corta y por tanto más asequible. Son 70 kilómetros y 800 metros de desinivel ganado gracias a los altos de Santa Pellaia, Madremanya y el final de Montjuïc, ya en Girona.
Todas las inscripciones incluyen
• Participación en la prueba en los recorridos de 70km
• Dorsal
• 1 maillot oficial Ciclobrava by Wear Design
• Avituallamientos del recorrido
• Asistencia médica
• Avituallamiento final en la llegada
• Edad mínima de participación: 16 años (ya cumplidos el día de la prueba, los menores deberán entregar una autorización)
-
Ciclismo4 días atrás
Remco y el Giro se echan de menos
-
Ciclismo antiguo2 días atrás
Alfonsina Strada: La mujer ciclista que conquistó la luna
-
Ciclismo6 días atrás
Jonathan Vaughters: Su EF no necesita polémicas
-
Ciclismo1 semana atrás
Jumbo-Visma ¿Hasta dónde llegará el acaparamiento?
-
Ciclistas1 semana atrás
Thibaut Pinot y la caricatura del escalador francés
-
Noticias de ciclismo1 día atrás
Ciclismo «made in Girona»
-
Ciclismo7 días atrás
Veo mucho hiperventilado con el Giro de Italia
-
Ciclismo3 días atrás
Strava presenta las novedades que vienen