Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclismo

Challenge Mogán Gran Canaria, el regreso de la normalidad

Publicado

en

DT-Swiss 1024×14

Con la Challenge Mogán Gran Canaria el calendario se retoma en la isla

Cuentan que el nombre de Mogán viene de lenguaje aborigen, enhebrándose con la tradición más íntima del lugar, un sitio al sur de la Isla de Gran Canaria sobre el que millones de personas ponen los ojos alguna vez en su vida y que un día del año sabe reunir los mejores triatletas del mundo, un día que esta vez será el 24 de abril, fecha anotada en rojo pues supone un paso más hacia la normalidad deportiva y turística de la isla de Gran Canaria.

Lo hace con motivo de la Challenge Mogán Gran Canaria, esta vez punto de inflexión para el mundo del triatlón mundial que busca que el regreso de esa normalidad a un deporte que combina especialidades para sacar lo mejor y más bonito del paisaje, el agua y el aire libre. Un evento incluido en el Challenge Family.

La señal de salida para una prueba que se corre por el sur de la isla desde hace unos cinco años, poniendo Gran Canaria en el foco del universo triatleta, pues a su llamada vienen los mejores de Hawai, dígase Jan Frodeno, pero también Sebastán Kleine y Patrick Lange, sin olvidar a las chicas, a Lucy Charles, tres veces segunda en Kona, y la pareja formada por Nicola Spirig y Lisa Nordén, oro y plata en Londres 2012 llegando en el mismo tiempo.

Aquí vienen los mejores, y con ellos hasta 400 triatletas de procedencia mayoritariamente internacional que vienen a comprobar las bondades del lugar para practicar deportes al aire libre. Por delante tendrán varias versiones, destacando la que supone un half ironman con las distancias marcadas y un recorrido que en el caso del ciclismo supone un camino de ida y vuelta por la costa que invita a estar cambiando constantemente de desarrollo y sacar la mejor técnica por el itinerario.

Tres motivos para hacer deporte en Mogán

Mogán es un “paraíso para el deporte” afirma el responsable de la prueba, Jordi González, quien afirma que “aquí se puede disfrutar del deporte en cualquier época del año, hay buen tiempo casi todos los meses, pero en especial los que van de octubre a abril, esos en los que media Europa está titirando de frío, aquí nos movemos a 25 grados”.

En Mogán además concluyen buenas carreteras que adentran al ciclista en el corazón de la isla, pero también le invitan a rodar paralelo al océano, disfrutando del poco tráfico que hay por esos lares.

Es un destino perfecto para los ciclistas.

Suspendida el año pasado, por el estado de alarma que estaba vigente en abril, esta vez su organización ha supuesto un reto: “Hemos tomado todas las precauciones habidas y por haber, pero tenemos la ventaja de movernos en el aire libre. Aquí hay dos vertientes, la empresarial, que necesitamos trabajar, y la deportiva, el calendario tiene que ponerse en marcha cuanto antes”. Todo en el entorno de ANFI, un complejo de time sharing que entra como nuevo patrocinador y que acoge no pocos deportistas durante el año.

Pues como bien es sabido Gran Canaria es destino de muchos deportistas profesionales a lo largo del año, logrando atraer referentes como Mikel Landa, ahora mismo uno de los mejores ciclistas españoles y a la vista de millones de seguidores de todo el mundo.

Como bien concluye Jordi González “La Challenge para nosotros es, desde el comienzo, un reto. Ahora con la participación y la entrada de Anfi a trabajar con nosotros, tratando que la nueva sede se mantenga en Mogán, también es un nuevo reto y lo hacemos para mejorar. Tratamos que la carrera suba de nivel, tanto a nivel participativo como a nivel de organización. Además, tener el apoyo de estos ciclistas internacionales es tremendo”.

+ INFO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclismo

Dauphiné: 5 nombres que levantan curiosidad

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Casi todos los rivales de Pogacar en el Tour van a estar en Dauphiné

No es un Dauphiné al uso, no al menos en el recorrido, que salvo un poco en la penúltima etapa, que toca un poco el cogollo alpino que más conocemos del Tour, no va a estar por los colosos habituales de otros años.

Pero va a ser una carrera importante, interesante para seguir en las piernas de unos cuantos de los que hace tiempo que no sabemos.

Con el Giro recién finalizado, habíamos dejado en punto y seguido la temporada de nombres importantes.

Hemos hecho selección de cinco ciclistas…

Matteo Jorgenson y en ese combo metería a Sepp Kuss

Son el plan B de Visma para el Tour de Francia, de hecho el ganador de la Vuelta llevará el dorsal uno.

La pareja americana del equipo neerlandés juega fuerte sobre el tapete del Dauphiné, modulando en esta semana cuán ha de recuperar la forma Jonas Vingegaard para este Tour.

De ambos, creo que Matteo Jorgenson tiene una presión, si cabe, algo mayor, dado sobretodo el inicio de campaña que ha firmado.

El nivel alcanzando en primavera, ganar una carrera como París-Niza le hace candidato a dominar el Dauphiné y por ende mirar al Tour.

Ninguno de los dos me parece a nivel de los top, pero el momento de dar el paso es éste y ambos ya han demostrado que, en momentos puntuales, podrían ser una baza.

Primoz Roglic

En la cuenta atrás del esloveno, Roglic sabe que cada Tour que no gane es un giro de tuerca sobre sus opciones.

No le vemos desde esa maldita curva de Itzulia, pero no fue de los grandes perjudicados de aquella caída.

No estará en su prime, pero le veremos cositas, deberíamos al menos.

Roglic ya sabe lo que es perder el Dauphiné por caída, por cierto.

Remco Evenepoel

Terreno desconocido para el belga, quien parece que lleva una eternidad en esto, pero que aún pisa suelos inéditos.

A diferencia de Roglic, si está bien, éste no se va a cortar un pelo en buscar el triunfo, por mucho que le marque.

La presión le pone.

Ademas viene con equipo de gala, vuelven su «querido» Mikel Landa, Van Wilder y Knox, entre otros.

Tiene una crono de más de 30 kilómetros para hacer daño y luego, a defenderse en puertos que han sido escenario del Tour.

Gran canaria 400×400
Cruz 400×400

Juan Ayuso

Como Remco, en terreno indómito.

Para muchos Ayuso es el ciclista marcado en UAE si Pogacar no carbura.

Parece improbable, pero puede suceder, esto es ciclismo.

Pero antes del Tour, creo Juan Ayuso tiene una asignatura pendiente, manejarse en estas carreras de forma más sólida, parecerse más al de Tirreno que al de Romandía, por ejemplo.

Carlos Rodríguez

Tengo grandes esperanzas en él.

No corre desde Romandía y me da la sensación que este año va a estar un punto por encima del año pasado, una impresión que viene de su continua progresión, sostenida, sin estridencias y siempre mirando arriba.

Carlos estará delante en Dauphiné y seguro que cerca de ganar la general, ahora bien, como el resto de los citados, a un par de puntos de su mejor versión.

Por cierto que sobre la bici del Lidl-Trek localizada en la previa de la carrera francesa, os diremos cositas en unos días.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Tour: Necesitamos a Jonas Vingegaard

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Sin Vingegaard al 100%, Pogacar es el favorito único para el TourAceptar

Cómo va a estar en menos de un mes la ciudad más bella del mundo y las regiones Italianas que acojan la salida del Tour de Francia con la esperanza que Jonas Vingegaard esté en Florencia lo más cerca posible a su «prime».

Lo desean en Italia, lo desea el Tour y también los aficionados, ciclistas y no ciclistas, porque la rivalidad entre Vingegaard y Pogacar ha excedido con mucho las barreras del ciclismo.

Se habla de ellos en mesas ajenas a nuestro deporte, cuando el Tour empieza, el gran público los sigue, se preocupa por ellos y de paso mira ciclismo.

El Tour es el gran evento anual del deporte mundial, la expectación la tiene por definición, pero con la rivalidad Pogacar-Vingegaard la cosa se ha multiplicado.

Ahora todos miramos al danés, espero que lo mejor posible, cosa que como ya hemos dicho no es sencilla.

Las heridas de Euskadi son duras y la recuperación le está llevando tiempo.

De ahí que legamos cualquier cosa del nórdico con el mayor de los intereses.

Gran canaria 400×400
Cruz 400×400

Ya está entrenando a un ritmo más o menos normal, y espera unirse a la concentración de Visma, una vez finalizado el Dauphiné.

No se mojan con los plazos ni su estado de forma en el Tour, pero el trabajo que están haciendo con Vingegaard nos hace albergar esperanzas que las cosas vayan a mejor.

Queremos a Jonas lo mejor posible en julio, para plantarle cara a Pogacar en medio de su gran ciclo en el ciclismo, y hacerlo en la carrera, no nos engañemos, más ambicionan todos.

No es sólo el espectáculo que nos den, es lo que gana el ciclismo de proyección, y sobretodo de buena prensa, que falta le hace con genios que quieren reescribir la historia.

El Pogacar-Vingegaard se ha vuelto en un clásico de nuestros tiempos y si no se cruzan en el Tour corremos el riesgo de un año en blanco.

Imagen: ASO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Retener el talento, el problema que crece en Movistar

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

El Movistar ha dejado de ser el objetivo del mejor talento ciclista

Empiezo por lo que más cerca tenemos y hay que admitirle al Movistar un buen Giro de Italia, quizá basado demasiado en la sobreexposición de talento descomunal de Pelayo Sánchez, pero bien en líneas generales.

No era fácil para el equipo azul, sin un líder claro, pero la cosa ha salido bien,

Otra vez, por cierto, el Giro se ha mostrado como una grande que trata bien a este equipo, ya no sólo por la victoria de Pelayo, también por la regularidad alcanzada por Einer Rubio, en un recorrido con mucha crono, y a vuelta a escena de Nairo Quintana, cosa que celebro, y mucho.

Lo suyo era una injusticia a todas luces.

Sea como fuere, la situación de los puntos, los descensos y esas cosas para Movistar sigue estando ahí.

Ahora le vienen las semanas más proclives, y espero que Enric Mas empiece a carburar y a sumar, con Tour y Vuelta, pues el balear es la baza más obvia para este menester, junto a lo que vayan rascando otras estrellas del equipo.

Gran canaria 400×400
Cruz 400×400

Viendo el Giro de Pelayo Sánchez y leyendo las noticias sobre Oier Lazkano y Alex Aranburu, quienes posiblemente el año que viene se vayan a otros equipos, emerge el problema más lacerante para Movistar: retener el talento.

Esto es relativamente nuevo y es consecuencia de unos años marcados por unos resultados muy mejorables para el equipo telefónico.

Yo siempre he convivido con la convicción de que Movistar, ahora, Illes Balears, Banesto y demás antes, era el equipo al que aspirar, en el que acabar compitiendo, «the place to be».

Las tornas cambian, los tiempos aprietan, e igual que muchos métodos y formas de hacer que se han extendido en el pelotón sorprendieron en Movistar, ahora viene un nuevo capítulo que le asalta, la retención del talento.

Que Oier Lazkano suene con mucha fuerza para el Bora, justo en el momento que explota y empieza a producir puntos es una muy mala noticia.

Que Alex Aranburu pueda marchar a Arkea, tres cuartas partes de lo mismo.

Si miramos el balance del guipuzkoano en este equipo quizá tome más sentido lo que escribimos en este mal anillado cuaderno cuando e dijo que podía acabar en el Movistar.

Ahora a ver qué sucede con Pelayo, seguro en el radar de unos cuantos.

Y no olvidemos a Matteo Jorgenson y el salto de calidad que ha dado en Visma, sin pasar por alto el recadito de José Luis Arrieta desde el Decthalon y los medios que dispone.

En fin, que no son buenos tiempos en «chez Unzue», tantas décadas siendo el destino y ahora abocado a equipo «trampolín».

De cómo resuelvan esta crisis, va a ir el futuro del equipo, que no olvidemos es el único español en el World Tour,

Imagen: FB Giro d´Italia

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclismo

Vamos a reescribir la historia del ciclismo

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Claro que la historia del ciclismo tiene manchas, pero como todas las actividades humanas

Tres días han pasado de Giro de esos que sabemos quedarán en la leyenda con mayúsculas, y volvemos a las andadas.

El ciclismo, deporte especialista en pegarse tiros en el pie, paranoico a más no poder, creyente firme de la conspiranoia, «del gato encerrao» que revisa y pisotea su historia cada vez que tiene ocasión.

Todo eso me ha venido a la cabeza cuando he leído el tweet de Beji y la respuesta de Johan Bruyneel.

El exciclista belga, invitado en nuestro podcast en varias ocasiones, siempre presto a echarnos una mano, ha sido una persona muy controvertida, en especial en sus años de director con Lance Armstrong, tiempos que todos queremos borrar de nuestra memoria, pero en esta respuesta tiene toda la razón.

No podemos estar atentando continuamente contra un legado de más de un siglo de historia del ciclismo. 

No podemos pisotear diariamente la leyenda de esas personas que más allá de sus evidentes faltas han creado este deporte tal y como lo conocemos, con sus leyendas e historias plasmadas en cientos de sitios por la geografía de nuestra querida Europa.

Sabemos que en el ciclismo se han hecho trampas desde el minuto cero de su historia, que en el primer Tour se produjo la descalificación de varios ciclistas por tomar un tren que les evitara todo el trayecto en bicicleta.

La mejor carrera del mundo nació en la trampa y triquiñuela y a partir de ahí vino lo demás, en especial el dopaje, una lacra que cuando toma los titulares amenaza con cargárselo todo.

Gran canaria 400×400
Cruz 400×400

El tweet en cuestión es burdo, simple y facilón.

Que Merckx dio positivo lo sabemos, y fue expulsado de un Giro, siendo líder, por ello, ya está lo sabemos, pasó, pagó su culpa y siguió compitiendo para hacer la monstruosidad de palmarés que dejó para la eternidad, algo que, pongo la mano en el fuego, seguro que Tadej Pogacar no logrará igualar.

Y no por falta de calidad, y sí por que los tiempos son otros, las competencias más enconadas y todo está algo más repartido.

El mismo que ha escrito que Merckx pitó en el pasado, puede otro día decir que POogacar sí o sí dará positivo en el futuro, cuando vengan del futuro a analizar las muestras de nuestro tiempo y digan que hubo truco.

Nunca estaremos contentos, nunca conformes, el ciclismo y su historia son como todo lo humano, imperfectos, pero sucedieron y fruto de ello se dan circunstancias que en otros deportes no vemos.

¿Acaso sabéis de otro deporte que le haya metido un paquete de cuatro años a uno de los suyos como a Miguel Ángel López? 

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: GIRO ITALIA 2024

Ciclistas3 días atrás

Giro: Dani Martinez, el segundo más satisfecho

El podio del Giro es un premio enorme para Dani Martínez He leído mucho sobre el top 10 de este...

Ciclismo4 días atrás

El gran Giro del ciclismo francés

El rendimiento del ciclismo francés en el Giro habla de una clase media potente Me alegra que al ciclismo francés...

Ciclismo5 días atrás

Jonathan Narváez es un cañón para los Juegos Olímpicos

Las opciones de Narváez para lo Juegos Olímpicos son muy sólidas Me sabe mal por Richard Carapaz, ciclista que admiramos...

Ciclismo5 días atrás

Giro: Geraint tiene que estar muy orgulloso

El Giro de Geraint pudo haber sido mejor con otra estrategia en Ineos Monumental, larga, larguísima, meritoria, así ha sido...

Ciclismo antiguo5 días atrás

5 grandes vueltas que se aproximan el Giro de Pogacar

Entre las grandes vueltas «a lo Pogacar» encontramos nombres muy top No es la primera vez que hacemos un post...

Ciclismo6 días atrás

El top 10 del Giro 2024 siempre ha sido igual de «barato» que siempre

En los del top 10 del Giro siempre figuran nombres que no vimos venir Quiero empezar rápido y sencillo, decir...

Ciclistas6 días atrás

Giro 2024: La mejor obra de Tadej Pogacar

Hay que remontarse muy atrás para ver algo similar a lo que Pogacar ha firmado en el Giro de 2024...

Ciclismo1 semana atrás

Giro, cuando los equipos le hicieron el trabajo al UAE

Los intereses de otros equipos relajan las necesidades del UAE en el Giro En el momento de las previas del...

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.